ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN SINDICAL Héctor Alvarez Torres Martes 9 de Septiembre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Incidencia contra la Flexibilidad Laboral en Costa Rica
Advertisements

El Servicio Público de Empleo: Adaptarse a un futuro que está ya teniendo lugar Congreso Mundial de la AMSPE Québec, Canadá 16 de mayo de 2006 Ellen Hansen.
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN SINDICAL Héctor Alvarez Torres Martes 9 de Septiembre de 2008.
CTRN COSTA RICA TYRONNE ESNA MONTERO. CTRN EJES ESTRATEGICOS Democracia política Democracia sindical Estructura sindical.
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
Sistema de Objetivos en la empresa
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
¿Es posible aplicar un enfoque de gestión por resultados en las Áreas Protegidas? Foro Mundial de la Naturaleza - Barcelona 2008 Café del Conocimiento.
Por: Ricardo Delgado Bautista
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
Presentación. El Taller: Una herramienta para la Producción Conjunta de Conocimiento La experiencia del TEL.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Representantes unitarios
Load VIDEO. CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN. SECTOR PRIVADO EN EL PERÚ. 1.- Históricamente en el Perú existió una corrupción aislada,
: SEMINARIO: “PROYECTO PAÍS” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE CHILE FECH María Ester Feres N Centro de Relaciones Laborales FACEA/ Universidad.
Copyright 2010, Grupo del Banco Mundial. Todos los derechos reservados Estimación de la producción informal, parte 1 1 Estadísticas y registros de negocios.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
LA NEGOCIACIÓN DIRECTA
5 AÑOS DESPUES DEL IPO Experiencias y Reflexiones Raúl Sotomayor V. Conferencia Internacional “Desarrollo del Mercado Bursátil en Chile” Santiago, Junio.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
Los Sindicatos Conceptos
Los Derechos de Segunda Generación
Eduardo Rodríguez Calderón Especialista Regional en Educación Obrera OIT/ACTRAV Turín, Italia, 18 de febrero de 2004 La Negociación Colectiva Transnacional.
Presentacion de Preparatic Diapositiva 1 PRESENTACION CUARTO EXAMEN DE LA OPOSICION 6 de septiembre de 2008.
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS LABORALES FRENTE A LA CRISIS Lic. Luis Manuel Guaida Escontría.
BUSINESS STRATEGY GAME
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
EL ADMINISTRADOR.
SINDICATOS CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
GERENCIA ESTRATÉGICA Xavier Mazón 8vo Negocios Dr. Juan Alvares.
SECRETARÍA GENERAL CUT CHILE 2014 CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO 1.
EXPORTACIÓN.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
ESTRATEGIA Y TACTICA SINDICAL
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Jenniffer Rivera Reyes
Desde el punto de vista de las diferentes Escuelas de Administración
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1 reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EN ORGANIZACIONES SINDICALES Héctor Álvarez Torres Asesor Gestión Sindical Estrátegica.
Responsabilidad Social Empresarial
1 COMPORTAMIENTO DE LOS SALARIOS EN LA ECONOMÍA CHILENA Expositor: Humberto Vega Fernández Taller: Salarios y negociación colectiva CRL – FIEL 10 de agosto.
Condiciones Laborales
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
La nómina se debe liquidar según el periodo de pago adoptado por la empresa, generalmente mensual, y en cada periodo se deben liquidar todos los conceptos.
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
Capitulo 11 Remuneración y beneficios
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Sindicalismo y Sociedad. Felipe Ossandón Saball Profesor de Estado en Historia y Geografía Asesor Sindical.
Administración de Recursos Humanos
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
Resumen Análisis Financiero
Mapeo del proceso de producción Saber obrero y organización de los trabajadores.
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
1.1 Entorno administrativo y marco referencial 1.2 Administración de sueldos y salarios 1.3 Métodos de Valuación 1.4 Evaluación de personal 1RAR01/06/2016.
Trabajo decente en América Latina
EL ALTAVOZ. FUNCIONES DEL AUDITOR -CONTROL Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE CONTROL INTERNO -REALIZAR CONCILIACIONES BANCARIAS, ARQUEOS DE CAJA. -APROBAR.
ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL DESPUÉS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS COONFEDERACIÓN COORDINADORA DE SINDICATOS DEL COMERCIO (HACIA LA CENTRAL DEL RETAIL) CENTRO.
Desarrollo de política sindical y organización en las CMS y ZFI Turín, 22 de septiembre de
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN SINDICAL Héctor Alvarez Torres Martes 9 de Septiembre de 2008

CONCEPTO DE EMPRESA

Artículo 3 Código del Trabajo: Para los efectos de la legislación laboral y de seguridad social, se entiende por empresa toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una individualidad legal determinada.

1.- PYMES 2.- GRUPOS EMPRESARIALES 3.- MULTINACIONALES 4.- EMPRESAS DE CAPITALES MIXTOS TIPOS DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN GREMIAL EMPRESARIAL

ESTRATEGIAS SINDICALES

La elaboración de una estrategia sindical correcta frente a la reestructuración del mercado de trabajo es una cuestión de vital importancia.

