Matrón, Diplomado en Sexualidad Magíster © Psicología Social Sexo y Sexualidad JUAN BAEZA CORREA Matrón, Diplomado en Sexualidad Magíster © Psicología Social
SEXUALIDAD “La sexualidad dice relación a la condición existencial del ser humano como hombre o como mujer. Cada persona se sitúa en la existencia (su estar-en-el-mundo) desde su ser sexuado y es desde ella que vive, piensa, siente, se comunica y se relaciona con los otros” P. Tony Mifsud S.J. “La sexualidad: su reivindicación desde la ética cristiana”
SEXO “En un ser viviente, todo está dispuesto teniendo como propósito la reproducción: ¿Qué destino pueden ambicionar una bacteria, una ameba, un helecho, sino formar dos bacterias, dos amebas, muchos helechos?” Francois Jacob Premio Nobel de Medicina 1965 “La lógica de lo viviente”
Las cuatro funciones básicas del sexo PROCREACIÓN PLACER FÍSICO AUTOESTIMA COMPROMISO RELACIONAL
Algunas precisiones Sexo = diferencia Sexo = corte o sección Sexo: ¿opuesto o complementario?
Sexo humano vs. Sexo animal El sexo humano tiene como principal característica el ser voluntario La sexualidad es una condición irrenunciable El ser humano no posee instinto sexual
El sexo como pecado Sexo = Placer Placer = Pecado Sexo = Pecado
CONDUCTA SEXUAL SANA Cualquier actividad sexual, libre y voluntariamente ejercida, conducente a una plena satisfacción de quien la realiza y sin daño físico, psicológico o social, propio o ajeno
Sexo y Género Lo sexual se refiere a una forma de reproducción, es algo biológico El género es una construcción cultural
CLASIFICACION DE SEXO Jurídico o legal Gonadal Genital externo o morfológico De crianza o asignado De la vestimenta Del esquema corporal Psicológico Hormonal Óseo Cromatínico Cromosómico
Estadios de Diferenciación Sexual Mujer Hombre Primario Gonadal Ovario Testículo Secundario Morfológica Pequeña, frágil, colorida Grande, fuerte, opaco Terciario Roles Cría, amamanta Defensa y provisión Cuaternario Rebalse Erotismo
EROTISMO Sentido: Mujer Hombre Visión Ser mirada Ver Oído Oír Ser escuchado Tacto Ser acariciada Tocar Olfato Oler Ser olido
¿Qué parte del cuerpo del hombre admiran las mujeres? Según los hombres: Buena estatura 13% Ojos 4% Pecho y hombros musculosos 21% Brazos musculosos 18% Esbeltez 7% Pene grande 15% Trasero 4% Otros 18% The Diagram Group, 1983 Según las mujeres Buena estatura 5% Ojos 11% Pecho y hombros musculosos 1% Brazos musculosos 0% Esbeltez 15% Pene grande 2% Trasero 39% Otros 27%
SISTEMA DE VALORES EN TORNO A LA SEXUALIDAD Ascetismo Represivo Ascetismo Ilustrado Liberalismo Humanista Radicalismo Humanista Radicalismo Recreativo Radicalismo Anárquico.
Problemas valóricos en torno a la sexualidad Los principales problemas se relacionan con la inconsecuencia entre el discurso y la práctica Relativismo moral Amoralidad Doble discurso
Moral Clásica de la Sexualidad Criterio Institucional: Dentro o fuera del matrimonio Criterio Biológico: Contra la naturaleza (el objeto) Según la naturaleza (la forma)
Modelo de valores en sexualidad Autoliberación Enriquecimiento del otro Honradez Fidelidad Responsabilidad Social Servicio a la vida Gozo
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Organización Panamericana de la Salud, 1995 “ La posibilidad del ser humano de tener relaciones sexuales gratificantes y enriquecedoras, sin coerción y sin temor de infección ni de un embrazo no deseado; de poder regular la fecundidad sin riesgos de efectos secundarios desagradables o peligrosos, de tener un embarazo y parto seguros y de tener y criar hijos saludables”
No somos todos iguales
ASCETISMO REPRESIVO Sólo es legítimo el sexo dentro de la relación matrimonial y con el fin exclusivo de la procreación. No debe investigarse ni discutirse públicamente acerca de sexualidad.
ASCETISMO ILUSTRADO Sólo es permisible el sexo dentro de la relación matrimonial, con el fin de procrear o disfrutar del placer. Es lícito investigar y discutir respecto a la sexualidad.
LIBERALISMO HUMANISTA El sexo es admisible dentro o fuera del matrimonio. La moralidad se evalúa de acuerdo a las consecuencias personales y sociales: es inmoral si produce sentimientos de culpa, si conlleva explotación, forzamiento o engaño, o daño físico o social. Es moral si se actúa con responsabilidad y respeto por el otro.
RADICALISMO HUMANISTA Es legítimo posibilitar que los jóvenes, previamente al matrimonio, disfruten de una vida sexual plena, con compromiso afectivo aun transitorio.
RADICALISMO RECREATIVO La ampliación de las conductas sexuales favorece el desarrollo psicológico sano, aun cuando las personas no se relacionen sentimentalmente.
RADICALISMO ANÁRQUICO Auspicia la supresión de toda norma o restricción de la conducta sexual.
PROCREACIÓN Función biológica, mantener la vida Es la principal función del sexo, pero no la única Los eventos reproductivos han ido disminuyendo.
PLACER SEXUAL Es la motivación que mantiene la función sexual vigente, en una especie que no se rige por períodos de celo, que carece de instinto Es facultativo.
AUTOESTIMA Nos proporciona un orgullo saludable En adolescentes es el principal motivo de su existencia.
COMPROMISO RELACIONAL Genera vínculos permanentes, a partir de desvelar nuestra intimidad Aspiramos a la duración de estos vínculos Sólo en la intimidad nos mostramos tal cual somos.