Trastorno explosivo Consiste en episodios de pérdida del control de los impulsos agresivos, dando lugar a actos violentos, graves o a destrucción de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TDHA EN EL ADULTO.
Advertisements

Trastornos de ansiedad: Síndrome de Estrés Postraumático
Distimia Dra. Sonia Villegas.
MORALES ARIAS TANIA LIZETH ESPINOZA FLORES ERANDY LORENA
LAURA GOMEZ VIVIANA GUERRERO JULIANA MOLINA
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Trastornos Emocionales
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
La Adolescencia Sexualidad y Emociones
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Jackeline Loaiza Monsalve
TECNICAS PARA ADQUIRIR, MANTENER Y/O MODIFICAR COMPORTAMIENTOS.
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
Trastornos disociativos
. ANOREXIA para describir la inapetencia o falta de apetito, en diversas situaciones de la vida cotidiana inapetencia Enfermedad específica caracterizada.
Violencia familiar: Ciclo y Fases
El Suicidio Programa de Entrenamiento en Psicología Pastoral PEPP
Trastorno oposicionista infantil
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
TRANSTORNO BIPOLAR.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
La agresividad en los adolescentes
Principales Trastornos Psicológicos
La ira es destructiva y causante de tragedias. Destruye relaciones amorosas, de familia y enfrenta a las personas. Quienes padecen de sucesivos ataques.
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA
Trastornos del control de los impulsos
Pequeños que sufren El complejo tema del abuso infantil Ninayette Galleguillos Campo Escuela Los Vilos 2010.
Universidad de la Sabana.  Explicar de forma clara y concreta el trastorno obsesivo-compulsivo, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un.
Universidad Popular de la Chontalpa
“ADICCIONES”.
La importancia DEL PAPÁ EN EL EMBARAZAZO
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
BIBLIOGRAFIA
1. ALCOHOLISMO Por Uno Noticias, Última actualización: 23/11/2010 Al año mueren 17 mil jóvenes por manejar ebrios.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TEMA 20: TEC. PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA TEC.
SANDRA GALLEGO ZAMORA SAMANTHA DIAZ VELASCO
Sexualidad y embarazo adolescente
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
Trastornos del estado de ánimo
Los problemas de la adolescencia
Juliana Barbosa Leydi johanna mora Enfermería VII sem. UCEVA.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
“ADICCIONES”.
DEPRESION INFANTIL.
 EPIDEMIOLOGIA “Estudio de la frecuencia y distribución de una enfermedad o trastorno en una población humana y de los factores asociados con las variaciones.
CASO CLINICO.
Serie de síntomas referidos a patrones conductuales o estilos de comportamiento considerados como anormales o disfuncionales por parte de un individuo.
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACI Ó N SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMB Ú FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA.
Integrantes: Karen duarte Daniel llanos Camila Quezada Carolina Padilla Javiera Cantillana Diana Katherine Solange.
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
Los Trastornos en el Control de los Impulsos
ADOLESCENCIA. Periodo muy maltratado y muy mal tratado. Maltratado: Se le han dado calificativos negativos (edad difícil, ingrata, edad tumultuosa, etc).
Enfermedades Psicosomáticas. Comisión Viernes 16:00hrs.
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA TORTURA TORTURA Oscar Rolando Aguilar Argeñal Psicólogo Especialista universitario en Victimologia.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
 Ansiedad  Estrés  Timidez  Trastornos del estado de ánimo.
Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo.
La característica esencial es la dificultad para resistir un impulso, una motivación o una tentación de llevar a cabo un acto perjudicial para la persona.
Transcripción de la presentación:

Trastorno explosivo Consiste en episodios de pérdida del control de los impulsos agresivos, dando lugar a actos violentos, graves o a destrucción de la propiedad. Cleptomanía Fracaso repetido en aguantar los impulsos de robar objetos que ni son necesarios para el uso personal ni se toman por su valor. Esos objetos pueden ser luego abandonados, regalados, escondidos o, simplemente, olvidados. Juego patológico Fracaso crónico y progresivo en resistir los impulsos a jugar apareciendo una conducta de juego que compromete y lesiona los intereses personales, familiares o vocacionales. Piromanía Es la tendencia patológica a al provocación de incendios. Tricotilomanía Consiste en el fallo repetido para resistir los impulsos de arrancarse el propio cabello.

Etiología El interés de su estudio radica en que, han pasado 170 años desde que se individualizó como entidad clínica, aun no se conoce su etiología con absoluta certeza. Prevalencia La cleptomanía es una alteración rara que se presenta en menos del 5 % de los ladrones de tiendas identificados. Parece ser mucho más frecuente en las mujeres.

ETIMOLOGIA Del gr. κλέ π τειν, quitar, y manía. f. Propensión morbosa al hurto. La etimología u origen del nombre de este trastorno psíquico proviene de la palabra griega κλε π το μ ανία compuesta por los términos: κλέ π τειν -quitar- y μ ανία -obsesión-, la palabra compuesta en este caso se entiende entonces como: "obsesión de quitar o de hurtar

SINTOMAS Los individuos con cleptomanía experimentan el impulso de robar como egodistónico y son conscientes de que se trata de un acto equivocado y sin sentido. Con frecuencia, la persona teme ser arrestada y se siente deprimida o culpable de los robos. Los trastornos del estado de ánimo (especialmente el trastorno depresivo mayor), los trastornos de ansiedad, los trastornos de la conducta alimentaria (particularmente la bulimia nerviosa) y los trastornos de la personalidad pueden estar asociados con cleptomanía. El trastorno crea problemas legales, familiares, profesionales y personales.

