“Acceso a la Justicia y Despacho Judicial” Dr. Héctor Enrique Lama More Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Advertisements

Taller de Gestión de Calidad: Elaboración de Cartas de Servicio
PLAN ESTRATÉGICO.
COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
MESAS DE TRABAJO MESA DE TRABAJO No. 1 UN SISTEMA INTEGRAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Coordinador: Dr. Miguel Angel Blesa.
Sistema Integral de Contraloría Social
Evaluación de Desempeño
MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA C.S.J.
Quienes Somos Somos una empresa especializada en Tecnologías de Información. Nos dedicamos a brindar soluciones integrales a nuestros clientes,brindándoles,
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Calidad hecha movimiento
4ª. Reunión 2008 RETAIP–DF, Responsables de Capacitación 28 de agosto de 2008 ¿QUÉ ES LA RETAIP – DF? La Red de Transparencia y Acceso a la Información.
Asociación de Jueces para la Justicia y la Democracia - JUSDEM Consejo de la Prensa Peruana - CPP Foro: Prensa y Justicia Hacia una relación constructiva.
Equipo: Escriba el nombre del Equipo Gestor aquí 1.
Equipo: FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. El trabajo en equipo con mis compañeros de Unidad de Informática de la Facultad Colaboración para resolver dificultades.
Equipo: FACULTAD DE AGRONOMIA
Planeación del proyecto
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
El PMSJ en el Ministerio Público - Fiscalía de la Nación Avances y Desafíos según el Estudio de Factibilidad“ Lic. Carmen Condorchúa Vidal 12 de Setiembre.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) NOVIEMBRE DEL AÑO 2010.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
El presente documento es el producto de una encuesta realizada por SITRAINA Con el propósito de conocer aspectos de la realidad institucional y realizar.
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Sistema INFOMEX para Organismos Autónomos. Infomex es una herramienta que permitirá a los distintos niveles de gobierno federal, estatales y municipales.
CONSULTORIO JURÍDICO. DIRECCIÓN El Consultorio Jurídico de la Universidad Ecotec, está ubicado en las calles: Boyacá 716 entre Luis Urdaneta y Padre Solano.
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
Calidad en el Servicio Público con Legalidad
ASAMBLEA DE LA UNIDAD LA ASAMBLEA DE LA UNIDAD ES UNA RESPUESTA A TODAS NUESTRAS PREGUNTAS ES NUESTRA SOLUCIÓN POR ESO MI COMANDO DE CAMPAÑA Y YO LE.
Resultados de la encuesta Dirección de Marcas Sep
PERFIL Y SERVICIOS. PERFIL Y SERVICIOS QUIENES SOMOS Una Firma multidisciplinaria con más de 15 años de experiencia en la creación y ejecución de.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
 Información  Atención  Capacidad de respuesta  Cortesía  Percepción de orden, limpieza, estado físico de las Instalaciones.
Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes.
Gestión de contenidos digitales Antonio J. Vilches Trassierra Vocal Sistemas de Información Colegio de Registradores.
PERFIL DE PROYECTO: FORMACION Y CAPACITACION JURIDICA CON ENFOQUE DE GENERO A OPERADORAS (ES) DE JUSTICIA QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA DE FACILITADORAS.
Código de Ética de la Función Pública
LAS BRIGADAS JUVENILES
PLANVI POR: ALEJANDROANGULO ESTEFANÍA CHAMORRO OSCAR FELIPE GÓMEZ.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Relación Empresas - Usuarios ELENA CORREA JORNADA POR EL SECTOR ELÉCTRICO EJE TEMÁTICO 6: USUARIOS Y CONSUMIDORES SANTO DOMINGO – REPUBLICA DOMINICANA.
OBJETIVO DEL MAS “Mejorar la calidad de los servicios del Gobierno de Guanajuato que se ofrecen a los ciudadanos en ventanilla y que cubran sus necesidades.
Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez. BASE LEGAL: Bajo la Ley Nº 27815, se aprobó la Ley del Código de Ética de la Función Publica, que rige para los.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Universidad Yacambu Lic. En Información y Documentación Mercadeo de los Servicios y Unidades de Información Identificar la orientación estratégica de la.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
CODIGO DE ETICA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Oficina General de Información Estadística y Estudios Socioeconómicos
Porqué tan callado compañero? Preocupado Poncho, preocupado.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
DIAGRAMA DE PROCESO SDH ENTRADASPROCESOSCONTROLSALIDA - La Secretaria de Hacienda es una entidad prestadora de servicios públicos a las demás entidades.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
DARSE CUENTATENER GANAS ENCONTRAR LA FORMA EL PRIMER PRINCIPIO DE LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE NO SABEMOS COMO LAS COSAS SON SOLO SABEMOS COMO LAS OBSERVAMOS.
2015 SEXOHombresMujeres TOTAL237 DENUNCIAS ÉTICAS CONTRA MAGISTRADOS DENUNCIAS INGRESADAS 2015 PARTICULAR 13 OFICIO 17.
ESTRATEGIAS PARA FORTALECIMIENTO DE LA ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN LAS ADUANAS GRUPO 3.
¿QUE SON LOS VALORES?. Los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la forma de conducta más aceptada socialmente. Los valores determinan las.
Mecanismos de incentivo y facilitación del cumplimiento con base en el comportamiento de los contribuyentes Santo Domingo, Abril 2009.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
AUTOCONTROL EN EL DESARROLLO PERSONAL PARA EL EXITO El autocontrol, generalmente va relacionado con la determinación que una persona tenga en cierto instante.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Metodología de trabajo II Fase del Diálogo Nacional.
M ULTIVERSIDAD L ATINOAMERICANA C AMPUS V ERACRUZ Profesor: Yalina Rosalía Ortiz Gómez ADMINISTRACIÓN LIDERAZGO.
Transcripción de la presentación:

“Acceso a la Justicia y Despacho Judicial” Dr. Héctor Enrique Lama More Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Acceso a la Justicia El acceso a la justicia es un derecho reconocido constitucionalmente en nuestro país. Este derecho nace ante la “ignorantia iuris”.

