Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy, 11209.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hojas de Datos de Seguridad de Materiales
Advertisements

SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL RIESGO III.
Comunicación de Riesgos
Gestión de Residuos.
Comunicación de riesgos
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Comunicación de riesgos
COMUNICACION DE RIESGOS
Capacitación en Materiales Peligrosos
SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Ing. Pedro González López
Comunicación de Riesgos (Información sobre los riesgos de los productos químicos) (Hazard Communication) Welcome to Hazard Communication training based.
Recomendaciones generales para el trabajo seguro en el laboratorio.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Bioseguridad y Gestión Ambiental
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
BIOSEGURIDAD.
Laboratorista, Profesora HC
MANEJO SEGURO DEL CIANURO EN LA EXTRACCION DEL ORO
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
Almacenamiento de Sustancias Químicas
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Normativa legal aplicable
Seguridad en el laboratorio
Reactivos La pureza de los reactivos es fundamental para la exactitud que se obtiene en cualquier análisis. En el laboratorio se dispone de distintos tipos.
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
PROGRAMA MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS QUIMICOS.
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (SGA) (LIBRO PÚRPURA)
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
RECTIVOS QUÍMICOS Un reactivo es cualquier sustancia química que entra en reacción con otra. En todo laboratorio son utilizados, bien sea para análisis.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
BIOSEGURIDAD.
Residuos peligrosos ANEXO H
Auditoría Ambiental Información para el etiquetado de las sustancias de materia primas químicas y preparados usadas en laboratorios.
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL)
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
MODULO 3 MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS.
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
Productos químicos En el lugar de trabajo
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
Diego Monsanto Carné: Universidad del Valle de Guatemala
Ing. Mariela Córdoba Gómez
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA MANIPULACIÓN DE SUISTANCIAS QUIMICAS
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
Bioseguridad en el laboratorio
NORMAS O REGLAS BASICAS DEL LABO Dangie Natalia Lasso Ortega
Etiquetado de productos químicos
ROTULADO Y ETIQUETADOS PRODUCTOS QUIMICOS
Seguridad en Ambientes Laborales
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD (LABORATORIO)
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Presentado por: Miguel Ángel Bustos Curso: 1005
JORGE E. BEJARANO J. GERENTE CISPROQUIM®
QUIMICA ANALITICA II Laboratorio: LQ-124 Microbiología Instructor:
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
Comunicación de riesgos Subparte Z 1910
Ing. Ángel guerrero guerrero
(Básico) Manejo adecuado de Productos Químicos
Manual de Agroquímicos
DESARROLLO DE LA CLASE laboratorio clínico FEBRERO 15 DE 2106
Código de Almacenaje Winkler
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Transcripción de la presentación:

Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy, 11209

Contenido Normas de acceso, protección personal y procedimientos en un laboratorio Símbolos de riesgo: Almacenamiento de sustancias químicas Inventario de sustancias químicas Incompatibilidad y clasificación de riesgos Información y manipulación de reactivos Prevención

Objetivos Conocer las normas básicas de seguridad de un laboratorio Identificar los símbolos de riesgo generales utilizados en laboratorio Establecer la importancia de los códigos de seguridad Evaluar las medidas de prevención en laboratorio

laboratorio peligroso Estudiantes/personal Compuestos tóxicos, inflamables, corrosivos, etc Prevención adecuada BPL Importancia La principal función de los códigos de seguridad empleados en los laboratorios es reducir la cantidad de accidentes para proteger al personal de trabajo, así como las instalaciones y los procesos realizados. ¿Quiénes son los responsables de la seguridad? Un laboratorio puede ser un lugar muy peligroso, tomando en cuenta que hay una gran cantidad de estudiantes/personal que se encuentra manejando una variedad de compuestos tóxicos, inflamables, corrosivos, etc. Sin embrago la prevención adecuada y atención de los trabajos de laboratorio siguiendo las BPL (manejo y disposición de productos químicos) nos permiten tener un ambiente de trabajo sin accidentes.

