Lidia Santana Vega Profesora de la Universidad de La Laguna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
MÁSTER Y DOCTORADO INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, SOCIALES Y MATEMÁTICAS José Carrillo Yáñez Didáctica.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
Utilización educativa de Internet
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SOBRE LA FAMILIA
Reforma Curricular de la Educación Normal
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Mejora del Rendimiento Estudiantil
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE FORMACIÓN PARA DOCENTES Convenio Universidad de Antioquia - CPE.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
UNA EXPERIECIA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION COLEGIO JEFFERSON CALI-COLOMBIA MARTHA GARCIA SEMINARIO TALLER PARA LA FORMACION DE TUTORES.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
XV Encuentro nacional de Inspectores de Educación
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
EL ROL DEL DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE PSIC. GILBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
José Luis Mariscal Orozco
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Ciudadanía Cualidad de aquellas personas que acceden al ejercicio pleno de sus derechos en un marco de igualdad y al reconocimiento de sus diferencias.
MESA TEMATICA Nª15 LOS TRABAJADORES DEL CPEIP SOBRE POLÍTICAS DE DESARROLLO DOCENTE EN EL NUEVO CICLO QUE SE INICIA Santiago, 30 de julio La minuta.
Mediador Agente fundamental Centro de la acción educativa Fuente principal de la generación del aprendizaje Guía Educador.
IV Jornada de buenas prácticas en e-learning (Avanzando hacia la implantación de los nuevos grados) 21 de Junio de 2011 Presentación proyecto Re-Evalúa.
Política Docente y TICs: Un mapa para la aproximación Daniela Vergara F. Ministerio de Educación Gobierno de Chile.
PASTORAL FAMILIAR EN COLEGIOS
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
La didáctica en la polifonía de las ciencias de la educación
El Plan de Trabajo Individualizado (documento de apoyo)
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
Dra. Crisálida Villegas San Joaquín de Turmero, 2014.
Marco para la Buena Enseñanza
Copyright © 2002, por McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V.
Rosa María Guerrero Tinajero
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: MÉTODOS DE ESTUDIO Tema: Técnicas de Documentación e Investigación.
Técnicas de Documentación e Investigación
1 2 SISTEMA EDUCATIVO EN LA FORMACIÓN CIUDADANA SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS POLITICAS PÚBLICAS: MATERIALIZAN LA HORIZONTALIDAD.
La supervisión escolar tiene como tarea formar un liderazgo profesional, un curriculum solido, enseñanza veraz, medición de conflictos y planificación.
Desarrollo del Programa “ La consolidación de las CCBB como elemento esencial del currículum” DOC. DEL PROYECTO COMBAS A1 Madrid, 18 enero, 2011.
28 agosto Recopilar e integrar proyectos, programas diferenciados que impactan el quehacer educativo. Líneas de formación:  Orientación Cristiana.
PORTALES DE EDUCACION.
Se produce a lo largo del tiempo o ciclo vital y no sólo en momentos determinados Incluye los aspectos, matices y faces que intervienen en la adquisición.
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
Psicología de la Educación Tema 7. Evaluación psicopedagógica y adaptación curricular. Psicología de la Educación El informe de evaluación.
LA FORMACIÓN EN LAS ESCUELAS DE BIBLIOTECOLOGÍA DE LA ARGENTINA. PERSPECTIVAS SOBRE LOS PERFILES PROFESIONALES ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA FACULTAD DE FILOSOFIA.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Una Nueva Relación con el Estado..  Como sistema integrado en la Sociedad, tiene la capacidad de impactar en los otros sistemas sociales parciales (luhmman)
MANUEL AREA MOREIRA.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. de Expresión Musical, Plástica y Corporal 1. Inspección educativa.
PLANIFICACIÓN DEL DPD-NTIC
Guía para profesionales de educación especial
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Medios y Tecnologías de información y Comunicación.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Lidia Santana Vega Profesora de la Universidad de La Laguna. Catedrática en Orientación Educativa. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Líneas de investigación: diseño, desarrollo y evaluación de programas de orientación, asesoramiento psicopedagógico y los sistemas de apoyo a la institución escolar. Una persona deseosa de crecer personal y profesionalmente

“La orientación es la transmisión de ideas que permiten al ser humano elegir entre varias opciones. Es la transmisión de criterios de valor que ofrezcan alguna guía a las personas en una cuestión esencial: qué hacer con sus vidas. Esta es la finalidad última de la Orientación”. Santana Vega (2009, 3ª edición). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales. Madrid: Pirámide.

Cuando alguien pide educación lo que está realmente pidiendo es que se le presente el mundo y a sí mismo de forma comprensible; cuando algo es comprensible se tiene un sentimiento de participación, cuando no lo es, el sentimiento que se genera es de alienación. Schumacher (1983, Lo pequeño es hermoso).

Otra educación aún es posible, sí pero cómo Remozando nuestras prácticas profesionales. Apostando por una política riguroso de formación del profesorado y de los orientadores. Creando condiciones para hacer posible el trabajo colaborativo. A través de una mayor y mejor aplicación de las TIC. Santana Vega (2009, 3ª edición). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales. Madrid: Pirámide.

Tres ejes para la mejora de la calidad educativa 1. Investigación: vía de mejora de la educación y de la orientación. 2. Evaluación: brújula que nos indica el camino a seguir en el proceso de idear las acciones para un buen ejercicio profesional. 3. Formación: Vertebrar planes de formación inicial y continua para alcanzar la competencia epistemológica. Santana Vega (2009, 3ª edición). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales. Madrid: Pirámide.