¿LA TECNOLOGÍA, ENEMIGA DE LA FAMILIA?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnologías de la Información y la comunicación (TICs)
Advertisements

Proyecto Educativo familiar
Formación y Medios de Comunicación
INTERNET: ¿ÚTIL O PELIGROSO? Enrique Martín Antona-2010
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Una década para la inclusión.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
TIC Y FAMILIA.
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
El teléfono móvil Primera sesión
Internet para todos Solo depende de ti.. ¿Qué queremos? Mostrarte lo fácil que resulta el manejo de un ordenador para conectarse a través de él a Internet.
Los Centros de Actividades Juveniles son organizaciones educativas de tiempo libre, para: la formación § el aprendizaje § la socialización § y el desarrollo.
Fortaleciendo mis valores
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
El internet en las escuelas.
Una gran evolución.
Plan de Negocios Julio Vela.

Relaciones Pre-Matrimoniales
Las cualidades de un buen Líder
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
El modelo para nuestro tiempo
El Precio.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
RELACIONES INTERPERSONALES VIRTUALES ENTRE LOS ADOLESCENTES
Sobre cómo buscar una pareja para formar un hogar Cristiano
ADICCION A LOS VIDEOJUEGOS
SOCIEDAD MULTIPANTALLAS Y SU INFLUENCIA EN LA ADOLESCENCIA.
ORDENADORES Y NIÑOS.
MARIA CAMILA SANCLEMENTE DIAZ 11º
INTERNET COMO OPORTUNIDAD EDUCATIVA AGENDA ¿Cómo son estos menores? ¿ A que riesgos nos enfrentamos? ¿ Que podemos hacer?
Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
El Ministerio Infantil para el Nuevo Milenio
“ADICCIONES”.
¿Como hacer un buen uso del Internet?
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Encuentro de Padres Encuentro de Padres 2015.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
LIMITACIONES EN LAS TIC EN EDUCACIÓN
EL BULLYNG:VALORES, DERECHOS Y COMPROMISOS. - Los estudiantes desarrollarán herramientas para enfrentar los retos de una sociedad dinámica y compleja.
Hijos adolescentes, nuestros queridos monstruos Elaborado por Isabel Leal. Salesianos Elche 2012.
LOS VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
USO DE INTERNET Internet además de igualar o superar el atractivo audiovisual de otros medios como la televisión, ofrece la posibilidad de interactuar.
En los Jovenes. los jóvenes han crecido en el mundo de las computadoras, las máquinas portátiles, las impresoras y los reproductores de música digitales,
RIESGOS DE INTERNET MARCO ANTONIO SAUCEDO VARELA GENARO RANGEL BURCIAGA. 14 DE DICIEMBRE DEL 2014.
Convivencia social. Celina Hernández González
GÉNERO INFANTIL Ángela Salazar Lina Zuluaga Luisa F. Acosta.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
Génesis Planas Osorio Aixa Oyola Pérez Jonathan Méndez UMET Cois 202 Prof. M. Moctezuma
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS JÓVENES
Manejo de Limites con Adolescentes.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
“ADICCIONES”.
EDITH CONTRERAS enero-marzo REFLEXIÓN Aprendo historia para ver en retrospectiva los acontecimientos que el ser humano a desarrollado a lo largo.
Drogas.
Telefonía Móvil. Si ya que el celular se ha convertido para la mayoría de personas indispensables, porque cada día al explorarlo encontramos en el nuevas.
Comunicación Interpersonal
O INTEGRANTES: o DANIELLY AGUILAR o CATALINA LEMOS o JAIR VILLANO o CARLOS MUÑOZ ADICCION A LOS VIDEOJUEGOS.
¿ QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES ?
VIDEO Y REFLEXIÓN.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
Redes sociales, consumismo y comportamiento del cibernauta.
Transcripción de la presentación:

¿LA TECNOLOGÍA, ENEMIGA DE LA FAMILIA?

