Estructura de las Organizaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consideraciones al crear un logo
Advertisements

Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
¿Qué es la identidad corporativa?
Explicar los principios y conceptos de Normalización
Conceptos basicos Publicidad: acciones de comunicación destinadas a persuadir a la gente con el fin de que compren un servicio o producto.   Marketing:
CLASIFICACION DE PRODUCTOS
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
¿Está usted satisfecho con los resultados de su empresa? EL PLAN DE NEGOCIO ¿Está bien enfocada su operación; cuenta con un proyecto y una planeación a.
SEGMENTACION DE MERCADOS
SEGMENTACION DE MERCADO
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
MARKETING DE SERVICIO Y SUS 3 P ADICIONALES
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Servicios José Pablo Peña.
Imagen Pública Eduardo Romo Ojeda Paola Gómez Rosas
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
DISEÑO Y DESARROLLO DEL PRODUCTO Y COMPRAS
IMAGEN CORPORATIVA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Diana Patricia Ávila Grijalba
LAS 7´S Mc KINSEY.
ESPACIOS DE EXHIBICION
Diseño Editorial.
“ESTRATEGIAS DE PRODUCTOS” (KOTLER Y ARMSTRONG)
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
INTRODUCCIÓN El manual servirá como herramienta que garantiza y obliga la coherencia en la identidad visual de la corporación. Permitiendo así que ANTLERS.
 Un programa de IVC:  repertorio de elementos básicos :“Constantes Universales de Identidad”  regulados por un código combinatorio ◦ LOGOTIPO: diseño.
Calidad Total Empezando en cierto sentido con :  Taylor- del trabajo con el fin de mejorar tanto procesos productivos como productos  Deming y Juran.
Concepto de marca y sus distintos niveles.
SEGMENTACIÓN.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
Segmentación del Mercado
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Estrategia y dirección de operaciones
La primera aproximación al concepto de organización a la que no vamos a referir es la de Weber, que ya en 1922 define al grupo corporativo como una relación.
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Concepto de marca y sus distintos niveles.
MANUAL DE IDENTIDAD. El manual de identidad corporativa es una guía que define el uso del logotipo y la imagen general de éste para su correcta aplicación.
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
La Comunicación Escrita
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
SEGMENTACION DE MERCADOS
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
PUBLICIDAD Es aquella actividad que utiliza una serie de técnicas creativas y persuasivas identificables, transmitidas a través de diferentes medios.
La función comercial y la nueva economía
Personalidad pública de la empresa Expresa identidad Normatividad – Manual de identidad visual Gestión de la imagen Diseño de identidad – Comunicación.
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
LA MARCA EN LOS PRODUCTOS
BLOGGER ALEXANDER COBOS. LOGGER  Blogger es un popular sistema de publicación de blogs creado por Pyra Labs, pero comprado por Google en Su popularidad.
Diseño Por Marco A. Ramirez M. Grafico Industrial Arquitectónico Modas Espacios Mobiliario Textil.
Sueña con lo que quieres ser  El moño fue escogido como imagen de la marca porque hace referencia a lo que producimos: un valor agregado a determinado.
Organización.
¿QUÉ SON LOS SERVICIOS? Rodrigo Donoso II°D. ¿QUÉ ES UN SERVICIO?  Bienes y servicio son subcategorías que describen dos tipos de productos, pero muchas.
PROCESO ADMINISTRATIVO
LAS METAS EN LA ELECCIÓN PROFESIONAL EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN En términos de la elección profesional es indispensable ampliar la información que.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Producto adquirido por un consumidor final para su consumo personal.
Transcripción de la presentación:

Estructura de las Organizaciones Ariana Martínez Calleja 1105372

Estructura de las Organizaciones Estructura de la Identidad La identidad puede revelar la estructura de una organización y proyectar con claridad su finalidad y su forma Estructura de la Identidad Monolítica De marcas De respaldo La organización utiliza un nombre y un estilo visual únicos en todas sus manifestaciones La organización opera por medio de una serie de marcas que pueden ser independientes entre sí y con respecto a la sociedad La organización consta de un grupo de actividades o empresas a las que respalda con el nombre y la identidad del grupo Longevidad Nombre de identidad Serie de marcas Uniformidad Adquisiciones Independencia Prestigio Diversidad Multiplicidad Lealtad Variabilidad Carga simbólica Identificación Mercado meta

Introducción Error- casi todo el mundo piensa que la identidad corporativa es cosa de símbolos, logotipos, colores, tipografía y hasta edificios, productos, mobiliario, etc. Es decir, aspecto visual y diseño. Y lo es. Pero la identidad pude revelar cómo está organizada una empresa, indicar si está centralizada o descentralizada y en qué medida; también puede mostrar si tiene divisiones, filiales o ramas y qué relación guardan éstas con el conjunto. La organización tiene un número infinito de formas de mostrar su estructura.

