“Más alla de la respuesta cardiovascular y respiratoria al ejercicio” Martin Sivori Unidad de Neumotisiología Hospital “Dr.J.M.RamosMejía” Buenos Aires.Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modos de Ventilación Mecánica
Advertisements

Enfermedad Coronaria Factores de Riesgo
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Family Health Centers of San Diego
REHABILITACION PULMONAR
ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
EPOC Sylvia Leitón A..
EVALUACION DEL PACIENTE CON EPOC
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Función Renal Residual (FRR) y la importancia de su conservación en los pacientes en diálisis
ESTUDIO DE UNA MUESTRA DE MUJERES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA ATENDIDAS EN LAS CONSULTAS EXTERNAS DE NEUMOLOGÍA Ana Isabel Enríquez Rodríguez,
EPOC Pautas en Atencion Primaria de Salud AMECOM 2010
Exacerbaciones de la EPOC
MªAmparo Lucena Campillo
Transporte motorizado Calidad del aire y salud
ENTENDIENDO LA GANANCIA DE PESO EN LA MENOPAUSIA
PARA BAJAR DE PESO ……. Balón Intra gástrico.
EPOC: Manejo Guías GOLD 2013 Centro Médico Imbanaco
Farmacogenómica de las dianas farmacológicas y sus implicaciones clínicas Abril 2006.
Insuficiencia renal aguda
18 Sesión Contenidos: Derivadas Valores extremos de una función:
¿Has pensado cómo estarás a los 65 años?
Cómo ver la obstrucción bronquial en tres dimensiones.
Hipertensión Pulmonar Primaria
Una propuesta para entender mejor a las enfermedades
Ecuaciones Cuadráticas
Enfermedad celíaca 2013 Dra Sonia Niveloni
CONSUMO DE O2 Para usar esta clase
Dr. Ruy David Arjona Villicaña, M. en C. Facultad de Medicina, UADY.
Ejercicio físico Es un componente fundamental del tratamiento, especialmente en caso de dieta hipocalórica. Aporta beneficios más allá de la pérdida de.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Exergía: medida del trabajo potencial
RESPUESTA FISIOLÓGICA AL EJERCICIO
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar
MECANICA DE LA RESPIRACION Músculos respiratorios
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
© CEDIT. Mar Vila, Josep Francesc Valls, 2006 ESTRATEGIAS DE HOTELES URBANOS ESPAÑOLES Y EUROPEOS ANTE EL LOW COST Evolución Autores: Dr. Mar.
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
Estrategias terapéuticas actuales en EPOC
¿Qué pacientes debemos tratar?
Claudio Martin, MD Jefe del Servicio de Oncología Torácica
Latent Autoinmune Diabetes Adults
Espiro-tac para dx temprano de EPOC
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
BENJAMIN INTERIANO, M.D. SALVADORAN AMERICAN MEDICAL SOCIETY. SAMS DIRECTOR ASTHMA INSTITUTE OF HOUSTON. CLINICAL ASSOCIATE PROFESOR BAYLOR COLLEGE OF.
GUÍA PRÁCTICA DE MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA EN PACIENTES ADULTOS:
Dr. WILLIAM A. PEÑA VARGAS
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y KINESIOLOGÍA
Rehabilitación Respiratoria: Sobre lo publicado, lo mejor y la controversia. Lic. Ignacio Capparelli. Kinesiólogo Fisiatra. UBA. HRRMF - Programa Respirar.
Dr. Eduardo Luis De Vito. Doctor en Medicina. Sección Fisiopatología
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
Consumo de Oxígeno VO2. Consumo de Oxígeno VO2.
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Nutrición en la Rehabilitación Respiratoria
Déficit de Alfa1 Antitripsina Diagnóstico
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Evaluación y respuesta cardiovascular a los programas de RR Eduardo De Vito Instituto Lanari. UBA, CONICET Centro del Parque 2014.
Alejandro Casas Herrera, MD FUNDACION NEUMOLOGICA COLOMBIANA
Eduardo De Vito Instituto Lanari, UBA, CONICET Centro del Parque 2014
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
EPOC Y ASPERGILLUS EN EL ÁREA DEL BARBANZA
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
Acoirán Pérez Domínguez
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
Consideraciones cardiosaludables
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
Transcripción de la presentación:

“Más alla de la respuesta cardiovascular y respiratoria al ejercicio” Martin Sivori Unidad de Neumotisiología Hospital “Dr.J.M.RamosMejía” Buenos Aires.Argentina

Historia de los avances en ejercicio Fisiología clásica de la mecánica respiratoria Respuesta metabólica al ejercicio y ácido base, entrenamiento del atleta Bioenergética Volumes pulmonares dinámicos Genética A.Hill, Escuela Harvard, Copenhagen Escuela Escandinava 1948:JAP 1991 Casaburi

¿Porqué no todos responden igual al entrenamiento? ¿Existen fenotipos? ¿En qué nos ayuda la genética?

