REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Dirección Nacional de Educación Popular Permanente (DINEPP)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
¿Qué es el PAEBA-Perú? ¿Cómo surge? ¿Dónde actúa el PAEBA-Perú?
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
Alianzas Público-Privada para Inversión en Educación de Calidad.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
2021 Educación en El Salvador: Plan Nacional de Educación 2021
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
La Reforma Educativa en Paraguay
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
UNIDADES ADMINISTRATIVAS LOCALES EDUCATIVAS
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Indicadores CNEP Escuela
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
Movilización nacional por la transformación de la educación
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
NÚMERO DE REGIONES EVALUADAS
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
La Educación en Alternancia en el Medio Rural Peruano
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD PARA
Calidad Educativa y marco legal.
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Ministerio de Educación Nacional
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Principales aportes de la nueva Ley de Educación.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
Enfoques y marco político Ayacucho
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS EN EDUCACION- Colombia Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasilia, Septiembre 16, 2011 Cecilia María Vélez.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Dirección Nacional de Educación Popular Permanente (DINEPP)

HACIA EL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN DE Cecilia Amaluisa Fiallos, Ma. Ed. Directora Nacional DINEPP Quito, Marzo 11 de 2006

¿Cuál cree usted que es el principal problema educativo de las personas jóvenes y adultas en el Ecuador?  El analfabetismo puro…  El alfabetismo funcional…  La primaria incompleta…  La educación básica incompleta…  El bachillerato incompleto…  La falta de profesionalización

ANALFABETISMO, ESCOLARIDAD, PRIMARIA Y SECUNDARIA POBLACIÓN Y MÁS AÑOS DE EDAD ECUADOR Y REGIONES (%) EDUCACIÓN MédidaEcuadorAmazoníaCostaGalápagosSierra Analfabetismo 15 años y más 9 9,38,72,79,3 Analfabetismo – hombres 15 años y más 7,77,18,52,56,7 Analfabetismo – mujeres 15 años y más 10,311,98,93,11,7 Analfabetismo funcional 15 años y más 21,3 24,821,510,420,8 Analfabetismo funcional – hombres 15 años y más 19,921,821,610,617,6 Analfabetismo funcional – mujeres 15 años y más 22,728,321,310,323,6 Escolaridad Años de estudio 7,3 6,27,29,57,5 Escolaridad – hombres Años de estudio 7,56,67,29,47,9 Escolaridad – mujeres Años de estudio 7,15,77,39,57,1 Primaria completa 12 años y más 66,8 60,666,585,767,8 Primaria completa – hombres 12 años y más 67,964,165,785,771,1 Primaria completa - mujeres 12 años y más 65,856,967,485,864,9 Secundaria completa 18 años y más 22,1 13,221,23424 Secundaria completa – hombres 18 años y más 22,213,920,232,225,7 Secundaria completa - mujeres 18 años y más 2212,422,336,322,5 Fuente y Elaboración: SIISE, 2002

LAS CIFRAS DICEN QUE EN EL ECUADOR HACE FALTA ATENDER A… tantos de cada 100 jóvenes y adultos de 12 años y + Analfabetismo 9% Analfabetismo Funcional 21.3% Primaria incompleta 43,2% Secundaria incompleta 87,9% ACTUAL ESCOLARIDAD PROMEDIO PAÍS 7.3 años DEMANDA NACIONAL Presencial Semipresencial Distancia EmpleoIngresosParticipaciónEmpleoIngresosParticipación Educación Básica Incomplet a Ejercer una ciudadanía responsable y proactiva

¿Qué respuesta damos a esta demanda nacional? ¿De quién es la obligación de ofrecer educación básica para niños, niñas, jóvenes y adultos? Analfabetismo ? Analfabetismo Funcional ? Primaria Completa ? Secundaria Completa ? ACTUAL ESCOLARIDAD PROMEDIO PAÍS 7.3 años Superior Educación Básica Profesionalización El Estado…++ El sector privado sin finalidad de lucro…+ El sector privado con finalidad de lucro…++++ Balance gubernamental en rojo

¿CUÁL DEBE SER LA RESPUESTA PAÍS? OFERTA ESTATAL 12 – 40 AÑOS (Multiactoral) Analfabetismo Funcional Primaria Completa Secundaria Completa EXPECTATIVA ESCOLARIDAD PROMEDIO PAÍS 12 años Superior Profesionalización

¿Cuál debería ser la respuesta gubernamental para el decenio ? Oferta Educativa para la población de 15 y + años Educación Básica Alfabetización Educación Básica Bachillerato General Especializado CrecimientoPersonalCrecimientoPersonal Acreditación Profesional Especialidades por competencias Educación Ciudadana, Familia y Comunidad (no escolarizada) 0 Propósitos Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación Sistema de evaluación de los aprendizajes descentralizado del MEC Acreditación única de Régimen del MEC Regulaciones para la operación de oferentes educativos

ESTRATEGIAS PARA LLEGAR A LA POLÍTICAS EDUCATIVAS A NIVEL INTERNO POLÍTICAS Visibilizar y ejercer una rectoría unívoca y estable a nivel N-P-C-L Compartir competencias con Municipios y Consejos Provinciales en la operación de la oferta educativa Promover alianzas con diversos actores para ampliar la cobertura y vigilar los resultados Rediseño Técnico de la Oferta Educativa para población de 15 y + años Establecimiento de una red educativa asociada a la educación regular Generación de mecanismos técnicos que regulen la oferta y la demanda educativa Reordenamiento interno de los recursos humanos y financieros Declarar la educación básica y media de adultos como servicio público no lucrativo Provisión sostenida de locales y materiales educativos

