PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL LAS NUEVAS COMPETENCIAS DEL DOCENTE Y DEL ESTUDIANTE EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI (Los seis nuevos retos a enfrentar.
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
LA FORMACIÓN CIUDADANA
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA.
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO BIENESTAR UNIVERSITARIO
“Pensamiento y acción para la transformación social”
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Calidad hecha movimiento
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Orientación a la formación profesional integral
Propuesta de un sistema de tutoría para los
INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES COMPONENTE TELEOLOGICO Formar para pensar, liderar, transformar y trascender Formar para pensar, liderar, transformar.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
INFORME FINAL CONTRATO MEN 486/2005
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
¿Qué es la transversalidad?
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
Marco de Buen Desempeño Docente
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Ética Profesional Fundamentos 1.
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
Creencias, Valores, Perfiles
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
Abelardo de la Rosa Díaz
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
GENERALIDADES DEL SENA
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
Y su relación con ....
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL COMPETENCIAS DE LOS RECTORES Y DOCENTES PARA GESTIONAR LA FORMACIÓN CIUDADANA CONTRA LA CORRUPCIÓN Profesor: Juan de Dios Urrego G. http://pedagogiaparalatransformacionsocial.wordpress.com/

MANUAL DEL EDUCADOR PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL Y CIUDADANA, LA PAZ Y LA DEMOCRACIA EN COLOMBIA Enero de 2011 EXPOSITOR: Juan de dios urrego gallego Asesor académico y pedagógico del men y par académico de cna-conaces para facultades de educación

TEMARIO O. MARCO REFERENCIA DE LA FORMACIÓN INTEGRAL Y CIUDADANA, PARA LA PAZ,LA DEMOCRACIA Y LA FELICIDAD DEL PUEBLO COLOMBIANO LO QUE DICE LA LEY 115 DE 1994 A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES : FORMACIÓN INTEGRAL Y CIUDADANA 2. CINCO RETOS DE LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL Y CIUDADANA

DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA (Fernando Savater)

Artículo 5to. De los fines de la educación: 1. LO QUE DICE LA LEY 115 DE 1994 A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES : FORMACIÓN INTEGRAL Y CIUDADANA Artículo 1ro. Objeto de la ley. La educación es un procesos de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. Artículo 5to. De los fines de la educación: El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética cívica y demás valores humanos. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

2. LOS RETOS ACTUALES DEL EDUCADOR CINCO RETOS DEL EDUCADOR PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL Y CIUDADANA, LA PAZ Y LA DEMOCRACIA EN COLOMBIA

PRIMER RETO . CONOCER EL PROYECTO HISTÓRICO DEL PAÍS ENUNCIADO EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y CONTRIBUYEN A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD, DESDE EL PEI, LA MISIÓN Y LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LAS INSTITUCIONES DONDE EJERCE COMO DIRECTIVO, DOCENTE O ADMNISTRADOR

PROYECTO HISTÓRICO NACIONAL. CONST. DE 1991: (Planear-ejecutar y rendición de cuentas) POLITICO ECONOMICO SOCIAL AMBIENTAL Gestión para la educación integral y ciudadana PEI-MISION-VISION-VALORES ¿QUÉ SOMOS? ¿QUÉ HACEMOS? ¿CÓMO LO HACEMOS? ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? CURRÍCULO PLAN DE ESTUDIOS SE TRATA DE FORMAR PERSONAS INTEGRALES Y COMPETENTES PARA RESOLVER PROBLEMAS EN SITUACIONES INCIERTAS, NO PREVISTAS, (CONOCIMIENTOS) CON CALIDAD, CON UN ALTO SENTIDO HUMANO Y ETICA CIVIL (VALORES) Juan de Dios Urrego Derechos reservados

Ética y valores para la felicidad (Fernando Savater)

SEGUNDO RETO . ASUMIR LA GESTIÓN DIRECTIVA Y LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS PARA ELABORAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE GENEROSOS, AMABLES Y AFECTIVOS QUE PERMITAN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO AUTÓNOMO Y LA FUNDAMENTACIÓN DE VALORES, DESDE UN MODELO DE GESTIÓN COMO ESTE:

