Procedimientos/Guias de Operación Estándar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de actuación en Rehabilitación
Advertisements

SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Módulo 4 – Prácticas y procedimientos generales de una inspección
Desarrollo de Soluciones para la Continuidad Operativa* Agosto 2005 *connectedthinking.
XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ACTIVIDAD 1: El grupo de ingeniería de software participa en la propuesta del proyecto. (objetivos, metas, soluciones, técnicas, estándares).
Brigadas de Emergencia
Pruebas de Diseño Diplomado en Calidad en el Software NOTAS
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES (Incident Command System)
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
El Uso de Actuarios como Parte de un Modelos de Supervisión Michael Hafeman – Consultor Banco Mundial Mayo 2004.
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 402
“Experiencias en la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en el Perú” Mireille Silva 24 de junio de 2013.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Organización para EmergenciaS.
Sistema de Gestión de la Calidad
Diagrama de Causa y Efecto (Diagrama de Pescado)
REINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
LA PROPUESTA DEL ADIESTRAMIENTO
Formados por Resolución Ministerial 182/03 Matriculados por el Colegio de Técnicos de la Provincia de buenos Aires por Resolución 617/08
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
Procedimientos/Guías de Operación Estándar
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
Sistema de Control de Gestión.
 1) Soporta las opiniones y conclusiones expuestas en el informe.   2) Acumulación de conocimiento del cliente   3) Fácil transición en caso de realizar.
Municipalidad de Garabito.
Manual del SAA NOTAS.
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Presentación a Entidades Federativas 10 de diciembre de 2001
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Se viven nuevos escenarios
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
Ingeniería de Requisitos
Unidad VI Documentación
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
CONTROL INTERNO GENERAL
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
Administración de proyectos
Programas de Seguridad y Salud
Metodología para solución de problemas
Un Repaso  Entrenamiento adecuado no ocurre sin mucho trabajo  Requiere que todo sea muy bien planeado  Hay.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Diseño de Procedimientos
AUTOVALORACION DEL CONTROL Algunos Aspectos de Interés Oficina de Control Interno Diciembre de 2014 Fuente: Guía Autovaloración del Control DAFP y Cartilla.
Control Interno.
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
 La gestión de proyectos una disciplina que ha tomado fuerza en la medida en que buena parte de lo que se hace tanto a nivel personal como profesional.
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

Procedimientos/Guias de Operación Estándar Definición Diseño Implementación Evaluación Rodrigo Nicolau del Roure Austin Fire Department – AFD Revisado Mayo 2009

Que es un POE (o PTE)…? Los procedimientos o guias de operacion (o trabajo) estandar son justamente eso: Guias o procedimientos Son guias generales que se deben usar en todo tipo de incidente

Procedimientos de Operacion Estandar Reconoce similitudes dentro de cada tipo de incidente Se pueden aplicar en la mayoria de los casos Regla 90/10 JAMAS DEBE REEMPLAZAR EL JUICIO DEL OFICIAL A CARGO Dada las circumstancias se puede omitir seguir el procedimieto estandar, desviarse o modificarlo

Procedimientos de Operacion Estandar Relacion POE-Entrenamiento-Equipamiento

Procedimientos de Operacion Estandar NFPA 1500 dice: El entrenamiento en emergencias debe basarse en POE, los que deben mantenerse en forma escrita y deben enfocarse en anticipar operaciones durante emergencias El entrenamiento debe ser conmensurado con los POE

Procedimientos de Operacion Estandar Ventajas Facilita delegar funciones Permite trabajar de manera mas “automatica” Permite consistencia Permite un manejo mas eficiente del incidente Facilita el entrenamiento de nuevos miembros Desventajas Disminuye la flexibilidad Tienden a volverse obsoletos Demandan tiempo y dinero para desarrollarse

Procedimientos de Operacion Estandar IMPORTANTE (perdon por la insistencia): Los procedimientos de operacion estandar deben ser seguidos “siempre”, pero se deben tomar las decisiones y acciones corresponidentes si fuese necesario en caso que no sean aplicables

Procedimientos de Operacion Estandar En general: Los POE deben establecer en forma clara las acciones de cada participante (para el bombero, para el Oficial o para la Compañia) Indicar metodos especificos para las acciones donde sea aplicable Ataque interior agresivo usar linea de 52mm Ataque defensivo usar piton monitor

Procedimientos de Operacion Estandar En general: Implementarlos solo despues de probarlos y entrenar con ellos Practicas/simulacion validacion Diseñarlos con controles de modo de evaluarlos y verificar que se esten usando

Procedimientos de Operacion Estandar Areas para su uso (no limitado a estas): Emergencias Incendios Emergencias medicas MAT-PEL Rescates Comunicaciones Administracion Informes/reportes tecnicos

Procedimientos de Operacion Estandar Areas de POE Austin Fire Department Firefighting High rise & other incident scene considerations Response to emergency scene procedures Special operations Safety Station management Apparatus & equipment Personnel policy Departamental programs General Communications

Procedimientos de Operacion Estandar Definicion Diseño Implementacion Evaluacion ¿Como se escribe e implementa? definicion evaluacion diseño implementacion

Definicion En esta etapa se identifica la necesidad y el area en la cual se clasificara Emergencias; Comunicaciones, etc Se asigna un “titulo” “Incendio vehicular” “Revision semanal de Carro bomba” “Oficial de seguridad: establecimiento, funciones y responsabilidades” “Celebracion aniversario 20 de diciembre: Reunion, desfile y ceremonia ”

Definicion Se define la o las acciones requeridas para el problema que se desea estandarizar “Incendio Vehicular” Seguridad del personal y civiles Seguridad de la escena Evaluacion del incidente Metodos de extincion Cuidados asociados  medio ambiente (derrames de aceite, combustible, etc)

Diseño Formato de la POE Diagramacion Columnas o parrafos Bosquejos Fotos Tablas Graficos En general, cualquier formato que permita una comprension facil y rapida, pero a la vez sea profunda y suficientemente detallada La extension sera variable, desde 1 pagina hasta 25 en algunos casos

Diseño Contenido Detallar el proposito ¿Para que sirve? ¿A que va enfocado? Estipular la fecha desde el cual sera efectivo “Background” o Las razones de porque se creo el procedimiento Alcance  A quienes afecta Politica  Que se hace/Lo principal Procedimiento  Descripcion del trabajo Otros: Glosario, anexos, etc.

