TOPICOS AVANZADOS EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elaboración del Plan de Mediano y Largo Plazo para el Municipio de Medellín y Generación de Referentes de futuro para el Valle de Aburrá.
Advertisements

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DIRECCION DE PROYECTOS
1 VIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SOCIALES Universidad Earth Guácimo, Limón, Costa Rica Agosto 25 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA.
Buenas prácticas en el desarrollo de software
La búsqueda de patrocinio Cameron Stephen Español 6370 La Metodología e Investigación La Universidad de Houston El 23 de abril de 2007.
Modelo Entidad Asociación
Análisis y diseño de sistemas 1 Primer semestre 2010 Clase 8
Los programas de Intel Educación son patrocinados por la Fundación Intel y la Corporación Intel. Derechos de autor © 2007, Corporación Intel. Todos los.
CÓMO REGISTRAR LA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Diplomado en Calidad en el Software Derechos Reservados, 1999 Juan Antonio Vega Fernández Estándares en la Ingeniería del Software.
PROGRAMACIÓN EN BAJO NIVEL
Método de proyectos.
Hablando de la Formación de Profesores de Ciencias Nuevas Tendencias en la Formación de Profesores de Ciencias C ARL J. W ENNING, Ed.D. P HYSICS T EACHER.
LA SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN A TRAVÉS DEL ÁREA DE SERVICIO SOCIAL C O N V O C A A todos los(las) alumnos(as) que cursan una de las siguientes carreras:
Reunión de Trabajo de Diploma
Competencias, objetivos y contenidos
MARZO 12 DE MARZO 12 DE 2010.
Ing. Cristian daniel marquez barrios
Francisco Moreno Universidad Nacional Sede Medellín
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica: Contabilidad Seminario de investigación Nombre del profesor: Víctor.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
GENERADOR SEMIAUTOMÁTICO DE DIAGRAMAS DE SECUENCIA A PARTIR DE ESCENARIOS REPRESENTADOS COMO GRAFOS DE SOWA Por: CLAUDIA MARÍA GÓMEZ FLÓREZ Director:
Ingeniería del Software
Integración de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de formación en la Universidad de Antioquia Noviembre 2008 Por: Donna Zapata.
Versión 2004 Enrique Bañuelos Gómez
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Año 2008
Andrés Acuña Steven Walker
1  2008 Universidad de Las Américas - Ingeniería de Software : Dr. Juan José Aranda Aboy ACI491: Ingeniería de Software Unidad 7: Proceso de Ingeniería.
Francisco Moreno Universidad Nacional Sede Medellín
Investigación en acción
Intelligent Databases and Information Systems research group Department of Computer Science and Artificial Intelligence E.T.S Ingeniería Informática –
1 “DIVISION” PREINDUCCIÓN AL PROCESO DE ESTADÍA “PERIODO” AÑO 200_ B I E N V E N I D O S.
1 2 Seminario “Gestión del Conocimiento: realidades y perspectivas” Mesa 3: Gestión del Conocimiento en el Sector.
Inma Salesa Ester Palacios
REUNION NACIONAL CAPITULO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Club de Ingenieros Bogotá, Noviembre 29 y 30 de 2010.
Análisis y Diseño de Sistemas
Software Product Lines para desarrollo interno Maximiliano Ariel Bregante (Universidad de Palermo, Argentina)
El Proceso Software Ingeniería en Informática
Prueba Suficiencia Investigadora Doctorando: Rosa Filgueira Vicente Tutor: David Expósito Singh 27 Febrero 2007.
Análisis de Sistemas Introducción al Curso. ¿Qué es el Análisis de Sistemas? James Senn “Analisis y Diseño de Sistemas” 1999 El análisis de sistemas,
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
CMMI Juan Manuel Perdigón.
MANEJO DE PLANTAS Y PREPARACION DE ALIMENTOS BALANCEADOS CICLO 2004-II.
28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Última revisión: Febrero Lenguajes, Gramáticas y Autómatas 2º Ing. Informática.
3.- Introducción a Patrones de Diseño
GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
SCIENCE FAIR “ Porque en Él fueron creadas todas las cosas que están en los cielos y en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, dominios,
TENDENCIAS EN INGENIERÍA DE SOFTWARE: PERSPECTIVAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, SEDE MEDELLÍN Carlos Mario Zapata J., PhD.
5/8/2015Metamodelamiento1 METAMODELADO Carlos Mario Zapata J.
Curso de Lógica Difusa Prof. José Edinson Aedo Cobo, Msc. Dr. Ing.
Unidad ll Equipo 2 Juan Carlos Martínez Ramos Erik Iván Mancilla Romero Cristian Suarez Luis Ángel Santiago Alex Joshua Serrano.
1 Ingeniería del Software Curso German Rigau Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
5/12/2015Calidad de Software1 CALIDAD DE SOFTWARE Carlos Mario Zapata J.
Calidad y Seguridad del Software M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
University of Delaware Introduction to Writing PBL Problems Introducción a la elaboración de problemas. Institute for Transforming Undergraduate Education.
Daniel Correa Botero José López Vélez Universidad de Antioquia 2013-II.
Pregrado en Negocios Internacionales Curso: Metodología de Investigación Tomado de:
FUNDAMENTOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS M.C. Miriam Zulma Sánchez Hernández.
7/24/2015Lingüística Computacional1 LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL Carlos Mario Zapata J.
Laura Posada Agudelo Carlos Mario Zapata
¿QUÉ SON LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN? Dispositivos de Computo
2-oct-15Ingeniería de Requisitos1 INGENIERÍA DE REQUISITOS Carlos Mario Zapata J.
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
1 Ingeniería del Software Curso German Rigau Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
¡Bienvenidos a la clase de 3er. grado del Profesor Piñuelas! Welcome to Mrs. Pinuelas’ 3rd grade class! Me gradue de la Universidad Pedagogica Nacional.
ASPECTOS METODOLÓGICOS El curso es principalmente un taller práctico pero no técnico y resulta adecuado para todos los miembros del equipo. Una variedad.
1 VIII Congreso Colombiano de Informática Educativa Cali, Julio 14 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA Coordinador de Materiales Educativos Fundación.
BASES DE DATOS Clase 1 Profesora Gloria Lucia Giraldo G.
Transcripción de la presentación:

TOPICOS AVANZADOS EN INGENIERÍA DE SOFTWARE MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS 2008-1 PROFESORES Gloria Lucía Giraldo G. (PhD) glgiraldog@unalmed.edu.co Oficina M8A-313 Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Carlos Mario Zapatá J. (PhD) cmzapata@unalmed.edu.co Oficina M8A-310

TÓPICOS AVANZADOS EN INGENIERÍA DE SOFTWARE HORARIO Viernes 6:40 a.m. Clase 1 Objetivos, metodología y evaluación del curso

Objetivo General Comprender la evolución de los métodos de desarrollo de software y las tendencias e investigaciones actuales en la ingeniería de software desde una perspectiva ontológica

Objetivos Específicos Conocer los métodos para el desarrollo de software Familiarizarse con el concepto de ontología Entender las ontologías como modelos conceptuales Modelar un dominio determinado utilizando ontologías Conocer cómo, actualmente, se está investigando el uso de las ontologías en las diferentes etapas del ciclo de vida del software

METODOLOGÍA Clases magistrales Lecturas previas de los estudiantes, sobre las cuales se realizarán discusiones, informes y actividades en clase y extra clase. Investigación de temas relativos a la Ingeniería de Software y a la utilización de ontologías en las etapas del ciclo de vida del desarrollo de software. Construcción de una ontología en un dominio dado de la ingeniería de software Realización de Juegos Escritura de un artículo

