Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
2
COLOMBIA HIMNO BANDERA ESCUDO
3
HIMNO
4
Amarillo: representa la riqueza del suelo colombiano, así como el sol, fuente de luz, y la soberanía, la armonía y la justicia. Azul: representa el cielo que cubre la Patria, los ríos y los dos océanos que bañan el territorio colombiano. Rojo: representa la sangre vertida por los patriotas en los campos de batalla para conseguir la libertad, la que significa amor, poder, fuerza y progreso. BANDERA
5
El Escudo de armas de la República de Colombia consta de tres franjas o cuarteles horizontales. El Cóndor simboliza la libertad, está representado de frente, con las alas extendidas y mirando hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante; asida al escudo y entrelazada en la corona aparecen, sobre oro y en letras negras, las palabras Libertad y Orden. En el tercio superior del escudo, sobre fondo azul, hay una granada de oro abierta, con tallo y hojas del mismo metal, que recuerda a la Nueva Granada, nombre que llevó el país en el siglo XIX. A los dos lados se ven dos cuernos: el de la derecha con monedas de oro y plata, y el de la izquierda con frutos tropicales. Estos cuernos simbolizan la riqueza y la abundancia del suelo nacional. En el medio sobre un fondo de platino, se sitúa el gorro frigio, que simboliza la libertad. En el tercio inferior sobre aguas marinas dos buques con las velas desplegadas, aparecen uno a cada lado del Istmo de Panamá que perteneció a Colombia hasta el 3 de noviembre de Las velas desplegadas significan el comercio de Colombia con los demás países del mundo. ESCUDO
6
REGION AMAZONAS La Amazonía colombiana tiene una extensión de km2 iguales al 35.3% de la superficie terrestre del país; limita al norte con la Orinoquía, al sur con los ríos Putumayo y Amazonas, al occidente con la cordillera Oriental y al oriente con Brasil y el río Negro. Esta región comprende los departamentos de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare, y representa las fronteras internacionales terrestres más extensas del país con Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador. Es una región de relieve plano, con altos registros de precipitaciones (lluvia) y temperaturas; está conformada por extensas selvas de clima cálido tropical las que albergan una enorme biodiversidad cuya extensión y valor apenas comienza a conocerse. La cuenca hidrográfica de la Gran Amazonía es la mayor del mundo y la región en su conjunto se erige como la última reserva de bosques tropicales con posibilidad de ser preservada en el Planeta.
7
La Amazonía colombiana tiene una extensión de 403
La Amazonía colombiana tiene una extensión de km2 iguales al 35.3% de la superficie terrestre del país; limita al norte con la Orinoquía, al sur con los ríos Putumayo y Amazonas, al occidente con la cordillera Oriental y al oriente con Brasil y el río Negro. Esta región comprende los departamentos de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare, y representa las fronteras internacionales terrestres más extensas del país con Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador. Es una región de relieve plano, con altos registros de precipitaciones (lluvia) y temperaturas; está conformada por extensas selvas de clima cálido tropical las que albergan una enorme biodiversidad cuya extensión y valor apenas comienza a conocerse. La cuenca hidrográfica de la Gran Amazonía es la mayor del mundo y la región en su conjunto se erige como la última reserva de bosques tropicales con posibilidad de ser preservada en el Planeta.
8
DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS
9
DEPARTAMENTO GUAINIA
10
DEPARTAMENTO DE GUAVIARE
11
DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ
12
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
13
REGION ORINOQUIA La Orinoquía colombiana, conocida como los llanos orientales, cuanta con una extensión de Km2, localizándose en el oriente del país; se extiende desde las estribaciones de la cordillera Oriental hasta los limites con Venezuela y entre el río Arauca, en el norte y el río Guaviare en el sur; abarcando territorios de los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Meta, Guaviare, Vaupés y Vichada. Está conformada por extensas sabanas regadas por las corrientes que confluyen al río Orinoco. Los principales ríos que alimentan la cuenca se originan en el extremo oriental de la Cordillera de Los Andes en Colombia siendo los más importantes los ríos Arauca, Casanare, Meta y Guaviare. Esta región cuenta con otros ríos de gran importancia como el Tomo, Vita, Vichada, Guainía, Tuparro, Inírida y Cinaruco.
14
DEPARTAMENTO DE ARAUCA
15
DEPARTAMENTO DE CASANARES
16
DEPARTAMENTO DE VICHADA
17
DEPARTAMENTO DEL META
18
REGION PACIFICA Se encuentra entre la cordillera Occidental y el Océano Pacífico. Posee una superficie total aproximada a los km cuadrados. Se extiende desde Panamá y el Golfo de Urabá hasta el riachuelo Mataje en la frontera con el Ecuador. Pertenecen a esta región los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca
19
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
20
DEPARTAMENTO DEL VALLE
21
DEPARTAMENTO DEL CAUDA
22
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
23
REGION CARIBE Formada por tierras bajas, en su mayoría se extiende desde las estribaciones de las cordilleras Occidental y Central hasta las playas del mar caribe y desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la península de la Guajira. Tiene una extensión aproximada de km cuadrados. Comprende 7 departamentos: La Guajira, Magdalena, El Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.
24
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
25
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
26
DEPARTAMENTO DEL CESAR
27
DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
28
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR
29
DEPARTAMENTO DE SUCRE
30
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
31
REGION ANDINA
32
REGION ANDINA
33
REGION ANDINA
34
REGION ANDINA
35
REGION ANDINA
36
REGION ANDINA
37
REGION ANDINA
38
REGION ANDINA
39
REGION ANDINA
40
REGION ANDINA
41
REGION ANDINA
42
La Orinoquía colombiana, conocida como los llanos orientales, cuantacon una extensión de Km2, localizándose en el oriente del país; se extiende desde las estribaciones de la cordillera Oriental hasta los limites con Venezuela y entre el río Arauca, en el norte y el río Guaviare en el sur; abarcando territorios de los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Meta, Guaviare, Vaupés y Vichada. Está conformada por extensas sabanas regadas por las corrientes que confluyen al río Orinoco. Los principales ríos que alimentan la cuenca se originan en el extremo oriental de la Cordillera de Los Andes en Colombia siendo los más importantes los ríos Arauca, Casanare, Meta y Guaviare. Esta región cuenta con otros ríos de gran importancia como el Tomo, Vita, Vichada, Guainía, Tuparro, Inírida y Cinaruco.
43
POBLACION DE COLOMBIA
44
CULTURA DE COLOMBIA
95
INSTITUCION EDUCATIVA SANTODOMINGO VIDAL INESAD 2011
NOMBRES: LILI MONTAÑO DIAZ ROGER FERIS MONTAÑO PROFESOR : URIEL LOMBANA INSTITUCION EDUCATIVA SANTODOMINGO VIDAL INESAD 2011
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.