MARCO CONCEPTUAL Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
Advertisements

Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Ministerio de Salud República de Panamá
La planificación social participativa
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Agosto 2009 INVESTIGACION EN SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL.
EJE CENTRAL DE ESTA SISTEMATIZACIÓN
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Desafíos del Financiamiento de la Protección Social en Salud
Observatorio de la Superintendencia
SISTEMA DE GESTIÓNDE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
Dr. Luis Alberto Fuentes Tafur
Secretaría de Salud de Honduras
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
Grupo No. 7 Paraguay:Julia Noemìo Mancuello Perú :Johnny Morzàn Delgado Puerto Rico:Rosalina Valcàrcel Ruiz Brasil:Ana Cecilia Silveira Cuba:Edwin Regis.
Eje Fundamental de la Función Rectora Johnny Rullán, M.D., FACPM 29 marzo 2007 Dimensión de Conducción.
Fortalecimiento de la Función Rectora Taller de Capacitación y Aplicación del Instrumento de Evaluación Resultados de la Evaluación de la Función Rectora:
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Dimensión de regulación de la función rectora Mónica Bolis OPS/OMS-Washington. D.C. Taller de capacitación, discusión e intercambio de experiencias Washington,
ROL DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la formulación e implementación de políticas de Recursos.
Dr. Luis Tacsan Chen Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico
Trabajando con parlamentarios en salud sexual y reproductiva Hernán Sanhueza M.D. Coordinador Ejecutivo GPI Quito, Ecuador Octubre 2002.
Calidad y las Reformas del Sector Salud Dra.Xinia Carvajal S Setiembre 2001.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA PRESENTACION DETALLADA DEL MODO DE ELABORACION.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
RED NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO Bogotá D.C., 2 de Abril de 2013.
GOVERNANZA Y CONDUCCIÓN POLÍTICA DEL SECTOR SALUD Eduardo Levcovitz, MD, MPH, Ph.D Jefe de la Unidad de Políticas y Sistemas de Salud Area de Fortalecimiento.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL Priscilla Rivas-Loria PhD.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
TIC Y EDUCACIÓN EN TALLER DE DECIDORES DE POLÍTICAS DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Ing.Marco Tulio Sosa Ministro de Salud Pública y Asistencia Social Ing.Marco Tulio Sosa Ministro de Salud Pública y Asistencia Social Políticas de reforma.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
Quito, Ecuador - Octubre, 2007 ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL.
Ministerio de Economía y Finanzas
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
Mónica Torres Subdirectora Derecho de Autor, CERLALC 21 y 22 de marzo de 2013, Washington. D.C. Comisión Interamericana de Cultura (CIC) V Reunión Ordinaria.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
Título de la presentación0 TRANSFERENCIA PWR PERU DESAFIOS Y RECOMENDACIONES MANUEL PEÑA.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA Propuesta metodológica Equipo.
Estudio Comparativo Consumo Efectivo de Hogares en Salud: Colombia, El Salvador y Uruguay David Debrott Sánchez Consultor Externo OPS - CEPAL Reunión Virtual.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Estrategias de Reformas e Inversiones SETTA Estudio Regional de Extensión: Estrategias de Reformas Institucionales e Inversiones para los SETTA.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

MARCO CONCEPTUAL Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora Regional en Reforma del Sector Salud 29 marzo 2007

Temas a Presentar Reformas y funciones de los sistemas de salud. Incidencia de las reformas en la rectoría. Evolución del concepto de rectoría. Dimensiones de la función rectora. Desarrollo del instrumento metodológico.

Reformas del sector salud La política de salud más común de la década de los 90. Promovió modelos específicos de sistemas de salud basados en la competencia. Se centró, no solo en el desempeño del sector público, sino también en el rol del Estado. Para algunos los sistemas de salud eran un medio para proveer atención médica; Para otros un canal para la redistribución social de los recursos; Y otros lo veian tan solo como un mercado. 3. La elección de uno u otra definición está directamente relacionada con la responsabilidad que se le adscribe al Estado en relación con la salud.

