Mercados Competitivos Integrantes: Jürgen Arndt Ariel Saavedra David Vidal Carrera: ICI-I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencia imperfecta I Monopolio
Advertisements

2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
La oferta de la industria
Capítulo 21 La Oferta de la Empresa.
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
La competencia perfecta
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Etica en el Mercado.
Repaso y curva de oferta de mercado
La oferta y la demanda Capítulo 4
Tipos de Mercado por Competencia.
Clase 03 IES 424 Macroeconomía
CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DEL MERCADO
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
Instituto nacional de Soyapango
El Mercado de Competencia Perfecta
Bladimir Lenin García Bermúdez
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
análisis de los costos económicos
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
MODELOS DE MERCADO.
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
DEMANDA Y OFERTA DE MANO DE OBRA EL CAMBIO EN LA PRODUCCION TOTAL DEBIDA AL CAMBIO DE UNA UNIDAD DE INSUMO VARIA BLE MANTENIENDO CONSTANTES LOS DEMAS INSUMOS.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Las empresas en los mercados competitivos
Estructuras de Mercado
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Elasticidad Febrero de
I Microeconomía Modelo de Competencia Perfecta saladehistoria.com.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
La oferta y la demanda Capítulo 4.
Economía Administrativa 02
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
MICROECONOMÍA.
ÈMICROECONOMIA ASIGNACION EFICIENTE DE LOS RECURSOS èMICROECONOMIA A NIVEL EMPRESARIO ASIGNACION EFICIENTE DE LOS RECURSOS PARA LA OBTENCION DE LOS OBJETIVOS.
Determinación de precio y cantidad distintas estructuras del mercado: El caso de la competencia perfecta Referencia: Campbell R. McConnell,Stanley L. Brue.
David Ricardo y su teoría
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
ECONOMÍA La oferta y la demanda Capítulo 4
El funcionamiento de los mercados.
TERCERA PARTE MODELOS DE EQUILIBRIO DE MERCADO Competencia Perfecta
Aplicación del modelo competitivo
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 26 marzo 2009 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
POR ERIKA TRUJILLO JIMENEZ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Las Brechas del Producto
UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL
Introducción a la Economía
Fundamentos de Economía I
Competencia Perfecta.
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Economía General Mercados..
Presentación de Oferta y Demanda
TEORÍA DE LOS MERCADOS Capítulo 6. La empresa privada sin poder sobre el mercado Formas de mercado. El mercado competitivo. Precio de equilibrio.
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
Transcripción de la presentación:

Mercados Competitivos Integrantes: Jürgen Arndt Ariel Saavedra David Vidal Carrera: ICI-I

Competencia Perfecta  Se caracteriza porque tanto los compradores como los vendedores individuales no ejercen influencias sobre el precio.

Características:  Homogeneidad de productos.  Movilidad irrestricta de Recursos.  Gran Número de Compradores.  Información Perfecta

Ingreso Marginal  Curva de demanda es horizontal en el precio de equilibrio, esto implica que es perfectamente elástica.  Esto nos lleva a que el ingreso marginal es igual al precio: Ing = P( 1 + 1/n), como n=-∞ Ing = P

Ganancias a Corto Plazo  Se define como la diferencia positiva entre Ingreso Total y los Costos Totales. e

El Precio y la Empresa  El punto e es el punto de equilibrio. Acá las ganancia es 0.  El punto e’ es el punto de cierre de la empresa.

Factores que inciden en las empresas  Industria con ganancias económicas: Las empresas pretenderán ingresar a estas industrias. Exceso de ingresos por encima de los costos directo e indirectos.  Industria con perdidas económicas: Las empresas se verán en la obligación de salir de la industria. Las empresas buscaran mejores en otras industrias.

Caso Especial  No toda industria significa una oportunidad para las empresas. Caso goma de mascar- microcomputadoras. En el corto plazo no le será conveniente el cambio. En el largo plazo se esperara un cambio.

Los Inversionistas  Otorgan mayores fondos de inversión a las empresas mas rentables.  Obtienen fondos de las empresas menos rentables.  Sucede lo mismo con los recursos de producción.  Se guían por las señales de mercado.  Independiente de la voluntad de los directivos.

Ejemplo: Mini grabadoras- Cassettes  Aumenta las demanda de cassettes. En el corto plazo:  Aumenta el precio de equilibrio.  Aumenta la producción.  Se traslada la curva de costo marginal.  Las ganancias económicas son igual al área sombreada.  Empresas de otros rubros pretenderán ingresar a esta industria.

Ejemplo: Mini grabadoras- Cassettes En el largo plazo:  Ingresan nuevas empresas: su oferta aumentara.  El precio disminuirá proporcionalmente al numero de empresas que ingresen al mercado.  El equilibrio será cuando las empresas no sigan. obteniendo ganancias económicas (igual a cero).  Las ganancias económicas existirán en medida que: El precio del mercado este por encima del punto medio de las curva de costo medio de largo plazo.

Costos constantes  El precio de mercado vuelve a su valor inicial.  La mercado se habrá expandido.  Conclusiones: La industria se expande sin incrementar los precios de los factores de producción.

Ejemplo: Mini grabadoras- Cassettes  Disminución de la demanda En el corto plazo:  Disminuye el precio de equilibrio.  Disminuye la producción.  Se traslada la curva de costo marginal.  Las empresas buscaran nuevas alternativas en otros mercados.

Ejemplo: Mini grabadoras- Cassettes  En el largo plazo: Abandonaran la industria un numero de empresas: (disminuye la oferta). El precio aumentara. proporcionalmente al numero de empresas que salgan del mercado. Existirán perdidas económica. Las perdidas económicas son igual al área sombreada. Costos medios de largo plazo disminuyen.

Costos crecientes  El precio de equilibrio será menor al inicial.  La disminución del precio es solo una señal para abandonar el mercado.  El mercado se habrá contraído.  Conclusiones: Variación del precio ante un incremento o disminución de la demanda.

La teoría de mercado  Brindan el conocimiento a los consumidores y productores sobre los aumentos y disminuciones de los bienes y recursos productivos.  Los mercados motivan a los consumidores y productores recompensando a aquellos que lo hacen con mayores ingresos ganancias o utilidades.

La Escuela Austriaca  Los individuos toman la mayor de sus decisiones en un estado de ignorancia parcial.  Los mercados proporcionan un flujo continuo de información a las personas que participan en la economía.

Ejemplo: Una helada severa que destruye la mayor parte de las cosechas de naranjas de un productor.  Gran aumento del precio de las naranjas.  Disminución de la cantidad consumida de naranjas.  Provoca una redistribución de naranjas entre los habitantes.

Comportamiento Empresarial  No se centra en el mecanismo impersonal de retroalimentación del mercado.  Se centra en los atributos creativos de los agentes y que buscan utilidades y ganancias.

Papel dinámico de los consumidores  En la teoría empresarial el consumidor esta en una búsqueda continua en el mercado.  La forma de elegir entre diferentes bienes depende de la inversión que se hace del individuo para conocer lo que esta disponible y de la disponibilidad física de estos rubros en el mercado y sus precios.

Papel dinámico de los productores  Buscan sustitutos nuevos y de menores costos para los insumos.  Buscan de manera activa clientes mediante la publicidad, para reducir el costo de información concerniente a sus productos.

 FIN