1) En las puertas colocar signo y símbolo internacional del tipo de peligro del área (ej. Biológico) 2) Al laboratorio solo ingresa personal autorizado 3) Las puertas se deben mantener cerradas 6) No se permite acceso de animales, a menos que sea con objeto de trabajo 5) Utilizar la vestimenta adecuada y equipo de protección Acceso

Protección personal Bata, uniforme especial Guantes apropiados (nitrilo, latex) Lavado de manos Gafas, mascarilla, cofia Cubrezapatos Prohibido: comer, beber, fumar, maquillaje Almacenar alimentos en área adecuada Ropa de calle ≠ ropa de trabajo La ropa de calle debe de almacenarse en lugares diferentes a los de la ropa de trabajo. RECORDAR QUE NO SE DEBE USAR FUERA DEL LABORATORIO NINGÚN ARTEFACTO DE PROTECCIÓN PERSONAL QUE SE USE DENTRO DEL MISMO

Procedimientos materiales en boca Pipetear Polvo Comunicar: derrames, accidentes y exposiciones PEO para limpieza de derrames Descontaminar líquidos contaminados PEOs que salen del laboratorio deben protegerse Prohibido poner materiales en la boca y pasar la lengua por etiquetas Prohibido pipetear con la boca Trabajar de tal manera que la generación de polvo sea mínima para evitar contaminación Cualquier derrame, accidente y exposición debe de ser comunicada al supervisor del laboratorio Peo escrito para l impieza de cada derrame. En algunos puede usarse arena, etc. Todos los líquidos contaminados deben de descontaminarse antes de ser descartados Si un PEO sale del laboratorio debe de protegerse de contaminación antes de salir dde la planta.

Símbolos de riesgo: OBJETIVO: manejo seguro de las sustancias químicas Existen diversos sistemas: Número de la organización de Naciones Unidas (ONU) y números de riesgo Diamante de la National Fire Protection Association (NFPA) Sistema del departamento de transporte de Estados Unidos (DOT) Hoja de datos de seguridad de materiales (MSDS) Códigos de riesgo de fabricantes como: MERCK y J.T. Baker Sistema J. T. Baker: método codificado en colores para organizar áreas de almacenamiento de sustancias químicas Cuadro naranja: ONU para el carburo de calcio. Número de riesgo X43 que dice que Rxna violento con agua (X), es sólido (4) y combustible (3). El número ONU es 1402 que indica que es usado en otros países. Del 9000 en adelante solo en USA.

2) Clasificación de riesgos por código de colores Norma NFPA 704 Escala del 0-4 dependiendo del peligro que representen

3) Sistema del departamento de transporte de Estados Unidos DOT Naranja: explosivo Verde: Gas comprimido Amarillo: Oxidante Rojo: inflamable

Sustancias químicas: almacenamiento MSDS (Material safety data sheet) ID química Información fabricante Ingredientes peligrosos Propiedades físicas/químicas Información sobre peligros Reactividad Precauciones de uso Control de exposición/protección personal

Códigos de riesgo: J.T. Baker Azul: riesgo para la salud Rojo: Inflamabilidad Amarillo: reactividad Verde: riesgo moderado

Errores comunes de almacenamiento Almacenar en orden alfabético Almacenar sustancias en las campanas de extracción Colocar frascos unos sobre otros Almacenar sustancias arriba del nivel de los ojos Frascos sin etiqueta o ilegible Rotulados/bien cerrados Considerar peso y volumen de recipientes para el tamaño del anaquel Medio ambiente adecuado (ventilación, T y Humedad) Inventario de reactivos RECORDAR

Inocuo Inflamables Oxidantes Corrosivos Incompatibilidad ¡¡¡¡¡Si no se almacenan de forma adecuada pueden ocasionar graves accidentes!!!!! PRIMERO: CLASIFICARLOS SEGUNDO: CLASIFICAR SEGÚN INCOMPATIBILIDADES

Inventario sustancias químicas Identificación: nombre empresa, nombre quién elaboró el inventario, etc. Fecha de inventariado Identificación de sustancia Cantidad: lo que contiene cada frasco Calidad del producto: industrial, grado reactivo, HPLC, etc. Ubicación: de guardado Llevar control de inventarios (cuando caducan).

Información de cada reactivo Propiedades físicas/químicas Toxicidad Métodos para tratar residuos Primeros auxilios Equipo de seguridad/ acciones en caso de derrame Información de cada reactivo

Manipulación Usar equipo de protección Usar las dos manos No tener distractores No tacones Manipular ácidos y sustancias fumantes en campana

Prevención Incendios Derrame de productos Primeros auxilios Botiquin

¡Recordar! Seguir todas las normas de seguridad para ingreso y estancia en laboratorio Cómo almacenar, manipular y clasificar un reactivo químico De qué forma se contiene un derrame Qué hacer en caso de emergencia NO CONTAMINAR NI CONTAMINARNOS

Referencias OMS. 2005. Manual de bioseguridad en el laboratorio. 3ª. Ed. Malta. ULACIT. 2011. Manual de seguridad industrial del laboratorio de química. Versión 1.0. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Costa Rica. Quintero, V. 2012. Seguridad en laboratorios. CIAN Ltda. Plata, E. 2010. Seguridad en el laboratorio de química. Secretaría de educación pública.