Dr. Jorge O. Cáneva Fisiopatogenia II Profesor de Medicina Jefe Sección Neumonología Hospital Universitario Hospital Universitario Fundación Favaloro Fundación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actualización en Hipertensión Pulmonar
Advertisements

Inmunología Interacción Celular en la Respuesta Inmune
ZARAGOZA 13 y 14 de DICIEMBRE 2005
EVOLUCIÓN DEL PERFIL CALÓRICO (%)
Hemodinámica Pulmonar Lo que el neumólogo debe saber
Tolerancia inmunológica
Aterosclerosis.
Fisiopatología de la hipertensión esencial
Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5%
Fases de la Respuesta Inmune
CARDIOLOGÍA ALVARADO ROBLES LLUVIA M. ÁVILA ARELLANO HUGO U.
FIEBRE Area de Patología USAC.
MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD FIBROSIS QUÍSTICA
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
La sobrerregulación de VEGF durante la transdiferenciación de células mesoteliales como mecanismo responsable del alto transporte peritoneal de solutos.
CARDIOPATIA ISQUEMICA FISIOLOGÍA PLAQUETARIA
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
Capítulo 17 Factores intrínsecos de las neoplasias
Modelo de Watson y Crick
Coagulopatías Hemofilias Enf. Von Willebrand Púrpuras.
ENFERMEDAD HEPATICA POR ALCOHOL.
Angiogénesis M. Paula Aparicio Karin Altman.
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
PPAR: Significancia clínica
PLAQUETAS Y ENDOTELIO VASCULAR
El inhibidor tirosina quinasa multidiana AEE788 ejerce efectos antiproliferativos en células de cáncer de colon mutadas.
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
Módulo 2 Fisiopatología de la enfermedad venooclusiva.
Marcador de funcionalidad renal y/o
Disfunción Endotelial
VENOSA: ENFOQUE MEDICO
Fisiopatología de la ateroesclerosis
FISIOPATOLOGIA DEL SINDROME CORONARIO AGUDO
Receptores Hormonales y Pared Vascular
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
Biomarcadores moleculares en Oncología
Profesor José De La Cruz Departamento de Biología y Química
Taller práctico sobre Actividad de Renina Plasmática (ARP) y Concentración Plasmática de Renina Laura Sánchez Nefrología.
Ibeth Martínez.  Es el incremento anormal en la presión del interior de la arteria pulmonar;  Definida por una presión media en la arteria pulmonar.
INSUFICIENCIA CARDIACA
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardiaca
FISIOPATOLOGÍA DE LA ATEROSCLEROSIS. NUEVOS FACTORES DE RIESGO.
INFLAMACIÓN Harry Dictter López Médico Veterinario.
LIPOPROTEINAS TRANSPORTE DE LIPIDOS ATEROESCLEROSIS ETIOLOGIA FACTORES DE RIESGO: PERMANENTES: Herencia, Sexo, Edad, Raza. MODIFICABLES: Diabetes,
UNIVERSIDAD DE TALCA PROGRAMA MAGÍSTER EN CIENCIAS Fisiopatología de la Trombosis arterial: rol de las Plaquetas y Factor Tisular TM. Carla Toro O. Agosto.
UNIVERSIDAD DE TALCA PROGRAMA MAGÍSTER EN CIENCIAS
HIERTENSION PULMONAR Medicina I año 2010.
Dr Jorge Osvaldo Cáneva Inhibición en la vía del ON: IPDE5 Jefe del Servicio de Neumonología Hospital Universitario. Fundación Favaloro.
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Endotelio Placa de ateroma (diapositivas proyectadas en clases) Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto.
Primera Reunión Internacional en Hipertensión Arterial Pulmonar
Genes Inducidos por Hipoxia
NUEVOS BIOMARCADORES EN INSUFIENCIA CARDIACA
Curso Bianual AOCC Marcadores Tumorales
Hipertensión arterial pulmonar
HEMOSTASIA NORMAL 1) Vasoconstricción arteriolar: (endotelina)
Hemostasia. Presenta: Alejandra Olivo Covarrubias
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Hemostasia Cristina Vite Pérez
Aterosclerosis Jenny Sirley Cano.
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN TISULAR
Andrés José Caviedes Torres Inmunología Universidad de Antioquia 2015.
Patología del Pulmón 1.
Patogénesis de los S.C.A. Los últimos 15 años han servido para obtener una mayor percepción en relación a los S.C.A. Los últimos 15 años han servido para.
Bases moleculares del cáncer
Factores de riesgo asociados al incremento de la Presión del Pulso y su impacto a órgano blanco. Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Ciudad de México,
Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología.
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
1. FISIOPATOLOGÍA CELULAR TANTALEÁN SAUCEDO LEDIY.
Transcripción de la presentación:

