Psicología, simbolismo y cultura TEMA 4 Psicología, simbolismo y cultura Las perspectivas de S. Freud y B. Malinowski.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 13 SOCIEDAD.
Advertisements

PERSPECTIVA PSICODINAMICA DE LA PERSONALIDAD III
Semiótica Resumen 2010.
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
MODELO INTERPRETATIVO
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
Maurice E. f. BLOCH How we think they think
Algunas consideraciones sobre el conocimiento en ciencias sociales
“Todo se crea, nada se destruye todo se transforma”
CLAUDE LÉVI-STRAUSS. BIOGRAFIA.
Clifford Geertz y la descripción densa
Apéndice al tema 2 Antropología Económica: Nuevas Tendencias
La conformación de la comunicación como disciplina o “campo de estudios” le debe mucho a los aportes de las llamadas ciencias del lenguaje: la lingüística.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Semiótica del Rito República Bolivariana de Venezuela
Jennifer Robertson y Ashlie Spisak. * Nació en Austria en 1856 * Entró en la escuela secundaria cuando tenía 9 años * Se graduó con honores * Empezó a.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
7º clase 22 de mayo del 2012 ESI PEP Meditación “Respuesta a las uniones del mismo sexo. Una reafirmación del matrimonio cristiano”. IASD (2005).
Qué son los Valores Socioculturales?
Introducción a la sociolingüística
Tipos de conocimiento El sentido común
IDENTIDAD CULTURAL La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento.
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
El mundo mágico de los mitos
Arte y Cultura Contemporánea
4 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
John Langshaw Austin: Actos de Habla.
Charles Sanders Pierce:
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN
“La posibilidad de realizar un sueño” SANDRA PATRICIA PATIÑO ORTIZ.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Ciencias cognitivas.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
III Clase Psicología General
La base inconsciente de la mente
VIDA ONÍRICA en H. Segal YUBIZA ZÁRATE.
ETNOGRAFÍA Se trabaja en el ámbito de los estudios antropológicos, como teoría de la descripción y se distingue de la etnología como teoría de la comparación.
Memoria Colectiva, Rituales y Fiestas Código
Freud y el psicoanálisis
La interpretación de las culturas
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Jacques Derrida.
Comprender una sociedad primitiva
Antropología marxista
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
Introducción a la narrativa
Segundo Encuentro de Evaluación
LENGUA Y LITERATURA Curso
Teorías de la personalidad
La interpretación de las culturas
Integrantes: Acosta Nadia Anabel Dominguez Sara Rita Iaconianni Maria Jose Neira Lucrecia Todorovitch Lourdes.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: La Cultura- Posturas Teóricas L.C. Beatriz Caballero.
TECNICAS PROYECTIVAS.
¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA?
AMANDA MIGUEL ROMAN HERNANDEZ  Interpretación de normas de convivencia social.  Prof.: Jesús Gregorio Bermúdez Rojas.
Antropología Cultural
Psicología.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Características Tipos Métodos Técnicas
La noción de cultura en las diversas teorías antropológicas
ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES DE LENGUAJE (2003)
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
1.2. Nacimiento de la psicología
Historia de la Lingüística Curso
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
TALLER Nº 2 LA INVESTIGACIÓN, TIPOS DE INVESTIGACIÓN La investigación La investigación es un procedimiento sistemático, crítico, reflexivo y controlado.
Axiomas de la Comunicación
Transcripción de la presentación:

Psicología, simbolismo y cultura TEMA 4 Psicología, simbolismo y cultura Las perspectivas de S. Freud y B. Malinowski

La perspectiva psicoanalítica La psicología de Sigmund Freud Pone a la psicología individual en el lugar que tenía la sociedad en Durkheim. Destacando la relevancia de dos elementos: la sexualidad y el inconsciente. Trabajó un tipo inexplorado de simbología: los SUEÑOS Énfasis en los aspectos narrativos del simbolismo Nueva perspectiva sobre la interpretación del significado de los símbolos

Las aportaciones de Freud al estudio del simbolismo 1/ La psicología individual como origen de los símbolos: La sexualidad traumática: Inconsciente_______ Conciencia Encriptación Procesos: Condensación / Desplazamiento / Elaboración secundaria Simbolismo = sintomática  Inconsciente: latencia: símbolos  Conciencia: explicitación: metáfora

Las aportaciones de Freud al estudio del simbolismo 2/ Necesidad de la interpretación de los símbolos Los símbolos creados por el inconsciente son un “disfraz” de las realidades psicológicas... Por tanto: descifrar el código Su interpretación consistirá el descifrar el código Se inicia la tendencia a indexar significados Algunos significados son universales Pero... cada interpretación es única y variable

