Repositorios institucionales, posibilidades y desafíos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS NACIONALES DE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Gestión de Calidad en Unidades de Información
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Proyecto Repositorio Institucional del Ministerio de Educación.
Fondo documental BNM Sección Lenguas Extranjeras La democratización del acceso a la información en un mundo globalizado genera Necesidad de competencias.
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
PROVINCIA DE MENDOZA Red de Bibliotecarios. PROVINCIA DE MENDOZA Red de Bibliotecarios.
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
Dirección de Nivel primario
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación.
ESCUELA SECUNDARIA DE AMBERES BIBLIOTECARIA: María Alejandra Quintana
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Claves para la gestión de documentos de archivo Mapas, planos y fotografías en un entorno digital CeDIAP Centro de Documentación e Investigación de la.
¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico? Por la envergadura del acuerdo realizado. Por la importancia de generar estrategias.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
Taller Capacitación virtual BNM 5° Encuentro Nacional de Referentes XXIII Reunión Nacional del Sistema Nacional de Información Educativa SNIE – 14 de mayo.
Misión y Visión noviembre, 2011.
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
CENTROS DE RECURSOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL – CREBE
Programa BiblioRedes Oportunidades para la expresión local Encuentro Regional de Inclusión Digital Rural y Urbana Santiago, Chile Octubre 2009.
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Innovaciones en la BNM Modalidad de Capacitación a Distancia a Través de la Plataforma e-learning de educ.ar Programa BERA.
2010.
Capacitación virtual BNM: una nueva opción para los bibliotecarios 15° Encuentro de Bibliotecas Escolares, 22 de abril ª Reunión Nacional de Bibliotecarios.
Sistema de Bibliotecas SENA
Gobierno de la Provincia de Córdoba Ministerio de Educación
Perfil de la BNM Nacional Federal Pública Especializada.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
VI Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares 18 de Noviembre de 2005.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
Ley de Educación Nacional
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Implementación de proyectos de digitalización y preservación digital Lic. Marisol Zuñiga Coordinadora de colecciones Biblioteca Ludwig.
Andrés R. Alvarez Orrego.  «Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
La Biblioteca Nacional de Maestros y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo de las escuelas argentinas.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Transcripción de la presentación:

Repositorios institucionales, posibilidades y desafíos Repositorio del Ministerio de Educación Políticas públicas de acceso a la información educativa Repositorios institucionales, posibilidades y desafíos Ciclo Gestión de Repositorios y Plataformas de datos en Instituciones Científico y Tecnológicas CAICYT/CONICET 5 de agosto 2014

Repositorio del Ministerio de Educación La BNM ha generado en la agenda de educación nacional , el espacio para diseñar políticas públicas de gestión de la información y el conocimiento en el ámbito del sistema educativo. Ha desarrollado distintas acciones que se enmarcan en la misión de dicha histórica institución. Desde su visión dinámica comprende la necesidad de formación e inclusión de ciudadanos partícipes en las complejas tramas sociales, culturales y económicas de las democracias del siglo XXI, prácticas que se engarzan en las ecologías tecnológicas y lectoras de cada escuela e instituto de formación docente extensivo a la comunidad educativa.

Construcción de conocimiento organizacional Como estrategia planteada en una gestión de largo plazo que comenzó hace 21 años, la BNM decidió optar por la construcción de una matriz de innovación, conocimiento y herramientas de gestión de la información desde un enfoque construido “en casa”. Eran los años 90 y las burbujas de los nacientes escenarios digitales marcaban el ritmo y el rumbo. Que la BNM fuera “la biblioteca de todos los maestros” en el complejo escenario federal de la educación argentina requería de mucha osadía, imaginación y aprendizaje y por ende, el montar una cultura interdisciplinaria de construcción colectiva que después sería clave para el abordaje y profundización de las diferentes acciones sistémicas que hoy se realizan en todo el país

Matriz de conocimiento Esa matriz de conocimiento teórico-práctico volcada en el desarrollo de distintos productos y servicios, en primera instancia para la BNM, pudo dar origen a la generación de aplicativos modulados para las crecientes necesidades de las distintas unidades de información del sistema educativo. Asimismo desplegó espacios digitales “in crescendo” para preservar, poner en valor y dar acceso a sus fondos, para la comunicación inter e intra-redes y la difusión de experiencias e innovaciones. Los modelos de proyectos llevados a través de la investigación en acción, con los aportes de expertos externos para el despegue, fue un modelo de trabajo exitoso. La producción de conocimiento colectivo en proyectos normativos, publicaciones, terminológícos, etc, con la participación de actores pertenecientes a nuestras redes federales, constituyó también otro camino con logros

La BNM creció en tres dimensiones In situ Consulta en sala Préstamos a domicilio Hemeroteca educativa Mediateca Referencia pedagógica Acceso a internet Catálogos automatizados Redes federales Bibliotecas escolares Archivos Escolares Museos de escuelas Bibliotecas Pedagógicas Centros de documentación BNM y la comunidad educativa Virtual BNM Noticias Catálogos on-line Biblioteca digital Banco de imágenes Vocabulario de educación Referencia pedagógica Tesauros on-line Repositorio

Hitos Ley Nacional de Educación Ley Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y otras Unidades de Información del Sistema Educativo Tecnicatura Socio-humanística de Bibliotecología

