ZONA: AMAZONIA ORINOQUIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

Viaje Virtual… OCEANÍA.
EL PATRIMONIO DEL PERÚ.
SON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, SIN FINES DE LUCRO, INTEGRADAS POR VECINOS DE UN MISMO NUCLEAMIENTO HUMANO Y TERRITORIAL, QUE FUNCIONARAN DENTRO.
ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad Pedagógica y Calidad Educativa ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y.
Seminario Internacional Biblioteca Pública y Sociedad de la Información. Desafíos y respuestas desde América Latina. Santiago de Surco marzo, 2009.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
BIENVENIDOS.
PROYECTO ACADEMICO PEDAGOGICO PAP.
Se inició la labor de formación pedagógica por Hna Catalina Carmona. En 1960 el colegio gradúa sus primeras estudiantes alcanzando el titulo de secretariado.
Puerto Rico.
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
DIPLOMADO FEDECACES 2013 FASE ll “TÉCNICAS MODERNAS DE VALUACIÓN” “ Tierras Fluctuantes.” ACACU DE R.L.
NOMBRE CARGO ENTIDAD Formación académica Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa Magister en Gestión Educativa de Iberoamérica. Guayaquil.
Hermosillo, Sonora. 07 de Diciembre del 2009.
ALFABETIZACION PRIMARIA BACHILLERATO PREGRADO POSGRADO MAESTRIA
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EN COMPETENCIAS LENGUA EXTRANJERA PFCLE
GARANTIA DE PROGRESO CON JUSTICIA SOCIAL SECRETARIA DE CULTURA, TURISMO Y EMPRENDIMIENTO INFORME PRIMER SEMESTRE
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Medellín El la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia en Colombia y la segunda mas poblada del país.
Integración de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de formación en la Universidad de Antioquia Noviembre 2008 Por: Donna Zapata.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Comparativo de la formación académica y trayectoria profesional de los virtuales candidatos que disputaran el 4 de julio del 2010 la gubernatura de OAXACA.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Por primera vez en la historia del país, tres funcionarios de carrera dirigen el rumbo de la política hacendaria, y una mujer ocupa el cargo de Ministra.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
Universidad Nacional del Sur
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
CAMPUS REGIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NORESTE – SEDE RIVERA
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
1 Los fiordos chilenos. Uno de esos recorridos es la Ruta de los Exploradores Kaweskar, en honor a los antiguos habitantes de estas tierras, canoeros.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA.
UNIDAD DE PROGRAMAS EDUCATIVOS ESPECIALES Y PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES EDUCACION FISICA Y TIEMPO LIBRE MESAS DE EDUCACIÓN FISICA INFORME 2010.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
UNA APUESTA DE LA CORPORACIÓN PARQUE ARVÍ Turismo de naturaleza, sostenible, responsable con énfasis en el enfoque de turismo rural comunitario Beatriz.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA INNOVACION TECNOLOGICA ANTE LOS DESAFIOS DE LA INGENIERIA DEL SIGLO XXI CONFERENCISTAS INTERNACIONALES INVITADOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
IXMIQUILPAN Ixmiquilpán (Ntsʼu̱tkʼani o “verdolaga” en Otomí, Itzmiquilpan o “lugar de cultivos como navajas” en náhutl es una ciudad mexicana, cabecera.
Una presencia amplia dentro de la republica mexicana.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Programa de promoción de la Unad Se busca en primera instancia detectar todos aquellos institutos que brindan.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
JAIRO HERNANDO CAMARGO FONSECA
SEMILLITAS VIAJERAS. 21EJN1098Z. PROPOSITO. El propósito de esta investigación, es buscar información acerca del tema a tratar en este caso saber la.
Áreas Naturales Protegidas
{ Modelo de Negocio AFRODIGITAL. {   Doctorando en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA – CADE Universidad de Cartagena. Magister en Comunicación de.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS PROGRAMA DE RETENCION ESTUDIANTIL DE LA UNILLANOS.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Presentación al Congre-Expo Internacional de Industria Limpia y Medio Ambiente del Estado de México En la Capital del Estado de Febrero Sedes:
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
Importancia de un Sistema de
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PROCESO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN RURAL Expositora Hna. Dora María Barrera Vargas Misionera de la Madre Laura La alfabetización.
La Policía Nacional Civil de El Salvador, a través de su División especializada en seguridad turística (POLITUR) brinda seguridad, asistencia y orientación.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
BOGOTA Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C.( Durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
1. Somos la universidad de transformaciones 2 3 Más inversión Más empleo Más opciones de estudio Más comercio La UPNFM es:
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA CLEOTILDE VALENZUELA GRUPO TUNJA 11.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Transcripción de la presentación:

