Polisacáridos Macromoléculas constituida por mas de 10 monosacáridos unidos entre si mediante un enlace Glucosídico. Ppls. Funciones : Almacenamiento Estructural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Advertisements

ACIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
Unidad 1: Estructura de la materia
ACIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO PESO.
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
¿A qué los asocias?. MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 1) Glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos.
BIOLOMOLÉCULAS 2ª PARTE
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Moléculas Inorgánicas Sales minerales Gases Agua Orgánicas
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Acidos nucleícos “Kinesiologia”
El nucléolo y los ribosomas en la síntesis de proteínas y el ADN.
Biomoleculas: Orgánicas
CARBOHIDRATOS.
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
Curso: Biología 1 La composición de las cosas
Anatomía y Fisiología General
Biomoléculas Carbohidratos Biología celular Prof: Ana C. Vallejo.
LA QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS “Nuestra Señora de Cocharcas”
Tema 7 ENZIMAS.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
LAS MOLÉCULAS TEMA 2 5’ 3’ A P P C G P P C 5’ 3’ Aula de Milagro
Licda. Albertina Montenegro
Las macromoléculas Son el componente clave de cualquier
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I.
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS
ANGELA BRAVO ANDREA MOGOLLÓN GINO SANTOS LORENA SALINAS
Ácidos nucléicos Kristína Furdíková, 4.B.
Unidad VII: Química de Nucleótidos
Replicación del ADN Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse.
b) Universalidad de las Moléculas Orgánicas
Información Genética y Proteínas
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Acidos Nucleicos.
Ácido nucleico Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces.
Glúcidos, Lípidos y Ácidos nucleicos
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Biología Molecular Claudia De Santiago García
Bases nitrogenadas Pirimidinas Purinas Adenina Guanina Citosina Timina
Proteínas y ácidos nucleicos
LOS CARBOHIDRATOS *Los carbohidratos son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos; forman parte de diversas.
ACIDOS NUCLEICOS SEMANA 32 SEMANA 32.
POLISACÁRIDOS SE CLASIFICAN según … FUNCIÓN
 Funciones:  Sirven como componentes estructurales de las células y tejidos. Estructurales  Transportan y almacenan pequeñas moléculas. Transportadoras.
ACIDOS NUCLEICOS.
ÁCIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO PESO.
ADN y ARN.
Biomoleculas Orgánicas
8.13.-PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
Profesora: Andrea Fuentes
Ácido nucleico.
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2015 Tema:5  Dra. Silvia Varas
Ácidos Nucleicos «La totalidad de los sistemas vivientes, desde los virus hasta el hombre, debe su origen, sus propiedades y su desarrollo a dos clases.
ACIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO PESO.
Biología: la vida en la Tierra
Las unidades que forman los ácidos nucleicos son los nucleótidos
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
Ácidos nucleicos.
Organización molecular de los seres vivos. La celula y sus componentes. Agua. Compuestos de carbono. Tipos básicos de moléculas pequeñas: azúcares sencillos,
INTEGRANTES  El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia.
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS. PROTEÍNAS Son capaces de formar polímeros siendo sus monómeros los aminoácidos. Como su nombre lo indica tienen un patrón.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
ACIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO.
Transcripción de la presentación:

Polisacáridos Macromoléculas constituida por mas de 10 monosacáridos unidos entre si mediante un enlace Glucosídico. Ppls. Funciones : Almacenamiento Estructural y Reconocimiento.

Ej. De Polímeros Mas Pequeños Monosacáridos Polímeros Disacáridos: 2 Monosacáridos. Oligosacáridos : 3 a 10 Monosacáridos.

Clasificación: Homopolisácaridos: Almidón, Glucógeno y Celulosa. Heteropolisacáridos: Membranas y Matriz Extracelular.

Función de los Homopolisacáridos Almidón. Almacenamiento en los vegetales y el glucógeno en los animales al igual que fuente de sustancia y energía Celulosa que tiene forma estructural y se encuentra en los vegetales, también contribuye en la formación del bolo fecal.

Su Aplicación. Elevado peso molecular. El peso molecular oscila entre miles y varios millones de Dalton. Carácter polimérico. Son polímeros del monosacárido glucosa, que constituye sus monómeros, unido mediante enlace Glicosídico (enlace polimerizante). Carácter uniforme. Están formados siempre por unidades de glucosa unidas entre si siempre por carácter glicosídico. Carácter Lineal. Entre los polisacáridos aparecen excepciones como el glucógeno y el almidón que son ramificados. Carácter tridimensional. Estos son tres polisacáridos al estar formados solo por glucosa presentan una monotonía estructural casi total.

Almidón Esta formado por dos tipos de polímero: Amilosa. Polímero Lineal con estructura helicoidal. Amilopeptina. Polímero Ramificado.

Amilosa Amilopeptina Celulosa Quitina

Glucógeno Características: Polímero ramificado Unión α 1-6 - Enlace Glicosídico. Similar a la Amilopeptina. Gran Cantidad Grupos Hidroxilo. Propiedad Hidrofílica. - Producido por el Hígado.

