DIABETES MELLITUS tipo1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URGENCIAS EN DIABETES MELLITUS
Advertisements

Diabetes mellitus (DM)
DIABETES MELLITUS. Definición: trastorno metabólico multifactorial.
CARTERA DE SEVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
ENFERMEDADES METABOLICA
Hiperglicemia. Cetoacidosis Diabética Hiperglicemia no cetoacidótica
La diabetes o diabetes mellitus
DIABETES MAS EMBARAZO.
PREGUNTAS DE LAS PERSONAS CON DIABETES
PANCREAS ENDOCRINO Regulación de la Glicemia.
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
DIABETES MELLITUS CRITERIOS DIAGNOSTICOS
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC Acercándonos a la Diabetes.
DIABETES MELLITUS.
Diabetes Dra. Josefina Ugarte.
Tratamiento Tipos de Diabetes Definiciones Basicas $300 $200 $100 AQUI.
Psic. Roxana Gallardo G. Dr. David Vargas Q. Claudia Coaquira Z.
Embarazo y DM Enero 2009 DR. MANUEL DOSAL RIVERO DRA. NAYELI SALAS RGO
Cátedra de Fisiopatología.
Diabetes Mellitus (DM)
CUIDADOS DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON DIABETES
DIABETES MELLITUS EN LA EDAD PEDIÁTRICA
ELABORADO POR: JIMÉNEZ URIBE ANGEL MAGDALENO.
Revisión Diabetes Mellitus e Hipoglucemias.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Insulinoterapia cuándo y como?
Diabetes y su clasificación
Diabetes Camila Reyes 1102.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
GENERALIDADES DE LA DIABETES
DIABETES MELLITUS 2 Dra. Laura Arrieta M.
Profesor Jorge Rojas Chaparro
Cetoacidosis Diabética
ENFERMEDADES ASOCIADAS A TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
HIPERGLICEMIA HIPOGLICEMIA
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Medicina Humana.
DIABETES MELLITUS Universidad Privada Del Este
Diabetes Mellitus.
EJERCICIO ENFERMEDADES METABÓLICAS: DIABETES
DIABETES MELLITUS.
Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala) III Taller.
Cetoacidosis diabética
Marlen Coimbra Aramayo
Integrantes Castillo Jenny Jaramillo Cynthia Pérez Catherine
DIABETES VALORACIÓN -HIPERGLUCEMIA POR AUMENTO DE LA PRESIÓN OSMÓTICA (POR AUMENTO DE LA GLUCOSA EN SANGRE) OCASIONA UN AUMENTO DE LA VOLEMIA ORIGINANDO.
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES MELLITUS Y DE SUS COMPLICACIONES
Lic. Javier Curo Yllaconza
HORMONAS PANCREATICAS
SECRECIÓN ENDOCRINA Capítulo 5 Clase 2. Secreccion endocrina Quiere decir que realiza su funcion desde dentro del organismo, desde via sanguinea. El páncreas.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
BIOQUIMICA: Integración Metabólica: Diabetes Aguda
El Páncreas.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
DIABETES MELLITUS.
Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
Diabetes.
La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en sangre, alteración absoluta o relativa de la secreción de.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
Páncreas CÉLULAS DE LANGHERANS Tiene una doble función, siendo: glándula exocrina, con secreción hacia el intestino del jugo pancreático, endocrina, desde.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Transcripción de la presentación:

DIABETES MELLITUS tipo1 DR. Marco Antonio reyes Fernández

PANCREAS FUNCION ENDOCRINA Islotes de Langerhans Células α Células β Glucagón (20%) Células β Insulina (70-80%) Células δ Somatostatina (3-5%) Células F Polipeptido pancreático

ETIMOLOGIA Proviene del griego διαβήτης, formada del prefijo δια (dia=a través), y βήτης (betes', correr) por lo que significa “ correr a través” Término para referirse a la enfermedad caracterizada por la eliminación de grandes cantidades de orina (poliuria), empieza a usarse en el siglo I.

HISTORIA La palabra Mellitus (griego mellis = miel) se agregó en 1675 por Thomas Willis cuando notó que la orina de un paciente diabético tenía sabor dulce. 1921 Sir Frederick Grant Banting y Charles Best descubren la insulina, labor que les hizo ganar el premio novel (1923).

CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES DM1 (juvenil) DM2 (resistencia a insulina) Diabetes gestacional DM3 (otras causas)

DEFINICION DE LA DM1 (insulino dependiente) La DM1 se caracteriza por destrucción de las células β pancreáticas, que se traduce en un déficit absoluto de insulina y dependencia vital a la insulina exógena. Se diferencia de la DM2 porque por darse en época temprana de la vida, generalmente antes de los 20 años.