Diseño Algunos ejemplos Titulo Contenido

Diseño

Diseño

Diseño

Diseño

Diseño Austin Fire Dept – C01

Diseño Austin Fire Dept – C01

Diseño Manchester FD – Roadway & highway Ops – V.FF.11

Diseño Analisis de caso: City of Kennewick Fire Department Physical fitness program

Diseño

Diseño

Diseño

Diseño

Diseño

Diseño

Diseño

Diseño

Implementacion La etapa de implementacion es vital para una buena insercion del procedimiento dentro de las operaciones y trabajo diario POE/PTE

Implementacion La implementacion se divide en: Revision del procedimiento estandar Formato Gramatica Contenido Puesta a prueba/puesta en marcha Aviso al Cuerpo de Bomberos y a cada Compañia – Memo. Se lee y estudia. Se practica por cada Compañia Ejercicios/entrenamientos multi-Compañia (practica entre varias compañias) Evaluacion/Validacion

Implementacion La implementacion se divide en: Resultados de la evaluacion entregara dos posibles caminos: Re-definir y re-diseñar el procedimiento Fijar la fecha para la incorporacion al trabajo diario Para el primer caso se vuelve a la estapa de definicion y/o diseño En el sgundo caso se incorpora a la lista de Procedimientos de Operacion Estandar existentes

Evaluacion Evaluacion en la “calle” Esta es la evaluacion constante del POE en su uso diario en emergencias ¿Se puede de manera efectiva utilizar en emergencias? Coordinacion inter-compañia ¿Es facil ponerlo en practica en situaciones diarias? ¿Esta el procedimiento tomando en consideracion todas las variables? ¿hay variables nuevas? ¿Esta siendo utilizado por todos?

Evaluacion Respuestas, comentarios y criticas de oficiales y bomberos (tambien del personal rentado) Comunicacion entre Compañias y bomberos y la Comandancia Sugerencias y posibles correcciones Cambios sustanciales o re-definicion y re-diseño

Evaluacion Analisis/estudio y revision por parte de la Comandancia Periodos de revision Despues de incidentes importantes Cada 6 – 12 meses Cada 24 meses o mas Quienes revisan y analizan Depto de seguridad y riesgos Depto de entrenamiento y capacitacion Depto de proyectos especiales Comision especial (grupo de Compañias)

Procedimientos de Operacion Estandar Definicion Flujograma Diseño Implementacion Evaluacion

Procedimientos de Operacion Estandar ¿Se puede trabajar en Chile usando Procedimientos de Operacion Estandar? Por supuesto que si…!!!

Procedimientos de Operacion Estandar Cuales son los obstaculos Independencia de las Compañias Financiera Operativa/trabajo (algunas tienen POE propias desconocidas por el resto) Falta de planificacion por parte de la Comandancia En Chile no se existe el trabajo como Cuerpo en base a POE Entrenamiento intercompañia o multicompañia es practicamente inexistente (hay excepciones  “Grupo Fza de Tarea”)

Procedimientos de Operacion Estandar Cuales son los obstaculos Falta de normativa y regulacion Los operacion de Deptos de bomberos en EEUU se basan en normas generales (Federales y locales) En EEUU existen Agencias y Organizaciones relacionados al trabajo lo que influyen en el servicio de bomberos Intereses de cada Compañia Probablemente lo mas influyente Territorio (se puede pensar que los POE podrian reducir el area de respuesta de la compañia) Participacion en operaciones y emergencias

Procedimientos de Operacion Estandar Cuales son los obstaculos Los Directorios de los Cuerpos de Bomberos Tramites burocraticos y lentitud en procesar proyectos Tiempo y recursos (lo mas importante) “Know-How” o Profesionales con conocimiento en el tema; quien puede crear un POE ¿Crear una Comision? ¿Contratar asesoria externa?

Procedimientos de Operacion Estandar Existencia de POE en Chile Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar Uso generalizado a traves del CB 14a Cia. de Bomberos CBS (Seguridad/Rescates) 15a Cia. de Bomberos CBS 17a-18a Cia. de Bomberos CBS (Mat-Pel.) 7a Cia. de Bomberos CBC (Rescate/incendio altura) Normas de trabajo estandar internas Nota: estos son casos conocidos por el autor, pueden existir otros

Procedimientos de Operacion Estandar

Procedimientos de Operacion Estandar

Procedimientos de Operacion Estandar

Procedimientos de Operacion Estandar

Procedimientos de Operacion Estandar

Procedimientos de Operacion Estandar Procedimientos o Guias, Definanlos, Escribanlos, Entrenen usandolos y sobretodo… IMPLENTENLOS Y USENLOS

Referencias Structural Fire Fighting, NFPA The Fire Chief’s Handbook, Fire Engineering-Pennwell, 5th Edition Essentials of Fire Dept. Customer Service, Alan Brunacini, FPP General Orders: AFD Policies & Procedures, Austin Fire Department OTG Septima Compañia-Cuerpo de Bomberos de Concepcion, Septima Cia CBC www.nfpa.org