TALLER LA CIENCIA EN LA UCLV 60 Aniversario UNIVERSIDAD 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad del Valle de Guatemala
Advertisements

Trabajo publicado en I Conferencia Internacional de la Educación para la diversidad en el siglo XXI. Trabajo publicado en
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV OBJETIVOS.
Los proyectos de Ingeniería
Introducción a la Farmacognosia
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO CIENTÍFICO EN EL CENTRO DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA DE LA UCLV: resultados y perspectivas Rafael Bello, Ricardo Grau, Maria M.
Retos y perspectivas del posgrado en Cuba
Estudios en Estadística “Una profesión con pasado, presente y futuro”
Laboratorios Pedagógicos
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo OBJETIVOS Realizar un proceso de reflexión y análisis que permita elaborar un diagnóstico de la situación de.
Programa Ramal del Ministerio de Salud Pública de Cuba
Introducción a la Ingeniería Industrial
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Master Universitario Oficial en RECURSOS FITOGENÉTICOS RECURSOS FITOGENÉTICOS Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biología Vegetal Escuela.
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
Integración de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de formación en la Universidad de Antioquia Noviembre 2008 Por: Donna Zapata.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
La investigación en Uniandes: construcción de una política Universidad de Los Andes Vicerrectoría de Investigaciones 2010 Resumen elaborado por Mauricio.
Qué es CeCalCULA? Supercomputación Primer centro de de Venezuela.
Presentado por: Juan David Tovar Código: Juan Felipe Sastoque Código: Juan Pablo Solarte Código:
Educación asistida por computadoras. Introducción de computadoras en educación  Década 20: Uso de computadoras para aplicar y calificar pruebas  Década.
PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Automatización de Procesos Tecnológicos Jefe del Programa Dr. Armando Plasencia Salgueiro,
Línea: Bioinformática Red Bioinformática para la predicción de la función molecular La investigación en biología produce grandes cantidades de información.
Jornadas de Orientación Profesional Ciclos Formativos de Grado Superior Familia Profesional Química.
RESUMEN En este artículo se describe en forma breve una de las líneas de investigación que se están llevando a cabo en el Laboratorio de Tecnologías Emergentes.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
Biotecnología.
BIOTECNOLOGÍA.
Maestría en Supervisión Educativa
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
SEMINARIO DIDACTICA DE LAS CIENCIAS “Una construcción cuestionable” Pía José González García Licenciada en ciencias con mención en Química.
Departamento de Ingeniería en Computación
Dr. Guillermo H. Kaufmann
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Programas de Ingeniería Ambiental.
RECAPITULACION SOBRE LAS LINEAS DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA
Noviembre LOS DOCTORADOS EN LA UPM 67 PROGRAMAS EN ESPAÑA MANUEL RECUERO Director de Relaciones con Latinoamérica.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN. La idea es invitar a nuestros alumnos a participar en estos cursos que permiten ser un desafío para ellos ya que los invita.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
“El mundo del Software Educativo”
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON COMPUTADORAS
BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
OBJETIVOS - Generar el conocimiento necesario para comprender los mecnismos que subyacen en los procesos de desarrollo de las plantas y su interacción.
Ingeniería del Software I
INDICACIONES PARA EL PROCESO DE BALANCE DE INVESTIGACIONES UH 2015 DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TÉCNICA Septiembre, 2015.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
Curso cuadros –VRIPG Jefes de Dpto Contenidos: RESULTADOS TRABAJO VRIPG POSGRADO CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN INFORMATIZACIÓN ASPECTOS GENERALES.
Los proyectos de Ingeniería
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
Transcripción de la presentación:

TALLER LA CIENCIA EN LA UCLV 60 Aniversario UNIVERSIDAD 2012 PRINCIPALES RESULTADOS EN CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS 1

Ciencias Naturales y Exactas en la UCLV Disciplinas: Química Física Matemática Computación Líneas científicas universitarias: Ciencia e ingeniería de la computación. Estudios físico-matemáticos. Estudios químicos y químico-físicos de sustancias naturales y sintéticas.

Ciencias Naturales y Exactas en la UCLV Centro de Bioactivos Químicos Departamento de Química Departamento de Farmacia Departamento de Física Departamento de Matemática Centro de Estudios de Informática

CENTRO DE BIOACTIVOS QUÍMICOS 3/25/2017 CENTRO DE BIOACTIVOS QUÍMICOS Centro de Investigación Investigación BÁSICA HUMANA VETERINARIA AGRÍCOLA Investigación aplicada a corto, mediano y largo plazo Resultados científicos con impacto económico social CBQ