Debe distinguirse la cleptomanía de los actos ordinarios de robo o sustracción de pequeños objetos en tiendas. Algunas personas, especialmente los adolescentes, pueden también arriesgarse a robar como un acto de rebeldía o como revancha. No se establece el diagnóstico de cleptomanía a menos que haya otros rasgos característicos de la cleptomanía. La cleptomanía. es rara, mientras que las pequeñas sustracciones en tiendas son relativamente frecuentes. En la simulación, las personas pueden simular los síntomas de cleptomanía para evitar un enjuiciamiento criminal. El trastorno antisocial de la personalidad y el trastorno disocial se distinguen de la cleptomanía por un patrón general de comportamiento antisocial. La cleptomanía debe distinguirse del robo intencional o inadvertido que puede ocurrir durante un episodio maníaco, en respuesta a ideas delirantes o alucinaciones (p. ej., en la esquizofrenia), o como resultado de una demencia.

CRITERIO DIAGNOSTICO A. Dificultad recurrente para controlar los impulsos de robar objetos que no son necesarios para el uso personal o por su valor económico. B. Sensación de tensión creciente inmediatamente antes de cometer el robo. C. Bienestar, gratificación o liberación en el momento de cometer el robo. D. El robo no se comete para expresar cólera o por venganza y no es en respuesta a una idea delirante o a una alucinación. E. El robo no se explica por la presencia de un trastorno disocial, un episodio maníaco o un trastorno antisocial de la personalidad.

Presentación del caso clínico G.E.R.V. Del sexo feminino, de 10 años de edad, nacida en la ciudad de Maracaibo el , de unión ilegal, inestable, producto de embarazo gemelar, no controlado a término, no deseado, bajo condiciones de alimentación materna inadecuada. Al momento del término del embarazo se realiza cesárea como consecuencia de preclampsia grave. Anoxia al momento del nacimiento por lo que requirió cuidados especiales. Según su abuela, su peso al nacer fue de kg. y su talla 47 cts.. Su desarrollo psicomotriz y psicolingüístico se ubicó dentro de los parámetros esperados. Adquirió el dominio sobre la marcha a los 12 meses y el habla fluida y articulada a partir de los 12 meses, según refiere la abuela. La familia vive en una comunidad ubicada en el Municipio San Francisco, zona urbana (Barrio Corazón de Jesús), de integración ambiental heterogénea, ocupación del espacio no planificado, cuenta con los servicios públicos: agua potable, electricidad, teléfono, cloacas, aseo urbano, calles asfaltadas y otros.

La relación familiar de la niña es la siguiente: Bisabuela materna con historia de hospitalización psiquiátrica. Bisabuelo paterno con antecedentes de alcoholismo. Tío paterno con historia de suicidio consumado. Padre consumidor de drogas desde los 14 años. Actualmente con 40 años de edad y de ocupación soldador. Formó una unión inestable con otra pareja, engendró una hija. Actualmente separado. Madre con trastornos en la esfera sexual (promiscuidad sexual, prostitución). 35 años de edad. En la actualidad vive con dos hijos mayores, siendo abandonada por su última pareja. Es importante referir que el abuelo paterno engendró 3 hijos con la abuela materna de la niña, quien ya tenía 4 hijos de otra relación; posteriormente, 2 hijos de la abuela paterna, establecieron uniones inestables con 2 hijos de la abuela materna. La niña asiste a la consulta de Psiquiatría del Hospital Manuel Noriega Trigo del IVSS desde junio de Es acompañada por su representante legal, su abuela, quien es también paciente de esta consulta, actualmente compensada. El motivo de consulta en la entrevista inicial es desobediencia y robo de juguetes, alimentos, dinero o cualquier otro objeto necesario o no necesario. Durante ésta y las siguientes entrevistas, la abuela ha referido que la niña es inquieta, se irrita con facilidad.

La informante refiere que desde los 5 años de edad aproximadamente En la medida que se producía el proceso de desarrollo infantil, se nos informó que los vecinos reclamaban a la abuela la ausencia de juguetes de sus hijos, luego de la visita de la niña y que más tarde eran encontrados en sitos no visibles. Por no tener quien cuidara a los niños durante su ausencia, la abuela los levaba a realizar sus compras y notaba que, desde los 5 años aproximadamente, al llegar a la caja registradora de esos negocios, encontraba artículos que ella no había adquirido. A medida que progresaba en edad, la abuela encontraba en la ropa interior de la niña artículos cuidadosamente guardados, luego de haber ido de compras. La abuela refiere que la niña, al encontrarse en estos sitios, inicialmente mira nerviosa a su alrededor para luego tranquilizarse y salir del sitio con una conducta alegre.

GLOSARIO Egodistónico: Describe los elementos de la conducta pensamientos impulsos mecanismos y actitudes. Sustracción: Acción de robar o tomar una cosa que pertenece a otra persona en contra de su voluntad o de forma oculta, sin utilizar la violencia.

BIBLIOGRAFIA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-IV TR A R C H I V O S V E N E Z O L A N O S D E P S I Q U I A T R I A Y N E U R O L O G I A