Celulosa Características Principales: Polímero Lineal. Enlace Glicosídico Forma Cadenas Rectas y Extendidas. Red estabilizada x Puentes de H intercatenarios. Moléculas de glucosa encadenadas para forman celulosa Su carácter informacional es muy pobre debido a su monotonia estructural.

ACIDOS NUCLEICOS Son macromoleculas constuidas por nucleotidos entre si por enlace fosfodiester. 2do mas importante despues de las proteinas. Esta relacionada con el funcionamiento del aparato genetico celular ( transmision y expresion de los caracteres hereditarios de generación en generación).

Tipos de Ac. Nucleicos Acido Desoxirribonucleico o ADN (desoxirribonucleotidos). Acido Ribonucleico o ARN (ribonucleótidos) - ARN mensajero (ARNm) - ARN ribosomal (ARNr) - ARN de Transferencia (ARNt)

Funciones del ADN ADN. Reservorio celular de la información genética Partes de la Estructura Primaria: Monótona: Eje covalente monótono y homogéneo, donde se alternan el grupo fosfato y la desoxirribosa. Variable: Las bases nitrogenadas A, G, T, C de los desoxirribonucleótidos, por lo que se acostumbra hablar de la sucesión de las bases y no de los desoxirribonucleótidos.

Una de las funciones del ADN es conservar la información genética contenida en su secuencia de bases nitrogenadas; uno de los mecanismos para proteger esa información es su propia estructura secundaria.

Nivel Secundario El modelo propuesto por Watson y Crick en 1953 es el que acepta al ADN como estructura tridimensional.

ARN Los ARN están formados por unas sola cadena polinucleótidica que se pliega sobre si y en sectores donde las bases son complementarias forman estructuras duplohelicoidales, cuya estabilidad se logra, como en el ADN, por las fuerzas de empalizado que permite interacciones hidrofóbicas, y los puentes de hidrogeno en los pares de bases.

Sólo se conoce la estructura terciaria de algunos tipos de ARN y en ellos se ha observado que depende del establecimiento de interacciones entre las bases y la ribosa o los grupos fosfato.

ARNt: Los ARNt constituyen una familia de moléculas cuy función es la de transportar los aminoácidos hacia los ribosomas durante la síntesis de proteínas, por lo que existen tantos ARNt como aminoácidos diferentes contengan la proteínas.

ARNr. Los ARNr se encuentra formando parte de los ribosomas. Este se encarga de la síntesis de proteínas.

ARNm. Es el que menos se conoce se estructura debido a que la cantidad de ARN, específicos de la célula es my baja, lo cual dificulta su purificación, se encuentran en el citoplasma en compleja unión con proteínas y son moléculas muy inestables metabolitamente, o sea, son degradados con rapidez.

BIOCATALIZADORES Los organismos vivos para sobrevivir necesitan intercambiar sustancias, energía e información con el medio que los rodea. Estas transformaciones se producen através de reacciones químicas que requieren de la acción de los biocatalizadores.

Las reacciones químicas se definen como aquellas reacciones en las que ocurren la formación o ruptura de un enlace covalente dando origen a nuevas sustancias

Energética de las Reacciones Químicas La energía es la capacidad o habilidad de un sistema para realizar trabajo y puede ser de dos tipos: energía Cinética. Que es la energía del movimiento de las moléculas. energía Potencial. Que es la energía almacenada en los enlaces químicos y en los gradientes de concentración de sustancias.

Catálisis y Catalizadores Ayudan a la máxima eficacia de las reacciones químicas. Aceleran el proceso.

Factores Bioticos Realizan su función en los seres vivos. Platino, sales como el dicromato de potasio, ácidos como el acido sulfúrico, bases como el hidróxido de sodio y compuestos orgánicos como el fenol, el anhídrido acético y parafina

Factores Abióticos Que realizan sus funciones no necesariamente en seres vivos. Estas son en menor velocidad a la de los factores bióticos .

Centro Activo Enzima + Sustrato = Reacción Catalizada

Componentes relacionados con al etapa de unión: Eje Peptídico Grupos de Ambientación. Grupos de Fijación o Unión

Transformación Grupos catalíticos: Son cadenas laterales de residuos de aminoácidos que se encuentran en el centro activo que son los que están implicados de forma directa en la transformación del sustrato.

Factores para determinar la especifidad de las enzimas Especificidad de Sustrato: sólo podrá unirse al centro activo un sustrato (especificidad absoluta) o muy pocos sustratos con estructura similar (especificidad relativa) y en ambos casos con estructura complementaria a la del Centro Activo. Especificidad de Acción. Cuando el sustrato queda unido adecuadamente al centro activo la enzima podrá realizar un tipo y solo uno de transformación sobre este. Esta transformación depende del enlace de la estructura del sustrato que quede cerca de los grupos catalíticos del Centro Activo.

Principio de Máxima Eficiencia Esto hace que exista un numero especifico resultante el cual no tendrá modificación.

¡GRACIAS!