Taller de Planificación y Gestión de RHS Reñaca, V Región

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
Advertisements

CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Componentes a considerar en el Plan
Plan de Capacidad de Respuesta
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Agosto 2009 INVESTIGACION EN SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL.
Características Generales del Taller de Medición de Metas
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
I Taller de Planificación y Gestión de RHS Reñaca, V Región Estrategia Nacional de Salud y Metodología de Estimación de Brechas de RRHH DEPARTAMENTO.
de la República Argentina
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la formulación e implementación de políticas de Recursos.
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
QF. LORENA ABARCA SALINAS ASESORA TÉCNICA Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas/División de Políticas Públicas Saludables y Promoción.
Estrategia Nacional de Médicos en APS
  FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE SALUD FUNCIONARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PAÍS DIAGNÓSTICO NACIONAL DE UST Unidad de Calidad de Vida Depto. RRLL.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
CIRA 28/11/2014 Referentes Lista de Espera NO GES SSMN
Programa de Apoyo a la Gestión en el Nivel Primario de Salud en Establecimientos Dependientes Resolución Exenta Nº 1500 Temuco, 18 Abril 2012 Departamento.
PMG/MEI – Sistema de Seguridad de la Información Resumen de Requisitos Técnicos Gobierno de Chile | Red de Expertos.
Avances en el proceso de negociación relativo a la formación, certificación y regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud en el ámbito.
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
UNASUR: UN ESPACIO POLÍTICO EN CONSTRUCCIÓN
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Hospital Regional de Talca Misión Hospital Regional de Talca Participar en la atención integral de salud de la Región del Maule, en acciones.
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
EQUIPO GESTOR. Objetivo Unidad: Principales funciones Coordinar y monitorear a los distintos Departamentos del SENAME, en el proceso de implementación.
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Avances y desafíos estratégicos para el Aseguramiento de Insumos en Salud Reproductiva en la región LAC Carlos Gutierrez PRISMA Lima, 10 de junio de 2013.
TRABAJO EN RED Depto. Gestión Servicios de Salud
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Gestión central de la formación Desarrollo de los programas de estudios Puesta en práctica local de la formación Orientaciones, políticas y estructuras.
TALLER DE PLANIFICACION Y GESTION DE RHS División de Gestión y Desarrollo de RR.HH Presupuesto 2014 Reñaca, 28 de Agosto del 2013.
EU.Bárbara Leyton Cárdenas Programa Nacional de Salud en la Infancia División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría Salud Pública.
Talento Humano en Salud Para un nuevo modelo de gestión, atención y prestación de servicios Bucaramanga, junio de 2014.
TALLER DE PLANIFICACIÓN Y GESTION DE RHS OBLIGACIONES PRESUPUESTARIAS MINSAL Y SS División de Gestión y Desarrollo de las Personas, Reñaca, Agosto 28 del.
LOS DESAFIOS DE LA GESTION DE LAS PERSONAS 2007 – 2008 REUNION NACIONAL DE COORDINADORES SIRH Futrono 6 y 7 Dic
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
CRISTIAN SAEZ BURDILES Contador Auditor UCSC
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
Convenio Asociación Chilena de Municipalidades Ministerio de Salud Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión de Salud de la Atención Primaria Municipal.
Es un profesional de la salud, con titulación universitaria, reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir.
UNIDAD DE FORMACION INTRODUCCION La visión del nuevo concepto de Formación se dirige hacia el cambio de los modelos. Formación debe permitir el desarrollo.
INFORME FINAL NEGOCIACIONES MINSAL – COLMED 5 de Octubre 2007.
DRA. ANITA QUIROGA ARAYA
DESAFIOS DE LA PLANIFICACION Y CONTROL DE GESTION DE RHS
JORNADA NACIONAL SERVICIOS DE BIENESTAR FRUTILLAR
PLAN DE TRABAJO CARTERA DE SERVICIOS
Formación en Salud Pública en Chile Oscar Arteaga II Reunión RESP UNASUR Río de Janeiro oct 2012.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Agosto 2013 JORNADA NACIONAL CONVENIOS DE ALTA DIRECCION PUBLICA EN SECTOR SALUD II NIVEL JERÁRQUICO Subsecretaría de Redes Asistenciales División de Gestión.
Quito, Ecuador - Octubre, 2007 ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL.
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Francisco Javier Rivera
PLAN METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Propuesta Reglamento que establece el derecho de.
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Transcripción de la presentación:

Taller de Planificación y Gestión de RHS Reñaca, V Región DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN DE RHS Y CONTROL DE GESTIÓN División de Gestión y Desarrollo de las Personas, Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio de Salud de Chile Agosto de 2013

De la Planificación de RHS… Cooperación internacional y entrega de Información de RHS a organismos internacionales (OPS, UNASUR, OCDE). Informes de diagnóstico y/o estado de situación: Personal de Salud a nivel país, ámbito público y privado, proyecciones de oferta de personal, remuneraciones y los que requiera la autoridad. Comparación de Chile con países de América Latina, en el ámbito de RHS.

