Del cliente que acude a un comercio minorista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Maestro Sr. Jaime O. López López
JUAN JOSÉ VENEGAS MORENO
Estudio de mercado En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
“Planificación de Aplicaciones Web”
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
El Asistente para Presupuestos
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
CFGM Redes Locales Documentos: Elementos de configuración de una suite de antivirus. Panda Internet Security 2011.
4. ANÁLISIS FACTORIAL Introducción Modelo factorial ortogonal
Cuestiones y problemas
Los números.
Porsche Latin America, Inc de junio de 2004.
ANALISIS DE IMÁGENES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES, PEDIR A LOS NIÑOS QUE OBSERVEN LAS ILUSTRACIONES Y QUE DESCRIBAN EN SU CUADERNO LAS.
Introducción a la minería de datos
Metodología de la Investigación Social
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Resultado 2.1 con actividad 2.1.1
EL MARKETING-MIX (las 4 pes)
Subjuntivo/ Indicativo/ Infinitivo. Ricardo 1. ___________ (pensar) que Emily 2. _____________ (viajar) a Florida. piensa viaja.
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING MIX
Comportamiento del Consumidor
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
1 Conversatorio con Consumidores que compran en Supermercados de la ciudad de Barranquilla Análisis Estadístico Desarrollado por: Andrés Muñoz 2006.
JUVENTUD Y CONSUMO RESPONSABLE
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
PARA PARTICIPAR EN ESTE CERTAMEN, SE DEBEN DE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS : 1.Costo Mínimo Del Vehículo £ 800, Modelo Anterior A.
EL FARMACÉUTICO EN DERMOFARMACIA
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN TURISMO
Diseño y Construcción de una
GUIA PRACTICA No. 01 PASOS PARA ENTRAR A MOVIE MAKER Y ELABORAR UNA PELICULA 1). Hacer clic en inicio y encontraremos una lista de programas. Hacer clic.
Ejemplos ALGORITMOS.
Un hombre flaco y calvo.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Marketing para Tecnología de Información
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Estadística Administrativa I
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Investigación en acción
DEFINICION DE MERCADO.
El Precio.
GUIÓN GRÁFICO VALORES EN LA USB
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
DECISIONES GRUPALES.
1. Tipos de dibujos 2. Escalas 3. Sistemas de representación
Análisis Diseño y Desarrollo
Clase 1. 4 Copyright Juan Collia Salvador 1 1o Paso: Conocer el producto Es decir, lo que es el producto y lo que hace. Lo importante es saber para que.
Metodología Investigación Científica
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
GESTION DE TRANSPORTES
Clase 1.1 Copyright Juan Collia Salvador 1 Curso de Ventas Farmacias y Perfumerías P + P
EL MARKETING-MIX (las 4 p´s)
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
MERCADO DE CONSUMIDORES
Transcripción de la presentación:

Del cliente que acude a un comercio minorista Claves de Lectura Del cliente que acude a un comercio minorista Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Primera etapa: búsqueda del producto El consumidor busca productos entre 15 segundos y 5 minutos, esta gran medida de tiempo dependerá del tamaño del comercio minorista y de la dimensión del surtido. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Los comercios chicos suelen tener por cada producto entre 2 y 3 marcas. Los comercios grandes suelen tener entre 5 y 6 marcas por cada tipo de productos Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador búsqueda del producto Los Supermercados suelen tener entre 6 y 8 marcas para elegir en cada producto. Los clientes eligen por claves de lectura, es la primera característica que se fija para elegir un producto Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Claves de Lectura Las claves de lectura se dan durante el período de investigación del producto y son los motivos más importantes por los cuáles el cliente elige el producto que va a comprar en el comercio. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Claves de Lectura Siempre tienen un orden de importancia en el consumidor y siempre están en el orden de importancia que la situación de compra requiere. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Claves de Lectura La primera clave de lectura para elegir una lamparita es su Forma, el poder lumínico (en watts). Luego si es de alto o bajo consumo, le sigue el precio y por último define la marca, este orden puede cambiar, pero generalmente es así. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Ejemplo Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Claves de Lectura Las cinco instancias de análisis son claves de lectura y tiene un orden de análisis en el consumidor al momento de comprar. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Claves de Lectura Según estudios de investigación de mercado realizados en Europa a consumidores, revelaron que un consumidor puede realizar hasta cuatro claves de lectura para cada producto. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Claves de Lectura Observen que para el ejemplo de la elección de la pila la única clave que se mantiene estable en el orden es siempre el tamaño, las otras pueden cambiar o directamente no existir si el cliente ya tiene definida la marca. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Claves de Lectura Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Económica Se refiere a la amplia gama de precios que puede haber en una determinada categoría de productos, por ejemplo la leche en sachet, existen varios precios para varios niveles de marcas, entre primeras y segundas marcas. El cliente cuándo selecciona analiza la relación marca con precio. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Tecnológica En esta clave de lectura el cliente indaga criterios de fabricación de los productos, lo puede saber antes de ir al comercio o si figura en el envase lo lee en el lugar de compras. Aquí todavía no se decidió por comprar y se fija detenidamente en los componentes del producto. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Objetiva Se refiere a una norma que se pueda medir en el producto, cantidades por dosificación, los jabones en polvo presentan estas posibilidades, las pilas, las lamparitas pueden ser probadas en el minorista. Los probadores de producto son aquí muy importantes Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Emocional Es emocional cuando se produce un vínculo muy fuerte entre el consumidor y el producto a nivel psicológico, tal vez el consumidor recuerde situaciones de mucho tiempo atrás de orden afectivo, por ejemplo: leche en polvo, premezcla para hacer bizcochuelos, miel etc. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Subjetiva Cuando las claves de elección pasan a ser influenciadas por la satisfacción de los sentidos, es además emocional. Al cliente antes de comprar le gusta experimentar alguna prueba de los productos que está buscando en Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Subjetiva Las góndolas de los minoristas, por eso el color, el aroma las texturas y el olor pasan a ser trascendentes en la definición de productos y marcas, por ejemplos: en desodorantes, jabones y perfumes suelen tener probadores para incentivar lo subjetivo en los clientes, el color y textura Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Emergente Es cuando en una compra no decidida el cliente es atraído por un envase que resalta en una góndola o estantería, por ejemplo el perfume si no está decidido previamente puede ser elegido por su envase. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Curiosidad Esta clave de lectura se da cuando el producto es completamente nuevo o cuándo se realiza un cambio muy grande en el envase del producto. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Promocional Cuando el cliente todavía no decidió la compra y es seducido por una promoción especial se da esta clave de lectura, varias marcas se fomentan a través de la promoción del fabricante o del minorista y así se genera una demanda mayor Se utiliza para nuevos productos con degustaciones o pruebas en las góndolas. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador De situación Cuando el cliente por diferentes circunstancias debe quedarse con el primer producto que encuentra, esta situación es frecuente cuando existe escasez de producto por algún problema ajeno al minorista . Alcohol en gel, velas. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Programada Esta clave se define así cuándo el cliente ya sabe el lugar preciso y habitual en la góndola que va a encontrar el producto, por ejemplo: carnes, verduras, vinos, etc. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Circunstanciales Cuando la elección del producto está influenciada por la moda, escasez o por noticias de sustitución de productos. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador

Copyright Juan Collia Salvador Secuencial Es cuándo los productos están a mano del consumidor y se colocan cercanos unos a otros de acuerdo con su complementariedad, ejemplos: Cepillos de dientes y pastas de dientes o cremas humectantes e hidratantes. Clase 2.3 Copyright Juan Collia Salvador