LA TERTULIA PEDAGÓGICA del IES GERENA o La Pedagogía del diálogo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES Y MADRES Curso
Advertisements

Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES CURSO 2009/2010:
Diseño de Planificación Estratégica
ACTIVIDADES GRUPO MADRES DELEGADAS CURSO
Formación Profesorado en Prácticas Recursos y técnicas para promover la comunicación y el trabajo en equipo en la comunidad educativa. Módulo III El proceso.
El impacto de la crisis económica en los medios de comunicación: Prácticas laborales y calidad periodística.
Consejos Técnicos Escolares
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No
Programa de Enciclomedia
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
“El Arte en la Fotografía”.
Dimensiones de la gestión escolar:
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Prácticas del lenguaje
CEIP EL TRIGAL Colegio Bilingüe para el curso 2009/2010.
AYÚDATE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR Alcobendas, 7 de abril de 2011.
¿POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN DE MAESTRO? DIDÁCTICA GENERAL.
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
La apropiación desde la escuela del modelo Shere Rom Grupo de investigación en Desarrollo Humano, Intervención Social e Interculturalidad.
“Quien tiene un porqué siempre encuentra un cómo”
PROYECTO JORNADA CONTINUA
Parte de 3 ideas • Políticas educativas y sociales ayuden a achicar la brecha digital (acceso) • La nueva brecha se da entre los usos pobres y restringidos.
CEIP Nuestra Señora de la Soledad
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
EL PROYECTO DE CENTRO DEL C.E.I.P. DOÑANA. La comunidad educativa ante los nuevos retos de la sociedad actual.
ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR RENOVACIÓN TOTAL Octubre – noviembre de 2014.
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
LA EVALUACIÒN.
Antecedentes Convivir en 3 centros Huesca, 29 de febrero de 2008 Necesidades Objetivos Encuadre José Luis Mur Lecina 5 Actividades 6 Evaluación.
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
Un encuentro para pensar el PMC desde la supervisión Coordinación CEIP/Infamilia Salto, 18 de octubre de 2010 Maldonado, 29 de octubre de 2010.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA SANTA MARTA 2011
METODOLOGÍA: RECURSOS DIDÁCTICOS METODOLOGÍA: RECURSOS DIDÁCTICOS 5 5 Proyecto Educativo de la Escuela de Hoy.
Programación Concepto Pasos o momentos.
¿PORQUE DEBEMOS EVALUAR EL TRABAJO DE LOS NIÑOS (AS)
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
APRENDIZAJE + SERVICIO
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Comunidades de aprendizaje
Congreso Educación y Pensamiento Cartagena de Indias, Colombia 13, 14 y 15 mayo 2009.
PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA BIBLITOECA ESCOLAR DEL CENTRO: APERTURA AL BARRIO Muestra de Experiencias Didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia 2006.
Proyecto Educativo de la Escuela de Hoy
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
LA MAGIA DE LEER La Magia de leer Marco Conceptual La Motivación
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
Los Diez Propósitos de las Escuelas
CLUB DE LECTURA DEL I.E.S. DIEGO JESÚS JIMÉNEZ :
La Autoevaluación en el Marco de la Gestión Escolar
Estándares Sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Los estándares se conciben como referentes, criterios y normas, que sirven.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
Convivir, participar y deliberar
Practica Docente.
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO C. P. “GLORIA FUERTES” ALCÁZAR DE SAN JUAN.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

LA TERTULIA PEDAGÓGICA del IES GERENA o La Pedagogía del diálogo

¿Cómo surge la idea? PROPUESTA INICIAL El Plan de Autoevaluación y Mejora 2008/2009 OBJETIVOS: Reflexionar desde la práctica, el Profesorado…para mejorar la enseñanza Reflexionar desde las vivencias diarias, el alumnado…para mejorar el aprendizaje (Papel del alumnado en la vida del centro) Reflexionar desde la comunidad, los padres y las madres y otros agentes sociales…para incorporar sus puntos de vista y sus propuestas a la tarea educativa del centro.

