Principal interlocutor cliente-personal de logística. Servicio al cliente (atención personalizada) Optimización del gasto. Economías de escala Conocimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SUBROGACION DPTO. ING. BIOMEDICA
Advertisements

Tema 12.- El dinero y la inflación
Cuentas Clave 1.
CUESTIONARIO DE ANÁLISIS DE EMPRESAS
SIAE Sistema Integral de Administración Electrónica
Explicar los principios y conceptos de Normalización
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
Tendencias en la gestión de la cadena de suministro hortícola
Portal Hacienda Digital
eCommerce y Logística, una solución de futuro
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
SISTEMA DE INFORMACION DE DELL
Fidelización de clientes
Producción & Fabricación.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Empresa Distribuidora del Pacífico
CENTROS DE DISTRIBUCION
Claudia Luz del Carmen García Ríos
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
Logística integral LOGISTICA INTEGRAL Logística Integral
2 Copyright Stock, Sales & Promotion Manager.
ERP PARA DISTRIBUIDORAS (Descripción General)
Servicio de Ayuda a Domicilio (S.A.D.)
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
¿ Por qué ? - Evolución de la sociedad y los medios - Potenciar el consumo local - Ofrecer alternativas a usuario y proveedor - Beneficios del consumo.
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Índice: 1 El sistema de información de la empresa. Los ERP.
MAPA DE DESEMPEÑO.
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Copyright © 2014 Tyco. Todos los derechos reservados.
TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
RED TECNOLOGICA EN EL SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
Servicios logísticos en la Zona Franca de Colonia Siguiente.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
Presentación Campaña y resultados en Navarra
ERP UOC TFC Ing. Técnica Informática Consultor : Humi Guill
1  El efectivo está asegurado  Desaparece la ”perdida desconocida”  Informes automáticos sobre nuestro stock de dinero  Siempre se entrega el cambio.
Operadores Logísticos
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
ESCUELA DE PADRES Y MADRES COLEGIO SANTO TOMÁS CURSO 2014/2015 Pamplona, 26 de marzo de 2015.
OPERADOR LOGISTICO 4AVL Bernal Licona Rosa Denisse Pamela
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION. USO DE LA INFORMACION SOBRE MEDICAMENTO Y LA PLANEACION GRUPO DE ABASTO Y EL USO DE LA INFORMACION GENERADA POR.
TEMA: Repaso de Logística Final Ing. Larry D. Concha B.
INDICADORES DE GESTION
GESTION DE STOCKS Docente: Luis Hernando Forero Castro.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Imagen 1. Fuente: Wikipedia
Logística Definición: Antes - Concepto:
AREA DE APROVISIONAMIENTO
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
Logística Logística Requeridos los bienes y servicios Problemas
LAS REBAJAS SEGÚN LOS CONSUMIDORES Carla Lamela y Sara Cubas 1ºBachB.
¿Quienes Somos? Proyectos Ecológicos
CENTRAL DE COMPRAS AGROALIMENTARIAS “Un nuevo modelo de ahorro para el productor”
Gestión logística y comercial, GS
Funciones:  Tiene a su cargo la satisfacción de las necesidades del Municipio; correspondiéndole la tramitación de las adquisiciones y contrataciones,
Sistema de gestión de inventario
ABASTECIMIENTO DE MATERIALES 2
Tema 2. Unidad 3. Aprovisionamiento y gestión de inventarios
SECRETARIA GENERAL DE LA ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION TAREA 2: CONTEXTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION JULIO 25 A.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
 CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN LAS EMPRESAS PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EXTERNOS QUE SE REQUIEREN PARA EL CORRECTO.
Componentes de la logística Integrantes: GUTIERREZ ROJAS, LEONARDO CHECASACA COELLO, ALEJANDRA REMIGIO PINEDO, WILFREDO AMARO JACINTO, PABLO BRAVO ANGULO,
Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos
Transcripción de la presentación:

Principal interlocutor cliente-personal de logística. Servicio al cliente (atención personalizada) Optimización del gasto. Economías de escala Conocimiento inmediato y cercano de las necesidades de su área de responsabilidad. Evitar sobredimensionamientos de material. Evitar pérdidas por materiales caducados. Concordancia real compras-consumos. Principal interlocutor cliente-personal de logística. Servicio al cliente (atención personalizada) Optimización del gasto. Economías de escala Conocimiento inmediato y cercano de las necesidades de su área de responsabilidad. Evitar sobredimensionamientos de material. Evitar pérdidas por materiales caducados. Concordancia real compras-consumos. Definiciones de autorización de uso. Codificación de artículos. Catalogación de productos. Establecimiento y control de stocks en los almacenes de los consumidores. Fomentar depósitos de mercancías. Elaboración de concursos públicos y seguimiento de su ejecución. Comparativas de consumos cruzados con actividad. Seguimiento de la evolución mensual y anual del gasto. Cotejo de precios con otros centros a nivel nacional. Contacto diario del gestor/a con la unidad. Plena colaboración con el personal clínico y con el de aprovisionamiento. Definiciones de autorización de uso. Codificación de artículos. Catalogación de productos. Establecimiento y control de stocks en los almacenes de los consumidores. Fomentar depósitos de mercancías. Elaboración de concursos públicos y seguimiento de su ejecución. Comparativas de consumos cruzados con actividad. Seguimiento de la evolución mensual y anual del gasto. Cotejo de precios con otros centros a nivel nacional. Contacto diario del gestor/a con la unidad. Plena colaboración con el personal clínico y con el de aprovisionamiento. Comunicación fluida y cercana con los usuarios Minimización de pérdidas por caducidad de materiales. Descenso del nivel de gasto, cuantificable en millones de euros. Reducción de precios. Conciencia de ahorro y control del gasto en todos los integrantes de las unidades peticionarias. Mentalidad acaparadora de materiales vs cultura de reposición de stocks operativos. Principal interlocutor cliente-personal de logística. El éxito alcanzado con este sistema de gestión se refleja en la siguiente gráfica, que representa la evolución del gasto en la primera unidad abordada dentro del área de cateterismo intervencionista: Comunicación fluida y cercana con los usuarios Minimización de pérdidas por caducidad de materiales. Descenso del nivel de gasto, cuantificable en millones de euros. Reducción de precios. Conciencia de ahorro y control del gasto en todos los integrantes de las unidades peticionarias. Mentalidad acaparadora de materiales vs cultura de reposición de stocks operativos. Principal interlocutor cliente-personal de logística. El éxito alcanzado con este sistema de gestión se refleja en la siguiente gráfica, que representa la evolución del gasto en la primera unidad abordada dentro del área de cateterismo intervencionista: GESTOR DE MATERIALES: UN ROL AL SERVICIO DEL USUARIO Sonia Ares Mahía, Julio M. Díaz Candamio, Dosinda Espiñeira García, Carmen Graíño Méndez Esta nueva figura permite traducir de forma inequívoca dos lenguajes diferentes, el que hablan aquellos en los que nace la necesidad y el de los que tienen que darle cobertura, Supone tranquilidad para unos y liberación para otros, evitando demandas compulsivas que disparan el gasto y poco tienen que ver con las necesidades reales. Emerge, por tanto, un nuevo rostro que, formando parte de la función gestora, pasa a ser considerada, por parte de la división clínica, elemento integrante de su propia unidad.