TÓPICOS DE FISCALIZACIÓN DE CECOP 2005 (P A S O S)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Sistema Integral de Contraloría Social
Plan de acción de Secretaría de la Función Pública, para vigilar y observar el proceso transparente y democrático de las asambleas de barrios y comunitarias.
RAMO 33.
Instrumento Legal de Coordinación para Fortalecer el Desarrollo Municipal signado por el Ejecutivo del Estado a través del titular de la Secretaría de.
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES
Recomendaciones para el cierre del ejercicio 2005 Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización Noviembre de 2005.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
TÓPICOS SOBRE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE OBRA PÚBLICA Octubre de 2005.
Prácticas Profesionales.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Tema IV “Principales problemas.
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
1 LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN LAS IES C.P. EDUARDO GURZA CURIEL XV ASAMBLEA ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ÓRGANOS DE CONTROL Y VIGILANCIA EN.
Presupuesto Ciudadano 2014
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Experiencia de su Fiscalización Mayo 2014.
PROCESO DE RENDICIONES ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
TEMA 2 Concepto de Cuenta
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
Tópicos sobre Fiscalización de Obra Pública
Convenios de Coordinación con las Entidades Federativas Y PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS 2015 Coordinación General de Delegaciones.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
CATALOGO DE OBSERVACIONES
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
Moctezuma, Sonora. Secretaría de la Contraloría General Formación de Contralores Sociales Municipales Marzo 4 del 2005.
PROGRAMA DE DESARROLLO PARCELARIO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS DE ALIANZA PARA EL CAMPO.
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
2013 HACIENDA municipal.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS.
Experiencia en Auditoria Externa, Interna y Órganos Fiscalizadores Universidad Veracruzana Junta de Gobierno Contraloría General.
Agosto El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en la Entidad Federativa es: Un organismos público descentralizado de carácter local Con.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO CONTRALORIA GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO CONTRALORIA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Ejecución y Comprobación del gasto
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
“ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS MUNICIOPIOS” OSKAR CORTÉS VÁZQUEZ DHTIC PRIMAVERA 2012.
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
OFICINA DE ENLACE CON MUNICIPIOS SENADORES GPPAN ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO MUNICIPIOS.
Integración de expedientes unitarios
2015 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 1ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Junio 19 de 2015 Consejo de Armonización.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Entrega y recepción de la Cuenta Pública.. Cuenta Pública Informe que los Poderes del Estado, los Municipios, y los órganos autónomos rinden al Congreso,
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN.
LEY DE INGRESOS 2016 FORMATO CIUDADANO GOBIERNO DE ZAPOPAN ¿Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Es el documento en donde se establece.
Guía de Ejecución y Liquidación de Proyectos de Infraestructura Social y Económica Mayo
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

TÓPICOS DE FISCALIZACIÓN DE CECOP 2005 (P A S O S) Agosto de 2005

FACULTADES PARA LA INTERVENCIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA Constitución Política del Estado de Sonora Ley de Presupuesto de Egresos, Contabilidad Gubernamental y Gasto Público Estatal Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado Convenios Gobierno del Estado- Municipios Ley de Obras Publicas del Estado ESTATAL FEDERAL Acuerdo de Coordinación Gobierno del Estado- Secretaría de la Función Pública

TIPOS DE REVISIÓN 1.- Contraloría Estatal: A través de la Dirección General de Seguimiento y Control de 0bra pública. 2.- Contralorías Municipales: En el marco del Convenio de Coordinación para el Fortalecimiento de los Sistemas Municipales de Control y Colaboración en Materia de Transparencia y Combate a la Corrupción.

ORIGEN DE LOS RECURSOS RECURSOS ESTATALES Estatal Directo Concertación de Obra Pública (CECOP, PASOS) Transferidos mediante Convenio Transferidos por Asignación Presupuestal Fondo de Infraestructura Social Estatal

ORIGEN DE LOS RECURSOS RECURSOS FEDERALES PEFEF-Ramo 39 FIES Ramo 20 Hábitat Empleo Temporal Opciones Productivas Jornaleros Agrícolas Alianza para el Campo Oportunidades

Una vez identificado el Origen de los Recursos, debemos de tener muy claro: Las Leyes que se aplican La disposición presupuestal que marca la normatividad Que lineamientos o Reglas le son aplicables al programa.

