ESTUDIO DE MATERIA FECAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparaciones para Examen con el Microscopio de Campo Luminoso, Campo Oscuro y Contraste de Fases. La obtención de preparaciones adecuadas para el examen.
Advertisements

Dra. Norma Sulema Chamlati Marín
DR. ALBERTO NIDERHAUSER GARCÍA
Tecnicas parasitologicas
Listería monocytogenes y Salmonella
Técnicas parasitológicas
Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
PROTOZOOS QUE PARASITAN INTESTINO Y VAGINA
Práctico de laboratorio
Tricuriosis.
CULTIVO DE LIQUIDO SEMINAL
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
Técnicas del examen directo
Examen general de heces
HELMINTOS I: NEMATODES
Métodos de Diagnóstico Directo en Parasitología
Muestras y exámenes útiles en la búsqueda de parásitos intestinales
ING. JULISSA FAJARDO MICHELINI
Liceo Cristiano de Guayaquil
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICA Y DE SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA   MODULO: bioquímica   Tema: examen físico y químico.
Métodos de separación de mezclas
ANALISIS DEL GRUPO III SUBGRUPOS DEL NIQUEL Y DEL ALUMINIO
Esp. Graciela Rodriguez JTP. Curso Parasitología. UNSL.
Alimentación y Buena Salud.
TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA EL DIAGNOSTICO DE Y BRUCELOSIS
PRÁCTICO N° 3 Técnicas para la observación, aislamiento
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
Helmintos, generalidades y diagnóstico
Cristalería y equipo de seguridad
SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES MEDIANTE CROMATOGRAFÍA EN PAPEL.
ENFERMEDADES REINO MONERA.
Métodos de esterilización y desinfección. Medios de cultivo.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Toma de muestras Orina. Toma de muestras Orina.
Secreción Gástrica Grupo 3.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO
Helmintiasis: Nematodes intestinales
RECONOCIMIENTO DE NUTRIENTES EN ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO.
Revisión de las metodologías actuales para aislar e identificar Campylobacter spp.  de los alimentos Cynthia Fontes Candia.
PROYECTO: COMPOSTA, ALTERNATIVA PARA CULTIVAR ALIMENTOS
COPROLOGICA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Sedimento Urinario Pablo Saborío Chacón.
MICROBIOLOGÍA.
PRST-050 PRACTICO Nº 1 PRINCIPALES GRUPOS DE IMPORTANCIA MEDICA
HEMO- HISTO PARASITOSIS
Nematodes. Morfología.
ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LA ORINA
Obtención de la muestra fecal
EXAMEN COPROPARASITARIO
DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO
ROL DE ENFERMERÍA EN RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE LABORATORIO
Hematología.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Técnicas de Control y Esterilización
Ancylostoma duodenale, Necator americanus
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
GASTROENTERITIS Vómitos: generalmente comienza con este síntoma.
Laboratorio 2 Instructora: Keila Y. Flores
Nutrición.
PARASITOS Organismos que establecen una relación
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Recolección de Materia Fecal y Orina
Parasitosis infantiles más comunes en nuestro entorno
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
Examen Coproparasitoscópico María del Mar Rojas Paredes Kelly Daniela Amaya Suarez Carlos Arturo Sánchez Reyes Erika Johana.
PARASITOSIS: Diagnóstico por el Laboratorio
PRÁCTICA 7: EXAMEN DE HECES EN FRESCO
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE MATERIA FECAL

Examen Coproparasitoscópico Realiza un examen Coproparasitoscópico (cps), a una muestra de heces con el fin de buscar e identificar formas parasitarias.

Clasificación Clasificación Cualitativos que formas parasitarias existen 2 tipos: los métodos de concentración el examen directo En búsqueda de: trofozoitos, quistes, huevecillos y larvas. Cuantitativos El numero que se encuentran Se utilizan sobre todo en las helmintiasis

Explicar los procedimientos de obtención y manejo de materia fecal Indicacion y solicitud PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA MUESTRA preparacion del paciente obtener muestra fecal para el examen CONSERVACION Y ENVIO DE MUESTRAS FECALES refrigeracion preparacion sellada en porta -objetos reactivo de MIF (merthiolate,iodo,formol) reactivo de PVA (alcohol polivinilico) EXAMEN COPROLOGICO DIRECTO examen macroscopico directo (heces liquidas ,blandas o oscuras ) examen microscopico (leucocitos,eritrocitos,restos de alimentos origen vegetal o animal ,levaduras )

