BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO
Advertisements

Composición de la materia viva
SERES VIVOS Y MATERIA VIVA:
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
LOS ELEMENTOS DE LA VIDA
HEMODIÁLISIS Es un proceso relacionado con la ósmosis. En este caso, además de agua, la membrana semipermeable permite el paso de solutos de baja masa.
ENLACE COVALENTE Un 'enlace covalente' entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos, para alcanzar el octeto estable, comparten electrones.
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Tema 1.- El Agua La vida está íntimamente asociada al agua, muy especialmente en su estado líquido y su importancia para los seres vivos es consecuencia.
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
1.2.- BIOELEMENTOS Elementos químicos que se extraen de la materia viva por métodos químicos, agresivos. De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son.
Enlace Covalente polar
AGUA H2O.
Profesor: José Reig BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO
Biología 2º bachillerato
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
AGUA.
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
Bioelementos y biomoleculas 1-Moleculas inorganicas
BIOMOLÉCULAS INORGÁNCIAS
PROPIEDADES DEL AGUA.
El agua Conceptos básicos
Bioelementos. Biomoléculas inorgánicas.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Agua. pH. Soluciones Amortiguadoras.
Elevada tensión superficial
QUÍMICA DEL AGUA.
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
Biomoléculas inorgánicas
Uniones intermoleculares para sólidos y líquidos
Biomoléculas Toda la materia, viviente y no viviente se compone de sustancias químicas -4000x106 años interacciones entre moléculas para finalmente “evolucionr”
AGUA Y MINERALES Prof. Jean F Ruiz
Bbbb.
Uniones intermoleculares para sólidos y líquidos
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Moléculas Precursoras de la Vida: AGUA Mag. Mirtha Yarlequé Chocas.
AGUA Y SALES MINERALES Clase 3 Ana C vallejo Galleguillos.
El agua: Composición y propiedades
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA VIVA EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
Tema 3: El enlace covalente.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
SEMINARIO DE ESTRATEGIAS PARA EJERCICIOS
EL AGUA..
El Agua.
Propiedades del agua Equipo # 4 María Soto Lara Ixzuli Cortes Guevara
AGUA 28.
AGUA CARACTERÍSTICAS H y O unidos por enlaces covalentes
Bioelementos o elementos biogénicos:
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
1º BAC Átomos, moléculas, iones U.2 La teoría del enlace químico Enlace covalente polar y apolar.
Fuerzas Intermoleculares
EL AGUA Y LA VIDA DE LAS PLANTAS. El agua Es la sustancia más abundante en la biosfera, dónde la encontramos en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
1 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
BIOELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA. LOS BIOELEMENTOS La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
1. CONCEPTO DE BIOLOGÍA: La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre proviene del griego “bíos”, que significa vida, y de “logos”,
El agua.
TEMA 1 LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1. LOS ENLACES QUÍMICOS Unen elementos para formar moléculas o estas entre sí. COVALENTES (Se comparten.
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Transcripción de la presentación:

BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS BIOLELEMENTOS AGUA SALES MINERALES

BIOELEMENTOS Son unos 70 Elementos biogénicos mayoritarios. Diferenciar: Primarios Secundarios Oligoelementos esenciales Oligoelementos no esenciales. LECTURA página 34

BIOELEMENTOS Son unos 70 Elementos biogénicos mayoritarios. C Diferenciar: Primarios: constituyen base de biomoléculas Secundarios: vitales y poco abundantes. Oligoelementos esenciales Oligoelementos no esenciales. LECTURA página 34

BIOELEMENTOS Son aquellos elementos que forman parte de los seres vivos. Son unos 70. Clasificación: Mayoritarios: Elementos biogénicos primarios: C, N, H, O, S y P. Constituyen las biomoléculas. Elementos biogénicos secundarios: Mg, Ca, K, Na y Cl. Más importantes por función fisiológica que por cantidad. Oligoelementos esenciales: < 0’1 %. Esenciales para la vida. Ejemplos. Oligoelementos no esenciales: el resto.

