Hipertensión y Menopausia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINDROME METABOLICO Dr. Alfonso Pérez del Molino Castellanos
Advertisements

Enfermedad Coronaria Factores de Riesgo
ICTUS EN ATENCIÓN PRIMARIA
ENFERMEDADES METABOLICA
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
En México en el año 2000 prevalencia 30.05% (20 y 69 años) 15,000 Mexicanos 43.2% HAS (Salud Publica de México 2010) EUA % >18 años
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Nutrición en el paciente mayor
Menopausia. Dra. Juanita Vázquez Méndez Biología de la Reproducción
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
DISLIPIDEMIAS Y SU TRATAMIENTO
Dr. Alexis Méndez Rodriguez
Enfermedad isquémica del corazón
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
Jefe a/c de Unidad Coronaria
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
Sesión impartida en el centro en Noviembre 2010 basada en la revisión de la guía europea del manejo de la hipertensión (Journal of hypertension 2009)
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
EL EQUILIBRIO ALIMENTARIO en la dieta para la persona con diabetes
ENTENDIENDO LA GANANCIA DE PESO EN LA MENOPAUSIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
Hipertensión Arterial en Prehospitalario
Tercer Reporte del Programa de Educación Nacional sobre Colesterol (NCEP). Panel de expertos en detección, evaluación y tratamiento del colesterol alto.
Menopausia y climaterio Fredy Quintero Rincón GMR
MENOPAUSIA Y OSTEOPOROSIS
Menopausia: Socio-demografía
COMO PREVENIR EL CANCER MAMARIO
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
RESISTENCIA A LA INSULINA
Ejercicio físico Es un componente fundamental del tratamiento, especialmente en caso de dieta hipocalórica. Aporta beneficios más allá de la pérdida de.
Menopausia y Climaterio
EL CLIMATERIO, LA MENOPAUSIA Y LA MADUREZ.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
                                     .
ATEROSCLEROSIS.
I Consenso de Enfermedades Cardiovasculares y Sexualidad
Hipertensión arterial y Embarazo Dra. Mirtha Pinal Borges Dr
Dr. Vladimir Ullauri S. Cardiólogo 2015 Quito – Ecuador
Hipertensión arterial
¿Vivirán sus Huesos tanto como Usted?
Fisiopatología de la Hipertensión Arterial
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Tratamiento de la HTA Dra. Mirtha Pinal Borges. Objetivos del Tratamiento: Prevenir la morbilidad y la mortalidad asociadas con la HTA Prevenir la morbilidad.
Insuficiencia Cardiaca en Situaciones Especiales: HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO CRISIS HIPERTENSIVA CRISIS HIPERTENSIVA Amalio Carmona Aynat.
Nombre de alumno: Rafael Sepúlveda Bloque: taller Profesora: Carolina Gonzales FECHA: 20/11/2014 Colegio teresiano los ángeles.
Inés Monroy G Comunidad II
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Hipertensión arterial
HIPERTENSION ARTERIAL
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
HIPERTENSION Y ANESTESIA
IECA e Hipertensión Arterial
MENOPAUSIA.
LA OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso Esta afección se produce sobre todo en mujeres,
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA EDAD EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Vasodilatadores y Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los receptores adrenérgicos
NIVEL BAJO DE TESTOSTERONA
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
Hipertensión Arterial un factor de Riesgo para las Enfermedades Cardiovasculares. 4to Simposio Internacional de Hipertensión y 2do Taller Internacional.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad hipertensiva
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUEBLA Sesión de Capacitación Diagnostico y Tratamiento de la Osteoporosis en el Adulto.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Transcripción de la presentación:

Hipertensión y Menopausia Dra. Mirtha Pinal Borges Dr. Alberto García Sardiña

Definiciones Climaterio: período de transición entre la etapa reproductiva y no reproductiva de la vida femenina. Se divide en dos etapas: Perimenopausia: desde el inicio de los síntomas climatéricos hasta la menopausia. Postmenopausia: etapa que se extiende desde la menopausia hasta la tercera edad (59 años) y que se subdivide en: etapa temprana: 5 primeros años de postmenopausia etapa tardía: desde 5 años después de la menopausia hasta los 59 años.

Menopausia natural: cese definitivo de la menstruación como expresión de la pérdida de la capacidad reproductiva del ovario. Su diagnóstico es retrospectivo y se hará después de un periodo de amenorrea mayor de 12 meses. Menopausia precoz: aquella menopausia natural que ocurre antes de los 40 años de edad. Menopausia artificial: daño gonadal irreversible inducido por radio o quimioterapia o exéresis quirúrgica.

