Trabajo Pesado en Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Detección y Tratamiento
PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
LA SALUD OCUPACIONAL.
Conceptos básicos de PRL
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Salud y Trabajo * Homo Habilis * Homo Faber * Homo Videns 1.
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Administración de Recursos Humanos
Ambiente laboral seguro y saludable
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
PREVENCIÓN PARA TRABAJADORES/AS AGRÍCOLAS
SALUD LABORAL.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
“ Relación entre condiciones de trabajo y productividad ”
CARGA DE TRABAJO CARGA FISICA Y FATIGA CARGA MENTAL.
Las dimensiones del trabajo humano
Incidencias del trabajo en la salud: factores psicosociales de riesgo
CARGA DE TRABAJO CARGA FISICA Y FATIGA CARGA MENTAL
Promoción de la Salud RIESGO ERGONOMICO XAIRA MILENA MEZA BARRAGAN
T E M A : SALUD OCUPACIONAL DR. ATILIO CASCO VERON MEDICO LABORALISTA ASUNCION 04 de Octubre de
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Tema de la Exposición: CLIMA ORGANIZACIONAL Y RIESGOS PSICOSOCIALES
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL CLAUDIA PATRICIA.
TRABAJO Y SALUD Dra. Rojas Sáurez Especialista Medicina del Trabajo
INTEGRANTES JOHAN VIDAL JHON FREDDY MOLINA
Curso de Fatiga y Carga Mental
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
LOS TRABAJOS PESADOS EN CHILE, ANTECEDENTES LEGALES Y TECNICOS
SITUACION DE SALUD OCUPACIONAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS INTRASISTEMA
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE AT Y EP
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
ENCUENTRO EXPERTOS Por un trabajo sano y seguro
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y TRABAJO
RIESGO PSICOLABORALES (Fatiga mental)
RESOLUCIÓN 2646 de 2008 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO
Ivanna Estefanía Arellano Pacheco
Prevención de riesgos laborales
Sesión formativa básica: Condiciones de trabajo en el ámbito de intervención Esta presentación ha sido realizada por ISTAS-CCOO en el marco de la acción.
ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
Los Riesgos para la Salud
Requerimientos del Puesto
Seguridad e Higiene Industrial
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Fondo para la Educación Previsional
ERGONOMÍA TIPOS Y RIESGOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
CONDICIONES DE TRABAJO EDUC 2000 Totalidad de factores externos e internos del proceso laboral, que influyen en la actividad y el resultado del trabajo.
Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
EU Maria Elena Olivares J. 2010
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
Desarrollo de la clase Clase magistral
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Cotización por trabajo pesado
Transcripción de la presentación:

Trabajo Pesado en Chile Departamento Técnico de Invalidez y Ergonomía División de Comisiones Médicas y Ergonómica 16 de junio de 2011

1. Antecedentes I. Trabajadores Afiliados al Antiguo Régimen Previsional (administra hoy Instituto de Previsión Social): Ley Nº 10.383 / 1952 (artículo 38º) (Servicio de Seguro Social): Rebaja de 1 año por cada 5 (máximo de 5 años) para pensión de vejez a quienes realicen Trabajo Pesado: D.S. Nº 681 / 1963 (MTyPS) Reglamento Ley Nº 15.183 / 1963: Rebaja de 2 años por cada 5 (máximo de 10 años) para trabajadores de minería y fundiciones. Ley Nº 17.487 / 1971: Incluye a quienes hayan sido imponentes de las Cajas de Previsión Ley Nº 19.177 / 1992: Afiliados del antiguo sistema previsional que realizaron trabajos pesados, y que cambiaron al sistema de capitalización individual (A.F.P.), podrán cobrar anticipadamente su Bono de Reconocimiento.

1. Antecedentes I. Trabajadores Afiliados al Antiguo Régimen Previsional (administra hoy Instituto de Previsión Social): Criterios inclusión (art. 2º): Los que producen un desgaste orgánico excepcional, por requerir esfuerzo físico excesivo. Los que se realizan habitualmente a temperaturas excesivamente altas o bajas. Los que se ejecutan habitual o íntegramente de noche. Las labores subterráneas o submarinas Los que se desarrollan en alturas superiores a los 4.000 msnm. Art. 4º: los que así determine el Consejo del Servicio de Seguro Social (actualmente Director Nacional de I.P.S.)