Modelo de gestión directiva para la formación integral y ciudadana 3. Convivencia Escolar y Apoyo a los Estudiantes Convivencia Escolar Formación Personal y Apoyo a los Aprendizajes de los Estudiantes 1. Liderazgo 2. Gestión Curricular o del Conocimiento 5. Resultados Visión Estratégica y Planificación Conducción compartida Alianzas Estratégicas Información y Análisis Organización Curricular Preparación del aprendizaje Acción Docente en el Aula Evaluación de la Implementación Curricular Logros de Aprendizaje Logros Institucionales Satisfacción de la Comunidad Educativa Competencias Formación integral 4. Recursos Recursos Humanos Recursos Financieros, Mat. y Tec. Procesos de Soporte y Servicios

TERCER RETO . COMO CIUDADANOS , EDUCADORES Y FUNCIONARIOS DEL ESTADO ACTUAR PARA FUNDAMENTAR LA ÉTICA PÚBLICA CONTRA LA CORRUPCIÓN,LOS ENEMIGOS DE LA DEMOCRACIA Y CONSTRUIR LA PAZ, LA JUSTICIA, LA EQUIDAD Y DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS , APERTRECHADOS CON 4 VIRTUDES Y 4 VALORES:

4 VIRTUDES PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL Y CIUDADANA CORAJE: para vivir frente a la muerte y las crisis GENEROSIDAD: para convivir con los semejantes PRUDENCIA: para sobrevivir entre necesidades que no podemos abolir SINCERIDAD: para no traicionar los sentimientos de los demás GESTOR DE LA FORMACIÓN INTEGRAL

4 VALORES PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL Y CIUDADANA IDENTIDAD: para sentirme único e irrepetible y dueño de una personalidad histórica que me identifica a mi mismo como docente AUTONOMÍA: para decidir por cuenta propia, ser libre y soberano de mí mismo y concertar en la diferencia la igualdad, la paz y la democracia DIGNIDAD: para hacerme valer con todos mis defectos fortalezas y vivir con honorabilidad el respeto a mi mismo por lo que soy como persona y docente AUTOESTIMA: para quererme y aceptarme a mi mismo como soy y asumir el derecho a la inclusión social de las personas “diferentes” o con alguna discapacidad GESTOR DE LA FORMACIÓN CIDADANA

CUARTO RETO . COMO EDUCADORES Y ORIENTADORES DE PROYECTOS PARA EL MUNDO DE LA VIDA Y EL MUNDO DEL TRABAJO, LA VIDA EN SOCIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN DE SUBJETIVIDADES , ENFRENTAR, DE MANERA CRÍTICA, A LOS ENEMIGOS DE LA DEMOCRACIA, QUE SON:

LA IGNORANCIA LA MISERIA LOS PEDANTES 4. LOS CORRUPTOS

EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN QUE PROPICIA LA MISERIA Y DETRUYEN LA FELICIDAD Y LA VIDA

COMO SE FORMA UN CORRUPTO

DALAI LAMA Y LA CORRUPCIÓN

QUINTO RETO . COMO CONSTRUCTORES DE LA CULTURA Y DEFENSORES DE NUESTRAS RAICES ANTROPOLÓGICAS, DEFENDER NUESTRAS CREENCIAS Y NUESTROS VALORES DE LAS INFLUENCIAS CUNTURALES E IDEOLÓGICAS FORANEAS, DE LA TECNOLOGÍA ALIENANTE, DE LA INVERSIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y DE LA ANTIÉTICA

LA INDUSTRIA CULTURAL LOS MENSAJES SUBLIMINALES SE TRATA DE EDUCAR PARA DESTERRAR DE LA COMUNIDAD LOS ANTIVALORES QUE PROMOCIONA LA INDUSTRIA CULTURAL Y LOS MENSAJE SUBLIMINALES : LA CORRUPCIÓN, LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS, EL ATAJO, EL FACILISMO, LA CULTURA DEL MENOR ESFUERZO, EL CHANTAJE Y LA IMPUNIDAD, EN TODO MOMENTO Y LUGAR . ES TENER UNA ACTITUD DIGNA Y CRÍTICA, COMO EDUCADOR INTEGRAL, FRENTE A: LA INDUSTRIA CULTURAL LOS MENSAJES SUBLIMINALES

SIN EDUCADORES INTEGRALES, LA INDUSTRIA CULTURAL ES CREADORA DE MUNDOS FICTICIOS Y SER ESCLAVOS DE LAS TECNOLOGÍAS ROBOTIZADORAS

LA I.C. DESTRUYE A LAS PERSONAS: LA ANOREXIA, PRODUCTO DE LA INDUSTRIA CULTURAL (Buscando 60-90-60… se llega a:

LA PUBLICIDAD SUBLIMINAL, SIN EDUCADORES INTEGRALES Y ÉTICOS, NOS ALIENA, DESHUMANIZA Y ROBOTIZA

LA ANTIÉTICA EN ACCIÓN A TRAVÉS DE LA INDUSTRIA CULTURAL: Tehodoro Adorno creo el término “industria cultural” para decirnos que en el sistema capitalista todo es mercancia concreta o ideal: se vende una nevera igual que se vende la belleza. La venta de cualquier cosa con rédito y ganacia, mueve la vida, la sociedad, el poder, la política, las leyes…. LOS MENSAJES SUBLIMINALES: Desde la psicología y el psicoanálisis se sabe que el inconsciente es motivado compulsivamente a realizar actos “inconscientes” que son aprovechados por la publicidad para colocar sus productos de manera fetichizada. Los mensaje subliminales impulsan a las personas hasta distorcionar su personalidad, su sentido de la vida y el rechazo a los valores

UNA DEFINICIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA CULTURAL Industria cultural se podría definir como el conjunto de empresas e instituciones cuya principal actividad económica es la producción de cultura con fines lucrativos, aún a costa de invertir los valores y la moral social o SUBVERTIR la Ley y las Normas. En el sistema de producción cultural pueden considerarse: la televisión, la radio, los diarios y revistas, industrias cinematográficas, discográficas, las editoriales, compañías de teatro o danza, las distribuidoras, etc., creando mecanismos que buscan a la vez aumentar el consumo de sus productos, modificar los hábitos sociales, educar, informar y, finalmente, transformar a la sociedad, por tanto abarca todos los ámbitos de la sociedad e intenta incluir a todos los individuos sin excepción.

ENFRENTAR CON ENTERESA LAS ACTITUDES ANTIÉTICAS SE TRATA DE EDUCAR , SIEMPRE Y ENTODO LUGAR,PARA EVITAR LAS ACTITUDES ANTIÉTICAS QUE CONDUCEN A LA IRRESPONSABILIDAD PERSONAL Y SOCIAL Y A CONDUCTAS PUNIBLES SOCIALMENTE ENFRENTAR CON ENTERESA LAS ACTITUDES ANTIÉTICAS

: TODO EDUCADOR PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL Y CIUADANA , HA DE EVITAR LA DESCOMPOSICIÓN FÍSICA, MORAL Y ÉTICA, GENERADA POR LA INDUSTRIA CULTURAL DEL FACILISMO Y UTOPÍAS FRUSTRADAS,(Alcoholismo, drogadicción, prostitución, violencia, corrupción, etc.) ACTUANDO DESDE LO ÉTICO Y CONTRA LO ANTIÉTICO, ASÍ:

LO ÉTICO LO ANTIÉTICO Actualización: Deber que tiene el EDUCADOR de mantenerse actualizado en el área de su ejercicio profesional La actualización debe ser periódica y en función de las nuevas tendencias DE LA FORMACIÓN INTEGRAL Es una responsabilidad individual. Considerar que la actualización profesional es de exclusiva responsabilidad de la administración, y que recae en ésta las consecuencias de no contar el PEDUCADOR con las más avanzadas tendencias DE SU PROFESIÓN. No proponer cursos de actualización a través de LAS INSTANCIAS SUPERIORES. Otra excusa esgrimida es no asistir a los cursos de mejoramiento o actualización profesional, en horario no laboral "porque atenta contra el sagrado derecho Constitucional " al descanso.

LO ÉTICO LO ANTI-ÉTICO Autodisciplina: Estrategia que debe considerar el DOCENTE tanto para su actividad profesional como privada. La autodisciplina es necesaria para un mejor logro de los objetivos en estas dos facetas. La autodisciplina genera confianza, seguridad y un óptimo desempeño profesional. Carecer de autodisciplina puede generar, en las dos facetas antes señaladas (PROFESIONAL Y PRIVADA), actitudes y conductas ILÍCITAS inadecuadas o no deseables. Rompe las reglas para su beneficio y culpa a los otros de los daños causados, FRUTO DE SU POCA DIGNIDAD Y AUTOESTIMA

