UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia en Centros de Trabajo.
Advertisements

EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
Contenido Introducción Principales causas de accidentes
Subparte D Superficies de paso y de trabajo
Perspectiva Isométrica I
Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
Tubos La siguiente normativa presenta unos cambios sustanciales con respecto a la anterior, entre otras destacaremos: El tipo de sistema de instalación.
Contadores Diferencias
SEGURIDAD FISICA EN LA EDIFICACION
Proyecto de vivienda unifamiliar barrio SAN CAYETANO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
TRABAJO PRACTICO Nº15 MAPAS TOPOGRÁFICOS
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
NORMAS LEGALES.
MODULO Nº 5 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
VALLADOLID (CALLE ALONSO PESQUERA Nº 6)
MODULO Nº 4 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
MODULO Nº 2 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Solución a los errores mas comunes de procedimiento.
Dirección de Obras Privadas
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
FORO DOCENTE DEL AREA MECANICA DE LAS INGENIERIAS
INTEGRANTES: NELSON TORIJANO MIGNARD DIAZ LIDIA SOLARTE DIANA BOLAÑOS
REGIMEN DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA
Legislación del Urbanismo y la Arquitectura
Conceptos generales de diseño Unidad I Bibliografía de referencia: “Tuberías Industriales”- Paulo Da Silva Telles.
Eje Temático N°5: Representaciones Topográficas
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
PERMISOS Y RECEPCIONES
1 PALENCIA (CALLE VICTORIO MACHO Nº 96) Edificio a rehabilitar y explotar como “Residencia de la Tercera Edad”. El colegio de las Hermanas Benedictinas.
Obra de rehabilitación y ampliación de Centro Cultural Polígono Nueva Ciudad.
Ejemplo CTE HE1 LIDER.
EL PROYECTO PRESENTADO DEBERA CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE DESARROLLO URBANO VIGENTE (EN EL CASO DE PREDIOS UBICADOS EN LA ZONA.
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
CONDICIONES GENERALES DE LOS CENTROS DE TRABAJO
Catedrático de Universidad
SON LAS ÁREAS DEL CENTRO DE TRABAJO
01 ¿Qué es una ICT? 1.1 Normativa ICT 2. Recintos y canalizaciones
Nuevo documento básico de protección frente al ruido CTE DB-HR en el marco de la ingeniería acústica SESIÓN DE TRABAJO: “El proyecto hospitalario: Nuevas.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Garduño A Gutiérrez Suzuki Hernández Nancy Pérez Marisol.
REGULARIZACION DE EDIFICACIONES
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Lote en venta para desarrollo inmobiliario turístico
LEGISLACION DEL URBANISMO
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
PROYECTO DE NORMATIVA URBANO - AMBIENTAL Municipalidad de Salta.
NORMAS URBANÍSTICAS, ORDENANZAS
Calificaciones urbanísticas Proyectos de actuación especial
Inversión Administrativa Proceso Tarifario Diciembre 2003.
LEGISLACION DEL URBANISMO
DIBUJO ARQUITECTONICO Arq. Indira Alfaro Gutiérrez
ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i) Aplicación normativa urbanística autonómica. Ejemplo art L 9/2001 CAM a)Las parcelaciones, segregaciones o cualesquiera.
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
Reporte fotografico de evaluacion de accesibilidad
Planos.
Trigonometría. Gonzalo Maureira León.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
ORDEN DE 3 DE MARZO DE 1980 Características de: accesos, aparatos elevadores y condiciones interiores de las viviendas en inmuebles de protección oficial.
REGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo Propuesta Académica Arq. Fernando Verdaguer Curso 2012 HABILITACIÓN PROFESIONAL I A y B.
Ordenanza general de urbanismo y construcciones
ALMACENES INDUSTRIALES MATERIA PRIMA PRODUCTOS SEMIELABORADOS
Departamento de Imagen Urbana Dirección de Desarrollo Urbano Dimensión máxima de anuncios autosoportados Denominativos Denominativo 21 m 2 máximo de tamaño.
Disciplina Urbanística. ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i) Aplicación normativa urbanística autonómica. Ejemplo art L 9/2001 CAM a)Las parcelaciones,
Legislacion del Urbanismo y la Arquitectura 1 Curso electivo: LEGISLACION DEL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA.
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Distribución en Planta
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo NORMATIVA URBANÍSTICA (III) Habilitación Profesional I Arq. Fernando Verdaguer

Código de Planeamiento Urbano Ciudad de Buenos Aires

Estructura Sección 1: Generalidades Sección 2: Normas Administrativas Sección 3: Parcelamiento Sección 4: Tejido Urbano Sección 5: Zonificación en Distritos Sección 6: Sistema Vial Sección 8: Renovación Urbana Sección 9: Procedimientos de Modificación Sección 10: Protección Patrimonial

Factor de ocupación total (F.O.T.) Factor de ocupación total (F.O.T.)(3): Número que multiplicado por la superficie total de la parcela determina la superficie edificable. 3) INTERPRETACIÓN OFICIAL: Se han planteado dificultades de cómputo de la superficie edificable cuando una misma parcela está afectada a más de un distrito, con distinto factor de ocupación o a un único distrito donde el F.O.T. varía según el ancho de calle y la parcela resulta frentista a calles de distinto ancho. En ambos casos el criterio aplicable es que la superficie edificable surja del promedio ponderado de los distintos factores de ocupación total por la longitud de cada uno de los frentes de la parcela. El promedio ponderado se obtiene del siguiente desarrollo: a) Incidencia de cada frente en la parcela X = 100 x Frente parcial sobre calle dada Sumatoria total de todos los frentes de la parcela