1. Antecedentes I. Trabajadores Afiliados al Antiguo Régimen Previsional (administra hoy Instituto de Previsión Social): Metodología: Informe Técnico solicitado a la Seremi de Salud (formato) Decide Director Nacional de Instituto de Previsión Social Requisitos: Mínimo de 23 años de cotizaciones No haber cedido (ni cobrado) el Bono de Reconocimiento Importante: Carácter retroactivo

1. Antecedentes II. D.L. Nº 3.500 de 1980: Crea Sistema de Capitalización Individual bajo Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Cajas de Previsión y SSS se fusionan bajo administración de Instituto de Normalización Previsional (INP) Problemas: Permanencia en INP: Permitió seguir computando tiempo para rebaja de edad de jubilación por ejecución de trabajo pesado. Cambio a AFP: No se computa tiempo de ejecución de trabajo pesado (Inequidad)

1. Antecedentes III. Ley Nº 19.404 de 1995: Modifica D.L. Nº 3.500 Busca revertir problema de inequidad Calificación de Trabajo Pesado: Afiliados a AFP. Afiliados a INP (incluye Listado Oficial previo a la Ley) Carácter prospectivo Crea Comisión Ergonómica Nacional

Antecedentes IV. Ley Nº 20.255 de 2008: Cambia dependencia de CEN y CA de Subsecretaría de Previsión Social a Superintendencia de Pensiones Superintendencia de Pensiones otorga soporte administrativo. CEN y CA mantienen autonomía en determinación técnica. Cambia INP a IPS

2. Qué es Trabajo Pesado I. Definiciones: Ley Nº 10.383: según Art. 2º Ley Nº 19.404: «Aquellos cuya realización acelera el desgaste físico, intelectual o psíquico en la mayoría de quienes los realizan, provocando un envejecimiento precoz, aún cuando ellos no generen una enfermedad laboral» Sentido (Guía Técnica): «Aquél que supera algún límite establecido como aceptable en los ámbitos físico, cognitivo o psíquico. Este “límite aceptable” se define en función del conocimiento científico actualmente disponible»

2. Qué es Trabajo Pesado II. Factores de Carga (Ley Nº 19.404 y D.S. Nº 71): Organizacional: Exigencias derivadas de la organización y diseño de la labor y su entorno psicosocial. Incluye: trabajo en turnos, sobrecarga cualitativa y cuantitativa, y conflicto de roles. Ambiental: Presencia de agentes ambientales que pueden afectar negativamente la salud de los trabajadores, su bienestar y su equilibrio fisiológico. Incluye: Agentes físicos (exposición a ruido, vibraciones, calor, frío, etc.) Agentes químicos (exposición a gases, vapores, humos, polvos, etc.) Agentes biológicos (exposición a virus, bacterias, hongos) Mental: Demanda de esfuerzos adaptativos del sistema nervioso y de la estructura psicoafectiva del trabajador. Incluye: manejo de la incertidumbre y de la complejidad, atención y vigilancia constante, entre otros. Físico: Exigencias que demandan un esfuerzo adaptativo fisiológico, reflejado en mayor gasto energético y con modificaciones del metabolismo. Incluyen: Gasto Energético, manipulación manual de cargas, posturas sostenidas y trabajo repetitivo

3. Ergonomía y Trabajo Pesado I. Definición de Ergonomía: Multidisciplina (Psicología, Biología, Ingeniería, Fisiología, Física, Medicina, Kinesiología, etc.). Finalidad: Fomentar el BIENESTAR físico, mental y social de los trabajadores en todos los TRABAJOS, promoviendo un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas. Promover altos niveles de EFECTIVIDAD en las organizaciones (optimizaciones)

3. Ergonomía y Trabajo Pesado II. Enfoques: Ergonomía Física (Cuerpo-Ambiente) + conocido Ergonomía Psicológica (Cognitiva- Psicosocial/Emocional) Ergonomía Organizacional (Macro)