Conservación y envió de las muestras fecales REFRIGERACION ; -el frasco debe colocarse en el refrigerador a 4ºC -Cuando la conservación debe hacerse unas horas o un día -método mas sencillo y practico B) PREPARACIÓN SELLADA EN PORTA OBJETOS -vaselina o barniz de uñas (aplicar en el borde del cubre objetos -Método de doble laminilla ( cubrir la muestra con una laminilla pequeña la cual se aplico bálsamo) C )FORMOL -aplicar en 3g de materia fecal 10 ml de formol diluido 5 a 10 % (utilidad; evita la descomposición , disminuye el olor y fija los parásitos ) D)REACTIVO DE MIF (merthiolate, iodo,formol,) -doble utilidad (fija parásitos y los colorea) -conservación en frasco o en porta objetos (se coloca 1g de heces frescas en un frasco y 10ml de MIF ,se mezcla con un aplicador .este puede preservarse por un año . E) REACTIVO DE PVA( ALCOHOL POLIVINILICO) -nombres comerciales ELVANOL o GELVATOL -bueno para preservar trofozoítos y quistes (conservan su morfología por mucho tiempo)

EXAMEN MACROSCOPICO 1)CANTIDAD 80 a 200g 2) FORMA puroide (cilindrica ) escíbalos(aglomeraciones esfericas) deposición caprina (pequeñas y numerosas) laminada o de cinta 3)CONSISTENCIA duras pastosas fluidas intermedias 4)VISCOSIDAD viscosas (pastosas) poco viscosas grasas 5)OLOR inodoro (meconio) aumentado (comidas ricas en carne y pescado) debil (dieta vegetariana y lactea) ligeramente agria (niño en pecho) putrido (olor amoniaco, HECES ALCALINAS Y GASES agrio penetrante rancio (heces acidas y gases) Nauseabundo (descomposición de tejido, cáncer ulcerado del recto) 6) RESTOS ALIMENTICIOS restos vegetales proteicos 7) REACCION acida (dispepsia de fermentacion, y esprue. Transito rapido cecal) alcalina (insuficiencia gástrica y pancreática y gástrica) 8 )COLOR marron (NORMAL) verde (ingesta de alimentos verduras y medicamentos) rojo ( hemorragias proximal al ano) negro (morcilla,sangre,medicamentos ;carbon ,hierro , bismuto) blanco (acolia o hipocolia,seudocolia) amarillo (diarreas de fermentacion hidrocarbonada )

EXAMEN MICROSCOPICO SHIGELOSIS 1:LEUCOCITOS POLIMORFONUCLEARES SALMONELOSIS FIEBRE TIFOIDEA ESCHERICHIA COLI MONONUACLERES 2.-ERITROCITOS HEMORRAGIA DE COLON HEMORROIDES SINDROME DISENTERICO 3.-CRISTALES DE CHARCOT-LEYDEN 10 A 30 MICRAS DESINTEGRACION DE EOSINOFILOS ASOCIDO A PROCESOS ALERGICOS 4.-RESTOS DE ALIMENTOS ALMIDONES CELULAS Y FIBRAS VEGETALES 5.-RESTOS DE ORIGEN ANIMAL GRASAS FIBRAS MUSCULARES 6.-FLORA BACTERIANA BACILOS CORTOS 7.-ELEMENTOS NO PARASITARIOS GRANULOS DE ALMIDON GOTAS DE ACEITE CELULAS ANIMALES CELULAS VEGETALES POLEN LEVADURAS

Métodos de concentración

Técnica de Ritchie o centrifugación con formol - éter Concentra quistes de protozoos, huevos y larvas de helmintos Ventajas del uso de eter y formol

Técnica de Faust o de flotación con sulfato de zinc Utiliza medio liquido mas pesado que los parásitos Concentra quistes, huevos y larvas Desventaja: poco eficaz para Taenia spp., F. hepatica y óvulos de A. lumricoides

Técnica de flotación por Sheather Técnica de Willis - Molloy Separa, concentra y recobra ooquistes de Isospora, Cryptosporidium y Cyclospora. Solución densa de azúcar NaCl Para huevos de uncinaria e Hymenolepsis

Equipo 3 COPROPARACITOCOPICO

Métodos de concentración

Técnica de Ritchie o centrifugación con formol - éter Concentra quistes de protozoos, huevos y larvas de helmintos Ventajas del uso de eter y formol

Técnica de Faust o de flotación con sulfato de zinc Utiliza medio liquido mas pesado que los parásitos Concentra quistes, huevos y larvas Desventaja: poco eficaz para Taenia spp., F. hepatica y óvulos de A. lumricoides

Técnica de flotación por Sheather Técnica de Willis - Molloy Separa, concentra y recobra ooquistes de Isospora, Cryptosporidium y Cyclospora. Solución densa de azúcar NaCl Para huevos de uncinaria e Hymenolepsis

COPROPARASITOSCÓPICO Garduño Pérez Isaí Salomón

CONSIDERACIONES IMPORTANTES Técnica especifica para cada parásito. Importante proporcionar información acerca del paciente (origen geográfico, signos clínicos esenciales, resultados de otros exámenes y tratamientos recientes). Toma de muestra ideal en laboratorio (protozoarios). Realización sistemática de 3 exámenes de días no consecutivos.