PRINCIPIOS INMEDIATOS Y BIOMOLÉCULAS

El mantenimiento de la constancia de los parámetros físicos y químicos de un organismo, indispensable para el mantenimiento de la vida se llama HOMEOSTASIS TERMORREGULACIÓN OSMORREGULACIÓN MANTENIMIENTO DEL pH REGULACIÓN ACTIVIDAD ENZIMÁTICA CONCENTRACIÓN SOLUTOS

E L A G U A

CONCEPTOS A PRESTAR ATENCIÓN ELECTRONEGATIVIDAD tendencia a atraer hacia sí los electrones compartidos en un enlace covalente. POLAR PUENTES DE HIDRÓGENO Lectura página 43

AGUA - ESTRUCTURA ELECTRÓNICA O: 2s2 2p4 - H: 1s1 El oxígeno comparte dos electrones. Se forman dos enlaces. Son enlaces polares pues el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno. El agua es una molécula polar. (-) (+) (+)

PUENTES DE HIDRÓGENO Intermolecular Débil comparado con covalente. Fuerte comparado con Fuerzas de van der Waals Confiere propiedades

PUENTES DE HIDRÓGENO Es un enlace intermolecular en el que un átomo de hidrógeno de una molécula hace de puente entre otra igual, orientándose hacia su zona negativa. El p de H es responsable de la mayoría de las propiedades del agua.

CARACTERÍSTICAS DEL PUENTE DE H Una molécula de agua puede formar hasta cuatro. Es un enlace débil. Explica el estado líquido del agua. Explica el elevado calor de vaporización del agua. No sólo se da en el agua.

PROPIEDADES DEL AGUA ELEVADA COHESIÓN: unión entre moléculas. Permite dar volumen a las células veget.: turgencia Forma esqueletos hidrostáticos. Explica deformaciones del citoplasma. Función amortiguadora: articulaciones. (l. Sinovial) ELEVADA TENSIÓN SUPERFICIAL: fuerza resultante hacia el interior del líquido. Forma una película superficial : hace que puedan flotar y desplazarse objetos más densos que ella en su superficie.

PROPIEDADES DEL AGUA Lectura página 44 y 45 (salvo último punto) TURGENCIA

PROPIEDADES DEL AGUA ELEVADA FUERZA DE ADHESIÓN: unión de las moléculas de agua a otras estructuras (=mojar) Fenómeno de capilaridad. Ascensión de savia bruta por vasos leñosos. ELEVADO CALOR ESPECÍFICO: Absorben mucho calor sin elevar su temperatura. Por puentes de hidrógeno. Función termorreguladora. DENSIDAD ANÓMALA: máxima a 4oC. Permite vida en lugares con temperatura inferior a OoC

PROPIEDADES DEL AGUA ELEVADO CALOR DE VAPORIZACIÓN: necesita mucho calor para pasar de estado líquido a estado gaseoso. Refrigerador. BUEN DISOLVENTE: elevada constante dieléctrica. De compuestos polares. Solvatación de iones. También disuelve por enlaces de hidrógeno. Imp. para transportes de sustancias. Facilita reacciones bioquímicas: hidrólisis. La ionización del agua marca el pH de las disoluciones.

IONIZACIÓN DEL AGUA

Ph : acidez o basicidad de una disolución Neutras: [H3O+] = [OH-]. El pH es igual a 7. Básicas: [H3O+] < [OH-]. El pH es mayor que 7. Ácidas: [H3O+] > [OH-]. El pH es menor que 7. En el agua pura el pH = 7. pH = -Log [H3O+]

Características de la molécula de agua

Propiedades del agua I

Propiedades del agua II

Funciones de las sales en disolución

Función de las sales precipitadas

La Osmosis

Las membranas celulares son semipermeables

Osmorregulación

Carácter Coloidal de la Materia Viva

Propiedades de las dispersiones coloidales