LO ÉTICO LO ANTI-ÉTICO Castigo o Sanción: Estrategia que utiliza el EDUCADOR para hacer reflexionar al ESTUDIANTE acerca de una situación o conducta particular. El castigo no debe generar angustias ni exceso de trabajo en este. Por el contrario, debe ser utilizado para generar conductas asertivas y positivas posteriores. Y SÓLO SI ES NECESARIO A RESPONSABILIDAD SOCIAL. Debe ser impuesto de común acuerdo con los NORMAS SOCIALES. En forma unilateral genera discrepancias en su aplicación y no logra el efecto buscado. Castigar al ESTUDIANTE indiscriminadamente y por cualquier motivo: Imponerle tareas, dejarlo sin LIBERTAD en forma individual o en grupo, no permitirle HACER USO DE SUS DERECHOS, NO humillarlo ante sus compañeros. Algunos son utilizados en menor o mayor grado por EDUCADORES en la actualidad, DISMINUYE LA DIGNIDAD Y LA AUTOESTIMA

LO ÉTICO LO ANTI-ÉTICO Compromiso: Valor ético que se adquiere, tanto en la formación académica (Tiene su origen en el compromiso con la profesión docente) como en el desempeño de las actividades propias de la misma. Compromiso que se ratifica con el óptimo desempeño de sus funciones como EDUCADOR INTEGRAL Este se diversifica a lo largo de la carrera DOCENTE al ejercer funciones como Rector, Coordinador, Subdirector, Director o Supervisor u otros grados de mando. El compromiso debe incrementarse en la medida del desempeño de sus funciones, tiempo y dedicación. EL VALOR DE LA LEALTAD AL OFICIO, A LA PROFESIÓN Y A LA SOCIEDAD. No compromiso: Elegir la carrera profesional, como aquella que puede garantizarle cupo en las instituciones EDUCATIVAS. No tener plena convicción de ejercer la GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA FUNDAMENTACIÓN DE VALORES con vocación, sino para sustento. Sin Visión y misión PEDAGÓGICA. Genera un No - compromiso para consigo mismo y para con los COMPAÑEROS Y LA INSTITUCIÓN.

LO ÉTICO LO ANTIÉTICO Disciplina: tiene que ver con el cumplimiento de sus actividades profesionales y con la meticulosidad y rigurosidad en su aplicación. Disciplina se asocia a la observancia de las Leyes y Reglamentos de la profesión, señaladas en este caso en LA COSNTITUCIÓN Y REGLAMENTACION INTERNA DE LA INSTITUCIÓN. Lo constituye el incumplimiento de la normativa legal que rige la profesión DOCENTE. Las sanciones están claramente establecidas en ellas, e incluye entre otras, la sanción disciplinaria, la separación temporal o definitiva del cargo, dependiendo de la falta cometida, como el incumplimiento del horario de trabajo, ausencias injustificadas, aplicación de castigos corporales, negligencia en el cargo, y por observar conducta contraria a la ética profesional, a la moral, a las buenas costumbres Y DEMÁS ACCIONES CONTRA LO ESTABLECIDO

SI APLICAMOS ESTE MANUAL DEL EDUCADOR PARA LA FORRMACIÓN INTEGRAL Y CIUDADANA, LA PAZ Y LA DEMOCRACIA EN COLOMBIA, ESTAREMOS INVITADOS AL SIGUIENTE CONGRESO DE LIDERES DE LA HUMANIDAD QUE LE HAN APORTADO UNA MEJOR MANERA DE VIVIR HACIA LA FELICIDAD.

FINALMENTE QUEREMOS SER INVITADOS AL CONGRESO DE LOS GRANDES LIDERES DE LA HUMANIDAD.ALLÍ HAY UN SITIO ESPECIAL PARA CADA UNO DE NOSOTROS

EJERCICIO PRÁCTICO CUANDO LLEGUE A SU LUGAR DE TRABAJO ELBORE UNA LISTA DE: 1. LOS ANTIVALORES MÁS COMUNES DE LA COMUNIDAD 2. LAS CONDICIONES DE POBREZA Y DE INFELICIDAD DE LA COMUNIDAD 3. LA CONDUCTA ÉTICA Y PROFESIONAL DE SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO 4. EL NIVEL DE CONFIANZA QUE TIENE LA COMUNIDAD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y EN LOS DOCENTES QUE ALLÍ LABORAN CON ESTOS ELEMENTOS ELABORE UN PLAN DE TRABAJO PARA JERCER COMO EDUCADOR PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL Y CIDADANA E INTÉGRELO AL PEI DE SU ESCUELA O COLEGIO.

FIN DE LA EXPOSICIÓN MUCHAS FELICITACIONES A TODOS LOS DIRECTIVOS Y EDUCADORES POR SU LABOR FORMATIVA PARA LA PAZ Y LA DEMOCRACIA DEL PAÍS.