Procesos de Fabricación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Advertisements

Administración de la Producción y Operaciones: Manufactura y Servicios
PRODUCCIÓN.
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
José David Arzabe Armijo
Ingeniería de métodos y tiempos
EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
QFD Quality Function Deployment J. Jesús Godínez Rodríguez
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
Diseño organizacional,
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
2. Diseño y Desarrollo del Producto
CONTROL DE CALIDAD.
Sesión 1 1. Manufactura y sistemas de producción.
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
Evaluación de Productos
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Tema 3: Diseño de Productos
Programa Promotores Tecnológicos
Ciclo de formulación del proyecto.
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Se viven nuevos escenarios
INGENIERIA DEL PROYECTO
Tema 3. Plan de Mejora.
Control estadístico de Proceso
Tema 4: Selección y diseño de procesos productivos
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
Diseño y desarrollo de nuevos productos
1.Panorama general de las técnicas de fabricación (de metales)
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
TEMA: LA SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO. Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Instituto Tecnológico de Sonora
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Outsoursing.
 AUTOMATIZACION Y CONTROL  05. SISTEMAS DE MANUFACTURA AUTOMATIZADOS
UNIDAD: I SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc.
Ingeniería de Software
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Reingeniería de procesos
GENERALIDADES SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES. PLANIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
El cultivo de la caña de azúcar. Brasil es el mayor productor y exportador, seguido de China y la India. Datos del Sindicato de la Industria de Caña de.
Ciclo de vida de un sistema
Lo mas importante que encontraron, es prácticamente en todos las empresas japonesas, una alta eficiencia y calidad en las operaciones. Adicionalmente.
Organización para la calidad.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Unidad ll T2 1. -¿Qué es la planeación aproximada de capacidad
TEMA: ENFOQUES EN EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
APLICACIÓN DE PERSONAS
PRODUCCION LIMPIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERIA INDUSTRIAL
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
Modelo de procesos de software
Planificación de Sistemas de Información
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
UNIDAD IV: SELECCIÓN DEL PROCESO
La estrategia de Operaciones
UNIDAD III: DISEÑO DE PRODUCTO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2013.
Transcripción de la presentación:

Procesos de Fabricación

Principio de Producibilidad “Los productos diseñados, no sólo deben tener funcionalidad adecuada y ser de aspecto agradable, sino que también deben ser de un costo razonable y fáciles de manufacturar”.

Diagrama de Flujo Representación gráfica que muestra todos los pasos de un proceso. Identifica la trayectoria actual e ideal que sigue un producto o servicio con el fin de identificar no conformidades.

Simbología Operación. Transporte. Almacenamiento. Demora. Inspección. Revisión. Operación cuello de botella.

Selección y Diseño del Proceso. Consiste en la selección de los insumos, operaciones, flujos de trabajo y métodos para la producción de bienes y servicios. Comprende las combinaciones deseables de destrezas humanas, materias primas y equipos, que sean consistentes con la estrategia de posicionamiento de la empresa y con su habilidad y capacidad para conseguir estos recursos.

Tipos de Procesos Procesos de conversión Procesos de fabricación Procesos de ensamble Procesos de prueba

Procesos Básicos de Conformado

Fundición y Colada Para colar, moldear o fundir se toma el material en forma líquida o semi-líquida, se introduce en una cavidad preformada llamada molde, este tiene la configuración exacta de la parte que se va a moldear. Después de que el material llena el molde y se endurece, adopta la forma del molde, la cual es la forma de la parte que estamos fabricando.

Procesos de formado mecánico Formado de partes con la aplicación de fuerza mecánica, puede ser con el material en frío o con el material en caliente. Por doblado , se obliga el material a doblarse a lo largo de un eje, por cizallado se pasan una o dos cuchillas a presión, por compresión se obliga el material a adecuarse a la configuración deseada con la ayuda de un dado o un rodillo, por tensión se efectúa al estirar el material para que adopte la forma deseada.

Procesos de remoción de material (maquinado) Se lleva a cabo con el uso de una herramienta de corte que remueve el material de la pieza de trabajo en forma de virutas, con lo cual se le da la forma deseada.

Procesos para unión y ensamble de materiales La función básica de estos procesos es unir dos o más partes entre sí para formar un conjunto o subconjunto completo. La unión de las partes se puede lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura blanda o dura o con el uso de sujetadores mecánicos o adhesivos

Procesos de acabado La funciones principales son limpiar, proteger y decorar la superficie

Procesos diversos El tratamiento térmico y el control de calidad son procesos que se pueden calificar como diversos. El tratamiento térmico se logra al calentar y enfriar el material para cambiarle ciertas características. La función básica del control de calidad es inspeccionar, controlar y mejorar la calidad del producto y de los procesos.

Enfoque en el Proceso vrs Enfoque en el Producto Mueblería Televisores

Máquinas No Flexibles

Máquinas – Herramientas Flexibles

Flujo en los Procesos Talleres de trabajo Por lotes Línea de ensamble Flujo continuo

IV. Flujo continuo III. Linea de ensamble II. Lotes I. Talleres De trabajo Poco Volumen Uno de su Tipo Volumen, Múltiples Productos Alto Pocos Principales Fuerte Estan- darización Litografía Restaurante Francés Equipo pesado Café Ensamble de automóviles Burger King Azúcar Refinería Flexibilidad, Alta Costo Unitario Alto Flexibilidad, Baja Costo Unitario Bajo Source: Modified from Robert Hayes and Steven Wheelwright, Restoring Our Competitive Edge: Competing through Manufacturing (New York: John Wiley & Sons, 1984). p. 209. 13

Hierro en Acero

Acero en Vehículos

Barro en Vasijas

Madera en Mueble

Requisitos para un funcionamiento adecuado de los procesos contiuos La demanda debe ser lo más uniforme posible El producto o servicio debe ser estandarizado Los materiales deben ajustarse a las especificaciones y ser entregados a tiempo Todas las operaciones referentes a la realización de un trabajo han de ser detalladas y definidas

Requisitos para un funcionamiento adecuado de los procesos contiuos La ejecución de las tareas debe ajustarse a las especificaciones y estándares de calidad El mantenimiento debe ser preventivo Todas las etapas deben de estar equilibradas

DISEÑO

Desarrollo de un Producto Nuevo Mercadeo I y D Producción Ventas

Como lo vio Investigación de Mercados

Como lo presentó Ventas

Como lo diseñó Ingeniería

Como se fabricó

Como lo Revisó el Personal de Campo

Lo que deseaba el cliente

Ingeniería Concurrente

Ingeniería Concurrente Conceptualización Diseño Final Rediseño Dist. Venta Fabricación Fabricación Conceptualización Diseño Final Fabricación Distribución y Venta

QFD El despliegue de funciones de calidad es un enfoque sistemático para el diseño y desarrollo de productos y servicios. Se logra por medio de equipos interdisciplinarios que traducen los requerimientos del cliente en acciones relevantes de la empresa en cada etapa del proceso de desarrollo

Propósitos Traducir al cliente en requerimientos de la empresa Mejorar la comunicación entre las distintas áreas Asignar prioridades a las mejoras de los productos Asignar objetivos para la reducción de costos Asignar objetivos para cambios trascendentales

Beneficios Mejora de la satisfacción del cliente Mejora de ciclos de desarrollo de los productos Transferencia interna de conocimineto Comparación permanente con la competencia

Corrección de Problemas En la fase de diseño En el campo

Casa de la Calidad Requeriminetos del cliente Prioridades del cliente Evaluación del cliente Requerimientos técnicos Matriz de relaciones Evaluaciones de importancia Evaluación de ingeniería Matriz de correlación Análisis

Requerimientos Técnicos Casa de la Calidad Matriz de Correlación 8 4 Requerimientos Técnicos Requerimientos del cliente Priori dades Matriz de Correlación Evaluación del cliente 2 5 3 1 6 Evalu. de importancia Evalu. de ingeniería 7

Requerimientos de los Clientes Se hace referencia a ellos como Qué. Son el punto de partida para la actividad.

Investigación de Mercado Pupitre Escolar

+ Positiva - Negativa Requerimientos Consumidor Prioridades Cliente. Peso ligero Facilidad de uso Confiable Facilidad de sotenerlo Sin dobles exposicio. Evaluaciones de importancia Características Ingeniería rimientos elec. Bajos reque- Auto enfoque Auto exposición Diseño ergonómico X Correlación: Fuerte Positiva Media Débil * Evaluación Competitiva X = Nosotros A = Comp. A B = Comp. B (5 el mejor) 1 2 3 4 5 Relaciones: Fuerte = 9 Media = 3 Débil = 1 Especificaciones óptimas Reduce energy level to 7.5 ft/lb Reduce force to 9 lb. to 7.5 ft/lb. Mantener nivel actual Evaluación de Ingeniería (5 el mejor) 5 4 3 2 1 Componentes de aluminio Auto rebobinado + Positiva - Negativa X = Nosotros A= Muebles Montero B= Pupitres Chamar 7

Prioridades de los Requerimientos Es necesario identificar cuáles son los más importantes. Por lo general se emplean escalas que van de 1 a 5, o de 1 a 10. 5 3 1

Evaluaciones de los clientes Estás permiten ver como consideran los clientes el desempeño respecto a la competencia Nosotros Competencia

Requerimientos Técnicos Los requerimientos técnicos, o cómo, indican la forma en que la empresa deberá satisfacer las exigencias de los clientes Curvas adecuadas Laterales amplios Asiento amplio Tubo resistente Patas altas Espuma

Matriz de Relaciones Se registran las relaciones entre los requerimientos de los clientes y las exigencias de diseño Fuerte 9 Media 3 Débil 1

Relaciones

Evaluaciones de Importancia Se asignan altos valores a los requerimientos del cliente, de modo que las tecnologías que se asocian a ellos reciban puntuaciones elevadas 5 3 1 23

Evaluación de Ingeniería La evaluación del ingeniero es una comparación de los distintos competidores u opciones de diseño y la capacidad de la empresa para alcanzar los requerimientos

Evaluación de Ingeniería

Matriz de Correlación Las correlaciones positivas se encuentran en las tecnologías que se refuerzan entre sí Las correlaciones negativas se encuentran en los requerimientos técnicos que están en conflicto entre sí

Matriz de Correlación

Casa de la Calidad ¿Se omitió alguna información importante? ¿Existe alguna hilera vacía? ¿Existe alguna columna vacía? ¿Son sensibles los valores calculados de importancia? ¿Se resolvieron las correlaciones negativas? ¿Existen conflictos entre las evaluaciones de ingeniería y del cliente?