De ella depende, en última instancia, que los sindicatos conserven y acrecienten su fuerza sociopolítica.

Al decir mercado de trabajo nos estamos refiriendo a salarios, empleo, condiciones de trabajo, es decir la realidad sociolaboral sobre la cual el sindicato desarrolla la primera de sus funciones:

La defensa de los intereses socioeconómicos de los trabajadores.

1.- Estrategia global 2.- Estrategia demandas diferenciadas y propuestas específicas.

El conocimiento de Estrategia y de técnicas o tácticas específicas constituye una ayuda que nos permite afrontar cada situación en mejor condiciones, con un mayor dominio de nosotros mismos y del proceso.

Nunca debemos presuponer que la parte contraria ha de saber menos, o estará preparada de manera más deficiente que nosotros.

Uno de los errores más frecuentes es subestimar (o sobreestimar) la capacidad y la posición de la parte oponente.

Debemos considerar: 1.- Los procesos de trabajo y la situación laboral de conjunto. 2.- La situación política, con las instituciones estatales en el centro de la escena.

3.- Las experiencias históricas de organización y acción colectiva de los trabajadores. 4.- Las proyecciones y alineamientos político-sindicales a nivel nacional de los sindicatos de primer, segundo y tercer grado.

TÁCTICAS Obstructivas: pretende poner resistencia a las argumentaciones y las presiones de la otra parte. Ofensivas: persiguen presionar o intimidar a la otra parte, ofreciéndole una salida a través de la propuesta de acuerdo. Engañosas: son pequeñas trampas que persiguen proyectar sobre la otra parte una visión errónea de las cosas

Tácticas de equipos Tácticas de tiempo Tácticas de autoridad limitada Tácticas de presión de poder Ultimátum

Estudio de Caso: Huelga de los mineros de La Escondida Coyuntura social del año 2006 Caracterización de la empresa: Propiedad de Consorcio Internacional (BHP Billington, Eco Japan Escondida Company e IFC Internacional Finance Corporation del Banco Mundial) Capital: US$598 millones 8,5% producción mundial de cobre 2006: utilidades fueron 100 veces superiores a la suma total anual de las remuneraciones.

Dotación total de trabajadores: personas Número afiliados al Sindicato N° 1 que declara la huelga: 2054 trabajadores Características Movimiento Huelguístico

Demandas Planteadas Reajuste real de Remuneraciones del 13% Pago del bono líquido de 16 millones de pesos Establecimiento de plan habitacional Resolución de reclamos por enfermedades ocupacionales

Ofrecimiento Empresa 13% de reajuste a las remuneraciones Un bono líquido equivalente a 8.5 millones de pesos

Hitos del conflicto Se vota la huelga 04 de agosto 2006 con una aprobación del 99,8% de los trabajadores sindicalizados (solo 1 persona votó en contra) La huelga se lleva a cabo entre el 07 de agosto y el 04 de septiembre de El movimiento cuenta con apoyo de asesores, los trabajadores tienen acceso a la información, lo que les permite anticiparse a la duración probable del conflicto.

Táctica de la Empresa Empresa estaba preparada para resistir una huelga de 15 días De acuerdo al marco legal vigente, la Empresa contrató 450 reemplazantes.

Táctica de los trabajadores Trabajó 2 años y medio previo a la negociación, concientizando a los trabajadores en que debían ir a huelga. Estaba preparado para sostener una huelga de un mes, pero gestionaron un crédito a fin de extenderla unos días más. Se asesoraron muy bien económicamente (fundamental para lo anterior) Se opusieron constantemente al reemplazo de trabajadores. Muy buen manejo comunicacional.

Base del Acuerdo Contrato Colectivo vigente por 40 meses 5% de incremento real de remuneraciones 9 millones líquidos por concepto de bonos por término de conflicto y precio del cobre Préstamos sin intereses por 2 millones Aprobación por parte del sindicato de la jornada de turnos excepcionales 4 por 4, entre 2009 y 2013.

ESTRATEGIAS DE ACCIÓN SINDICAL

- - ESTRATEGIA CONFRONTACIONAL - ESTRATEGIA NO CONFRONTACIONAL

¿De qué depende la elección?

En primer lugar, de los recursos y, por ende, de los intereses en juego.

Recursos escasos: - Intereses similares: competencia. - Intereses distintos: destructiva.

Recursos abundantes: - Intereses similares: solucionar problemas. - Intereses distintos: debate/discusión

- Planeamiento con tiempo disponible. - Planeamiento sin tiempo disponible.

Además, debe considerarse:

1. Análisis de la situación. (Las 5W y las 2H). 2. Ejecución de la negociación

3. Inteligencia biográfica del opositor. 4. Logística de la negociación.

Estrategias de Negociación

RANGOS DE NEGOCIACIÓN