ZONA: AMAZONIA ORINOQUIA CEAD UNAD PUERTO CARREÑO 1.990-2012

RESEÑA HISTORICA Mediante el Acuerdo No. 034 del 27 de Abril de 1990, la UNISUR da vida al Centro Regional de Educación a Distancia en Puerto Carreño - Vichada, siendo Rector de la Universidad el Dr. Jesús Emilio Martínez. Su funcionamiento inicia en una planta física cedida en comodato por la Comisaría del Vichada y una dotación de bienes muebles otorgados por la Alcaldía Municipal, ofreciendo los programas tecnológicos en Gestión Comercial y de Negocios, Gestión Industrial, Gestión Obras Civiles y Construcciones y Producción Animal.

RESEÑA HISTORICA Para esa época la Secretaría de Educación Comisarial, mediante comisión, envía al Lic. VICTOR HUGO MARTINEZ HERRERA, como Director del CREAD, convirtiéndose así en el primer Director de la actual UNAD en Puerto Carreño. Posteriormente el Licenciado ALVARO LONDOÑO ARISTIZABAL, quien estaba a cargo del ya desaparecido CENTRO XPERIMENTAL PILOTO del Vichada, es comisionado por la Secretaría de Educación para reemplazar al Lic. Víctor Hugo Martínez, manteniéndose en esa Dirección desde el año 1992 - 1994.

RESEÑA HISTORICA En el año 1994, es reemplazado por el Licenciado LUIS FERNANDO ARROYAVE SIERRA, (1994-1996), período bajo el cual la UNISUR inicia la oferta en este CEAD de los programas profesionales de PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA y COMUNICACIÓN SOCIAL CON ENFASIS EN COMUNICACION COMUNITARIA. A partir del año 1996, el Licenciado JOSE EMILIO GARCIA GOMEZ (1996-1997), es comisionado por la Secretaría de Educación para reemplazar al Director de la CREAD, Luis Fernando Arroyave; caracterizándose su periodo administrativo por la capacitación de 34 docentes en la especialización Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo de estudiante, ofrecido por la UNISUR y cuyo costo fue asumido en su totalidad por la Secretaría de Educación del Vichada.

RESEÑA HISTORICA ANDRES FELIPE GALLEGO GOMEZ, (1998-2003) tomó la administración directiva del Centro Regional, hasta el año 2003, cuando por circunstancias personales se vio en la necesidad de suspender su vínculo laboral con la universidad. Durante su administración se logró llevar al Municipio de Cumaribo, el programa de Licenciatura en Etnoeducación Igualmente en el año 2000, logró que por intermedio de la Asamblea Departamental de Vichada y el Consejo Municipal de Puerto Carreño, la Gobernación de Vichada, DONARA a la Universidad la planta física ubicada en la carrera 7ª No. 22 09 donde funcionaba la UNAD en comodato, y el Municipio de Puerto Carreño entregara a título de enajenación perpetua el lote de terreno donde estaba ubicado el bien inmueble.