OBJETIVOS GENERALES REGLAS DE OPERACIÓN CECOP I.- Estimular la participación de la Sociedad civil en la realización de obras de infraestructura y Desarrollo Social. II.- Apoyar la ejecución de obras y proyectos de gobierno mediante la concertación con los grupos sociales beneficiarios. III.- Celebrar los convenios o acuerdos requeridos con los sectores público social y privado. IV.- Realizar todos aquellos actos relacionados con los objetivos anteriores. V.- Operar el programa PASOS como mecanismo y estrategia de coordinación entre gobierno y sociedad.

REGLAS DE OPERACIÓN CECOP OBJETIVOS ESPECIFICOS I.- Transferir a los Ayuntamientos del estado los recursos financieros captados por el CECOP II.- Apoyar los 72 municipios del Estado en la realización de obras públicas con la participación de los beneficiarios. III.- Promover y estimular la participación social de manera organizada mediante el proceso de concertación.

Aportaciones directas del Gobierno del Estado. REGLAS DE OPERACIÓN CECOP ORIGEN DE LOS RECURSOS Ingresos provenientes de la participación ciudadana captada por el estado a través del pago de impuestos. Aportaciones directas del Gobierno del Estado.

DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS REGLAS DE OPERACIÓN CECOP DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS Los recursos financieros del CECOP integran el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado para el año 2005 (Boletín Oficial 31/12/04) Conocido el presupuesto disponible el CECOP procede a su distribución a los municipios, considerando: Población N° de Localidades Índice de Marginación Grado de Desarrollo y Eficiencia Administrativa

PROCEDIMIENTO OPERATIVO REGLAS DE OPERACIÓN CECOP PROCEDIMIENTO OPERATIVO Para llevar a cabo la transferencia de recursos a los ayuntamientos es necesario que estos realicen lo siguiente: Convenio de Coordinación Subprogramas Financiamiento Programa de obras Expediente Técnico Liberación de recursos Ejecución de Obra Finiquito de Obra

Subprogramas que podrán aplicarse REGLAS DE OPERACIÓN CECOP PROCEDIMIENTO OPERATIVO Convenio de Coordinación celebrado entre el Gobierno del Estado (CECOP) y el Ayuntamiento respectivo. Subprogramas que podrán aplicarse Recursos Financieros del Gobierno del Estado que se asignan al Municipio Estructura financiera que define el porcentaje de aportación de las partes Otros elementos relacionados con la operación del programa

Subprogramas Agua potable Drenaje y Alcantarillado Electrificación REGLAS DE OPERACIÓN CECOP PROCEDIMIENTO OPERATIVO Subprogramas Mejoramiento de edificios escolares Agua potable Drenaje y Alcantarillado Electrificación Pavimentación Instalaciones Deportivas Parque y Áreas Verdes Guarniciones y Banquetas Alumbrado Público Mejoramiento de Vivienda Mejoramiento de Edificios Públicos Señalamientos Viales Mejoramiento Ambiental Mejoramiento de Centros y Casas de Salud

Estado- Ayuntamiento- Beneficiarios REGLAS DE OPERACIÓN CECOP PROCEDIMIENTO OPERATIVO Financiamiento: Estado- Ayuntamiento- Beneficiarios No se transferirán recursos del CECOP a los municipios si no se cuenta con la aportación de los beneficiarios en el financiamiento de obras. El monto de la aportación será en función de los acuerdos sostenidos en el procedimiento de concertación. La aportación Estado- Municipio podrá ser en partes iguales o bien como lo hayan convenido. La aportación de los beneficiarios podrá ser en materiales o mano de obra. Los incrementos imprevistos en el costo de las obras, deberán ser cubiertos por el propio ayuntamiento.

REGLAS DE OPERACIÓN CECOP PROCEDIMIENTO OPERATIVO Programa de obras Para acceder a los recursos, los ayuntamientos con la participación de los beneficiarios, llevaran a cabo un proceso de selección y priorización de obras. Las obras programadas serán resultado de un amplio proceso de concertación con los beneficiarios. Deberán quedar establecidos los compromisos contraídos por las partes tanto económico como de supervisión, seguimiento y control.