3. Ergonomía y Trabajo Pesado III. Exigencias v/s Carga: EXIGENCIAS SER HUMANO CARGA GLOBAL ENTORNO Ambiental Organizacional MENTALES Cognitivas Psicosociales FÍSICAS Estáticas Dinámicas Bioenergéticas Biomecánicas Sufrimiento Psíquico

3. Ergonomía y Trabajo Pesado IV. ¿Qué son las Exigencias Laborales? Condiciones (externas) que vienen estipuladas para la realización de un trabajo específico. Todos los trabajos tienen demandas, en mayor o menor grado. Variables que contribuyen a aumentar el “costo humano” del trabajo.

3. Ergonomía y Trabajo Pesado V. ¿Qué es la Carga de Trabajo? Resultado de las exigencias que impone a todo operador la realización de una tarea (ESFUERZO): Nivel de actividad (mental, sensoriomotriz, fisiológica, etc.) que aplica un operador para desempeñar un trabajo dado Costo, gasto y/o fatiga humana relacionada con la ejecución del trabajo (tiempo, cantidad, etc.) Resultado de diversos factores del medio ambiente de trabajo y de las condiciones que están determinadas por el proceso de trabajo Carga Física + Carga Mental = Carga Global

3. Ergonomía y Trabajo Pesado V. ¿Qué es la Carga de Trabajo? El efecto más claro: Desgaste El cuerpo siempre resiente lo que vivimos: tanto desde lo mental hacia lo corporal, como de lo corporal hacia lo mental: ¿Qué pasa con nuestro ánimo (MENTE) cuándo estamos con alguna enfermedad CORPORAL? ¿Qué pasa con nuestro CUERPO cuando tenemos un problema MENTAL?

3. Ergonomía y Trabajo Pesado V. ¿Qué es la Carga de Trabajo? Importante no es tanto cuánta carga pueda soportar una persona, sino más bien cuánto pueda recuperar. Cómo determinar eso es muy difícil, se opta por diseñar para recibir la menor carga crítica posible. Siempre tenemos carga en cualquier trabajo Se debe asumir que nuestro cuerpo se va desgastando en el tiempo

3. Ergonomía y Trabajo Pesado VIII. ¿Por qué jubilación anticipada? Con el envejecimiento disminuyen progresivamente las capacidades (humanas) físicas y cognitivas humanas Pueden existir diferencias entre distintos individuos. Diferencias por factores genéticos, estilos de vida, así como al ambiente donde se vive y trabaja. Afecta el rendimiento, la salud y la seguridad de las personas.

3. Ergonomía y Trabajo Pesado IX. ¿Por qué Comisión Ergonómica Nacional? Enfoques diferentes: CEN: Asume el desgaste Clasifica Ligado a posibilidad de Pensión de vejez Ergonomía: No sólo estudiar sino intervenir Valor: Se hace hincapié en las condiciones laborales adversas Sentido original Ley Nº 19.404: Evitar el trabajo pesado Posibilidad de intervenir el puesto de trabajo para controlar los factores de riesgo (por empleador) Reevaluar aquel puesto de trabajo con el propósito de revertir esa situación adversa

3. Ergonomía y Trabajo Pesado X. Relación: Evaluación de Trabajo Pesado: Utilización de herramientas metodológicas de las diferentes disciplinas que componen la Ergonomía. Multifactorial: Requiere profesionales capaces de evaluar esta diversidad (ergónomos). Envejecimiento Prematuro (jubilación anticipada): Disminución progresiva de las capacidades humanas, afectando el rendimiento, la salud y la seguridad de las personas. Relacionado con el nivel de exposición del FACTOR ESTRESOR que supera el rango de capacidad operacional normal del organismo.

4. Nueva Guía de Trabajo Pesado VI. Productos: Software básico: Objetivo: Conocer de manera global el concepto del Trabajo Pesado y su relevancia. Público: General. Software técnico: Objetivo: Generar un perfil de un puesto de trabajo en particular, a partir de los estudios realizados. Público: Ergónomos y/o Especialistas: Salud Ocupacional o Prevención de Riesgos.

Muchas Gracias