Omayra Chincha Programa de intervención para alcoholismo en pacientes con VIH que reciben TARGA Existe una asociación entre el alcoholismo y tener VIH.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Advertisements

INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DE EMBARAZO
Tratamiento 2.0. Crear mejores fármacos y diagnóstico Tratamiento como prevención Disminuir el costo de los tratamientos Mejorar el acceso a las pruebas.
Julia del Amo Valero por CoRIS Centro Nacional de Epidemiología ISCIII
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
EVALUACION DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE TRANSMISION DEL VIH DE LA MADRE/HIJO (A) DEPARTAMENTO DE EL PARAISO, AÑO DRA. GILMA NEREYDA MURILLO MEDICO.
Programa de Formación de Consejeros entre Pares –Proyecto Fondo Global
ADHERENCIA Dr Víctor Mulanovich.
CURSO DE POSTGRADO: USO DE ANTIRRETROVIRALES. TELEMEDICINA
RESISTENCIA Y ADHERENCIA - 2
Estrategias de prevención del suicidio. Tomado de Waldvogel, Rueter, Oberg (2008)
ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL TARGA
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH Nicaragua Como ya escucharon, el EMC ha sido ejecutado a la fecha.
ALCOHOLISMO, DEPENDENCIAS Y CONDUCTAS ADICTIVAS Las adicciones a sustancias y conductas producen un enorme impacto en la vida de los individuos que las.
NORMAS Y GUIAS DE LA 412 PARA LA ATENCION DE I.T.S.
Infección por el virus de inmunodeficiencia humana VIH-SIDA y su asociación con el consumo de alcohol Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt.
A pesar del tratamiento antirretroviral de gran actividad, la infección por VIH aumenta la mortalidad y reduce la supervivencia de forma importante AP.
ADHERENCIA Dr Victor Mulanovich. ¿Qué es adherencia? Es el grado de cumplimiento que tiene un paciente en su terapia antirretroviral: Es el grado de cumplimiento.
Devolución Psicopedagógica
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Diagnóstico de situación y rol del equipo de salud.
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
La promoción y la prevención en el SGSSS
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Jornadas nacionales de información sobre la prevención y el abordaje del VIH en personas usuarias de drogas outreach. Aikyas Rivas Barberán.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Alcohol Drogas y VIH.
Vilariño-Maneiro L. , Álvarez-Díaz H. , Mariño-Callejo A
Prevención de la Tuberculosis
Intervención de Enfermería en PVVS en el TARGA
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
Dra. Margot Vidal Anzardo Médico Epidemiólogo
La osteoporosis.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
Organización de la atención del paciente con TB
CENTRO MUNICIPAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA JAGÜEY GRANDE Autores: Dr. Osvaldo Hernandez Dr. Alfredo Dueñas Dr. Jesus Aguiar Dra. Dolores Miranda Dr.
LINEA DE BASE DEL PROYECTO UNIDOS EN LA LUCHA CONTRA EL VIH SIDA (UNIVIDA). CARE ECUADOR Ecuador, Enero 2009.
EXCELENCIA NORMALISTA A.C. Área de Educación Sexual T R Í P T I C O I N F O R M A T I V O ¡ C O N Ó C E L O ! Excelencia Normalista A.C., a través de la.
Sarcoma de Kaposi y VIH ¿ha cambiado algo en los últimos años?
Dra. Margot Vidal Anzardo Médico Epidemiólogo
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
Generalidades sobre VIH
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Funciones del Educador
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
Integrantes Constanza Aravena Paulina Casanova Valeria Frez Daniela Peralta M° Angélica Herrera Nicole Vásquez.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
Impacto del consumo de alcohol sobre la progresión de la enfermedad en pacientes infectados con VIH recibiendo terapia antirretroviral JUAN DAVID VELÁSQUEZ.
Programa Nacional Escuela Segura
EL SIDA REALIZADO POR: Lara Antón Amaia Bregón Lourdes Roca
Psicología social de la salud
Para la prevención, tratamiento y control de
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
Actividades de Vigilancia en salud publica
Meta  Cognoscitivo: Que la población que reciba el módulo II, fortalezca en un 50 %  sus nociones sobre los antecedentes, la concepción y a quienes afectan 
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
Transcripción de la presentación:

Omayra Chincha Programa de intervención para alcoholismo en pacientes con VIH que reciben TARGA Existe una asociación entre el alcoholismo y tener VIH. Área específica: * Mejorar adherencia al programa TARGA. * Diagnóstico oportuno y prevención del alcoholismo * Disminuir la propagación de la infección (por persistencia de las conductas de riesgo)

Antecedentes Actualmente el TARGA (Hospital Nacional Cayetano Heredia-Instituto de Enfermedades Infecciosas y Tropicales), tiene 1400 pacientes en tratamiento. Sabemos que el problema del alcoholismo y el VIH, es la pobre adherencia al tratamiento antirretroviral. En el Programa actual de TARGA, no existe un control dirigido específicamente para los pacientes con alcoholismo.

Justificación El seguimiento y supervisión de los pacientes en TARGA y antecedente de alcoholismo, no está claramente determinado en nuestro grupo de pacientes. Si no intervenimos a los pacientes con el diagnóstico de VIH y alcoholismo, se continua la transmisión de la enfermedad por comportamiento sexuales de riesgo. Se incrementaría resistencia a los tratamientos de primera línea.

Diseño Estudio de intervención con grupo comparativo. Seguimiento durante 3 años Selección aleatoria luego del screening. Ver esquema

Esquema del Programa TARGA Paciente TARGA Esquema del Programa TARGA Screening Bajo Riesgo Sospecha Dependencia Breve Intervención BCT BCT Telefónico BCT BCT Telefónico Resultados de la intervención: Evaluar adherencia y/o abandono al tratamiento

Metas de la Intervención Reducir el uso de alcohol en pacientes con TARGA Reducir los abandonos de tratamientos por problemas con el alcoholismo. Evitar la diseminación de la infección, por conductas sexuales de riesgo. Brindar tratamiento a los pacientes en TARGA con diagnóstico de alcoholismo, asegurando un seguimiento permanente con profesionales en el área (psiquiatras/psicólogos). Brindar consejería a los pacientes que, no siendo alcohólicos, podrían llegar a ese diagnóstico.

GRACIAS……