Programa de Lideres en Salud Internacional. Edmundo Granda Ugalde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Operación de Servicios
Thiago Botelho Azeredo NAF/ENSP/FIOCRUZ, Brasil PROGRAMA DE LÍDERES EN SALUD INTERNACIONAL 2012 MODULO 8 ACCESO A MEDICAMENTOS, COMERCIO Y ACUERDOS INTERNACIONALES.
Área de Relaciones Externas, Movilización de Recursos y Asociaciones
Organization of American States Organízación de los Estados Americanos Metodología: Taller Internacional de Competencias Ciudadanas.
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Agosto 2009 INVESTIGACION EN SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL.
LOS DETERMINANTES INTERNACIONALES Y NACIONALES
Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
Programa Lideres en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde 2011 Modulo II Bases Históricas y Conceptuales de Salud Internacional Ciudad de Mexico, 02.
El Programa de Lideres en Salud Internacional (PLSI) Edmundo Granda Ugalde Abordando retos y desafíos en la Región Propuesta de tema de País: Análisis.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Captación de Recursos Externos
Programa Interamericano para Los Derechos Humanos de los Migrantes John M. Wilson Departamento de Derecho Internacional Organización de los Estados Americanos.
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
MÓDULO 3: CONFLICTOS, TENSIONES Y DERECHOS HUMANOS.
Estrategias de promoción de derechos de acceso en la región: el trabajo de CEPAL / ONU en América Latina y el Caribe Seminario Internacional: Diálogo de.
Buenos Aires, Noviembre de 2008
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
Taller sobre la Gestión Integral de los Recursos Hídricos y el Enfoque Sectorial Auspiciado por la Delegación de la UE en La Paz, Bolivia Organizado por.
Seminario Taller “Sistemas de Información y Registro de la Cooperación Sur Sur en Iberoamérica: compartiendo experiencias” Cartagena de 2010.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL. Red de Docentes de Ciencias Naturales
MARCO CONCEPTUAL Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional
INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Diseño de cursos en línea validando el Modelo de las Dimensiones del Aprendizaje.
International Training Centre Evaluation Unit Fortalecimiento de la Acción Sindical en Seguridad Social América Latina Plan de Evaluación.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Gestión Escolar – Fundación Chile
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
La EVALUACION formativa. Evaluar para aprender
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Asignatura: Metodología de la Investigación
“Control y medición del ruido”
Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO Ciudad de Panamá, Panamá 17 al 28 de junio.
PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo sustentable UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FODEPAL FAO -Organización de las Naciones.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Quito, Ecuador - Octubre, 2007 ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL.
Conclusiones y recomendaciones: 1. Cómo transferir críticamente la experiencia de CERSSO e implementar iniciativas de Seguridad y Salud Ocupacional en.
PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013 Ejercicio de análisis de Relaciones Internacionales en Salud Módulo 4.
PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013 Presentación a los equipos de coordinación Grupo Brasil 16 de Octubre de 2013.
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
Polìtica exterior de El Salvador Programa de Líderes en Salud Internacional “Edmundo Granda Ugalde” Grupo de El Salvador: Carmen M. de Denys Elena Montufar.
OPS/OMS CT Subregional SAM Mejorando la eficiencia y eficacia SAM - CSMM
ETNODESARROLLO.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Hoja de Ruta y Acciones Consulta de Expertos
MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS DE SALUD PUBLICA CHARLES GODUE
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
El Programa de Lideres en Salud Internacional (PLSI) “Edmundo Granda Ugalde” Abordando retos y desafíos en la Región Propuesta de tema de País: Capacidad.
Programa de Lideres en Salud Internacional 2011 Modulo 3: Cooperación Internacional y Política Exterior Modelo de Análisis de Política Exterior Capacidad.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES PROPUESTA. Formulación y resolución de problemas Trabajo en equipo colaborativo Pensamiento Sistémico Empredaprendizaje.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Presenter to insert their organization’s logo and information here Grupo de Trabajo de Combate a la Falsificación de Medicamentos GT/CFM VII Conferencia.
Transcripción de la presentación:

Programa de Lideres en Salud Internacional. Edmundo Granda Ugalde. Cooperación Internacional y Diplomacia en Salud. ENSAP. Cátedra de Salud Pública Internacional. Cuba.