Hipertensión y Menopausia Climaterio Menopausia (natural) Ultima Menstruación (45 – 55 años)

Hipertensión y Menopausia Alteraciones en: Corazón Circulatorio Huesos Genitales Piel Cerebro Disminución de estrógenos

Fisiopatología de la HTA en la Menopausia En la menopausia hay un aumento de los radicales libres del oxigeno, lo que aumenta el stress oxidativo y ello produce la disfunción endotelial que conllevaría a la HTA además de aumentar otros factores de riesgo aterogenéticos

Agregación Plaquetaria Estrógenos Stress oxidativo O 2 RL Diabetes Dislipidemia Obesidad Disfunción endotelial Sensibilidad a la sal Resistencia Periférica Agregación Plaquetaria Celularidad HTA Aterosclerosis

Tratamiento de la HTA en la Menopausia Tratamiento No farmacológico: DIETA: con un aporte calórico adecuado: proteinas 15–20%, grasas 25-30%, carbohidratos 50-55 %, fibras 20g/1 000 kcal - Rica en vegetales y frutas - Aportes de Vitaminas: E, C, D, Ácido fólico, Betacarotenos, - Minerales: Ca, Mg, Se, Cu, Zn - Aporte extra de: Calcio, fundamentalmente como Citrato de Calcio

Reducir alcohol, sal, grasas saturadas Eliminar el tabaquismo Reducir Stress (Terapias de relajación) Realizar ejercicios aeróbicos, caminar, trotar, montar bicicleta, etc Medicina natural y tradicional

Tratamiento Farmacológico Diuréticos Hipotensores: - Alfa agonistas centrales: metildopa, clonidina - Betabloqueadores - IECA - ARAII Homeopatia Psicofármacos (racionalmente)

La terapia hormonal de reemplazo Es un medio terapéutico eficaz para revertir los efectos indeseables del cese de la función reproductiva del ovario y para su empleo se requiere una evaluación y seguimiento estricto de la mujer ( Se indicará solo si la paciente cumple los requisitos para su uso) En la hipertensión arterial no complicada se preferirá la vía transdérmica y un tipo de progestágenos que no provoque retención hídrica. Además de otras indicaciones, se recomienda emplear la THR en: Mujeres con riesgo cardiovascular o con cardiopatía isquémica

Terapia hormonal de reemplazo Disminuye Colesterol y LDL, aumenta HDL Aumenta prostaciclina y disminuye tromboxano A2 Disminuye placa de ateroma Disminuye osteoporosis Disminuye factores de riesgo cardiovascular Produce retención hídrica Aumenta cáncer de endometrio y mama ? ? USAR o NO USAR ? Valoración casuística e individual medico y paciente

Bibliografia Macias, I, Cordies L, Pérez D. Revista Acta Medica HTA Hospital Hermanos Amejeiras 1997 Journal of Hypertension Vol 6 Número 2 Julio 2001 Fisiopatología de la HTA, Delgado V. Mirtha, Ricardo H. Alberto, Flores Enrique, BVS Infomed Hipertensión arterial diagnostico y tratamiento Joaquín Sellen Crombet Editorial Feliz Varela 2002 Dueñas herrera A. Reportes del Departamento de Epidemiología del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular MINSAP Habana 1997

MINSAP Programa nacional de Prevención, diagnostico y tratamiento dela Hipertensión arterial La habana 1998 World Health Organization International Society of hypertension Guidelines for the Management of Hypertension Journal of Hypertension 1999; 17: 151-83 Vademecun Internacional Madrid : Medicom 2002The Sixth Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. Arch. Inter. Med. 1997: 157:2413 The Sixth Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. Arch. Inter. Med. 1997: 157:2413 Navarro D., Desdín M., Padrón R., Seuc A.: Aspectos clínicos del Síndrome climatérico de la mujer cubana. Educación Continuada 1997;56;28-31

Santana F. , Hernández A: Síndrome climatérico: Aspectos clínicos Santana F., Hernández A: Síndrome climatérico: Aspectos clínicos. Revisión Bibliográfica. Rev Cubana Endocrinol 1990:1;889-92. 7. -De la Torre W., Bernal N., Almeida J., Saenz M., et al.: Modificaciones de los factores de riesgo cardiovascular en postmenopausicas dislipidemicas: efectos a largo plazo de la terapia de reemplazo hormonal. Cardiología Internacional 1997;6;97-103. Consenso Cubano sobre Climaterio y menopausia Dra. Blanca R. Manzano CD Simposio sexualidad en edades extremas Plaza América 2003