Fenotipo: Definición en EPOC '‘Uno o la combinación de atributos de la enfermedad que describen las diferencias entre los individuos con EPOC y su relación con las principales consecuencias clínicas (síntomas, exacerbaciones, respuesta al tratamiento, progresión de la enfermedad o muerte).'' Han M, et al. AJRCCM, 2010:182;

Rennard, NEJM 2004

Respuesta al ejercicio en la EPOC Enfisema Respuesta al ejercicio – V D /V T se incrementa – Gradiente (a-CO 2 et): positivo – Mayor deterioro PaO 2 – Cardíaca: disminución del pulso de oxígeno Bronquitis Crónica Obstructiva Respuesta al ejercicio – V D /V T disminuye – Gradiente (a-CO 2 et): negativo – Menor deterioro PaO 2 – Cardíaca: No disminuye el pulso de oxígeno Jones N. Am Rev Respir Dis 1974

Marquez Martin et al. Int J COPD 2011

Posibles fenotipos en la respuesta al entrenamiento en EPOC 1. ¿Pacientes con mayor debilidad muscular? 2. ¿Pacientes con BMI bajo? 3.¿Limitación por fatiga muscular?

¿Cómo distinguir respondedores de los no- respondedores? 49 pacientes con EPOC (FEV1 37 (15)%pred) Entrenados 12 semanas Respondedores: ↑15% WRmax y/o ↑ 25% T6M RESULTADOS: 32 pacientes fueron respondedores (65%) La disminución de la reserva ventilatoria (VE/MVV), reducción de la Pimax y la disminución del handgrip y fuerza cuadriceps fueron los mejores predictores de respuesta (P < 0.05) CONCLUSION: Los pacientes con EPOC más limitados ventilatoriamente y con menor fuerza muscular respiratoria y periférica, son los más beneficiados al entrenamiento. Troosters et al. JCR 2001;21:10-7.

BMI bajo y respuesta al ejercicio

Rabinovich et al. Respiration 2006

63% pacientes eran fatigadores

Los “no respondedores “ 30% no responden 50% no responden 20-33% no responden

HERITAGE Study (Health Risk Factors Exercise Training and Genetics Family Study) 473 adultos en 99 familias Entrenados a 20 semanas Aumento del VO 2 max de 400±200ml/min ( ) Estimación de la variación 47% por genética Se evaluaron polimorfismos de nucleótidos simples Otras cohortes DREW Study y STRRIDE I y II

Mayor expresión en ambos grupos Menor expresión en ambos grupos Mayor expresión en sanos Mayor expresión en EPOC Post-entrenamiento: cambios en 231 genes (↑107; ↓ 124 ) en EPOC vs. 573 en controles sanos (↑258; ↓ 315 ) EPOC: Genes reguladores del estrés oxidativo y citoquinas inflamatorias (MAPK y COX) y ubiquitina (proteolisis)

Conclusiones preliminares Existen fenotipos en la respuesta al ejercicio Aprox % aprox. de los pacientes con EPOC no responden al entrenamiento Los pacientes con bajo BMI no tienen alterada la respuesta al entrenamiento, aunque si desarrollan estrés oxidativo La disminución de la fuerza muscular está presente en el 30% de los pacientes, y parece ser predictor de respuesta al entrenamiento La fatigabilidad muscular periférica limita al ejercicio en 2/3 de los pacientes y se relaciona con mayor respuesta al entrenamiento Determinados perfiles genéticos explicarían 50% de la variabilidad en la respuesta al entrenamiento En EPOC, se está empezando a determinar que grupos de genes varía con el entrenamiento, cuales son predictores de respuesta y sus relaciones

¡Muchas gracias por su atención!