Expediente Técnico: REGLAS DE OPERACIÓN CECOP PROCEDIMIENTO OPERATIVO Es un compendio de documentos relacionados con la obra a realizar en el cual se integran elementos técnicos y de la participación ciudadana. Elementos principales que integran el Expediente Técnico: Solicitud de la obra por la comunidad a la autoridad municipal Solicitud de la obra al CECOP por parte de la autoridad municipal Proyecto de Obra Presupuesto de Obra Programa de Obra Constancia de participación ciudadana organizada (Comité PASOS) Constancia de aprobación ciudadana de proyecto (validación de obra)

REGLAS DE OPERACIÓN CECOP PROCEDIMIENTO OPERATIVO Liberación de recursos Es necesario llevar a cabo los siguientes pasos: Apertura de cuenta bancaria Presentación de expedientes Revisión de expedientes Emisión de oficios de liberación N° y Fecha del oficio emitido por la Secretaría de Hacienda autorizando la obra N° y Fecha del oficio de liberación emitido por el CECOP para el control interno Nombre de la o las obras Conceptos de obra a ejecutarse Metas a alcanzar Estructura Financiera en donde se señalan las aportaciones del CECOP, Ayuntamiento y Comunidad La aportación del CECOP deberá incluir el 3% adicional para gastos de supervisión Liberación de Recursos

Ejecución de Obra Finiquito de Obra REGLAS DE OPERACIÓN CECOP PROCEDIMIENTO OPERATIVO Ejecución de Obra La ejecución de la obra será responsabilidad del Ayuntamiento, quien deberá sujetarse a las disposiciones legales aplicables. Los ayuntamientos deben informar mensualmente al CECOP sobre los avances que tengan en cada una de las obras, la cual deberá presentarse durante los primeros quince días del mes subsiguiente. Finiquito de Obra Al finalizar el programa de obras, los ayuntamientos deberán presentar al CECOP un oficio donde informe sobre la terminación total de las obras, anexando copia de las actas de entrega recepción de cada una de las obras. Las Actas deberán venir firmadas por quienes intervienen en el acto, además de las firmas de aceptación de la obra por parte de los beneficiarios y la contraloría municipal. La fecha límite para la entrega del finiquito del 2005 es el 31/01/2006

REGLAS DE OPERACIÓN CECOP CANCELACIONES Y TRASPASOS Los ayuntamientos podrán realizar modificaciones en las obras que les fueron autorizadas. El tipo de modificaciones que podrán realizarse son los siguientes: Cambios en el proyecto Cambios de Conceptos Traspaso de recursos sobrantes a nuevas obras Traspaso de recursos sobrantes a obras ya autorizadas Traspaso de recursos de una obra cancelada a otra nueva Cualquier modificación que se haga al programa deberá ser notificada por escrito al CECOP. En ningún caso de modificación de obras ya liberadas propuesta por los Ayuntamientos podrán incluirse mayores aportaciones del CECOP, con excepción de la cancelación de una obra cuyo recurso se traspase a una nueva, siempre y cuando el Ayuntamiento cuente con saldo disponible en su techo financiero Fecha límite para presentar modificaciones: 31/10/2005

REGLAS DE OPERACIÓN CECOP REINTEGRO DE RECURSOS Los recursos financieros no aplicados en las obras autorizadas para su ejecución y que no hayan sido traspasados a nuevas obraas en la fecha limite establecida, deberán ser reintegrados al CECOP a través de la cuenta concentradora cuyo número y nombre de institución bancaria será proporcionado por el área de finanzas del CECOP Fecha límite para el reintegro de los recursos es : 31/01/2006 Los recursos reintegrados incrementaran el presupuesto de inversión para el 2006. FORMATOS Anexo a las Reglas de Operación emitidas por el CECOP, se anexan los formatos que deberán ser llenados y presentados para acceder a los recursos del programa.

Incumplimiento de la Normatividad del Programa Federal y Estatal Observaciones más recurrentes detectadas en las revisiones efectuadas en las inversiones municipales: Incumplimiento de la Normatividad del Programa Federal y Estatal Faltante de Documentación Comprobatoria Deficiente Integración de Expedientes Unitarios Conceptos pagados no ejecutados Saldo de recursos no ejercidos Deficiencias Técnicas Obra Inconclusa Falta de Autorización en Modificaciones Programático Presupuestales Retenciones no Aplicadas

¡ Gracias por su Atención !