Centro de Bioactivos Químicos 3/25/2017 3/25/2017 Resultados científicos con impacto económico social Ingrediente farmacéutico activo, con potente acción antibacteriana y antifúngica (G-1) PREMIOS G-1, Novedoso principio activo de Potente acción combinada bactericida fungicida. Más destacado en la comisión de Ciencias Biomédicas. Premio especial de la Ministra del CITMA por relevancia científica y Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba. PATENTES PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DEL 1-(5-BROMOFUR-2-IL)-2-BROMO-2-NITROETHENO Y SU ACCIÓN MICROCIDA. MEDALLA DE ORO DE LA OMPI NUEVO PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DEL 2-BROMO-5-(2-BROMO-2-NITROVINYL)-FURANO COMPOSICIÓN FARMACÉUTICA QUE CONTIENE DERIVADOS NITROVINILFURÁNICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA LEISHMANIASIS Y LA TRIPANOSOMIASIS

Centro de Bioactivos Químicos Resultados científicos con impacto económico social 3/25/2017 3/25/2017 Registro en Cuba, de un ungüento que contiene G-1, para el tratamiento de enfermedades fungosas en humanos (2007) FORMA PARTE DEL CUADRO BÁSICO DE MEDICAMENTOS. Suministro del IFA G-1 para la producción en laboratorio Roberto Escudero 1 Kg- 26 666 tubos de 25 gramos DERMOFURAL

INCREMENTO DE LAS EXPORTACIONES-EMIDIT Centro de Bioactivos Químicos 3/25/2017 3/25/2017 Resultados científicos con impacto económico social Registro (1999) y generalización en Cuba de un inhibidor de la contaminación microbiana de medios de cultivo para producción de Vitroplantas PREMIOS Desarrollo a ciclo completo de la dispersión sólida al 30 % de G-1 para su uso en la biotecnología agrícola. Mayor significado económico. Destacado a nivel provincial y Premio Anual de innovación Tecnológica. 2002. PATENTE COMPOSICIÓN MICROCIDA PARA EL CONTROL DE CONTAMINANTES DE MEDIOS DE CULTIVO PARA VITROPLANTAS INCREMENTO DE LAS EXPORTACIONES-EMIDIT

Centro de Bioactivos Químicos Resultados científicos con impacto económico social 3/25/2017 3/25/2017 Registro de un ungüento oftálmico veterinario con G-1 (Furvinol) para el tratamiento de enfermedades infecciosas en nueve especies de animales (1993). Suministro de IFA G-1 para su producción en LABIOFAM Reinicio de las producciones en el 2011 1 Kg de G-1 representa 133 333 tubos de 5 g

Recursos humanos y formación académica QUÍMICA-FARMACIA Descubrimiento “Biosilico” Molecular Asistido por Ordenador e Investigaciones Bioinformaticas [CAMD-BIR Unit (Unit of Computer-Aided Molecular “Biosilico” Discovery and Bioinformatic Research)] TEMAS DE INVESTIGACIÓN Descubrimiento de fármacos, diseño molecular, informática química y biológica, quimiometría, química computacional y teórica, plegamiento de proteínas, screening virtual, búsqueda en bases de datos, estudios QSAR/QSPR, modelos de similitud molecular, modelos farmacofóricos, nuevos descriptores moleculares y biomacromoleculares, predicción de propiedades químico-físicas, farmacocinéticas (ADME), farmacológicas, y toxicológicas, bioinformática estructural, etc. Recursos humanos y formación académica Colaboración entre varias dependencias de la UCLV.

PRINCIPALES RESULTADOS CIENTÍFICOS (últimos 5 años) > 100 nuevas entidades moleculares con potente actividad biológica (inhibidores de la enzima tirosinasa, anti-trichomonas, anti-malaricos, anti-helmintico, anti-inflamatorios, analgésicos, etc). Varias herramientas y programas computacionales para el trabajo en informática química y diseño molecular (IMMAN, TOMOCOMD-CARDD, QUBILS-MAS, MD-LOVIs, DIVATI, GT-STAF, etc). PRINCIPALES RECONOCIMIENTOS: 45 Publicaciones Internacionales en Revistas del Web of Science. > 150 presentaciones en eventos nacionales e internacionales. 2 Premios “Top-50 MOST CITED ARTICLES 2003 to 2010. Premio TWAS y de la ACC al mejor joven químico, 2010. 2 Premios Nacionales de la ACC en los años 2005 y 2006. Joven Científico más relevante en las ciencias naturales y exactas, 2007. 3 Premios al Mérito Científico al Trabajo de Investigación de más Transcendencia Científica en la UCLV, 2005, 2006 y 2010.  Premio en el Fórum Nacional de C y T 2007 “MENCION”. TOMOCOMD_CARDD: Un novedoso enfoque para el descubrimiento de nuevos fármacos antimaláricos. Premio Relevante de la Real Academia Nacional de Farmacia Española 2009.

Resultados en Química (continuación) Estudio fitoquímico de plantas del género Agavaceae (Magueyes) que crecen en Cuba. Agave Publicaciones en Magnetic Resonance in Chemistry 2007; 45: 615-620; Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 56 (4): 1645-1652, December 2008; Magnetic Resonance in Chemistry Magnetic Resonance in Chemistry 2010; 48: 350-355. PREMIO DE LA ACC Contribución al estudio fitoquímico y de actividad biológica de especies seleccionadas de la flora de Cuba.

