I FERIA DEL PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA DE HISTORIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Proyecto: Recuperación y promoción artística, cultural y patrimonial de la comuna 6. Patrimonio de todos y todas. Esta actividad se realiza con dineros.
Colombia diversa + Cultura para todos
Las Competencias Básicas
Espacio para el titular La dimensión local de la Alianza de Civilizaciones INMERSIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL RETO DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CATEGORÍA: Vinculación con la Comunidad FECHA: 16 de Agosto 2008.
EL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Maestría en Cooperación Internacional Nuevos Enfoques La Paz, Bolivia, de julio de 2012 Día: Miércoles 11 de julio de 2012 Materia: Experiencias:
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
Programas Operativos Anuales 2013
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
MARZO 12 DE MARZO 12 DE 2010.
Informe de resultados.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Bandas de paz PRIMERA ETAPA QUITO CAPITAL AMERICANA DE LA CULTURA 2011.
CLUB DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Educación Intercultural Bilingüe:
Comisión Nacional para conmemorar el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
Ciudadanía en Constitución
FUNDACIÓN SERVICIO COLOMBIANO
COLEGIO COLSUBSIDIO LAS MERCEDES I.E.D
MODALIDAD RECREATIVA I
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
The American School Foundation of Guadalajara, A.C. WWW CHIAPAS – ADENTRÁNDONOS EN EL MUNDO MÍSTICO DEL SUR.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
INSTITUCIONAL LOCAL DISTRITAL Participación de 450 Instituciones Educativas Públicas y privadas Surgimiento, consolidación 4 temáticas: Familia, Educación.
RED ASCUN CULTURA XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario 2009.
27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.
PROYECTO “PROMOCION DE LA EIB EN LA REGION DE ATACAMA” 2009.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE.
Reflexión conceptual alrededor de “lo cultural” La Cultura como un conjunto singular de procesos, dinámicos y englobantes que se engendran, generan, consolidan.
CICLOVÍA MODELO ACTIVIDAD FISICA PARA EL MUNDO.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Socialización de la propuesta del Curso/Taller de Interculturalidad
Reunión con Coordinadores de Posgrado
GEOPOLÍTICA CODIGO:
Subdirección de Gestión de Asistencia al Cliente Pedagogía de la Contribución en la Escuela.
La FIL en tu Escuela 1. La FIL en tu escuela Propósito La FIL en tu escuela es un proyecto diseñado en la UdeG para la promoción, difusión y apropiación.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
Patrimonio cultural Clasificación.
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
Plan de estudios
REPENSAR EL PATRIMONIO CULTURAL EN EPÓCAS DE TIEMPO LÍQUIDO. Prof. Mónica Salandrú y Fernando Rodríguez Compare LICEO Nº 35 – I.A.V.A - MONTEVIDEO.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Cartagena de Indias 2009 Diciembre 1 – 4 “Colombia en los zapatos de la Juventud” X Festival Nacional de Juventud.
El gobierno de Cristina Fernández creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado por el ministro.
VIGIAS DEL PATRIMONIO DEL
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL ANTONIO ROLDÁN BETANCUR Experiencia Significativa ARTE EN ACCIÓN Docentes Julio César Arroyave Gómez Marcela Rojas López.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ETNODESARROLLO.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto M5_ socialización AAmTIC.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
7 - 7:15 Apertura Director Hernán Robledo Giraldo: importancia de la investigación en los planes de desarrollo académico del centro regional 7:15 - 7:35¿Qué.
GERENCIA DE PRODUCCIÓN. La Gerencia de Producción Fortalecimiento Circulación Apropiación Fomento de las actividades artísticas y culturales a través.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
SERVICIOS DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Secretaría Académica Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Transcripción de la presentación:

I FERIA DEL PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA DE HISTORIA

INTRODUCCIÓN: En el marco de la Semana Cultural de Universidad Autónoma de Colombia, la Facultad de Ciencias Humanas, con el apoyo de Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, deseosa de aportar a estudiantes, profesores y administrativos espacios de reflexión a partir de los cuales la cultura y el patrimonio ocupen un eje central en la dinámica de los procesos que adelanta la comunidad universitaria, hace extensiva su invitación a participar en I la Feria del Patrimonio Cultural que se llevará cabo del 20 al 24 de Septiembre de 2010, en las instalaciones del Instituto y las diferentes sedes de la Universidad.