Superficies deducibles: En el cómputo de la superficie edificable y en el factor de ocupación total no se incluirá: la superficie cubierta y semicubierta destinada a guarda y estacionamiento de vehículos y espacios para carga y descarga; la superficie de la planta baja libre; la mitad de la superficie de los balcones, pórticos, galerías y toda otra superfi cie semicubierta; la totalidad de la superficie destinada a instalaciones contra incendio como la caja de escaleras, sus antecámaras, y los palieres protegidos, etc., cuando se proyectan para cumplimentar las normas contra incendio del Código de la Edificación; la unidad destinada a vivienda para encargado del edificio y local para ayudante de portería, cuando los mismos resulten exigibles; tanques de bombeo y reserva; sala de medidores de las instalaciones en general y salas de máquinas; pasadizos de ascensor, conductos de ventilación y/o servicios; las bauleras en tanto se ubiquen en el subsuelo y cumplan la siguiente proporción

Determinación del Área Edificable

CODIGO DE PLANEAMIENTO URBANO Sección 4 – Tejido Urbano

Volumen edificable

Volumen edificable

Determinación de los Patios 4.1.2.1 Carácter y dimensiones de los patios auxiliares La altura de los paramentos en correspondencia con las líneas divisorias entre parcelas se considerará igual a la de los paramentos que los enfrentan. Se deberán cumplir las siguientes relaciones en función de la superficie mínima adoptada: a) Superficie mínima = 26 m² Lado mínimo = 4m. Rp = h/d = 4; esta relación deberá verificarse en el sentido en el cual ventilen e iluminen los locales.

Edificación con planta baja libre (EM) a) Cuando la planta baja de un edificio entre medianeras se desarrolle como planta baja libre, las alturas resultantes de la aplicación de los parámetros establecidos en los Art. 4.2.2 y 4.2.6, se medirán a partir de un plano horizontal situado a 3,50m sobre la cota de la parcela, salvo disposición en contrario en las normas especiales para cada distrito de zonificación en la Sección 5. Deberá quedar totalmente libre la visual en una altura de 3 m como mínimo en la planta baja libre no ocupada por los elementos señalados en el inciso b) subsiguiente; b) En dicha planta libre se admitirán solamente los cerramientos necesarios para vestíbulos, circulaciones verticales, estructuras portantes y vivienda exclusivamente destinada a portería, según lo establecido en el Código de la Edificación, espacio auxiliar de portería, sala de reuniones, guardería, tanque de bombeo y local para medidores; c) La proporción de planta baja libre ocupada por cerramientos no podrá exceder la mitad de la distancia libre entre las medianeras existentes y/o a construir, ni encerrar más de un 30% de la superficie total de la proyección del piso inmediato superior. Las superficies destinadas a cajas de escaleras y los pasadizos de ascensor no serán tenidos en cuenta a los fines del cálculo del 30 % señalado; d) La planta baja libre no será calculada a los efectos del cómputo del F.O.T. y no podrá destinarse a otros usos que los establecidos en el inciso b) y a circulación peatonal y estacionamiento o guarda de vehículos.

Edificación con planta baja libre (PL) a) Cuando en los edificios de perímetro libre sin basamento, se opte por la planta baja libre, las alturas que se determinen según los parámetros que se indican en el Art. 4.3.3. se medirán a partir de un plano de referencia horizontal coincidente o por debajo del cielorraso de dicha planta libre. Dicho plano no podrá ubicarse a una altura menor que 3,50m de la cota de la parcela, ni mayor que un 10% de la altura máxima del edificio. b) Se permitirá sobreelevar las construcciones de subsuelo hasta 1m como máximo sobre cota de parcela, debiendo quedar totalmente libres las visuales en una altura de 3m como mínimo sobre el nivel sobreelevado en toda la planta baja libre no ocupada por los elementos señalados en el inciso c). c) En dicha planta libre se admitirán solamente los cerramientos necesarios para vestíbulos, circulaciones verticales, estructuras portantes, vivienda exclusivamente destinada a portería según lo establecido por el Código de la Edificación, espacio auxiliar de portería, sala de reuniones, guardería, tanque de bombeo y local para medidores. d) La proporción de planta baja libre ocupada por cerramientos no podrá exceder del 30% de la superficie total de la proyección del piso inmediato superior. Las superficies destinadas a cajas de escaleras y los pasadizos de ascensor no serán tenidos en cuenta a los fines del cálculo del 30% señalado.

Completamiento de tejidos - enrase

Completamiento de tejidos - enrase Debe contar con un terreno con dos edificios linderos mayores de 15metros.

Guía de Procedimiento Determinación del Distrito de Zonificación Verificación de los usos Determinación de la capacidad edificable (FOT) Estudio de Variables Morfológicas Entre medianeras Torre o Perímetro Libre Semiperímetro Libre Completamiento de Tejido Combinación Tipológica

Guía de Procedimiento Determinación del área edificable (FOS) Determinación de la superficie edificable (FOT vs. Volumetría) Determinación de los núcleos verticales y los patios de Iluminación y Ventilación Determinación del requerimiento de estacionamiento PROCESO DE DISEÑO