EXAMEN PARASITOLÓGICO Anillos de taenias (solium y saginata) Prurito anal y discreta eosinofilia Anquilostosis (Reacción alergíca con exantema, neumonitis, síntomas gastrointestinales, anemia hipocroma microcítica)

método del papel de filtro en tubo o de harada-mori Larvas de nemátodos y para embrionar huevos de tremátodos y céstodos 1. Homogeneizar las heces fecales por tamizaje (colador de malla fina). 3. Introducir la tira dentro del tubo, extremo libre sumergido en unos 5 ml de agua. 4. Tapar tubos, colocarlos verticalmente en gradilla e incubar a 20º C. 2. Efectuar siembra de heces sobre la tira de papel filtro 10 cm (2 cm libres).

método de agar para strongyloides Strongyloides, Necator americanus y Ancylostoma duodenale 1. Preparar medio, 1.5% agar, 0.5% extracto de carne, 1.0´% peptona y 0.5% NaCl. Autoclave y pasar más de 9 ml del medio a cajas de Petri estériles 3. Colocar 2 g de materia fecal en el centro, sellar cajas y dejarlas a temperatura ambiente por 2 días. 4. Observar a simple vista y microscopio estereoscópico con filtro verde. 2. Dejar secar el medio a temperatura ambiente por 4-5 días.

Auxiliares de diagnóstico en el paciente gastroenterológico. COPROGRAMA

COPROGRAMA Estudio de la materia fecal que incluye el estudio microscópico y un análisis bioquímico: pH. Normal 7.0 Diarrea por bacterias invasivas: <6, acido. Diarrea de origen toxico: neutro Diarreas virales: acido Diarreas por intolerancia a la lactosa: <5, acido La medida del pH no es valida en pacientes que estén tomando antibióticos orales. Azucares reductores. Glucosa, lactosa. Detectados con el reactivo Benedict o Clinitest. Diarrea de origen bacteriano toxico: glucosa (+), lactosa (-) Diarreas virales: glucosa (-), lactosa (+) Diarreas inespecíficas: las dos pruebas negativas Sangre oculta Prueba para hemoglobina humana

METODO DE RECUENTO DE HUEVOS Métodos útiles para saber aproximadamente la intensidad de la infección por ciertos helmintos. Ascariasis, tricocefalosis, uncinariasis, himenolepiasis y esquistosomiasis. Se basan en la cuantificación del numero de huevos por gramo de materias fecales (h.p.g.) Permiten clasificar en leves, medianas e intensas a las helmintiasis mencionadas.

Recuento en placa microscópica Técnica de Kato Katz Técnica de Stoll- Hausheer

TECNICA DE CARBON O ARENA Strongyloides TECNICA DE CARBON O ARENA RUTH NOEMI BLANCAS LAZARO Noemí

PASOS Mezclar materia fecal con el cultivo Se agrega agua. Temperatura: Ambiente Días: 5-7 A los 3 días se pueden encontrar larvas filariformes de Strongyloides. 6 días: uncinarias

COLORACIÓN. Protozoos Intestinales: Con estos se obtienen detalles morfológicos mas exactos. Para la docencia Para archivo Remitir para confirmación de Dx.

TECNICA CON HEMATOXILINA FERRICA DE HEIDENHAIN Protozoos intestinales (amibas) Morfología nuclear REACCIVOS: Fijador de Scchaudinn Alcohol iodado Mordiente FeNH4(SO4)2-12H2O COLORANTE:

TECNICA DE COLORACION TRICOMICA. Coloración de los protozoos Citoplasma: Azul verdoso Cuerpos cromatoidales, los eritrocitos y las bacterias: rojo o purpura Fondo: verde. Huevos y larvas: rojo REACTIVOS: Fijador: Schaudinn oPVA Colorantes tricomico: Cromotropi 2 R Verde claro 2R Verde brillante FCF Acido fosfotungstico Acido acético glacial Agua destilada Acido acético TECNICA DE COLORACION TRICOMICA. El huso es como la antrior pero es mas rapida REACTIVOS: Fijador: Schaudinn oPVA Colorantes tricomico: Cromotropi 2 R Verde claro 2R Verde brillante FCF Acido fosfotungstico Acido acetico glacial Agua destilada Acido acetico El citoplasma de los protozoos se obsera azul verdoso con tintes púrpura, los quistes de E.coli puede ser mas rojizos. Cromtina , los cuerpos cromatoidales, los eritrocitos y las bacterias, se ven de color jojo o purpura El fondo de la preparacion es verde. Los huevos y larvas se tiñen de rojo

COLORACION DE ZIEHL – NEELSEN MODIFICADA Para cryptosporidium Cyclospora Isospora Ooquistes: rojo brillante. Fondo: verde. Son redondeados y ovalados de 3 -5 micras de diámetro , en algunos se logra ver los corpúsculos internos teñidos mas oscuros que corresponden a los esporozoitos.

COLORACION TRICROMICA MODIFICADA PARA MICROSPORIDIOS REACTIVOS : Weber Material fecal y aspirado duodenal Colorante de comotropo Cromotropo 2R Fast green Acido fosfotungstico Acido acético Alcohol acido