¿Qué es el PAEBA-Perú? 2. ¿Cómo surge? 3. ¿Dónde actúa el PAEBA-Perú?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN LAS EMPRESAS
I JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS DEL PROGRAMA COMENIUS
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
ARGENTINA. La Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores es una ONG que pertenece a la Red Social UOCRA. Desde hace más de 15.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
“Educar para el país que queremos:
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Alineación al PND y PED.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021 EN REPÚBLICA DOMINICANA: UN COMPROMISO NACIONAL Lic. Josefina Pimentel Ministra de Educación.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Movilización nacional por la transformación de la educación
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Dirección de Nivel primario
La Educación en Alternancia en el Medio Rural Peruano
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Calidad Educativa y marco legal.
PROGRAMA MULTIFASE PARA LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Proyecto. 0 Analfabetismo Zona:. 14 MODELO. A CRECER Operador :
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
SE APROBÓ LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL UNA GRAN NOTICIA:
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
Compromiso político del Ministerio de Educación
Formación de Asesores Pedagógicos MINEDUC Guatemala enero 2006 Unidad de Formación Continua DICADE.
Despacho del Secretario SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL Secretaría de Educación Distrital.
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
PRALEBAH Programa de Alfabetización y Educación Básica
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
Ministerio de Educación
Fortalecimiento Educativo
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
PER Programa Fortalecimiento de la
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MÓDULO l FORMACIÓN DE ASESORES A DISTANCIA.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
República de El Salvador Ministerio de Educación
SIMPOSIO INTERAMERICANO Conocer y divulgar el estado del arte en la atención EDUCATIVA a la primera infancia.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
REORGANIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO  FEDERALISMO EDUCATIVO  PARTICIPACION SOCIAL.
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

PAEBA-Perú, un esfuerzo de los gobiernos de España y Perú por mejorar la Educación de Adultos. ¿Qué es el PAEBA-Perú? 2. ¿Cómo surge? 3. ¿Dónde actúa el PAEBA-Perú? 4. ¿Cuáles son sus objetivos? 5. ¿Cómo se organiza el PAEBA-Perú? 6. Retos: Resultados esperados 7. Realizaciones, fase experimental Participantes

¿ Qué es el PAEBA-Perú Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos, con características de Proyecto Piloto Cuya finalidad es fortalecer institucionalmente al Ministerio de Educación de Perú y disminuir los índices de analfabetismo en tres distritos de Lima y uno del Callao y ofrecer una propuesta de continuidad educativa hasta alcanzar las certificaciones y/o competencias necesarias para integrarse como ciudadano activo. Se dirige a : jóvenes y adultos mayores de 15 años. Promueve : una alfabetización y educación básica de adultos integral, entendida como desarrollo de capacidades que permitan al adulto una integración crítica y participativa en su entorno social, familiar y laboral

2. ¿ Cómo surge ? Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos de Perú. Ministerio de Educación de Perú Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, MECD

3.¿Dónde actúa el PAEBA-Perú?

4. Cuáles son sus Objetivos? Objetivo general: Contribuir a la inclusión social y al desarrollo humano integral de jóvenes y adultos, mejorando sus niveles educativos y promoviendo su incorporación a la vida productiva y social del país 1. Fortalecer el subsistema de Educación de Adultos, unificando la alfabetización y la educación básica. Creando un recorrido que llegue hasta la obtención de la certificación básica. 2. Disminuir el volumen de población analfabeta y mejorar los niveles educativos de jóvenes y adultos de zonas urbano marginales.

Resultados esperados 1. Fortalecer el subsistema de Educación de Adultos, unificando la alfabetización y la educación básica. Creando recorrido que llegue hasta la obetención de la Certificación Básica Formación del Equipo Técnico Pedagógico: Equipo Técnico Central Coordinadores/as Distritales Supervisores/as Facilitadores/as Formación del equipo Administrativo Administrador/a Asistente/a Elaboración de la propuesta organizativa y curricular de la educación básica de adultos. Equipamiento de la oficina central y de las infraestructuras locales: Oficina Central Centros Distritales de Recursos. Fortalecimiento de las comunidades: Comités Distritales de Alfabetización

Resultados esperados Diagnóstico de la demanda y focalización: 2. Disminuir el volumen de población analfabeta y mejorar los niveles educativos de jóvenes y adultos de zonas urbano marginales Diagnóstico de la demanda y focalización: Círculos de Aprendizaje organizados y funcionando con calidad. Selección y capacitación de supervisores y alfabetizadores. Elaboración del Cuaderno de Trabajo. Dotación del material educativo para la enseñanzas en los círculos de Alfabetización. 20 alumnos por cada círculo, cursos 6 meses, 10 horas semanales.

5.¿Cómo se organiza el PAEBA-Perú? PROYECTO PAEBA-PERU M E D AECI MECD (España) ' FONDO DE COOPERACION HISPANO - PERUANO EQUIPO DE GESTION Co Directores EQUIPO TECNICO CENTRAL SECRETARIA Y ADMINISTRACION COMITÉ DISTRITAL DE ALFABETIZACION U.G.E. Coordinadora Distrital Supervisores/as CIRCULO DE Aprendizaje CIRCULO DE Aprendizaje CIRCULO DE Aprendizaje CIRCULO DE Aprendizaje CIRCULO DE Aprendizaje PARTICIPANTES

Coordinación técnica administrativa Diseñan y editan materiales educativos propio. Gestionan financiamiento. Planifican, organizan, dirigen, supervisan y evalúan acciones de educación de adultos. Administran y ejecutan los recursos humanos y materiales. Diseñan estrategias de Educación de Adultos.

Participantes (Meta: 40.000 aprox.) Jóvenes y adultos analfabetos o que no tienen las competencias que le habiliten para la certificación. Con deseos de superación. Que se organizan en grupos de 20 personas. Libros escolares y materiales gratis. Asisten a clase 10 horas semanales.

Pertenecen a la comunidad. Tienen la secundaria aprobada. Facilitadores Pertenecen a la comunidad. Tienen la secundaria aprobada. Organizan el círculo. Asisten a sesiones de capacitación. Hacen visitas domiciliares. Reciben ayuda económica.

Enlazan entre coordinadores y facilitadores. Supervisores Enlazan entre coordinadores y facilitadores. Dan seguimiento y supervisan los círculos. Asesoran a facilitadores. Apoyan a la coordinación con el equipo técnico. Capacitan a los faciliadores. Sin tratar de explotar algunos problemas que pudiese tener el software de red.

Fase Experimental: Agosto 03 – Febrero 04 Comas y Villa El Salvador Meta : 6,400 participantes Participantes por edad y distrito: Participantes por edad y sexo:

Distribución por estudios Fase Experimental: Agosto 03 – Febrero 04 Comas y Villa El Salvador 16 Supervisores 313 Facilitadores Distribución por sexo Distribución por estudios Est.Ped.: Estudios pedagógicos Otros E.S.: Otros estudios superiores Est.Tec.: Estudios tecnológicos Secun.: Secundaria completa

Fase Experimental: Agosto 03 – Febrero 04 Comas y Villa El Salvador Organización de la Educación Básica de Personas Adultas Certificado Primaria Certificado Secundaria PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE Módulo I Módulo III Módulo V Módulo II Módulo IV Módulo VI