EPIDEMOLOGIA Afecta cerca de 4.9 millones de personas en todo el mundo. 90% es autoinmune, lo que se determina por la presencia de anticuerpos anti-islotes (ICA), antiGAD y anti-insulina. Solo el 15-20% de los pacientes tienen una historia familiar positiva. En México ocupa el 5-10% de todos los casos de DM

ETIOPATOGENIA 1 2 3 4 GENETICA: Asociación HLA (6p21) Múltiples genes implicados. VIRUS: Coxsackie B4 Parotiditis Rubeola Reacción inmunológica Anticuerpos VS proteínas presentes en células β Destrucción de Cβ Dando ↓ progresiva de la secreción de insulina, hasta quedar ausente. 1 2 3 4

CLINICA LAS 3 “P”: Poliuria, polidipsia y polifagia. Pérdida de peso a pesar de la polifagia. Enuresis Fatiga o cansancio. Cambios en la agudeza visual. Adinamia, somnolencia, vómitos y deshidratación en caso de que evolucione el cuadro. Complicacion CETOACIDOSIS DIABETICA

CETOACIDOSIS: Deficiencia de insulina Disminuye utilización de glucosa por tejidos periféricos Movilización de grasas para obtener energía (hígado) Oxidación parcial Cuerpos cetónicos, ac. acetoacético y beta-hidroxibutírico Disminución del ph

CETOACIDOSIS: Lipólisis exagerada Disminución de la síntesis de lípidos Elevación plasmática de lípidos totales Hay gluconeogénsis y glucógenolisis Hiperglicemia con hiperosmolaridad extracelular Salida de agua celular y deshidratación intracelular

CETOACIDOSIS: Hiponatremia por hemodilución ↓ Diuresis osmótica Mayor pérdida de agua que de solutos Deshidratación hipernatrémica Instalada la acidosis el organismo elimina iones h+ por via respiratoria( kussmaul) y renal

OTRAS MANIFESTACIONES Cataratas y ↓AV Efectos refractivos por modificaciones del HA. Acumulo del sorbitol por ↑ osmolaridad del cristalino. Retinopatía 19% después de los 10ª evolución. 55% después de los 20ª. Efecto del sorbitol en pedicitos. Neuropatía Simétrica, cursando con parestesias e hipestesias. Alt. Metabolismo de la mielina. Nefropatía Proteinuria, edema, hipertensión, y terminan con IRC 50%fallece por esta complicación.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES (ADA) 2004 Síntomas clásicos de diabetes más una glucemia casual igual o mayor a 200 mg/dl. 2 Glucemia en ayunas (mínimo 8hrs) igual o mayor a 126 mg/dl. Glucemia igual o mayor a 200 mg/dl 2 horas después de una carga de glucosa durante una prueba de tolerancia a la glucosa oral (TGO)

Exámenes diagnósticos Glicemia (dextroxis o tiras reactivas) pH y gases arteriales o venosos Cetonemia Cetonuria

TRATAMIENTO Los objetivos inmediatos del tratamiento son tratar la cetoacidosis diabética y los altos o bajos niveles de glicemia . INSULINA DIETA ACTIVIDAD FISICA

Existen diversos preparados de insulina los cuales varían de acuerdo con el inicio de acción, periodo necesario para el efecto máximo y duración de la acción. 1) insulina de corta y rápida acción ( Novolin R) 2) insulina de acción intermedia (Lispro) 3) insulina de acción prolongada. (Glargina) Por lo general se inyecta por vía SC, ya que este tejido la absorbe de forma gradual. También puede administrarse por vía IV en condiciones agudas como la cetoacidosis diabética o coma hiperosmolar.

INSULINA La dosis inicial de insulina se calcula según peso (0,25 a 0,50 U/k/día) requiriéndose en el período de estado de la enfermedad entre 0,7 a 1,2 U/k/día, Estos requerimientos son menores en la etapa inicial, y mayores en la pubertad y frente a cualquier situación de estrés (infecciones u otros).

Dieta La planeación de las comidas debe ser coherente para así permitir que el alimento y la insulina trabajen juntos para regular los niveles de glicemia. Si las comidas y la insulina no están equilibradas, los niveles de glucemia pueden subir o bajar. Actividad Física El ejercicio regular ayuda a controlar la cantidad de glicemia llegando incluso a disminuir la cantidad requerida, al igual que quemar el exceso de calorías y de grasa para lograr un peso saludable.

PRONOSTICO: La expectativa de vida para las personas con diabetes varía. Los estudios muestran que un estricto control de la glicemia puede prevenir o demorar las complicaciones en los ojos, los riñones y el sistema nervioso. Sin embargo, pueden surgir complicaciones incluso en aquellas personas con un buen control de la enfermedad.

Bibliografía: Martinez , Pediatria Salud y enfermedades del niño y adolescente, 6ta edición, Editorial Manual moderno,2009 http://www.bago.com/Bolivia/html/doc_pdf/diabetes_mellitus_tipo_1.pdf http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002440.htm