16 de octubre de 1953 Alegato de autodefensa “La Historia me Absolverá”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Colegio Sagrado Corazón”
Advertisements

¿Qué ES EL CHARRISMO SINDICAL?. ¿Qué ES EL CHARRISMO SINDICAL?
“La vía revolucionaria y la vía democrática al socialismo”
“Revolución Cubana” Integrantes: -Anna Mesina -Eduardo Zúñiga.
LA REVOLUCIÓN CUBANA REALIZADO POR: SHEILA LÓPEZ ALBERTO DOMÍNGUEZ
Detenciòn de Pinochet y la Corte penal.
• Revolución Cubana..
TRES AÑOS DE RESISTENCIA… TRES AÑOS DE LUCHA … TRES AÑOS CAMINANDO …
25 de noviembre: Día internacional de la NO Violencia contra la Mujer
REGIMEN DE IZQUIERDA EN CHILE
La revolución Cubana Arancibia, Carolina G. 5º B Carlos Tejedor.
La Revolución Cubana de 1959 y las Consecuencias
CHILE
Historia de América Latina en el siglo XX
Cardenismo
América Latina Colegio Científico Costarricense.
El dictador de Cuba por la profesora Funk
Necesidad histórica de la Revolución Cubana. Condiciones objetivas y subjetivas de su realización. Necesidad histórica de la Revolución Cubana. Condiciones.
La Segunda República
Juan Velasco Alvarado Profesora ; ARMINDA LOZANO. Tema : Reforma Industrial. I Integrantes del grupo : 1.Javier Quiroz Ruidiaz. 2.Luis García caja vilca.
La Vida de Fidel Castro Julia Henby.
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
Por la república “ El espíritu de gobierno ha de ser el del país. La forma de gobierno ha de venir de la Constitución propia del país. Injértese en nuestras.
Características del mundo actual
Análisis de texto. Sesión 5 ”Discurso en su Investidura del Mando Originario” de Evo Morales Notiteca indígena Digital, Bolivia Fecha: 21 de enero 2006.
Tema Concepciones ideopolíticas desde los centros de poder: un discurso para el Tercer Mundo. La democracia y el pluripartidismo.
Perfeccionamiento político y jurídico de la sociedad cubana.
1935: Rebelión gremios “socialistas” (Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Confederación General de Empleados de Comercio, Unión Tranviaria, Unión Obrera.
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
Articulación del pensamiento martiano y el marxismo leninismo en el período de 1953 a 1958.
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFIA
TEMA Generalidades de la Unidad “ La síntesis del pensamien-to revolucionario cubano y el marxismo-leninismo: fun-damento ideológico de la Revolución.
Fidel CASTRO RUZ Patria o Muerte! ¡VENCEREMOS EL PUEBLO DE CUBA La Habana, 4 de febrero de 1962.
Lectura en el texto guía de las Págs. 160 y 161.
Salvador Allende Gossens
Fidel CASTRO RUZ Patria o Muerte! ¡VENCEREMOS EL PUEBLO DE CUBA La Habana, 4 de febrero de 1962.
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
“Revolución no es la que vamos a hacer en la manigua, es la que vamos a hacer en la República” José Martí.
Preparar al hombre para la vida mediante la educación es una constante que encontramos en las prédicas martianas. Él estableció la sustancial diferencia.
LA REVOLUCIÓN CUBANA.
* Un centenar de jóvenes pertenecientes a los sectores medios y obreros, dirigidos por FIDEL CASTRO * El cuartel de Moncada (la segunda base militar.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Significación teórico y práctica de las primeras medidas revolucionarias. La proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
 El 11 de septiembre de 1973, las FFAA establecieron una junta de gobierno integrando los mas altos representantes de cada rama : Al constituirse, estuvo.
Objetivo: Conocer las características de la elección de 1970
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
EL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
La Segunda República ( )
HISTORIA 4to de Secundaria
SOLUCION AUTORITARIA. EL GOLPE MILITAR DE 1963 Fue una medida estructural para prevenir un cambio de régimen y solucionar la crisis que se encontraba.
Escuela de Formación Política
La Segunda República ( )
¿Qué es el APRA? Es alianza de clases oprimidas integrada por obreros, campesinos, y los vastos sectores de las clases medias que comprenden a profesionales,
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
REVOLUCIÓN CUBANA.
La revolución rusa El fin de una dinastia..
México Contemporáneo.
Paula Bilbao, Emma Huertos, Maria Riu, Amaya Tejería
¿quiénes son? ¿cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?
PRESIDENCIA DE ARTURO ILLIA FUE PRESIDENTE DE 1963 HASTA 1966!! El presidente Arturo Illia es dispuesto por un nuevo golpe militar el 28 de junio, y en.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
REVOLUCIÓN DE MÉXICO DANIEL VEGA ANGIE BENITEZ JOSÉ UCLES PAMELA NIKOL MONCADA.
El Salvador: La Guerra Civil
La Revolución Rusa
Eva Tamarit y Anshi Torres.
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
MSc. Rubén Hernández López
Transcripción de la presentación:

16 de octubre de 1953 Alegato de autodefensa “La Historia me Absolverá”

 Explica por qué se autodefien- de y los manejos turbios em- pleados por la tiranía en el jui- cio.  Expone el plan militar del Mon- cada y las causas del fracaso de las acciones.  Condena los crímenes cometidos por la tiranía contra los mon- cadistas. EEEExplica por qué se autodefien- de y los manejos turbios em- pleados por la tiranía en el jui- cio. EEEExpone el plan militar del Mon- cada y las causas del fracaso de las acciones. CCCCondena los crímenes cometidos por la tiranía contra los mon- cadistas.