Ejemplo- si una empresa tiene 5 divisiones y utiliza un nombre, un conjunto de colores y un estilo tipográfico, mostrará una idea de sí misma SIMPLE Y CENTRALIZADA. De lo contrario, si atribuye distintos nombres, colores y estilos tipográficos para cada una, mostrará una imagen más DESCENTRALIZADA. Si atribuye distintos nombres, símbolos y logos en cada división producirá una IMPRESIÓN todavía más DISPAR.

Tipos de Estructuras La identidad puede revelar la estructura de una organización y proyectar con claridad su finalidad y su forma. La estructura de la identidad puede dividirse en tres categorías básicas: Monolíticas: la organización utiliza un nombre y un estilo visual únicos en todas sus manifestaciones. Ejemplos

Tipos de Estructuras De respaldo: la organización consta de un grupo de actividades o empresas a las que respalda con el nombre y la identidad del grupo. Ejemplos

Tipos de Estructuras De marcas: la organización opera por medio de una serie de marcas que pueden ser independientes entre sí y con respecto a la sociedad. Ejemplos Nota: Ninguna de las tres estructuras de identidad es intrínsecamente mejor que las demás.

IDENTIDAD MONOLÍTICA La organización utiliza un nombre y un estilo visual únicos en todas sus manifestaciones. La forma más eficaz de crear lealtades entre los empleados es desarrollar una identidad clara, cohesiva y única para el conjunto de la sociedad. Con ello, es fácil imponer normas comunes y establecer un estilo común de hacer las cosas comprensibles por todo el personal del grupo. El nombre y la identidad únicos se convierten en puntos de referencia para la dirección. Los empleados pueden identificarse con el conjunto de la empresa.

Caso Shell Su identidad visual influye en gran medida sobre los clientes. La identidad pretende dar al cliente una idea clara de lo que pueden esperar en términos de producto, servicio y precio, con ello logran fidelidad hacia la organización que respete sus necesidades y con la cuál están familiarizados.

Todos llevan en un lugar destacado la etiqueta Shell Todos llevan en un lugar destacado la etiqueta Shell. Con ello, se logra una identidad fuerte

Identidad Monolítica Otra característica de estas estructuras es la longevidad- aunque estos símbolos se supervisan y se modifican de vez en cuando apenas cambian lo esencial Se esfuerzan por tener un solo nombre sencillo y una misma presentación visual en todos los ligares en que operan Nota: Aunque el sector del petróleo es quizá donde las organizaciones defienden con más claridad la idea de un nombre y una identidad únicos, hay también otros sectores como el de la aviación.

Identidad monolítica La empresa quiere ofrecer en todas partes un mismo producto, al mismo tipo de cliente y con el mismo tipo de servicio Son empresas que están orgullosas de lo que han conseguido Que tiene prestigio por la calidad de sus productos Que creen que su nombre y reputación son elementos esenciales para su desarrollo

Identidad de Respaldo La organización consta de un grupo de actividades o empresas a las que respalda con el nombre de la identidad del grupo. Han crecido mediante adquisiciones y en ocasiones abandonan la actividad por la que fueron fundadas. Operan en varios sectores y actividades Están interesadas por conservar la prosperidad de las marcas y empresas que adquieren pero a la vez, imponen su propio estilo de dirección. Operan en muchos países en los que sus productos y reputación son variables

Identidad de Marcas La organización opera por medio de una serie de marcas, que pueden ser independientes entre sí y con respecto a la identidad Ventaja- cada marca puede estar dirigida a un grupo de personas. Con ello, las empresas pueden abarcar un mercado más amplio y diferente. La marca se crea deliberadamente para atraer a un grupo concreto de personas en un momento determinado, puede cargarse con un simbolismo poderoso, complejo e inmediato, orientado a un mercado específico

Referencias Olins, W. (1991). Identidad Corporativa. La Estructura de las Organizaciones, Madrid: Ediciones Celeste, pp. 76-129