Introducción: Revolución digital

Internet: la pantalla que todo lo envuelve 1 Corintios 10:23 “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica.” En Internet cabe de todo y hay de todo, lo que no significa que sea para todos.

A tomar en cuenta… Internet es un nuevo escenario que plantea riesgos y oportunidades hasta ahora desconocidos. Internet no fue concebido para los niños. No es un juguete.

Riesgos: El 15% de los menores españoles pasan más de 19 horas diarias frente a un ordenador, el 47% de los adolescentes tiene algún grado de dependencia de los móviles e Internet. (EFE, 2007) En Perú el 5.5 % de niños que ingresa a Internet afirma que ha sido víctima de acoso por alguna persona que conoció a través de este medio. (Acción por los niños)

Oportunidades: En 2007, 500.000 españoles encontraron trabajo en la Red, de los cuales la mayoría fueron jóvenes sin experiencia y con estudios superiores. (EFE, 2007) En Perú, un 27,2 % de los niños utiliza Internet para buscar material relacionado con la escuela (Acción por los niños)

Navegantes con criterio Para navegar en Internet nuestros hijos necesitan una formación sólida, asentada en fuertes valores. El éxito radica en la existencia de un proyecto de vida familiar que involucre las relaciones intrafamiliares, los fines educativos y los espacios de diversión y esparcimiento.

Estrategias: Compartir espacios virtuales. Trasladar al hogar actividades como el trabajo, el aprendizaje, el entretenimiento, las compras o las gestiones burocráticas. Establecer y enseñarles a fijar metas en el uso del Internet. Internet es una herramienta: por sí sola no puede conseguir ningún fin.

Estrategias: Entre los miembros de la familia debe existir comunicación, sin ella es imposible la educación. El uso de las nuevas tecnologías facilita una comunicación en ambas direcciones. Nosotros tenemos la ventaja educativa. La educación sobre el uso de la red debe basarse en modelos.

Puntos cardinales: La experiencia en Internet debe facilitar el compartir algo con los demás. Debe entenderse como un servicio hacia fines y metas comunes (un antídoto contra el aislamiento). Debe ser una actividad con principio y fin (si se tienen las metas claras es fácil evitar los excesos de uso). Es un medio para obtener algo. Navegar no es un fin en sí mismo.

2. El chat: la pantalla como medio de relación 1.DEFINICIONES GENERALES Chat = Charla. Relación = vinculaciones entre las personas. Medio de comunicación = transmite un mensaje. 2.UNA RELACIÓN REAL? Relación virtual = “ilusión”. La persona = objeto de consumo tecnológico. Relación humana= relación de amor.

El chat: la pantalla como Medio de relación 3. LOS ADOLESCENTES Y LOS USOS DEL CHAT Adolescentes 14- 22 años, valoran más el chat. A veces son seducidos por el anonimato de éste tipo de relación. Pueden adoptar varias personalidades virtuales. 4. POSIBLES RIESGOS DEL USO ADICTIVO DEL CHAT Social: el cibernauta no se presenta tal como es. Psicológico: posibles agresiones sexuales. Físico: cansancio físico y mental.

El chat: la pantalla como Medio de relación 5.CONCLUSIONES: No ignorar estos medios digitales, pero tampoco creer que es el único medio de relacionarse. Develar y analizar lo que está detrás de las imágenes del Internet (Mt. 10-28). No satanizar, ni endiosar este medio, sólo debemos saber controlar su uso con el fin de llevar una comunicación óptima (Mt. 10-26).

3. Los videojuegos: la pantalla que oculta ¿Qué es el juego y los videojuegos? Debe tratarse de una actividad libre Finalidad esté en sí misma Que produzca alegría, placer, distensión Que sea ficticia Que tenga límites espaciotemporales concretos Que esté regulada por unas normas muy precisas. En conclusión podemos decir que los videojuegos son juegos si la actividad desarrollada tiene la característica y potencialidades dichas anteriormente.