Cooperación Internacional y Diplomacia en Salud. OBJETIVO GENERAL. Analizar la cooperación en salud a partir de la política exterior de los países, la influencia de los diferentes actores y sus implicaciones para las relaciones internacionales y la cooperación en salud; así como los diferentes tipos y formas de gestión de la cooperación internacional que posibiliten competencias básicas para el quehacer en salud internacional. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Describir el origen y evolución de la cooperación internacional y sus modalidades. (Conceptualización) . Analizar la cooperación internacional en salud, los actores y las alianzas que se desarrollan en el marco de la Política Exterior de los países. (Análisis crítico y argumentativo). Realizar propuestas de acciones tendientes a fortalecer o mejorar la cooperación internacional al interior y entre los países. (Actitud propositiva)

Cooperación Internacional y Diplomacia en Salud. Inicios de la Cooperación en el Mundo 1865, Unión telegráfica Internacional 1919-1946, Liga de las Naciones 1832 Reglamento Sanitario Internacional 1851 Primera Conferencia Sanitaria Cooperación Internacional y Diplomacia en Salud Los primeros materia de cooperación internacional datan desde mediados del siglo XIX. Estos surgen con el propósito de mejorar la seguridad colectiva, el desarme y la resolución de conflictos a través de la diplomacia. Las enfermedades infecciosas que golpearon muchos países durante el siglo XIX llevaron a las primeras formas de cooperación internacional y diplomacia en salud. Los primeros pasos hacia acciones sanitarias partieron de la influencia negativa que estas enfermedades tuvieron en el comercio, esto llevó a la elaboración en 1832 del Reglamento Sanitario Internacional, en 1851 se celebró la Primera Conferencia Sanitaria Internacional en Paris, luego se creó el Comité Internacional de la Cruz Roja en 1863 y más adelante en 1902 se crea la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como oficina sanitaria de salud para la región de las Américas, organismo internacional de salud más antiguo. Ya en 1907 se crea la Oficina Internacional de Higiene Pública, radicada en Paris y en 1924 se conforma el Código Sanitario Panamericano. (2) En etapas igualmente difíciles de la postguerra, surge la necesidad de un organismo internacional que trazara y al mismo tiempo hiciera cumplir acuerdos internacionales en todos los ámbitos y es cuando en 1948, se crea la Organización de Naciones Unidas (ONU). Posteriormente, se funda la Comunidad Económica del Carbón y Acero como tal en 1951, hoy conocida como la Comunidad Económica Europea, establecida1992.

Actors and dialog spaces on International Health Cooperación Internacional y Diplomacia en Salud. Actors and dialog spaces on International Health IBEROAMERICAN SUMMIT OAS WHA UNGASS SICA CARICOM South American Union Nations CAN ÒTCA MERCOSUR

Cooperación Internacional y Diplomacia en Salud.

Cooperación Internacional y Diplomacia en Salud. 1973, CARICOM. 1991, MERCOSUR 1993, SICA 2004, ALBA 2008, UNASUR

Cooperación Internacional y Diplomacia en Salud. Mecanismo de Trabajo. Estudiante Comunicación Tutor/Mentor Encuentros Elluminate Seguimiento a las actividades evaluativas Apoyo al tema país.

Cooperación Internacional y Diplomacia en Salud. Actividades docentes Avances del tema país Foro de intercambio Cooperación Internacional Discusión de documentos con trabajo en grupo Ejercicio práctico sobre armonización y alineamiento de la cooperación Análisis de los procesos de integración subregional

Cooperación Internacional y Diplomacia en Salud. Lecciones aprendidas. Gran aplicabilidad, interés y utilidad de los conocimientos adquiridos en el módulo por parte de los participantes, del tema cooperación internacional y diplomacia en salud que le permite el abordaje del tema seleccionado. 2. El estudiante investiga y profundiza como se desarrolla la cooperación en sus países, donde las representaciones de OPS juegan un papel fundamental en el cumplimiento de este empeño. 3. Los participantes han logrado desarrollar propuestas de acciones interesantes que ayudan a mejorar la cooperación en el tema salud. Una sugerencia…. Se deben proponer como tutores para los temas país a profesores o expertos que imparten los módulos.

GRACIAS !!!!!!