Metodología: La lectura compartida de documentos y libros de contenido educativo. 1º. - Selección de lecturas a partir de propuestas de los intervinientes.  2º.- Lectura en casa y puesta en común: Se leerán en el grupo los párrafos que nos han llamado la atención (por coincidir o por discrepar) Se abrirá un debate Se formularán propuestas  Periodicidad: Una vez al mes

RECURSOS Y EQUIPO ORGANIZADOR   El IES facilita los libros o documentos a los asistentes. Equipo de Mejora: Miembros del Equipo Directivo Miembros del Consejo Escolar Asociación de Padres y Madres de Alumnos (IES y CEIP) Otras Asociaciones (AMPA) Divulgación y publicidad: Se dará divulgación a las actividades y debates de la Tertulia para que sean de conocimiento público por toda la Comunidad Educativa del IES Gerena (TVG y Blog)

Propuesta de Lecturas:

EL DESARROLLO DE LA TERTULIA Se inicia el 19 de febrero de 2009 La anima EDUARDO BARRERA ROMERO, maestro y Director del CEIP Andalucía. Tema abordado: Cómo hacen ellos sus tertulias y cómo trabajan con los escolares de la barriada sevillana de las Tres Mil Viviendas.

LA PRIMERA REFLEXIÓN (a propuesta de un profesor) ¿Qué es una buena ESCUELA? ¿Qué finalidades educativas debe proponerse un centro para ser una buena escuela? ¿Cómo deberían trabajar profesores y profesoras para alcanzar las mejores metas? ¿Cómo deberían trabajar los alumnos y las alumnas para sentirse motivados y encontrarle sentido a las tareas escolares? ¿Qué papel deben jugar padres y madres?

TERTULIA PEDAGÓGICA DEL IES GERENA LUNES, 27 DE ABRIL, A LAS 19:00 h. DE LA TARDE, SALA DE CONFERENCIAS DEL INSTITUTO TEMA DE DEBATE: ¿Qué es una buena ESCUELA? Participa. Te esperamos

Las titubeantes lecturas de los comienzos LECTURAS CORTAS: Artículos y trabajos Amando Vega Ramón Flecha Miguel A. Santos Guerra Félix García Moriyón A. Pérez-Reverte

Temas tratados “El CEIP Andalucía. Una Experiencia Educativa” (19/02/2009) “¿Qué es una buena Escuela?” (27/04/2009) “El sueño de otra Escuela posible y necesaria” (19/11/2009) “La educación en Finlandia ¿Un modelo a imitar? (10/02/2010) El Maravilloso Mundo del Arte (5/03/2010) “Los inmigrantes en las escuelas” (5/05/2010)

I JORNADAS DE ARTE CONTEMPORANEO

La educación en Finlandia ¿Un modelo a imitar? Tertulia Pedagógica Miércoles 10 de febrero 2010

REFLEXIONES Y CONCLUSIONES La participación: ¿Qué es una participación significativa? La indignación del presidente de la AMPA: “De los 53 Profesores del IES Gerena, sólo asistieron 4”. El escepticismo del Profesor Universitario: “¿Qué finalidad tiene esto?” Las resistencias del Profesorado: “¿Esta actividad es cosa tuya o aparece en el PAC como actividad del centro?”

LAS ENSEÑANZAS RECIBIDAS El minero jubilado que se ofrece a leer. La madre de “fuera” que le gusta venir a estas cosas. El nuevo Profesor en el centro que te anima constantemente a hacer más. El antiguo alumno que se convierte en conferenciante. Los inmigrantes que inundan con sus vidas nuestra Sala de Profesores. Relatos de Tertulia: Ejemplos de cómo lo hacemos.

La TP como instrumento de transformación educativa en manos de la comunidad. Tiene como base las reflexiones, los debates y los argumentos, y también las experiencias de la vida cotidiana de las personas participantes.

El poder de ese instrumento radica en las posibilidades del aprendizaje dialógico (Freire y Habermas…Ver libro de Desi): Es igualitario desde los argumentos (no desde la posición de poder). No hay personas incultas (inteligencia cultural) Nos transformamos al dialogar con otros Da sentido comunitario a la tarea educativa Posibilita una reflexión colectiva que nos hace críticos y solidarios.