Dr. Jorge O. Cáneva Fisiopatogenia II Profesor de Medicina Jefe Sección Neumonología Hospital Universitario Hospital Universitario Fundación Favaloro Fundación Favaloro Buenos Aires. Argentina Profesor de Medicina Jefe Sección Neumonología Hospital Universitario Hospital Universitario Fundación Favaloro Fundación Favaloro Buenos Aires. Argentina Primera Reunión Internacional en Hipertensión Arterial Pulmonar Diagnóstico. Estratificación y Tratamiento de abril de 2008 Monterrey. México

Hipertensión Arterial Pulmonar Biología del endotelio vascular pulmonar

 Regula el tono vasomotor  Controla la proliferación celular vascular Hipertensión Arterial Pulmonar Biología del endotelio vascular pulmonar Endotelio: rol central

Hipertensión Arterial Pulmonar. Fisiopatogenia Endotelio en pulmón normal  Mantiene el tono vasomotor  Homeostasis  Tráfico de leucocitos  Traducción de señales luminales a tejidos transluminales  Producción de factores de crecimiento  Producción de señales celulares con efectos autocrinos  Función de barrera  Línea celular genéticamente estable (“quiescente”) Funciones Circulation. 2004; 109:

Hipertensión Arterial Pulmonar. Fisiopatogenia Endotelio en pulmón patológico  “Activado” expresa marcadores y proteínas  Selectinas  Moléculas de adhesión intracelular (ICAM-1)  Factor de crecimiento tisular  Receptores factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF)  Cambios:  Vasoconstricción  Coagulabilidad  Proliferación Circulation. 2004; 109:

Hipertensión Arterial Pulmonar. Fisiopatogenia Disfunción endotelial e hipercoagulabilidad  Selectinas: elevadas  Trombomodulinas: disminuidas  Factor Von Willebrand: elevado  Factor VIII: elevado Circulation. 2004; 109:

 Disminución NO + prostaciclina  Aumento tromboxano + endotelina  Cambios genéticos: proliferación endotelial Disbalance endotelial Hipertensión Pulmonar Crónica Biología del endotelio vascular pulmonar

Humbert, N Eng J Med, Set 2004 Hipertensión Arterial Pulmonar Tono vasomotor. Vías metabólicas Hipertensión Arterial Pulmonar Tono vasomotor. Vías metabólicas

Vasoconstricción Proliferación celular Trombosis Aumento TxA 2 Aumento VEFG Aumento TxA 2 Disminución PGI 2 Disminución PGI 2 Disminución PGI 2 Disminución NO Disminución NO Disminución NO Aumento ET- 1 Aumento 5-HT Aumento 5-HT Aumento 5-HT Disminución VIP Disminución VIP Disminución VIP Mecanismos

Endotelinas y vasculatura pulmonar

Biología del endotelio vascular pulmonar Niveles de NO sintetasa

Inmunohistoquímica para NOS Arteria pulmonar muscular en EPOC Barbera. Eur Respir J 2003; 21:

Nicolls et al. Eur Respir J 2005; 26: Hipertensión Arterial Pulmonar Inflamación y autoinmunidad

Nicolls et al. Eur Respir J 2005; 26: Hipertensión Arterial Pulmonar Inflamación y autoinmunidad

Nicolls et al. Eur Respir J 2005; 26: Hipertensión Arterial Pulmonar Inflmación y autoinmunidad

Ac monoclonales contra CD8 + en adventicia Arteria pulmonar muscular en EPOC Barbera. Eur Respir J 2003; 21:

Simvastatin y apoptosis

Imatinib y PDGF

Humbert, N Eng J Med, Set 2004 Hipertensión Arterial Pulmonar Vías patogénicas Hipertensión Arterial Pulmonar Vías patogénicas

Hipertensión Arterial Pulmonar. Fisiopatogenia Genética  Mutaciones en receptores de superfamilia TGF-β  Factor de mayor predisposición para HTP  Comprenden: BMPR2 y ALK-1  Sólo 20% con mutación BMPR2 desarrollan HTP  70% en HTP familiar  11-40% en HTPI  Concede susceptibilidad para un 2 º evento  Anormalidades endógenas de otros genes  Anormalidades endógenas de productos genéticos  Estímulos externos (virus, drogas,etc.)

Hipertensión Arterial Pulmonar. Fisiopatogenia Conclusiones  Disfunción endotelial  Vasoconstricción  Endomioproliferación con remodelación  Trombosis  Inflamación  Apoptosis  Angioproliferación  Fallo genético

Muchas gracias por su atención