JUSTIFICACIÓN: Si consideramos que el patrimonio cultural de la Nación “ está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, …, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico …,” (Ley 1185 de 2010) festejarlo desde el ámbito universitario es permitirnos, como colectividad, revalorar el carácter multiétnico y plural de la Nación. Además, que pone de manifiesto que el patrimonio debe ser considerado como parte constitutiva de la identidad nacional y, que, su preservación es un herramienta en la defensa de la memoria histórica y colectiva de nuestro país.

OBJETIVO GENERAL: Permitir que la Comunidad Universitaria conozca, identifique y valore una muestra del patrimonio cultural que poseemos, propiciando un ejercicio de reflexión sobre el significado de nuestro herencia cultural, potencializando la difusión y conservación de bienes que constituyen nuestro acervo cultural y generando mecanismo de inclusión del otro a partir de la identificación de sus aportes socioculturales en la construcción identitaria de Nación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Propiciar desde la Universidad escenarios para la divulgación de valores culturales y patrimoniales a nivel local y nacional. Celebrar la diversidad y rendir un homenaje al legado histórico cultural de nuestros pueblos. Fortalecer el diálogo intercultural a partir de la reflexión sobre la importancia del patrimonio cultural en la construcción de la identidad nacional. Permitir que la comunidad universitaria tome conciencia de sus raíces, valores y tradiciones y sensibilizarlos acerca de la importancia de su conservación y disfrute.

COOPERACIÓN: La Universidad Autónoma de Colombia consciente que para el logro de los objetivos propuestos se requiere establecer un marco de cooperación, realizará actividades conjuntas con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

ACTIVIDADES EN GENERAL: La Feria del Patrimonio se traduce en una programación de eventos gracias a los cuales asistentes y participantes podrán disfrutar de una puesta en escena dinámica que estimulará nuestros sentidos a través de imágenes, sonido, percepción de objetos y texturas, pulsos y suspiros de nuestra realidad cultural tangible e intangible. Además, se ofrecerán paneles, foros, y conferencias académicas que se traducirán en valiosas aportaciones y críticas acerca del patrimonio vivo y construido. Durante 5 días la Comunidad Universitaria disfrutará de la siguiente programación:

6:00 a 6:15 p.m. Palabras del señor Rector Doctor Juan Carlos Vergara Silva. 6:15 a 6:30 p.m. Palabras de Delegado del Instituto Distrital de Patrimonio 6:30 a 7:00 p.m. Evento Principal: Inauguración de la Exposición Fotográfica, Muestra Estudiantil y Muestras del Patrimonio Universitario 7:00 a 7:30 presentación grupo musical de la U. y cóctel “la chicha como tradición heredada” ACTIVIDADES ESPECÍFICAS: Lanzamiento de la Feria del Patrimonio y Apertura de la Exposición y muestras: Lugar Instituto Distrital de Patrimonio Cultural Fecha: 20 de septiembre de 2010 Hora: 5:30 a 8:30 p.m

1. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA, MUESTRA ESTUDIANTIL Y MUESTRAS DEL PATRIMONIO UNIVERSITARIO 1.1 CONCURSO Y EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA “ SIMBOLO, TRADICI Ó N Y CULTURA: CONOCER PARA CONSERVAR ” ” Objetivo: La fotografía como registro de imágenes que recrean testimonios, usos, costumbres y, todo tipo de prácticas sociales y políticas, se convierte en una fuente de gran valor para comprender y valorar las diversas manifestaciones patrimoniales. BASES DEL CONCURSO.docBASES DEL CONCURSO.doc Responsable de la Actividad: Profesora Fabiola Estrada Profesor Wilson Pabón 1.2 MUESTRA DE TRABAJOS ESTUDIANTES DE HUMANIDADES “I FERIA DEL PATRIMONIO” Objetivo: Valorar los trabajos realizados por alumnos de las diferentes Facultades de la Universidad, en las asignaturas impartidas por la Facultad de Ciencias Humanas, mediante la exposición de un objeto bidimensional o tridimensional. CONCURSO - MUESTRA - ESTUDIANTIL - ULTIMA VERSION.docCONCURSO - MUESTRA - ESTUDIANTIL - ULTIMA VERSION.doc Responsable de la Actividad: Profesor Jorge Cachiotis Profesor Kevin Rob.