Generación de mecanismos técnicos que regulen la oferta y la demanda educativa  Sistema de evaluación de los aprendizajes descentralizado del MEC Diseño y puesta en marcha de una prueba que mida logros de aprendizaje, como base para la acreditación (autoconocimiento y autoestima, motivación intrínseca, desarrollo de habilidades de: comprensión lectora, expresión escrita autónoma, pensamiento lógico, cuestionamiento, pensamiento crítico, comprensión del contexto, procesamiento de información)  Contratación del MEC con una o más universidades del país para la administración del servicio de evaluación  Acreditación única de Régimen del MEC Acreditación del nivel de Educación Básica de Adultos (EBA) Titulación del Bachillerato de Adultos (BA) Acreditación profesional asociada a la EBA y BA  Emisión y aplicación rigurosa de regulaciones para la operación de oferentes educativos

Reordenamiento interno de los recursos humanos y financieros Dirección Nacional de Educación Popular Permanente JEFATURA REGIONAL (3) JEFATURA PROVINCIAL (22) Coordinación Cantonal (219) Alfabetización Centros de Educación de Adultos (Asociado a las escuelas) DOCENTES DEL MEC (Incentivo) Asesor Andragógico Popular Educación Básica Presencia/Distancia Artesanal Ciudadanía Supervisión Educativa Bachillerato Presencia/Distancia Técnico / ArtesanalPopular Promotor Social Coordinación Parroquial (1149) DIRECCIÓN PROVINCIAL (22) Alianzas locales Centros de Educación de Adultos Sedes Organizativas Locales Familia Comunidad

9 Establecimiento de una red educativa asociada la educación regular

Provisión sostenida de locales y materiales educativos Cartillas de Alfabetización Minibibliotecas Pizarra Útiles Escolares Aula, Mesas y sillas Escuela Alelí Módulos: Nuestra educación Nuestro trabajo Nuestra salud y ambiente Nuestra Cultura Para la Vida Carteles Módulos Plan 50 Módulos de Educación a Distancia y Virtual

Plan Decenal de Educación- Adultos Objetivos La Educación Popular Permanente es un servicio continuo, que contribuye al crecimiento personal y desarrollo intelectivo de la población urbana y rural, hispana y bilingüe. El MEC ejerce plena rectoría del servicio educativo escolarizado para adultos en el país a través de la DINEPP y la DINEIB.

Plan Decenal de Educación- Adultos Objetivos El MEC y los Gobiernos Seccionales sostienen, administran, monitorean y evalúan los servicios educativos fiscales. El MEC y los Gobiernos Seccionales monitorean y evalúan los servicios educativos privados. La ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil vigilan los resultados educativos, la transparencia de los procesos y el acceso a la información.

Plan Decenal de Educación - Adultos Metas Disminuir la tasa nacional de analfabetismo 7 puntos porcentuales hasta el 2008, focalizando el área rural, indígena y mujeres. Alcanzar la educación básica para el 50% de la población de años hasta el 2015, focalizando el área urbana y rural, indígena y mujeres. Alcanzar el bachillerato para el 40% población de años de edad hasta el 20015, focalizando el área urbana y rural, indígena y mujeres. Acreditar la preparación para el trabajo al 40% de la población de años de edad hasta el 2015, focalizando el área urbana y rural, indígena y mujeres

Plan Decenal de Educación - Adultos Estrategias Estructuración y gestión de un Programa que integre el nuevo enfoque, objetivos, metas y políticas establecidas en el Plan Decenal de Educación para la población adulta, incorporando activamente a todos los niveles de la DINEPP. Estructuración y gestión de un Presupuesto que garantice anualmente el cumplimiento de las metas del plan decenal. Contratación de consultorías especializadas para el diseño del sistema de evaluación de los aprendizajes de la educación escolarizada y para la acreditación profesional; el diseño de la red de centros de educación de adultos; y, el sistema de rendición de cuentas de los funcionarios que sirven en el subsistema y el ejercicio de las veedurías ciudadanas. Alianzas con universidades nacionales para crear nuevas capacidades profesionales en los campos andragógico; planeación, gestión, monitoreo y evaluación de la oferta educativa de adultos.

Criterios para regular la educación a distancia Revisión puntual del Reglamento en los siguientes aspectos:  Las unidades educativas se crearán con jurisdicción cantonal. Dejan de existir unidades educativas nacionales y provinciales.  Las unidades educativas privadas deberán constituirse como empresas privadas u organizaciones no gubernamentales sin finalidad lucrativa, conforme la ley.  Ningún funcionario del MEC en servicio activo podrá ser dueño/a, rector/a o vicerrector/a de la unidad educativa.  La docencia de los establecimientos educativos exhibirán títulos de formación docente para la educación básica, y título de tercer nivel para el bachillerato.  Los centros de formación artesanal y profesional exhibirán la planta de docentes titulados en las especialidades que se ofertan, debiendo tener como mínimo título de tercer nivel.

Criterios para regular la educación a distancia  El MEC autorizará el funcionamiento de las unidades educativas con base en la presentación de: Un estudio de factibilidad económica que demuestre ser un servicio público no lucrativo. Una red de atención que sirva en parroquias urbanas y rurales, con preferencia en zonas dispersas y apartadas. Un proyecto educativo centrado en el aprendizaje y basado en el sistema de evaluación y acreditación que proveerá el MEC. Para los establecimientos de formación profesional, se verificará en cada localidad la existencia de la infraestructura física y tecnológica conforme las ramas de estudio. Planta administrativa general y de la sede y la red local o cantonal. Planta académica y tutorial de la sede y de la red cantonal.