Un análisis de textos Liv Halaas University of Massachusetts, Amherst

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 26 – 2/2 – 2/6. 1.
Advertisements

Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 31 – 3/3 – 3/7 1.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 6 – 9/9 – 9/13. 1.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 5 – 9/8 – 9/12. 1.
Circunlocución Cultural Instructions Dra. Cherice Montgomery.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 23 – 1/12 – 1/16.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 37 – 4/14 – 4/18.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 29 – 2/18 – 2/21.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 27 – 2/10 – 2/13.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 31 – 3/9 – 3/13 1.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 36 – 4/07 – 4/11.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 29 – 2/18 – 2/21.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 16 – 11/18 – 11/22.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 14 – 11/4 – 11/7.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 33 – 3/23 – 3/27.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 32 – 3/10 – 3/14.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 33 – 3/23 – 3/27.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 33 – 3/23 – 3/27.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 40 – 5/5 – 5/9. 1.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 38 – 4/21 – 4/25.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 7 – 9/16 – 9/20.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 37 – 4/20 – 4/24.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 37 – 4/20 – 4/24.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana – 10/6 – 10/10. 1.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 39 – 5/4 – 5/8. 1.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 39 – 5/4 – 5/8. 1.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 32 – 3/10 – 3/14.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 38 – 4/21 – 4/25.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 37 – 4/14 – 4/18.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 40 – 5/11 – 5/15.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 12 – 10/27 – 10/31.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 39 – 5/4 – 5/8. 1.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 31 – 3/9 – 3/13 1.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 13 – 10/28 – 11/1.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 9 – 10/5 – 10/9.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 23 – 1/11 – 1/15.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 9 – 10/5 – 10/9.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 40 – 5/5 – 5/9. 1.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 11 – 10/14 – 10/18.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 24 – 1/19 – 1/22.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 24 – 1/19 – 1/22.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 33 – 3/21 – 3/25.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 31 – 3/7 – 3/11 1.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 37 – 4/18 – 4/22.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 35 – 4/4 – 4/8. 1.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 35 – 4/04 – 4/8.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 37 – 4/18 – 4/22.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 38 – 4/18 – 4/22.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 37 – 4/18 – 4/22.
Word of the day (Palabra del día) : 1 - Copy the palabra del día (PDD) in the “Word of the Day” section of your notebook under Semana 38 – 4/25 – 4/29.
2 – Escriban la definición o un sínonimo en español.
Español 3 Honores – Semana 11 – 3/20 – 3/24
1 – el aumento – 4 – reducir – 2 – disminuir – 5 – los reglamentos –
2 – Escriban la definición o un sínonimo en español.
3 – más limpias que – 6 – tan altas como–
jueves 10/20 – Horario Regular
2 – Escriban 6 oraciones con las Palabras del día.
lunes 10/17 – Horario Regular
2 – Escriban la definición o un sínonimo en español.
1 – Mandato + – 5 – Presente Progresivo –
miércoles 10/19 – Horario Regular
2 – Escriban la definición o un sínonimo en español.
1 – majo – 4 – de estatura mediana – 2 – amigable – 5 – pelirrojo/a –
1 – majo – 4 – de estatura mediana – 2 – amigable – 5 – pelirrojo/a –
jueves 10/19 – Horario Regular
martes 10/17 – Horario Regular
2 – Escriban la definición o un sínonimo en español.
2 – Escriban la definición o un sínonimo en español.
viernes 10/20 – Horario Regular
2 – has bailado – 5 – hemos corrido –
Transcripción de la presentación:

Un análisis de textos Liv Halaas University of Massachusetts, Amherst La representación dialectal en los libros de texto de español como lengua extranjera (ELE) Un análisis de textos Liv Halaas University of Massachusetts, Amherst

La propuesta de investigación: Repasar el trabajo de Joseph Wieczorek “Spanish Dialects and the Foreign Language Textbook: A Sound Perspective” Seleccionar varios textos comunes y revisarlos: ¿Representan la diversidad del mundo hispanohablante? ¿Brindan la oportunidad de enseñar rasgos fonéticos, léxicos y morfológicos de varias regiones de España y América? ¿Representan de una manera adecuada estos textos las recomendaciones realizadas en los Estándares Nacionales de los EEUU, y The American Council on the Teaching of Foreign Languages (ACTFL)?

El trabajo de Wieczorek “Spanish Dialects and the Foreign Language Textbook: A Sound Perspective” (1991) Un análisis con un enfoque fonético Wieczorek escogió 15 libros usados en las escuelas secundarias y las universidades para mostrar que no representan bien las variaciones en cuanto a los rasgos fonéticos de los diferentes dialectos del español.

Wieczorek a continuación… Definición de LENGUA: Un conjunto de dialectos inteligibles separados por variaciones en lo fonológico, léxico, semántico, sintáctico. (Montes Giraldo, 1982) Su conclusión: Los textos populares para la enseñanza de español no representan de una manera adecuada la diversidad de dialectos, e ignoran algunos elementos importantes de la lengua española que serían beneficiosos a los estudiantes, especialmente como oyentes. (175)

Seguimos con Wieczorek… La mayoría de estos textos comunes usan la norma peninsular aunque esto sólo representa un 8% del mundo hispanohablante. (Butt & Benjamin, 1988) ¿Cuál es la meta esencial para un libro de texto? Que el alumno sea capaz de producir un español que sea inteligible a la mayoría del mundo hispanohablante.