Las aportaciones de Freud al estudio del simbolismo INFLUENCIA GENERAL de Freud y su obra Despertó el interés por la conexión símbolo–psiquismo Esta idea tuvo gran influencia en la llamada escuela de Cultura y Personalidad (Kroeber, Linton, Kardiner, Mead, Benedict, Sapir...) Se consolidan dos intuiciones antropológicas: 1. Simbolismo como encriptación (de la sociedad, de la sexualidad...) 2. El simbolismo es una realidad funcional Se fomentaron los estudios de simbolismo desde perspectivas nuevas... sobretodo desde el interés por el INTERPRETACIÓN

Criticas al psicoanálisis desde la Antropología Hay un concepto muy restringido del simbolismo La reducción al universo de la sexualidad es ingenua La interpretación de los símbolos etnocéntrica, androcéntrica y prejuiciosa. COMENTARIO DE TEXTO: Sigmund Freud (2000) Tótem y Tabú, Alianza, Madrid. Cap. 4 “El retorno infantil del totemismo”.

La perspectiva funcionalista La obra de Bronislaw Malinowski... El conjunto de la obra de Malinowski se destaca por: una recuperación del individuo para la ciencia social Y la búsqueda de la dimensión pragmática de la cultura... FUNCIONALISMO Lo que se llamará FUNCIONALISMO

La aportación de Malinowski al estudio del simbolismo:...parte de una crítica a las posiciones de Freud desde la tradición antropológica... desde Frazer a Radcliffe-Brown. 1.Crítica al psicoanálisis a través del trabajo de campo... Diferentes modelos de sexualidad y Diferentes modelos de familia proporcionan  diferentes “complejos”  y diferentes pautas de interpretación 2.Corregir la determinación de “lo social” desde una perspectiva individualista

En la obra de Malinowski hay dos periodos: 1º 1º The meaning of the meaning (1923) Parte de una teoría del significado: ¿cómo los símbolos adquieren sentido? 1. Un símbolo sirve para aislar y clasificar un ítem de la realidad Por tanto: los símbolos por excelencia son las palabras 2. Existen tres tipos de simbolismo según su forma de significar:  En relación activa con su referente (manipular el refte). Ej: el habla.  En relación indirecta con el referente (imaginería narrativa)  En relación “místicamente asumida” con su referente (magia y ritual como formas de lenguaje) La aportación de Malinowski al estudio del simbolismo:

2º 2º Coral Gardens and their Magic (1935); Magic, Science and Religion (1948) Evoluciona hacia una “teoría del uso” de corte funcionalista:  Radicaliza su defensa de los aspectos pragmáticos... Desarrolla su Principio de la relatividad simbólica: Las palabras carecen de significado por sí mismas... Su interpretación debe partir del análisis del contexto de la “pronunciación” Desarrolla su hipótesis sobre la efectividad pragmática del habla las palabras tienen un poder para hacer cosas... Y eso permite que “los símbolos” se transformen en “creencias” (  Durkheim) La aportación de Malinowski al estudio del simbolismo:

...y subsume una de estas categorías en la otra: Pensamiento  significado  lenguaje/cultura  mitos Comportamiento  usos  habla/contexto  magia (reduccionismo antiestructuralista) Esto le procura críticas como la de Edmund Leach o Marshall Sahlins: El funcionalismo se desarrolla a expensas de una perspectiva simbólica Sólo le interesan los aspectos utilitarios Hay una infravaloración de lo simbólico... Pero Raymond Firth dirá: Malinowski da a la comunicación verbal un carácter simbólico La aportación de Malinowski al estudio del simbolismo:

Respecto al simbolismo: Malinowski mantiene dos posturas representativas: 1.Los símbolos sirven para JUSTIFICAR... Los símbolos no intentan explicar la naturaleza (Frazer) Ni expresar literariamente la realidad (A. Lang, R- B)  Intentan hacer comprensible la fatalidad  Y favorecer posturas pragmáticas frente a lo inevitable (  Freud) (  Geertz)

2.Por tanto, los símbolos tienen fundamentalmente una dimensión práctica: Los símbolos HACEN COSAS ---  Pragmatismo lingüístico...  Lo importante del simbolismo es tanto el lenguaje (el código) como el HABLA En la interpretación es tan importante el significado representacional como el USO Es tan importante la tradición o la cultura como el CONTEXTO SITUACIONAL Y para el antropólogo simbólico es tan importante el pensamiento (las clasificaciones, por ejemplo) como el COMPORTAMIENTO La aportación de Malinowski al estudio del simbolismo:

Bibliografía del tema Morris, B. (1995) Introducción al estudio antropológico de la religión, Paidós, Barcelona. Lévi-Strauss C. (1995) Antropología Estructural. Paidós, Barcelona. Firth, R. (1973) Symbosl. Public and Private. Allen & Unwin, Londres. Sigmund Freud (2000) Tótem y Tabú, Alianza, Madrid. Bronislaw Malinowski (1982) Magia, Ciencia y Religión, Ariel, Barcelona. Bronislaw Malinowski (2001) Los argonautas del Pacífico Occidental. Península. Barcelona.