REDES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD INQAAHE, LA RED GLOBAL Maria José Lemaitre Presidenta INQAAHE La Habana, Febrero 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Propuestas del Sistema de Servicio
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO Panorama del aseguramiento de la calidad en América Latina María José Lemaitre La Habana, febrero 2012.
Un modelo de implementación
Despacho de la congresista Karla Schaefer C
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Comisión Nacional De Información y Estadística de la AMSDE A.C. XX Reunión.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Responsabilidades públicas y privadas en la educación superior Caminos de la Educación Superior Universidad Católica del Uruguay María José Lemaitre Abril.
María José Lemaitre Presidenta RIACES Vice Presidenta INQAAHE
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Seminário Internacional Educação Superior e Técnico-Profissional na América Latina Garantia de qualidade, revalidação de diplomas e mercado de trabalho.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Maria José Lemaitre Directora Ejecutiva CINDA Consejo Directivo RIACES
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
FUNCION FORMATIVA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR María José Lemaitre 27 de marzo de 2014.
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
La Acreitación como Herramienta para la Integracion Profesional CACEI- México Ing. Mario Enríquez Domínguez Coordinador de Acreditaciones en Ingeniería.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Componente técnico de las buenas prácticas en evaluación y acreditación Conclusiones del Taller Laureano González Vega Cecilia de la Rosa González.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Tendencias de la Educación Superior M.A. Esmeralda Villela Patricia Judith Reyna Baños Carné: Gulyhelmy Patricia Ovando Chim Carné:
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA)
Calidad y aseguramiento de la calidad Lo uno o lo otro, o todo lo contrario María José Lemaitre Presidente INQAAHE Directora Ejecutiva CINDA.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO Calidad en la educación superior Conceptos y estrategias María José Lemaitre La Habana, febrero 2012.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior Acreditación: Demandas potenciales, preocupaciones, reflexiones.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, Junio de 2012 M.Sc. Lucas Rodríguez V.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
Centro Interuniversitario de Desarrollo Reconocimiento de títulos y movilidad María José Lemaitre Directora Ejecutiva CINDA Reunión de Expertos en Educación.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral de febrero de 2009 Ciudad de Québec, Canadá.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Estrategias.
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
Transcripción de la presentación:

REDES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD INQAAHE, LA RED GLOBAL Maria José Lemaitre Presidenta INQAAHE La Habana, Febrero 2012

MJL2 La red global: INQAAHE Creada en 1991, con un puñado de miembros, ha crecido hasta convertirse en una red global, con más de 180 miembros, en 100 países. El AC se ha hecho necesario en la mayoría de los países El personal involucrado en AC necesita mantener contactos con sus colegas en el resto del mundo

Países que tienen agencias miembros de INQAAHE

Propósitos de INQAAHE Crear, recoger y difundir información teórica y práctica sobre la evaluación, mejora y mantención de la calidad en la ES Diseñar o desarrollar estudios en áreas relativas a la calidad de la ES Representar los puntos de vista de sus miembros ante distintos organismos Promover la teoría y la práctica del AC Apoyar y asesorar agencias de AC Facilitar los vínculos entre agencias y apoyar redes de AC

Propósitos de INQAAHE Apoyar a sus miembros en el desarrollo de criterios y procedimientos para ETN y promover procesos informados de reconocimiento de títulos Apoyar en el desarrollo y uso de mecanismos de transferencia de créditos para mejorar la movilidad estudiantil (intra e internacional) Ayudar a la identificación de prácticas y organismos inadecuados de AC Evaluar, a pedido de los interesados, la operación de las agencias miembros

Principales acciones y servicios Conferencia internacional cada dos años (años impares) Reunión técnica de miembros los años pares Certifica las agencias que satisfacen las orientaciones de buenas prácticas de AC (GGP) Ofrece un servicio de consultas Dispone de una base de datos de buenas prácticas, debidamente evaluadas Ofrece una base de datos de consultores Clearinghouse de agencias de AC Sus miembros reciben QHE y un boletín periódico Ofrece la posibilidad de pasantías y apoyo entre agencias

MJL7 Por qué nos afiliamos a INQAAHE? Nos encontramos como miembros de una comunidad de AC, compartiendo intereses, una perspectiva de trabajo, un lenguaje común y una comprensión de los requerimientos de una línea de trabajo con características definidas Aprendemos de los demás, tanto de sus éxitos como de sus errores Hemos ido desarrollando las bases para la profesionalización del AC Tenemos un foro de discusión de temas globales, que trascienden los límites nacionales o regionales Hemos aprendido que una red global no satisface todas nuestras necesidades, porque inevitablemente, trata los temas con una perspectiva general

8 Creación de redes regionales Se trata de un proceso relativamente reciente, que se ha asentado sólo en los últimos cinco o seis años Se han creado muchas redes regionales o relacionadas con temas específicos, a veces sobrepuestas: oAmerica: RIACES, CANQATE, ASPA oEuropa: ENQA, CEEN, NOQA oÁfrica: AfriQAn oMedio Oriente/países árabes: ANQAHE oAsia Pacífico: APQN oPaíses pequeños

RIACES CANQATE ASPA AfriQAan ANQAHE ENQA NOQA APQN Principales redes regionales:

10 ¿Por qué se crean redes regionales? Consideraciones geo-políticas: decisiones a nivel de gobierno, compromiso con la integración, generan la necesidad de arreglos específicos: (Bologna y ENQA; MERCOSUR; Centroamérica). Proximidad cultural o geográfica: Cercanía para reunirse; idioma común (o parecido), una de las ventajas de RIACES; etapas similares de desarrollo de los sistemas de ES y AC Intereses comunes: estrategias para la movilidad, reconocimiento de títulos, transferencia de créditos, impacto de la ETN Atención a prioridades locales: Los aspectos señalados definen prioridades específicas que, si bien son compartidas con agencias de AC en el mundo, tienen un significado propio dentro de la región

Relaciones entre redes regionales e INQAAHE Las redes regionales permiten trabajar los temas en el marco de las prioridades regionales, en un contexto cultural compartido INQAAHE facilita un intercambio más amplio, y la oportunidad para contrastar el desarrollo regional con el resto del mundo Hay una diversidad de temas, que pueden tratarse con distintos enfoques:

Relaciones entre redes regionales e INQAAHE Temas específicos para una región: mecanismos para el reconocimiento de títulos, iniciativas regionales, armonización de criterios o estándares Temas comunes, que pueden coordinarse con otras redes regionales: educación a distancia, formación de evaluadores Temas propios del nivel global: difusión de buenas prácticas, control de venta de acreditaciones, estándares profesionales para el AC, educación transnacional