1.3 EL PATRIMONIO UNIVERSITARIO Objetivo: Sensibilización sobre el patrimonio universitario a partir de la presentación de la intervención y restauración realizada a la Clínica Central a través de maquetas y fotografías del proceso RESTAURADOR CARLOS ARTURO PIÑEROS MENCION BIENAL DE ARQUITECTURA 2010

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS: Foro Internacional sobre Sostenibilidad y Apropiación Social del Patrimonio Cultural. Lugar Auditorio Fundadores Universidad Autónoma Fecha :27 de septiembre de 2010 Hora: 8:00 a 5:00 p.m. Dirigido: a la comunidad de Bogotá 2. FORO INTERNACIONAL SOBRE SOSTENIBILIDAD Y APROPIACIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO Objetivo: Intercambiar diferentes enfoques teóricos, metodológicos, intelectuales y prácticos para el abordaje de la relación entre los múltiples bienes y manifestaciones culturales y naturales, su sostenibilidad y la apropiación social.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS: Conversatorio Experiencias Exitosas en la Gestión del Patrimonio Cultural a Nivel Local Lugar Auditorio Rojo Universidad Autónoma Fecha: 22 de septiembre de 2010 Hora: 2:00 a 5:00 p.m Modalidad: abierta Dirigido: a la comunidad de Bogotá 3. Experiencias Exitosas en la Gestión del Patrimonio Cultural a Nivel Local Objetivo: con el propósito de reconocer el papel que juegan grupos comunitarios y gestores culturales en la promoción, conservación y difusión de sus representaciones simbólicas, la Facultad de Ciencias Humanas los invita al Conversatorio Experiencias Exitosas en la Gestión del Patrimonio Cultural. Se busca propiciar un diálogo abierto entre representantes que a nivel local han contribuido generar estrategias y programas de gran impacto para el manejo del Patrimonio Cultural. Municipios: - Guaduas - Villa de Leyva -La Mesa - Delegado del Instituto de Patrimonio de Bogotá

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS: La Diversidad Étnica en la Expresión del Patrimonio Lugar Auditorio Rojo Universidad Autónoma Fecha: 23 de septiembre de 2010 Hora: 2:00 a 5:00 p.m Modalidad: abierta Dirigido: a la comunidad de Bogotá 4. JORNADA “LA DIVERSIDAD EN LA EXPRESIÓN DEL PATRIMONIO” Objetivo:. Incentivar el debate sobre la diversidad cultural con el propósito de evidenciar la pluralidad de los contenidos existentes en las manifestaciones patrimoniales, contribuye, a la aceptación de las diferencias, a la búsqueda de valores comunes que reviertan la distinción binaria de culturas superiores/ culturas inferiores y generar mecanismo de integración en una sociedad cuyos saberes deben ser compartidos. Conferencias Representante de las comunidades Rom-Gitanos, Representante de las comunidades Afro Representante de las comunidades Indígenas Representante de la comunidad LGBT.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS: Mural del Patrimonio Lugar: Universidad Autónoma Fecha: 21 al 24 de septiembre de 2010 Modalidad: abierta a la Comunidad estudiantil 5. MURAL LA HUELLA DEL PATRIMONIO ESTUDIANTIL Objetivo: Participación y apropiación expresiva por parte de todos los estudiantes en un mural elaborado por ellos. Procedimiento: Ubicación de un mural en corredores del primer piso de la Universidad, para que los estudiantes dejen una huella patrimonial, mediante un mensaje, dibujo o adhieran lo que consideren.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS: Taller de Teatro Docentes: Lugar: B22 Salón 104 Universidad Autónoma Fecha: 20, 21, 22, 23 de septiembre de 2010 Hora: 8:30 a 11:30 a.m No Cupos: 15 inscripción previa Facultad de Ciencias Humanas 6. TALLER DE TEATRO PARA DOCENTES Objetivo: Participación activa de docentes y administrativos de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA en actividad lúdica-creativa sobre patrimonio, con el propósito de lograr una sensibilización y una aproximación al énfasis de la carrera de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS: Taller de Papel Lugar: AGN Fecha: 21 de septiembre de 2010 Cupos: 15 persona c/u se ofrecen tres talleres de 1:30 de duración Hora: 8:30 a.m. a 1:00 p.m Inscripción previa Facultad de Ciencias Humanas 7. TALLER DE PAPEL convenio AGN TALLERES HACER ARTE-SANO Objetivo: A partir de la elaboraci ó n de papel manual, sensibilizar sobre la utilizaci ó n, conservaci ó n y reciclaje del patrimonio natural. Propiciar diálogos y vivencias con las tradiciones artesanales que perviven en Bogotá. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS: Taller Arte-Sano Lugar: Aulas B22 Universidad Autónoma Fecha: 23 y 24 de septiembre de 2010 Cupos: 15 persona c/u se ofrecen tres talleres simultáneos: Joyería, madera y artesanías Hora: 9:00 a 11:00 a.m Inscripción previa Facultad de Ciencias Humanas