Asistencia Judicial Igualdad de las partes Conocimien -to Jurídico Acceso a la Justicia Componentes para el Acceso a Justicia Usuario Judicial Satisfecho

Según el Ranking de Ciudadanos al Día (2010), solo el 18% de la población considera que la Corte Superior de Lima brinda un trato igualitario a sus usuarios, ubicándonos en el puesto 27 de una lista de 29 Instituciones Públicas.

¿Quién es el usuario judicial? MÁS IMPORTANTE Es la persona MÁS IMPORTANTE del Poder Judicial, dentro de las cuales consideramos a los litigantes, abogados, instituciones y otros. Él mismo [el usuario judicial] forma parte de los contribuyentes, que con sus impuestos paga en última instancia los sueldos de todos los servidores públicos en nuestro país.

En Resumen un Usuario Judicial es… Es la persona MÁS IMPORTANTE de nuestra institución. Es el propósito de nuestro trabajo, más NO una interrupción de nuestras labores. Es un ser humano como nosotros, con sentimientos y emociones. Es aquel que merece el tratamiento más cortés y atento que le podamos dar. Es la persona que hace posible que nuestro salario sea pagado sin importar cuál sea nuestro trabajo.

¿POR QUÉ MEJORAR LA ATENCIÓN AL USUARIO JUDICIAL?

¿Por qué mejorar la atención al usuario judicial?... Porque consciente o inconsciente, el usuario judicial siempre está evaluando la forma como el Poder Judicial cumple con sus funciones, como trata a otros usuarios y como esperaría que lo trataran a él.

¿Por qué mejorar la atención al usuario judicial?... Porque todas las personas que entran en contacto con el usuario judicial proyectan actitudes que afectan o benefician la IMAGEN del Poder Judicial.

¿Por qué mejorar la atención al usuario judicial?... Porque generar confianza con las personas que utilizan nuestros servicios es mucho más fácil que generarla con todos aquellos que nunca nos visitaron.

¿Por qué mejorar la atención al usuario judicial? Un buen servicio al usuario judicial contribuye al fortalecimiento del Estado de Derecho a través de la confianza ciudadana.

¿Por qué mejorar la atención al usuario judicial?... Porque toda imagen que es creada en la opinión pública sobre la Corte de Lima y el Poder Judicial, afecta directamente a nuestra propia imagen dentro de la comunidad.

¿CÓMO MEJORAR LA ATENCIÓN AL USUARIO JUDICIAL?

¿Cómo mejorar la atención al usuario judicial?... Desarrollando un contacto transparente con el usuario judicial y expresando proactividad en el servicio que brindamos.

¿Cómo mejorar la atención al usuario judicial?... Incorporando técnicas para el efectivo manejo de las consultas y el tratamiento de reclamos relacionados con la calidad del servicio.

¿Cómo mejorar la atención al usuario judicial?... Identificando las necesidades de los usuarios judiciales a partir de sus consultas o reclamos relacionados con la calidad del servicio.

¿Cómo mejorar la atención al usuario judicial?... Generando oportunidades de confianza en el servicio de justicia a partir de una atención eficiente al interior del proceso judicial.

Tener en cuenta… Recibimiento, darle importancia. Cortesía A nadie le gusta esperar o sentirse ignorado, hacer notar su presencia en caso de estar ocupados. Rapidez Transparencia en la información. Honestidad Saber que la información que se le brinda es veraz. Confiabilidad

Tener en cuenta… A nadie le gusta sentir que solo somos un expediente. Atención personal Estar informados y capacitados para absolver cualquier consulta. Conocimiento El trato con el usuario no puede ser frío ni distante. Simpatía y buen humor

FINALMENTE: “LA COMUNICACIÓN Y LA ACTITUD”

La comunicación 21

La actitud 22 comportamiento La actitud refleja la forma de pensar y se expresa en el comportamiento. forma Se manifiesta en la forma como nos relacionamos con los demás.

EL DESPACHO JUDICIAL

Componentes del Despacho judicial Despacho Judicial Magistrado Recursos Humanos Soporte físico Infraestructura Mobiliario Insumos Pc, impresoras, etc. Sistema Red Software Comunicaciones

Problemática del despacho judicial – Variabilidad en las formas de organización del despacho judicial. – Generación de dispersión en el uso de recursos: Heterogeneidad en la cantidad de personal. Problemática del CAS Mala distribución de los recursos físicos (impresoras, PC, etc.)

Problemática del despacho judicial – Desactualizada normatividad de las funciones de los diferentes cargos o puestos de trabajos generados a partir de las formas administrativas variadas (MOF). – El Sistema Integrado Judicial como herramienta informática no está masificado en un 100% generando falta de transparencia en la publicación de resoluciones.

Problemática del despacho judicial – Congestión de expediente en los archivos. Propuesta normativa para su eliminación. – Dispersión de la ubicación física de los órganos jurisdiccionales, generando ineficiencia en el despacho y en la atención del justiciable.

¿Cuál es el perfil del magistrado que queremos? – El magistrado debe esforzarse en la búsqueda del liderazgo de su despacho, teniendo en cuenta los siguientes principios: Independencia. Imparcialidad. Democracia. Legitimidad. Humanismo. Idoneidad y ética moral. Conocimiento del Derecho y superación constante y continua.

GRACIAS.