Lineamientos de la Política de Recursos Humanos en Salud Desarrollar un Sistema de Planificación de RHS Mejorar la disponibilidad y distribución del personal sanitario Formar y constituir equipos multidisciplinarios con enfoque familiar y comunitario Desarrollar liderazgo transformacional Fortalecer instancias de relación con el sector formador Desarrollar sistemas de resguardos de la calidad Perfeccionar los Sistemas de Información

Desarrollo de un Sistema de Planificación de RHS Meta proyectada al año 2015 Promover el perfeccionamiento de los Sistemas de Información de Recursos Humanos en Salud, que apoyen el desarrollo del sistema de planificación y gestión. Integración de elementos disponibles en diferentes instituciones del sector, incluyendo prestadores públicos y privados, entidades de formación y colegios profesionales, entre otros. Disponer de información y registros de calidad. Definición de equipos multidisciplinarios para establecer las bases de desarrollo del sistema Generación de directrices en este ámbito.

Mejorar la disponibilidad y distribución del personal sanitario. Disponer de estudios sobre la disponibilidad de oferta de personal de salud. Algunos resultados: “Evolución disponibilidad de Horas en Establecimientos de los Servicios de Salud y Atención Primaria Municipal, 2004-2012.

Mejorar la disponibilidad y distribución del personal sanitario. Identificación de los problemas de distribución de personal, entre el ámbito público y privado; áreas geográficas; profesiones, entre otros. Proyecciones de necesidades de RHS. Definición de brechas de personal sanitario Estudio de Brechas establecimientos de alta y mediana complejidad y APS Municipal. Estudio de Brechas establecimientos de baja complejidad Determinación de brechas de personal en EPH, según cartera de proyectos de inversión hospitalaria.

Mejorar la disponibilidad y distribución del personal sanitario. Principales resultados Estudio de Brechas establecimientos de alta y mediana complejidad y APS Municipal: Atención Cerrada (Alta y Mediana Complejidad): Brecha Total de 4.918 jornadas de 44 horas de personal no médico. El 55% se concentra en el estamento de enfermería y un 19% de paramédicos.

Mejorar la disponibilidad y distribución del personal sanitario. Pabellones electivos y de Urgencia: Brecha Total de 461 jornadas de 44 horas de personal no médico. El 72% se concentra en el estamento de enfermería y un 28% en paramédicos.

Mejorar la disponibilidad y distribución del personal sanitario. Unidad de Emergencia Hospitalaria: Brecha Total de 687 jornadas de 44 horas de personal no médico, de las cuales 595 se adscriben a sistema de 4°turno. El 80% se concentra en el estamento de enfermería.

Mejorar la disponibilidad y distribución del personal sanitario. Brecha especialistas: Brecha Total estimada de 65 mil horas semanales (1.478 jornadas de 44 hrs.)

Mejorar la disponibilidad y distribución del personal sanitario. Proyección de brechas de personal en EPH, según cartera de proyectos de inversión hospitalaria, año 2015-2016-2017: - Contempla un total de 22 proyectos de inversión hospitalaria. - El estamento de profesionales y técnicos, concentran el 69% de los cargos (5.330)

Mejorar la disponibilidad y distribución del personal sanitario. Iniciativas y Planes en desarrollo para el Cierre o la superación de las Brechas de Recursos Humanos detectadas Alcanzar alrededor de un 90% de cierre de brecha, a lo menos en 5 años. Iniciativas orientadas en dos componentes complementarios principales: Gestión y Formación. Ámbito de Gestión: 1.1. Optimizar las capacidades instaladas y de los procesos clínicos asistenciales, tanto el nivel de mayor complejidad como en la Atención Primaria de Salud. 1.2. Realizar la priorización de las solicitudes anuales de expansión de cargos de acuerdo a los modelos de atención en implementación, y a los déficits más críticos detectados por los estudios de brechas efectuados en base a una metodología nacional.

Mejorar la disponibilidad y distribución del personal sanitario. 1.3. Concertar con los actores relevantes la revisión de los sistemas de incentivos y elaborar propuestas de mejoramiento que permitan atraer y mantener los profesionales requeridos por el Sistema Público, así como optimizar su rendimiento. 2. Ámbito de Formación: Este componente requiere conciliar distintos intereses, en coherencia con la creciente inversión pública en materia de formación de médicos y odontólogos especialistas con un conjunto de otras acciones cruciales.

Avanzando durante el 2°Semestre 2013… Capacitación Referentes Técnicos de RHS y áreas de proyectos en metodologías de determinación de brechas de personal. Hacia la construcción de orientaciones técnicas. Calendarización de jornadas, reuniones y/o capacitación.

Calendarización…

Calendarización…

Calendarización…

Calendarización…

Gracias.