Resultados en Física y Matemática Investigaciones en: Mecanismos de fortalecimiento en aceros micro aleados y cinética de las transformaciones de fase. Estudio y modelación de procesos cinéticos en materiales. Caracterización y uso de residuos agrícolas e industriales como materiales de construcción. Modelación del universo. Energía Oscura versus Gravedad Modificada.

Resultados en Física y Matemática Principales resultados: Mecanismos de endurecimiento y origen de la nucleación de los carbonitruros en aceros comerciales microaleados y laminados en caliente. Elaboración de un nuevo modelo matemático (cinético-difusivo) que permite el cálculo de los parámetros cinéticos de la reacción puzolánica. Caracterización cuantitativa de la actividad puzolánica de materiales residuos agroindustriales y minerales zeolícos cubanos con vistas a su utilización en la industria del Cemento y de materiales de construcción cubanos. Estudio de la naturaleza de la aceleración de la expansión del Universo y formación de estructuras. Modelación teórica y/o fenomenológica del Universo. Produccion cientifica más importante: 5 PREMIOS DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA. 65 publicaciones en revistas cientificas del ISI.

Centro de Estudios de Informática Bioinformática: Estructuras algebraicas del genoma. Predicción de mutaciones de virus como Influenza y VIH, de su resistencia ante fármacos y los niveles del sistema inmune de los pacientes Inteligencia artificial: Aprendizaje automático, Meta heurísticas, SoftComputing. Bases de datos: Modelación y limpieza de datos, modelación de reglas de negocios Informática educativa: Sistemas tutoriales inteligentes. Computación gráfica: Análisis Visual de datos, Geomática Ingeniería de software: Calidad del software, Gerencia de proyectos de software.

PRINCIPALES PREMIOS NACIONALES CIENTÍFICOS PRINCIPALES RESULTADOS CIENTIFICOS Modelos y Programas para la Solución de Problemas usando Razonamiento Basado en Casos. Diferentes Estructuras Algebraicas del Código Genético y sus Aplicaciones. Modelos para la construcción de clasificadores usando conjuntos borrosos. Métodos para el procesamiento de los conjuntos de entrenamiento en el Aprendizaje automatizado basados en la teoría de los conjuntos aproximados. Técnicas para el diseño de bases de datos. Representación y organización del conocimiento en software educativo. 4 PREMIOS NACIONALES DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA. PREMIOS DE LA CNGC POR TESIS DE DOCTORADO. Más de 100 publicaciones en revistas indexadas por ISI y Scopus. Proceso de formación doctoral en Informática certificado.

Estructuras algebraicas del código genético humano Las propiedades algebraicas de los genes se corresponden con las propiedades físico-químicas y biológicas de las proteínas. Por tanto, se han utilizado las es- tructuras algebraicas para estudiar los procesos evolutivos de los genomas, ej: PREDECIR MUTACIONES DE VIRUS , y VALIDAR A CORTO Y MEDIANO PLAZO, la eficacia del diagnostico, de los antivirales y vacunas

Modelos hibridos para el descubrimiento de conocimiento (RBC, RNA, TCB, TCA). REUSAR REVISAR RBC RETENER RECUPERAR PREMIOS NACIONALES DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA en INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Investigaciones en enseñanza de las Ciencias básicas Modelos metodológicos para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estudios sobre el empleo de las TIC en la enseñanza. Laboratorios virtuales.

MODELO TEÓRICO METODOLÓGICO PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROFESOR Dirigir Mediar MÉTODOS Expositivo-problémico Problémico Investigativo MEDIOS Simulaciones Videos Animaciones FORMAS Conferencias Clases Prácticas Seminarios Prácticas Virtuales ALUMNO Reflexionar Buscar Ejercitar Vincular teoría y práctica Intercambiar Sustancias Iniciales Sustancias Finales TRANSFORMACIONES QUÍMICA GENERAL estudia su utilización transforma EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN AL PERFECCIONA-MIENTO DEL PE-A Diagnóstica Sumativa Procesual SITIO WEB “QUÍMICA VIRTUAL” Regularidades Contenido Fuentes Objeto de estudio Diagnóstico para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza - aprendizaje de la Química General. Se visualiza a través de

Implementada con tecnología Web de Avazada Ojo! Leer.. Luego del primer click, esperar hasta que salga el sitio Universimat, luego se da otro click para mostrar versión 1.4 del CD y por último, un click para la aparición del CD Versión 1.5 20

Sistema Interactivo Didáctico para la Enseñanza de La Física (SIDEF) Proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador. . Laboratorios reales. . Laboratorios virtuales. . Simulaciones de experiencias físicas. . Seminarios de aplicaciones prácticas. . Teoría de errores. . Modelo del Informe. Grupo de Enseñanza de la Física (GEF) calfonso@uclv.edu.cu