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS: Visitas guiadas por la Bogotá Patrimonial: Lugar: Casco Histórico de Bogotá. La Iconografía Religiosa. Fecha: 21 de septiembre de 2010 Hora: 2:00 a 4:00 p.m Ruta del Bicentenario. Cupo : 25 Fecha: 23 de septiembre de 2010 Hora: 10:00 a 12:00 El Cementerio Central. Cupo: 15. Fecha: 24 de septiembre de 2010 Hora: 6:30 a 8:00 p.m. Inscripción previa Facultad de Ciencias Humanas 8. VISITAS GUIADAS: Objetivo: Ofrecer a la Comunidad Universitaria recorridos por el casco Histórico de Bogotá con el objeto de socializar los atractivos patrimoniales de la ciudad, dar a conocer y permitir la apropiación de escenarios de riqueza cultural desconocidos por buena parte de quienes habitamos esta urbe: -”LA ICONOGRAFÍA RELIGIOSA EN EL IMAGINARIO PATRIMONIAL DE LA CIUDAD” (titulo tentativo), a cargo de los estudiantes Luis Alfonso Rodríguez y Diego Ortiz. Dirigida a: Directivos, Administrativos y Docentes de la Universidad Autónoma. -LA RUTA DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA. A cargo del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Dirigido a la Comunidad Universitaria -EL CEMENTERIO CENTRAL. cargo del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Dirigido a la Comunidad Universitaria.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS: CINE-FORO: Lugar Auditorio Rojo Universidad Autónoma Fecha: 22 y 23 de septiembre de 2010 Hora: 9:00 a 12:00 9. CICLO DE DOCUMENTALES – FORO: MEMORIA HISTÓRICA Y PATRIMONIO. Objetivo: Mediante la presentación de documentales sobre MEMORIA HISTÓRICA, sensibilizar a los estudiantes de la Universidad sobre la importancia que este trabajo tiene para la construcción de la identidad colectiva: Miércoles-Documental “NUNCA MAS! Trujillo una tragedia que no cesa. -Documental EL SALADO, Rostro de una masacre Foro a cargo del profesor Wilson Pabón Jueves -Documental Afro Foro a cargo de Representante de Palenque. -Documental Jóvenes Paz y Patrimonio cultural Foro a cargo del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS: Cierre y presentación de Cortos Lugar: Orfeo Universidad Autónoma Fecha: 24 de agosto de 2010 Hora: 9:00 a 12:00 p.m 10:00 a 10:30 a.m. Presentación de Cortos y premiación 10:30 a 11:30 a.m. Presentación de la Obra de teatro 11:30 a 12:30 p.m. Acto simbólico de cierre de la Feria del Patrimonio