Wieczorek, la cuarta diapositiva… A todos los textos analizados les falta una introducción para informar a los estudiantes cuál será el dialecto utilizado Los textos que sí tienen información fonética mencionan la diferenciación entre [Ø] y [s], y pocas veces hablan de [λ] vs. [j]

Por fin, la última de Wieczorek… Algunos textos tienen conflictos como sugerir [s] como la única manera de pronunciar <c> y <z>, pero la forma vosotros está presente en todas las lecciones verbales. Ningún texto menciona: El žeismo El voseo Fenómeno de rotacismo La pérdida de la <d> intervocálica y posvocálica

Selección de textos Los textos revisados por Wieczorek fueron publicados entre los años 1972 y 1990 Los textos que han sido analizados para esta comunicación fueron publicados entre 1990 y 2004. El propósito del trabajo es ver si los textos más recientes han mejorado en su representación de características dialectales.

Textos más recientes Los textos en cuestión: Paso a paso Met, Myriam, et al. 1996 En sus marcas Funston, Bonilla y Sherman. 2000 ¡Dime! Pasaporte al mundo 21 Samaniego et al. 1997 ¡Arriba! Zayas-Bazán, Bacon, y Nibert. 2004 Los textos fueron analizados según las categorías siguientes: Pronunciación: descriptores fonéticos y fonológicos Vocabulario: elementos léxicos Gramática: estructuras morfológicas Introducciones y mapas: referencia y átlas dialectales

Textos más recientes Pronunciación Todos proveen algunos detalles en cuanto a la pronunciación: Algunos textos solo ofrecen los nombres de las letras del alfabeto Otros ofrecen información general de la pronunciación de fonemas y sílabas en comparación con el inglés. Usan la norma peninsular como referencia primaria, dejando que los otros dialectos queden como un conjunto vago: “Los demás”

Textos más recientes Vocabulario Los textos para principiantes Ofrecen algunas variaciones de palabras pero no indican por qué existe esta diferenciación ni de dónde provienen estas palabras. Camiseta: la remera, la franela, y la playera Los textos avanzados Uno provee unas apostillas que hacen referencia a las listas de vocabulario. El 86% de estas apostillas hacen referencia al vocabulario de España

Textos más recientes Gramática Todos los textos ofrecen el pronombre vosotros y sus conjugaciones como una opción aceptable. Ningún texto hace referencia a la forma vos de la segunda persona singular, ni presenta las conjugaciones verbales con las que concuerda.

Voseo Azul: Usan el pronombre vos y las conjugaciones corespondientes como forma familiar de la segunda persona singular. Verde: El voseo está presente en ciertas regiones de estos países http://www.answers.com/topic/voseo-1

Textos más recientes Introducciones y mapas De los cuatro textos analizados, dos tienen introducciones, y ninguno de los dos avisan al maestro/estudiante cuál dialecto o variación del español será enseñado. Todos los textos tienen mapas del mundo hispanohablante. ¿Por qué no incluir atlas lingüísticos básicos?

Conexiones con los Estándares Nacionales y ACTFL ACTFL: “Integrated Performance” Escuchar, hablar, escribir y leer: todos están relacionados e interactúan entre si. El estudiante debe escuchar y entender al nativohablante [de cualquier país] y poder responder de manera apropiada. Estándares Nacionales Los 5 Cs “…Spanish offers learners the opportunity to communicate, learn, and to function appropriately in Hispanic communities. It encourages them to make comparisons and connections and to interact with the community, at home and throughout the world in an increasingly proficient manner.”

Estándares Nacionales COMMUNICATION “The ability to use language in a variety of culturally appropriate communicative tasks.” 1.1 Students engage in conversations, provide and obtain information, express feelings and emotions, and exchange opinions CULTURES CONNECTIONS COMPARISONS “Develop insights into the nature of language and culture” 4.2 Students demonstrate understanding of the concept of culture through comparisons between the cultures studied and their own. “Many times the decision of whether to use a particular gesture, vocabulary item, or phase is determined culturally, not grammatically…” COMMUNITIES

Poblaciones hispanohablantes en los EEUU Esta información viene del sitio web del Census Bureau. Los números reflejan la población del año 2006 de los Estados Unidos. No hispano ni latino: 255.146.207 Hispano o latino: 44.252.278 Mexicano: 28.339.354 Puertorriqueño: 3.987.947 Cubano: 1.520.276 Dominicano: 1.217.225 De AMERICA CENTRAL: 3.372.090 De AMERICA DEL SUR: 2.421.297 “Spaniard”: 377.140 “Spanish”: 700.373 De ESPAÑA: 1.077.513 http://factfinder.census.gov/servlet/DTTable?_bm=y&-geo_id=01000US&-ds_name=ACS_2006_EST_G00_&-mt_name=ACS_2006_EST_G2000_B03001

Conclusiones Mientras un texto no puede asumir TODA la diversidad de rasgos, al no representar las varias dimensiones no deja al estudiante seleccionar entre las diferentes opciones ni familiarizarse con la profunda y rica variación de la lengua española. Los libros de texto producen un español que sólo es inteligible dentro de la clase de lengua extranjera y con hispanohablantes con voluntad de entender a los estudiantes. La falta de conexión entre los textos actuales y los estándares nacionales hace que los estándares pierdan prestigio.

¡Fin! ¿Preguntas? ¿Dudas? ¿Sugerencias?