3. Los videojuegos: la pantalla que oculta Tipos del video juego: Juegos de Arcade: Se caracterizan por un ritmo de juego rápido, requieren un tiempo de reacción mínimo y muy poca estrategia. Ejemplo: Deportivos, laberintos. Juegos de simulación: Son productores muy sofisticados de aparatos o actividades complejas, que difícilmente podríamos experimentarlo en la vida real. Ejemplo: Simuladores instrumentales, deportivos... Juegos de estrategia: Son juegos que requieren una gran cantidad de tiempo, por lo que su uso es preferido a partir de la adolescencia. Por ejemplo juegos de estrategia militar... Juegos de mesa. Son simples versiones digitales de ajedrez, damas chinas.

3. Los videojuegos: la pantalla que oculta Posiciones acerca del videojuego. Partidarios: Tiene un importante potencial educativo ya que estimulan la capacidad lógica, el desarrollo de estrategias encaminadas a la resolución de problemas. Permiten desarrollar la coordinación visual-manual, la capacidad de concentrase en una tarea y de mantener la atención sobre ella. Favorecen el contacto social con el grupo de iguales y la participación en actividades comunes. Además de entretener, son una introducción a la informática y a las Nuevas Tecnologías.

3. Los videojuegos: la pantalla que oculta Detractores: Producen aislamiento y adicción Fomentan conductas violentas y sexistas Promueven una visión simplificada del mundo, dividiéndolo en buenos y malos, proponiendo de manera habitual soluciones entre dos únicas alternativas, sin términos medios. Limitan la imaginación y afectan de manera negativa al rendimiento académico. Tiene efectos nocivos sobre la salud ya que pueden desencadenar ataques epilépticos, atrofia al cerebro, pérdida de visión o dolores de cabeza, espalda y extremidades superiores.

3. Los videojuegos: la pantalla que oculta Que puede decirnos Dios acerca del Videojuego: Efesios 5:15-17 Aprovechado el tiempo.... porque lo días son malos. Puede ser que los videojuegos este causando adicciones, y por lo tanto la fractura de la familia en general.

4. Celular: la pantalla permitida No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta. Romanos 12:2 (NVI) El celular se ha convertido -mas rápido que cualquier otra tecnología- en una herramienta de uso común. En el país tiene 16 años de uso y Pichincha, de acuerdo a la Supertel, acaba de convertirse en la primera provincia donde existen tantos celulares como personas. En Europa, por ejemplo, hay más celulares que personas este momento.

¿QUÉ RETOS AFRONTA UNA FAMILIA CRISTIANA EN EL ENTORNO DE LA “GENERACION DEL PULGAR”? El padre/madre como formadores en medio de la saturación de estímulos tecnológicos. Realmente un niño necesita un celular? Si es así lo necesita a todas horas? Qué tipo de teléfono necesita: Para no ser un riesgo debe ser adecuado a edad y necesidades Donde el celular debe estar en silencio? Alertas> Sexting Futuro> Canales de TV, descarga música, videojuegos en red.

5. Compromiso con la educación de hijos instruidos correctamente: Proverbios 22:6 Es probable que las nuevas tecnologías generen una revolución en la vida familiar, como lo fue, en su tiempo, la aparición de la televisión…¿Estamos preparados? Los padres son las personas con mayor influencia en la vida de sus hijos…¡por favor! Sin la instrucción correcta, es probable ver incluso en hogares cristianos casos insólitos.

5. Compromiso con la educación de hijos instruidos correctamente: Los padres deben estar preparados para dar respuestas pertinentes a las inquietudes de sus hijos, guiándoles al reconocimiento de Dios en sus vidas, hay que informarse. El fin de la instrucción en la familia, será formar hombres y mujeres sabios. En consecuencia la primera tarea será sembrar el temor a Dios en sus vidas (Proverbios 1:7), con el ejemplo y el diálogo. El siguiente reto será proveer de guía en el desarrollo de sus capacidades interactivas. Padres con una fe inquebrantable (1 Juan 5:4).