Hitos Herramientas y piezas que requirieron de proyectos de desarrollo de mayor envergadura, algunas híbridas y las más recientes al compás de la concepción del software libre y una comunidad de desarrollo de apoyo y actualización Catálogos on-line Software Aguapey Sistema de circulación Biblioteca Digital Banco de Imágenes Web y sus actualizaciones Foros, blogs, boletines electrónicos Repositorio Institucional Vocabularios argentinos de educación on-line

Repositorio Institucional La BNM tuvo la oportunidad de diseñar el Repositorio Institucional del Ministerio de Educación de la Nación por dos demandas externas y una institucional, confluyentes: Organizar la documentación en formato digital que estaba alojada en el sitio web del MEN Extender esa cobertura a la totalidad de la producción documental institucional desde las producciones fundacionales e históricas hasta los distintos documentos en diversos formatos que se producen en la actualidad Dar visibilidad y jerarquizar a los Centros de Información y Documentación Educativa de cada Jurisdicción.

Gobierno electrónico/gobierno abierto Es parte del Gobierno Eléctrónico y Gobierno Abierto El decreto 379/ 2005 del Poder Ejecutivo Nacional enfatiza: el desarrollo, mantenimiento y la diseminación de sistemas integrados basados en servicios de Internet y la provisión de información para el público. Implementación de estándares de interoperabilidad La creación y mantenimiento de portales especializados conteniendo enlaces hacia la información disponible publicada por las diferentes agencias de la administración pública La articulación entre los diferentes organismos nacionales

Repositorio Institucional El principal objetivo es almacenar, organizar, preservar y proveer acceso y difundir la producción intelectual de cada área perteneciente al MEN. Está formado por objetos de aprendizaje, legislación educativa, informes de gestión, audio, videos, material de prensa y difusión, portafolios didácticos, publicaciones periódicas, libros, posters cuadernillos, y toda pieza producida por el MEN Asimismo, el Repositorio forma parte de la gestión institucional federal, ya que se utiliza como medio de adelantar, compartir y socializar documentos de trabajo producidos para diferentes actividades que se dan desde las áreas y los programas, en el mismo campo de la jurisdicción.

Objetivos Maximizar la visibilidad, uso e impacto de la producción intelectual creada por las distintas áreas pertenecientes al MEN Salvaguardar la memoria institucional reflejada en la producción de documentos Definir un marco de acuerdos, políticas y estándares para dar soporte y continuidad en el tiempo a este proyecto

Etapas del proyecto 1. Identificar las áreas del ME que generan material relacionado a la gestión educativa.  2. Realizar un relevamiento para recopilar información sobre la misión y objetivos de cada una de las áreas; y sobre los tipos y formatos documentales que producen.   3. Identificar, analizar, probar y seleccionar el software  que permita crear y gestionar objetos y colecciones digitales. 4. Determinar, en base al software seleccionado, los requerimientos de hardware mínimos y óptimos. 5. Definir las políticas, normas y estándares que serán usadas , basadas en las características institucionales 6. Empoderar y capacitar las áreas para comenzar a cargar su producción intelectual 7. Diseño de sistema gráfico: web y piezas de difusión 8. Generar normativa ministerial para su creación, desarrollo y sustentabilidad en el tiempo

Esquema de trabajo Corpus inicial: 32.000 documentos Se migraron documentos históricos de las bases de la BNM, la legislación educativa y los documentos ya digitalizados del Centro de Documentación División del trabajo: La BNM y el Centro continúan con la digitalización y carga retrospectiva Más de 40 áreas del Ministerio completaron documentos desde 2003 en adelante, haciéndose cargo de la producción permanente.

Equipo de trabajo Etapa de implementación Coordinación general: Mg Graciela Perrone Coordinación técnica: Mg Marta Gonzalez del Valle Procesamiento de la información: Lic Alexandra Murillo Madrigal y equipo de catalogadores Diseñador: D.G. Sebastián Sierra Asesoría externa: Emiliano Marmonti Hardware e instalación: Estela Barone, Marcio Andrade Lessa Financiamiento, actualización y mantenimiento : Biblioteca Nacional de Maestros

Piezas y procesos interesantes Actas del Consejo Nacional de Educación ( en preparación) Monitor de la Educación Común Tertulias Americanas Orquestas Infantiles y Juveniles Jornadas de lectura, escuela y comunidad Campaña de Preservación Nacional para Bibliotecas escolares Información estadística DINIECE Normativa educativa histórica y actual

Repositorios jurisdiccionales Poner en valor los activos documentales sobre educación producidos por cada ministerio provincial Dar visibilidad a los Centros de Documentación Modalidad: Actas complementarias a Convenios Marco Asistencia técnica para formulación de proyecto Modalidad de almacenamiento local o nacional Instrumentos de evaluación de factibilidad Cronogramas de implementación.

Monitoreo Estadísticas mensuales en el Comité de calidad Estándar en las mediciones del Plan Nacional de Educación Obligatoria: materiales producidos/materiales cargados en el Repositorio Sexta Carta de compromiso con el ciudadano: producción impresa del MEN en áreas BNM/objeto digital en el Repositorio

En progreso Actualmente 36.000 documentos Realizar un metabuscador que permita recuperar todos los recursos digitales del ME y la Biblioteca Digital de la BNM. Cambios importantes en la presentación y disposición de los materiales multimediales Transferencia del proyecto a los Ministerios de Educación provinciales, para construir un Repositorio Federal de producción documental educativa.

Muchas gracias

http://repositorio.educacion.gov.ar www.bnm.me.gov.ar Pizzurno 953 CABA Tel (5411) 4129 1272