 Define un concepto de pueblo a partir de los nuevos factores de lucha.  Niega la conexión entre los asaltantes y los viejos politi- queros.  Condena lo ilegal que fue el gol- pe de estado del 10 de marzo de  Define  Define un concepto de pueblo a partir de los nuevos factores de lucha.  Niega  Niega la conexión entre los asaltantes y los viejos politi- queros.  Condena  Condena lo ilegal que fue el gol- pe de estado del 10 de marzo de 1952.

 Defiende el derecho de las masas populares a la revolu- ción.  Protege el honor nacional: “...somos cubanos, y ser cubano implica un deber; no cumplirlo es crimen y es traición.” “...somos cubanos, y ser cubano implica un deber; no cumplirlo es crimen y es traición.”  Defiende  Defiende el derecho de las masas populares a la revolu- ción.  Protege  Protege el honor nacional: “...somos cubanos, y ser cubano implica un deber; no cumplirlo es crimen y es traición.”

 Hace un análisis de la situación del país en lo económico, políti- co y social, proponiendo un con- junto de medidas y leyes que serían aplicadas una vez logra- do el triunfo revolucionario:  Hace  Hace un análisis de la situación del país en lo económico, políti- co y social, proponiendo un con- junto de medidas y leyes que serían aplicadas una vez logra- do el triunfo revolucionario:  restablecimiento de la Consti- tución de  reforma de la enseñanza.  proscripción de los latifundios.  restablecimiento de la Consti- tución de  reforma de la enseñanza.  proscripción de los latifundios.

 nacionalización de los trusts eléctricos y telefónicos.  confiscación de los bienes malversados.  reforma agraria.  política de solidaridad con países democráticos del conti- nente.  nacionalización de los trusts eléctricos y telefónicos.  confiscación de los bienes malversados.  reforma agraria.  política de solidaridad con países democráticos del conti- nente.

 Expone los seis problemas básicos que necesitan una rápida solución:  Expone  Expone los seis problemas básicos que necesitan una rápida solución:  industrialización  tierra  vivienda  desempleo  educación  salud del pueblo  industrialización  tierra  vivienda  desempleo  educación  salud del pueblo

“Aquel programa encerraba el máximo de objetivos revolucionarios y económicos que en aquel entonces se podían plantear por el nivel político de las masas y la correlación nacional e internacional de fuerzas, pero su aplicación consecuente nos conduciría a los caminos que hoy transitamos.” Fidel Castro Ruz “Discurso por el 26 de julio de 1973”

Primeras medidas de la Revolución  Disolución del viejo ejército y demás cuerpos represivos.  Castigo a los principales crimi- nales de la tiranía.  Confiscación los bienes malver- sados.  Intervención de la mal llamada “Compañía Cubana de Electrici- dad” DDisolución del viejo ejército y demás cuerpos represivos. CCastigo a los principales crimi- nales de la tiranía. CConfiscación los bienes malver- sados. IIntervención de la mal llamada “Compañía Cubana de Electrici- dad”

 Se democratizó la vida política, sindical y social del país:  Nuevas aulas y escuelas  Rebaja del precio a los libros de textos y medicamentos  Se establece un salario míni- mo de cuarenta pesos.  Cese de los desalojos campesi- nos NNuevas aulas y escuelas RRebaja del precio a los libros de textos y medicamentos SSe establece un salario míni- mo de cuarenta pesos. CCese de los desalojos campesi- nos

 Rebajas de un 50% de los alquileres.  Declararon públicas todas las playas.  Los obreros despedidos fue- ron reintegrados.  Fueron suprimidos el juego, las drogas, la prostitución entre otros males. RRebajas de un 50% de los alquileres. DDeclararon públicas todas las playas. LLos obreros despedidos fue- ron reintegrados. FFueron suprimidos el juego, las drogas, la prostitución entre otros males.

 El 17 de mayo de 1959 fue firmada la Primera Ley de Reforma Agraria.  El 17 de mayo de 1959 fue firmada la Primera Ley de Reforma Agraria.  Proceso de nacionalización a compañías nacionales y extranjeras. (junio-octubre de 1960)

El Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz proclamó que se había cumplido el Programa del Moncada

El cumplimiento del Programa del Moncada creó las condi- ciones necesarias para con- tinuar con el desarrollo ascendente de la Revolución. Argumente. El cumplimiento del Programa del Moncada creó las condi- ciones necesarias para con- tinuar con el desarrollo ascendente de la Revolución. Argumente.