El universo de los libros Lecturas II ¿Por qué es importante leer?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
¿Cómo aumentar la velocidad lectora?
Técnica de Comunicación Oral
Barreras de la Comunicación
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
ENTREGA DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOI
Competencia fonológica y conciencia fonológica
Erik Nolberto Guerrero Milián
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
En primer lugar… -La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, mejora las relaciones humanas y enriquece los contactos personales.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
Competencias básicas según el MEC
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
Programa educación preescolar 2004.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Aprendizaje lecto escrito
Los Programas de Español 2009
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
El universo de los libros Lecturas ¿Por qué es importante leer?
Identidad corporal Expresión corporal.
El mundo sobre el papel David Olson. Capitulo 11
(Según las dos últimas legislaciones)
La alfabetización Literacy = alfabetización
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Tipos de Lectura y Motivación.
Estimulación Temprana
O B J E T I V O S: Brindar herramientas que permitan al participante disfrutar del hablar en público en cualquier escenario (escuela, familia y campo.
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Aprendiendo un poco más sobre
REFLEXIÓN Cualquier semejanza con la realidad…. ¿ Cuánta literatura, ha leído durante este primer semestre? Escriba el nombre, además de alguna referencia.
LIBRITOS VIAJEROS Colegio Secundario Tomás Mason Santa Rosa, La Pampa. Alumnos de 1° y 2° año del ciclo básico.
Principios para las Matemáticas Escolares
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
María del Pilar Ferro Muñoz
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
ANÁLISIS CUALITATIVO INICIAL DE PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA LOS GRUPOS DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL I – PERÍODO 2010 B Presentado por las Profesoras:
Programa de Educación Secundaria.
Estilos y ritmos de aprendizaje.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
LA MAGIA DE LEER La Magia de leer Marco Conceptual La Motivación
HABLAR Cuanto más se habla bien, más se quiere hablar
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA Jenny Tatiana vivas rojas 1004.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están.
El razonamiento algebraico como aritmética generalizada
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
Técnicas para comprender lo que leemos
Segundo Encuentro de Evaluación
Cultura escrita y Alfabetización
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
5 de marzo  Es el sistema de acciones y operaciones dominado por el sujeto que responde a un objetivo  Es la capacidad adquirida por el hombre,
LAS COMPETENCIAS.
Tertulia Dialógica.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
Competencias y Capacidades del área de Matemática
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

El universo de los libros Lecturas II ¿Por qué es importante leer?

Lecturas Si piensas que la sabiduría es cara prueba la ignorancia y verás. La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. En esta época de cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos frescos, actualizados pues ello nos vuelve laboral y académicamente más eficientes y competentes en el campo laboral o académico. La lectura nos permite aprender cualquier materia desde física cuántica hasta matemática financiera. No hay especialidad profesional en la que no se requiera de una práctica lectora que actualice constantemente los conocimientos para hacernos más competentes día a día.

La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales pues facilita el desarrollo de las habilidades sociales al mejorar la comunicación y la comprensión de otras mentalidades al explorar el universo presentado por los diferentes autores. La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. En el acto de leer, se establecen conceptos, juicios y razonamientos ya que, aunque no seamos conscientes de ello, estamos dialogando constantemente con el autor y con nuestra propia cosmovisión. La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que promueve el desarrollo de las habilidades cognitivas fundamentales: comparar, definir, argumentar, observar, caracterizar, etc., La lectura aumenta nuestro bagaje cultural; proporciona información, conocimientos de diferentes aspectos de la cultura humana. La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes, experiencias y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.

¿Por qué es importante leer? Leer es muy importante, es una frase trillada que escuchamos de manera continua por todos lados, desde la escuela, la casa y hasta en la televisión. Lo cierto es que nadie se ha detenido a explicarnos claramente ¿Por qué es importante leer? Repasemos cuáles son los beneficios que nos trae el acercarnos a los libros. Inicialmente diremos que la lectura es un proceso cognoscitivo que estimula el funcionamiento de nuestro cerebro. Al leer activamos distintas zonas cerebrales relacionadas con el razonamiento, la argumentación, la creatividad, la imaginación y la memoria, al hacerlo mantenemos nuestro cerebro ocupado y en buen estado. Ahora bien, por otro lado la lectura nos permite viajar y llevarnos a mundos inimaginables sin tener que movernos ni siquiera un centímetro de nuestro lugar. Leer nos permite conocer costumbres, modos de vida, pensamientos, historias, creaciones, inventos y prácticas de personas de distintas partes del mundo. Además, nos hace imaginar mundos maravillosos y mágicos que serian impensables en la realidad. Pensemos en una novela o un libro de ciencia ficción que nos hace vivir aventuras o hechos que en nuestra vida cotidiana sería imposible realizar.

Asimismo, la lectura es una fuente inagotable de conocimiento y aprendizaje. El leer nos permite conocer y comprender mejor el mundo en el que nos desenvolvemos e interactuamos con nuestros semejantes. Además, el proceso de lectura refuerza y desarrolla otras tareas del aprendizaje, por ejemplo, la ortografía, la redacción y el vocabulario. Quién lee de manera recurrente disminuye sus faltas ortográficas, es capaz de articular y expresar mejor sus ideas, ya sea de manera oral o escrita; sin contar que amplía su vocabulario, adoptando nuevas palabras a su glosario personal. Cuando leemos obtenemos no sólo herramientas para el aprendizaje y el conocimiento, también nos permite generar capacidades y habilidades para relacionarnos con las demás personas. La lectura nos brinda la posibilidad de obtener valores y hábitos como el respeto, la tolerancia, la justicia y la igualdad. Principios que facilitan al ser humano relacionarse con sus semejantes de una manera sencilla, generando relaciones sociales amables y duraderas. Por si fuera poco el proceso de lectura constituye una actividad divertida y entretenida, una sana manera de divertirse, de gozar y disfrutar de la compañía de un buen texto, mientras se transporta al mágico mundo del saber y del conocimiento. El término semántica (del griego semantikos, "lo que tiene significado") se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. Hay personas que leen pero no entienden que leyeron.

El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos: La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos milisegundos y en apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; también influye en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en relación a su conocimiento por parte del lector o no. La fonación. Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales. La audición. La información pasa del habla al oído (la sonorización introauditiva es generalmente inconsciente). La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión.