ENCUENTRO TALLER CEDAW* para el cumplimiento de recomendaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Teléfono Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Estrategias transversales del PDHDF
INSTRUMENTOS Y METODOLOGIAS DE PRESUPUESTOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
“POLÍTICA FISCAL CON ENFOQUE DE GÉNERO”
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Consultora Municipal Lic.
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GÉNERO
MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO DE LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN EL ESTADO MEXICANO Dominen el manejo de los componentes del marco institucional y normativo.
Avances en la descentralización en Honduras
OBSERVATORIOS DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.
POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Presentación de Resultados
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
Comisión de Asuntos Indígenas LX Legislatura Informe sobre Presupuesto H. CÁMARA DE DIPUTADOS.
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
Auditorías de Género: una Experiencia Local
Estrecha vinculación Condición necesaria Acceso al financiamiento en condiciones de equidad.
Guillermo Becerril Lozada
Reglas de Operación de marzo de 2008.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Presupuestos etiquetados y monitoreo de programas para la igualdad de género Aguascalientes, 1 de octubre de 2008.
Acciones de la Comisión de Equidad y Género en materia de
Gobierno del Distrito Federal
Construyendo un Sistema de Monitoreo y Evaluación de
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES:
XIX REUNIÓN ORDINARIA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES Propuesta para la constitución de la COMISIÓN DE CULTURA Presentada por el C. Gobernador Constitucional.
1 Octubre de 2008 Presupuesto asignado y monitoreo de programas para la igualdad de género.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Presupuestos Públicos con Perspectiva de Género Mtra. Rosalinda Ramírez 27 de septiembre de 2013 Xalapa, Veracruz Foro Igualdad de Género: una responsabilidad.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
Sistema del Formato Único
Creación del Comité Evaluador del Programa MAS 2003.
AGENDA 2011 PARA LA COMISION DE HACIENDA DE LA CONAGO. José Eduardo Calzada Rovirosa Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro Mayo de 2011.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
REFORMA AL SISTEMA PRESUPUESTARIO
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
Foro “Por un Perú Libre de Analfabetismo” 08 de setiembre del 2009
Ing. Sergio León Maldonado
Constitución. Constitución Constitución Artículo 1° Queda prohibida toda discriminación motivada por... el género... o cualquier otra que atente contra.
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales CUARTO FORO REGIONAL GUADALAJARA, JALISCO C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Estrategia de Planeación de las políticas públicas con perspectiva de género 4 de diciembre de 2013 Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY)
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Aspectos generales sobre la actualidad de la Transparencia: La obligación de las universidades públicas en el fortalecimiento de la democracia en México.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

ENCUENTRO TALLER CEDAW* para el cumplimiento de recomendaciones PRESUPUESTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN MÉXICO. ¿UTOPÍA O REALIDAD? Elia Marúm Espinosa Coordinadora de la Cátedra UNESCO “Género, Liderazgo y Equidad” de la Universidad de Guadalajara, México UNESCO Chair “Gender, Lidership and Equity”, U de G, México Academia Mexicana de Derechos Humanos y Cátedra UNESCO Derechos Humanos de la UNAM Auditorio “Dr. Antonio Martínez Baez” División de Estudios de Posgrado. Facultad de Derecho Ciudad Universitaria, México, D.F. 11 y 12 de septiembre de 2008 *United Nations. Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women

Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) Ha apoyado el desarrollo de presupuestos sensibles al género en 34 países En 2001 lanzó una campaña para que cada país se comprometiera a adoptar una perspectiva de género en iniciativas presupuestarias en el 2015 FUENTE: http://www.unv.org/es/noticias/noticias/doc/unifem-y-vnu-promueven.html. Recuperado 09/09/08

PERSPECTIVA DE GÉNERO Política de transversalidad (PNIEHyM 2008-2012) Implica identificar las necesidades e intereses que en función del género tienen de manera diferenciada hombres y mujeres, reconociendo las desigualdades socialmente construidas entre hombres y mujeres Incorporar estas diferencias en el diseño de las políticas, programas, proyectos y presupuestos públicas para la superación de las inequidades

Proceso vertical sin transversalidad ELABORACIÓN DEL PLAN Proceso vertical sin transversalidad PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN, APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, INFORME DE GOBIERNO Y RENDICIÓN DE CUENTAS

FUNCIONES DEL ESTADO FUNCIÓN EFICIENCIA Enfrentar fallas (o fallos) del mercado, proporcionar marco normativo para que la economía y la sociedad funcionen adecuadamente y puedan resolver sus problemas, y el cobro de impuestos y otros gravámenes para cubrir sus gastos FUNCIÓN EQUIDAD O REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. Manejar impuestos y subsidio que permitan al sistema económico y social funcionar sin que se acreciente la brecha de la desigualdad social y de riqueza y pobreza extremas FUNCIÓN ESTABILIDAD. Controlar la inflación e impulsar el empleo, de manera que garantice el funcionamiento armónico y estable de los elementos que forman la sociedad y la economía FUNCIÓN DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Impulsa y propicia procesos económicos que acerquen a la economía a una situación de mayor desarrollo económico y bienestar social México no puede prescindir del talento, capacidad y liderazgo de sus mujeres

PRESUPUESTO PÚBLICO. FUNCIONES Distribución de recursos: provisión de bienes y servicios públicos. Asignación de los recursos públicos en las diversas funciones, políticas y programas, con base en las prioridades planeadas  Distribución de ingreso y riqueza: integrar políticas públicas que favorezcan la disminución de la brecha de ingreso y riqueza entre diferentes grupos de la población Estabilización de la economía: promover cierto nivel de empleo, estabilidad de precios, crecimiento económico, sustentabilidad ambiental y balance externo Desarrollo Económico. Asignación de recursos públicos nacionales y de países desarrollados (fondos de compensación a la asimetría) para cerrar la brecha de desarrollo económico y social con otros países y para aumentar la calidad de vida y el bienestar social

PRESUPUESTO SENSIBLE AL GÉNERO Posibilita la identificación de impactos diferenciales, por la distinta posición económica y social de hombres y mujeres Es la concreción de una política económica y social de desarrollo (transversalidad) Es consecuencia directa de asumir el principio de igualdad como eje del modelo socioeconómico Es una herramienta más dentro de planeación (Art. 26 Constitucional en México) para avanzar hacia la igualdad real en cuanto al género http://www.ief.es/investigacion/Recursos/Seminarios/Genero/14abril_lozano.pdf

Inclusión de todas las variables del funcionamiento de la sociedad en el análisis macroeconómico El género como variable determinante básica Contribuye a identificar oportunidades y limitaciones que obstaculizan el desarrollo y la igualdad (democracia) Permite descubrir impactos diferenciales para hombres y mujeres, incluso en políticas “neutrales” Herramienta por excelencia en la evaluación del desempeño del gobierno y en la rendición de cuentas Refleja las prioridades políticas de la política económica y social

ENFOQUE Y OBJETIVOS Incorporar la perspectiva de género en los planes de gastos de gobiernos locales No son presupuestos separados para mujeres y no intentan aumentar el gasto en programas específicos para mujeres. No implican duplicidad de presupuestos (uno para hombres y otro para mujeres) Considerar las desigualdades de género existentes en los gastos e ingresos de los gobiernos Asegurar que hombres y mujeres se beneficien de la misma forma de la distribución y uso de los recursos públicos FUENTE: http://www.unv.org/es/noticias/noticias/doc/unifem-y-vnu-promueven.html. Recuperado 09/09/08

METODOLOGÍA No existe una metodología operativa sólidamente definida y contrastada Hay multitud de experiencias demostrativas Cada gobierno ha ido desarrollando un procedimiento basado en sus características propias

METODOLOGÍA En muchas ocasiones es necesario como punto de partida recabar y elaborar la información de base Iniciar un proceso de documentación informativa a partir de fuentes primarias y secundarias Consolidar el proceso presupuestal con un marco normativo adecuado

BENEFICIOS Aumenta la transparencia y la fiscalización sobre el ingreso y gasto de recursos públicos Los presupuestos son usados para formular políticas, establecer prioridades y proporcionar los medios para cumplir con las necesidades económicas y sociales de todos los ciudadanos Tener un recurso estratégico para que las mujeres hagan que sus voces sean escuchadas y sus acciones sean apreciadas (avance de la democracia) Permite avanzar para dejar atrás las políticas y acciones temporales (“afirmativas”)

ACCIONES MARCO PARA EL PRESUPUESTO CON ENFOQUE DE GÉNERO Programa de la Mejora de la Gestión Pública (Julio de 2007), compromiso de la Secretaría de la Función Pública para incorporar el enfoque de género en los modelos de gestión pública de cada secretaría, haciendo transversal la perspectiva de género. Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Coordinado por INMUJERES y con base en LGIMH (mayo 2007) con la participación de 25 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2007-2012 Programa Nacional de Capacitación y Desarrollo de Metodologías, especialización de funcionarios públicos en el manejo de herramientas teórico-metodológicas, para transversalizar la perspectiva de género (agosto 2007)

Mesa interinstitucional de presupuestos con perspectiva de género (2007) Objetivo: reunir esfuerzos y voluntades políticas de miembros de la Cámara de Diputados Resultados: Diversas propuestas y consensos entre las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados Obtención de un presupuesto etiquetado histórico de 7, 281 millones de pesos, distribuido en 76 programas y actividades, en 23 ramos, que se reflejan en el Anexo 9a Presupuesto para Mujeres y la Igualdad de Género Incorporación del artículo 25 al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (elementos mínimos para el diseño, aplicación y evaluación del ejercicio de los recursos desde una perspectiva de género, atendiendo de forma diferenciada las necesidades de mujeres y hombres)

MÉXICO. GOBIERNO FEDERAL PRESUPUESTO 2008 Asciende a 7,024.8 millones de pesos para programas destinados a mujeres Creció 113% con respecto al 2007 Pero representa el 0.27% del Presupuesto de Egresos de la Federación y el 0.07% del PIB

AÑO (millones de pesos) Proporción del GEMEG en el PEF respecto al PIB y al Gasto Programable del G.F.   AÑO (millones de pesos) 2004 2005 2006 2007 2008* 2008** Recursos destinados a la Equidad de Género 1231.20 2323.50 2418.20 3282.70 5602.50 7024.80 PIB 7713796.00 8374348.50 8963465.10 9813200.00 10504500.00 PEF 1183604.00 1317103.80 1406939.10 1422732.80 1899925.00 2569450.20 % con respecto al PEF 0.10 0.18 0.17 0.23 0.29 0.27 % con respecto al PIB 0.02 0.03 0.05 0.07 Incremento absoluto al año pasado - 1092.30 94.70 864.50 2319.80 3742.10 Incremento % al año pasado 88.71 4.07 35.74 70.66 113.99 * Tomado de CEG ** Tomado del Anexo 9a y de la Cámara de Diputados  Fuente: Seguimiento presupuestal, por fin una realidad Logros del presupuesto: mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas en Equivalencia Parlamentaria Año 2 Numero 1 JUN – JUL 2008 pág. 9 (Pagina web http://www.diputados.gob.mx/documentos/equivalencia01.pdf ) * los datos del 2008 se obtuvieron del Anexo 9 a

LGIMH: Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres LGAMVLV: Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia LGIMH: Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres Tomado de: Seguimiento presupuestal, por fin una realidad Logros del presupuesto: mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas en Equivalencia Parlamentaria Año 2 Numero 1 JUN – JUL 2008 pág. 10 (Pagina web http://www.diputados.gob.mx/documentos/equivalencia01.pdf )

Fuente: Cámara de diputados http://www3. diputados. gob

Los montos del proyecto de presupuesto fueron menores (en algunos casos menos de la mitad) que el presupuesto asignado en todos los casos, excepto para STPS millones de pesos Tomado de: Seguimiento presupuestal, por fin una realidad Logros del presupuesto: mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas en Equivalencia Parlamentaria Año 2 Numero 1 JUN – JUL 2008 pág. 10 http://www.diputados.gob.mx/documentos/equivalencia01.pdf )

* Tomado de CEG ** Tomado del Anexo 9a y de la Cámara de Diputados

ANEXO 9a Presupuesto Para las Mujeres e Igualdad de Géneros RAMO millones de pesos Desarrollo Social 2540 Salud 1597.7 SHCP 808.2 Reforma Agraria 703.9 OTROS 618.2 Economía 261.5 Educación Pública 259 PGR 236.3 ISSSTE* 158.3 Total 7024.8 * Los recursos del ISSSTE no se toman en cuenta ya que son recursos de la institución. Fuente: Cámara de diputados http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/view/full/168045

Algunos Logros • Realización del Foro Nacional “Presupuestos para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” y la instalación de una “Mesa Interinstitucional” con la participación del Poder Ejecutivo y Legislativo • Inclusión en el PEF 2008 de un artículo referido a los lineamientos para incorporar la perspectiva de género • Inclusión de un anexo en el Decreto de Presupuesto para los programas con ampliación o etiquetación de recursos por parte de la CEG • Informes trimestrales de los programas para mujeres y la igualdad de género Fuente: Cámara de Diputados. Comisión de Equidad y Género

ALGUNOS ASUNTOS PENDIENTES PARA EL PRESUPUESTO CON ENFOQUE DE GÉNERO Incluir la perspectiva de género en las estadísticas económico sociales, en los marcos teóricos del Estado y la Economía, en el cálculo del PIB, en la Ley de Planeación, en Ley de Fiscalización y en las leyes estatales y municipales Incorporar en todas las dependencias de los tres órdenes y niveles de gobierno la perspectiva de género (no sólo proyectos destinados a las mujeres), desde la elaboración de sus programas operativos anuales (POAs) Sistema de Seguimiento Presupuestal de los Programas contenidos del Anexo 9a para conocer los resultados de los montos asignados para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres Sistema de evaluación de las Políticas Públicas y rendición de cuentas con enfoque de género Establecer mecanismos para hacer cumplir las nuevas leyes dentro de las empresas y otros organismos e instituciones

PARA NO CONCLUIR…… ¿UTOPÍA O REALIDAD? No hay articulación entre los objetivos, metas y estrategias de los productos del Sistema Nacional de Planeación Democrática (Art. 26 Const.) y los recursos presupuestales, humanos y materiales asignados, menos aún con perspectiva de género Se ha asignado y ha aumentado el presupuesto etiquetado para programas destinados a la mujer, pero no se tienen aún las bases mínimas para construir y evaluar un presupuesto con enfoque de género Hay iniciativas para construir el marco jurídico normativo para el presupuesto con enfoque de género Hay un discurso que manifiesta la voluntad de crear las bases para incorporar el enfoque de género NO HAY AÚN PRESUPUESTO CON ENFOQUE DE GÉNERO, NI POLÍTICAS PÚBLICAS EVALUADAS CON ESTE ENFOQUE pero………

andar un largo camino comienza con dar el primer paso “ELLA ESTÁ EN EL HORIZONTE Y SI YO CAMINO TRES PASOS, ELLA SE ALEJA Y CUANDO YO ME COLOCO DIEZ PASOS MÁS ALLÁ ELLA SE ALEJA DIEZ PASOS MÁS ALLÁ. ELLA, la utopía, ¿para qué sirve? Para eso sirve, para caminar” EDUARDO GALEANO