EVALUACIÓN Se conformarán grupos de 4 estudiantes, para la elaboración de los trabajos las entregas de trabajos se deben enviar por correo-e el día anterior a la clase, antes de las 12m (sino ZASSS dice CMZ) OJO

AL GANADOR DE LOS JUEGOS EVALUACIÓN FORO 1 (10%) Fecha: Febrero 15 FORO 2 (10%) Fecha: Abril 4 Construcción ontología (40%) Fecha: Marzo 14 Entrega 1 artículo (8%) Fecha: Febrero 29 Entrega 2 artículo (16%) Fecha: Abril 18 Entrega 3 artículo (16%) Fecha: Mayo 9 AL GANADOR DE LOS JUEGOS Se le subirán 2 unidades a la nota de la primera entrega del articulo ó 1 unidad a la segunda entrega

EVALUACIÓN: Foros FORO 1 (10%): ARTICULO: “A guide to creating your first ontology” Natalya F. Noy and Deborah MacGinness. Stanford University. Deben entregar un resumen de 1 página y un crucigrama con al menos 20 conceptos, y su solución.

EVALUACIÓN: Foros FORO 2 (10%): ARTICULO: “On relationships among Models, Meta models and Ontologies“ de Motoshi Saeki and Haruhiko Kaiya. Tokyo. Deben entregar un resumen de 1 página y diseñar y presentar un juego para enseñar los conceptos del documento.

EVALUACIÓN: Ontología La ontología construida en PROTÉGÉ (40%) Los temas del dominio que se va a modelar con la ontología se asignarán una vez se conformen los grupos.

EVALUACIÓN: Artículo Buscar revistas candidatas para publicar el artículo y obtener el formato propio de los artículos de esa revista. Escribir un artículo relativo a la experiencia de la construcción de la ontología. Primera entrega: script del artículo (8%) Segunda entrega: avance del artículo (16%) Tercera entrega. artículo final (16%)

Bibliografía Ontology Development 101: A Guide to creating your first Ontology. by: NF Noy, D Mcguinness. Stanford KSL Technical Report KSL-01-05 (2000) On Relationships among Models, Meta Models and Ontologies. Motoshi Saeki and Haruhiko Kaiya. Dept. of Computer Science, Tokyo Institute of Technology Using Domain Ontology as Domain Knowledge for Requirements Elicitation. Haruhiko Kaiya, Motoshi Saeki, 2006 Hints on Writing Technical Papers and Making Presentations. Victor O. K. Li, IEEE TRANSACTIONS ON EDUCATION, VOL. 42, NO. 2, MAY 1999

Bibliografía Formal Ontology and Information Systems. Nicola Guarino. National Research Council, LADSEB-CNR, Corso Stati Uniti 4, I-35127 Padova, Italy, 1998 Artificial intelligence and software engineering : status and future trends. Jörg Rech, Klaus-Dieter Althoff, 2004 Ontology-Based Software Development Techniques. by Motoshi Saeki. ERCIM News No. 58, July 2004. “Facilitating Software Maintenance and Reuse Activities with a Concept-oriented Approach” Dirk Deridder.2002 13

Bibliografía Arango, F. y Zapata, C. M. UN-Método para la elicitación de requisitos de software. Carlos M. Zapata (Ed.), Medellín, 2006. IEEE Computer Society. Guide to the Software Engineering Body of Knowledge, SWEBOK™, 2004 version. IEEE Computer Society, Los Alamitos, 2004. CMMI Product Team. Capability Maturity Model® Integration (CMMISM), Version 1.1. CMU/SEI-2002-TR-011, Boston, 2002. Fowler, M. UML Distilled: A brief guide to the Standard Object Modeling Language. Addison-Wesley, Reading, 2004. 14

Bibliografía Los documentos y libros que se van a trabajar se colocarán en la página del profesor Carlos Mario Zapata http://pisis.unalmed.edu.co/~cmzapata/ 15