Exposición de Semilleros de Investigación RESEÑA HISTORICA Espacios Conseguidos Consejería Académica Sala de Informática Exposición de Semilleros de Investigación

RESEÑA HISTORICA SONIA TORRES ARCINIEGAS. (2003-2006). Su administración se caracterizó por su intención de llevar la Universidad a todos los rincones del departamento. Durante su dirección se abrieron nuevos programas como Ingeniería de Sistemas, Tecnología en Regencia de Farmacia, Manejo Agroforestal, Licenciatura en Filosofía, y se reofertaron los programas de Licenciatura en Etnoeducacion, Zootecnia, Administración de Empresas y Psicología. A partir del mes de febrero del año (2006-2009), asume la dirección del CEAD, MARIA CRISALIA GALLO ARAQUE, durante su administración se ha dado un nuevo impulso y nueva presentación a la Universidad; se ha fortalecido la parte administrativa y docente, dando como resultado el aumentado de estudiantes de pregrado y bachillerato; se ha logrado posicionar la UNAD como eje fundamental en la toma de decisiones en Educación Superior en el Vichada, al hacer parte de varios Comités Departamentales de Educación. Igualmente se ha logrado que instituciones como el ICBF, Acción Social y la Brigada de Selva No. 28, la Casa del Adulto Mayor, soliciten la colaboración de los estudiantes del programa de Psicología para apoyar procesos de orientación psicológica al personal de estas entidades.

RESEÑA HISTORICA A partir del mes de Enero del año 2010, asume la dirección del CEAD, DIVA TATIANA BETANCUR RODRIGUEZ, durante su administración, se ha logrado posicionar la UNAD como eje fundamental en la toma de decisiones en Educación Superior en el municipio de Primavera y santa Rosalía Vichada. Se esta gestionando crear nuevas alianzas con la alcaldía Municipal y la Policía Nacional del Departamento, además ha logrado que el CEAD participe de encuentros internacionales con ponencias de investigación con Caracas, Isla Margaritas en Venezuela, Fuimos invitados como ponentes a México sin la posibilidad de asistir, se participo en Ciudad de Panamá. Socializar y vincular a los miembros de la comunidad académica a las redes de investigación, y así orientar acciones que propendan por el desarrollo de la región, a través del trabajo investigativo y sistemático de la UNAD en L CEAD de Puerto Carreño logrando la implementación del programa trinomio de Amor en el hospital San Juan de Dios de Puerto Carreño.

RESEÑA HISTORICA Actualmente la Universidad UNAD hace presencia en los cuatro municipios que conforman el Departamento del Vichada: Puerto Carreño, Primavera, Santa Rosalía y Cumaribo. Para el año 2012 el CEAD Proyecto su oferta académica a la base militar GAORI(Grupo Aéreo del Oriente). Con el programa Educación Permanente (Bachillerato a Distancia). En el Primer semestre del año 2012 el numero estudiantes creció en un numero significativo en la especialización de Gestión Publica. DIVA TATIANA BETANCUR R. Directora UNAD Pto.Carreño.

ZONA: AMAZONIA ORINOQUIA DIRECTORES DEL CEAD 1990 – 1992 Lic. Víctor Hugo Martínez Herrera 1993 – 1994 Lic. Álvaro Londoño Aristizbal 1994 – 1996 Lic. Luis Fernando Arroyave Sierra 1996 – 1997 Lic. José Emilio García Gómez 1998 Lic. Carlos Alberto Rocha Aranguren 1998 Lic. Oscar Arango Flórez 1998 – 2003 Lic. Andrés Felipe Gallego Gómez 2003 – 2005 Dra. Sonia Torres Arciniega 2006 – 2009 Dra. María Crisalia Gallo Araque 2010- Ingeniera Diva Tatiana Betancur Rodriguez

ZONA AMAZONIA ORINOQUIA 25 AÑOS CEAD PUERTO CARREÑO EVENTO CULTURALES

CELEBRACION 25 AÑOS MUNICIPIO DE CUMARIBO

PRIMER ENCUENTRO BINACIONAL PARTICIPACION CULTURAL

DIA DE LA MUJER

CELEBRACION 10 AÑOS DEL BACHILERATO 2009-1

SEMANA UNADISTA

ZONA AMAZONIA ORINOQUIA 25 AÑOS CUMARIBO EVENTO ACADEMICOS

PRIMER ENCUENTRO BINACIONAL: JORNADA ACADEMICA.

ENCUENTRO DE INDUCCION A ESTUDIANTES.

INDUCCION BACHILLERATO

CELEBRACION 10 AÑOS DEL BACHILLERATO JORNADA ACADEMICA

PROMOCION Y DIVULGACION

SEMANA UNADISTA

BANCA DE OPORTUNIDADES

ZONA AMAZONIA ORINOQUIA SEMANA UNADISTA 2009-1 EVENTOS DEPORTIVOS

PRIMER ENCUENTRO BINACIONAL

INDUCIÓN Y REINDUCCIÓN

SIMULACRO PRE-ICFES

XII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA III CONGRESO INTERNACIONAL CARACAS 2010-I

SITIOS TURISTICOS DEL VICHADA

Ecoturismo en el Vichada: una excelente opción en el llano Otro de los atractivos del departamento es su cultura y su gente. En esta región existen más de 30 comunidades indígenas que trabajan la artesanía, la cual llama la atención de propios y extraños.  De igual forma, los turistas podrán visitar Puerto Carreño, la capital del departamento y un centro comercial reconocido para el intercambio ganadero. ¡Ven ya a Vichada… y descubre la magia de esta región!

ZONA AMAZONIA ORINOQUIA Ecoturismo en el Vichada: una excelente opción en el llano Viajar a Vichada, es sumergirse en un hermoso departamento llanero, rodeado por los ríos Meta y Orinoco y que colinda con el territorio venezolano. En esta región, la flora y la fauna abundan y encantan. Aquí es posible toparse con caimanes (en los ríos Meta, Orinoco y Vita), nutrias, chigüiros, osos hormigueros, ardillas y los hermosos delfines rosados; además, en Vichada habitan más de 320 especies de aves como pavas, paujiles, guacharacas, alcaravanes y gallitos de rocas. En el departamento del Vichada también se encuentran lugares únicos y hermosos como el Parque Natural Tuparro, el Centro de Investigación Las Gaviotas, las Playas sobre el río Orinoco y el mítico raudal de Maipures que constituye un desafío para los amantes de la aventura y el riesgo por la furia de sus aguas.

Parque Nacional Natural El Tuparro, una joya del Vichada El Parque Nacional Natural El Tuparro se encuentra ubicado en el departamento del Vichada, región de la Orinoquía. Fue creado en agosto de 1970, declarado Monumento Nacional en febrero de 1982 y reserva de la Biósfera por la Unesco en 1982. Tiene una extensión de 548.000 hectáreas y alturas entre los 100 y 330 metros sobre el nivel del mar. Su clima es cálido con temperaturas de 27 grados centígrados. Este parque es bañado por los ríos Tomo al norte, y los ríos Tuparro, Tuparrito y Caño Maipurés al sur. El Tuparro es un santuario de aves, orquídeas, monos, serpientes y toninas (delfines rosados de agua dulce). En este territorio se conserva un antiguo cementerio que perteneció a la nación indígena de los Maipures, hoy desaparecidos.

EL CERRO DE LA BANDERA Ven y visita el cerro de la bandera en cual puedes obtener una magnifica panorámica de puerto carreño

Parque Nacional Natural El Tuparro, una joya del Vichada El nombre del parque se debe a los cerros del Tuparro, pequeños montes de altura inferior a 900 metros, que pertenecían al antiguo macizo de Guayana y están compuestos de cuarzo. Sobresalen los Raudales de Maipures sobre el Río Orinoco y en la desembocadura del Río Tuparro. El cauce del Orinoco se estrecha por esta zona y su corriente fluye estruendosamente entre piedras gigantes que se extienden hasta 5 kilómetros. En esta reserva natural se encuentra la encantadora y poco común palma Maximiliana regiae que es una especie de gran atractivo para el mono Capuchino de frente blanca, siendo las nueces su principal alimento.

!TE ESPERAMOS EN PUERTO CARREÑO! LA PLAYA !TE ESPERAMOS EN PUERTO CARREÑO!

FOTOS DEL VICHADA

ZONA AMAZONIA ORINOQUIA RECORRIENDO EL VICHADA

RECORRIENDO EL VICHADA

RECORRIENDO EL VICHADA Cerro de la Bandera, icono de la Municipio de Puerto Carreño. Las frescas aguas del Orinoco Playa Turística sobre el río Orinoco

ESPECIES EXOTICOS DEL VICHADA

ESPECIES EXOTICOS DEL VICHADA