Funciones de los Sistemas de Salud Debate sobre el Rol del Estado en el sistema de salud se concentra en: - La definición de las funciones del sistema de salud. - Sus responsabilidades específicas. - Su relación con la estructura del sistema de salud. Una de las expresiones más importantes del debate sobre el rol del Estado en el sistema de salud se concentra en:

Funciones de los Sistemas (2) Complejidad creciente de los sistemas de salud ha resultado en relaciones diferenciadas entre - el Estado - el sector público - esquemas de financiamiento y de aseguramiento - el sector privado Ha conducido al desarrollo de una tipología de sistemas de salud basado en funciones. Ya que permite analizar el sistema de salud en función de su capacidad para proveer acceso a diferentes grupos de población a servicios de salud; o de integrar las instituciones del sistema mediante arreglos funcionales u organizativos.

Funciones de los Sistemas (3) La OPS/OMS clasifica los sistemas de salud en base a las siguientes tres funciones básicas: - Rectoría - Financiamiento/Aseguramiento - Provisión de servicios de salud Based on the health sector reform analyses undertaken in the Region of the Americas, PAHO/WHO classifies health systems according to the following three health systems basic functions.

FRAGMENTACIÓN. Dicho fenómeno ocurre cuando múltiples estructuras de salud (público, privado y seguridad social) co-existen sin un sistema regulatorio que organice la provisión de servicios por parte de múltiples proveedores y promueva la eficiencia en el gasto sanitario. La fragmentación se caracteriza por la superposición, ineficiencia y falta de coordinación entre proveedores, lo cual conduce al traslape en la cobertura y a la ineficiencia. Segmentación. Existencia de subsistemas centrados en el aseguramiento de segmentos definidos de población, generalmente supone la existencia de un subsistema público con insuficientes recursos encargado de dar cobertura a los grupos de menor nivel de renta e indigentes y un subsistema privado, con una mayor disponibilidad de recursos para la prestación de servicios, concentrado en los segmentos más ricos de población

Hitos en la evolución conceptual Fuente: Elaborado por Rivas Loría, P., 2005.

Correspondencia entre la Rectoría y las FESP

Fuente: Elaborado por Rivas Loría, P. basado en Resolución CD40 Fuente: Elaborado por Rivas Loría, P. basado en Resolución CD40.R12 “La Rectoría de los Ministerio de Salud en los procesos de Reforma Sectorial” 1997; y Organización Panamericana de la Salud. Lineamientos metodológicos para análisis sectorial en salud: una herramienta para la formulación de políticas. Washington DC: OPS, ©2004.

La Autoridad Sanitaria es el custodio del bien público en salud y su objetivo primordial es proteger y promover la salud de la población. No obstante, se observan diferencias estructurales en la composición de la Autoridad Sanitaria en función del carácter federal o unitario del país y de la organización institucional del sector salud.

Identificar Autoridad Sanitaria ¿Porqué y para qué el Mapeo? Sujeto y Ámbito de Acción Autoridad Sanitaria Existen múltiples actores, intereses políticos y económicos, y entidades involucrados en acciones relativas a la función rectora. Por tanto, resulta necesario e indispensable explicitar el sujeto y ámbito de acción de la Autoridad Sanitaria de acuerdo a las particularidades de cada país ¿Quién hace qué?

Provisión de Servicios Dimensiones CONDUCCIÓN REGULACIÓN Modular el Financiamiento RECTORIA LEADERSHIP: Orientar a las instituciones del sector; y movilizar instituciones y grupos sociales en apoyo de la política nacional de salud Análisis de Situación en Salud Definición de Prioridades y Objetivos Sanitarios. Formulación, Diseminación, Monitoreo y Evaluación de estrategias, políticas, y planes de salud. Dirección, Concertación, Movilización de Actores y Recursos del Sector. Promoción de la Salud, participación y control social en salud. Armonización de la Cooperación Técnica Internacional en Salud. Participación Política y Técnica en Organismos Internacionales y Sub-Regionales. Evaluación del Desempeño del Sistema de Salud incluyendo la medición del logro de metas; de los recursos utilizados; y de la eficiencia del sistema de salud. 2. REGULATION AND ENFORCEMENT Marco institucional y respaldo legal para el ejercicio de la función rectora Fiscalización para hacer cumplir las regulaciones Regulación de insumos médicos y tecnología sanitaria; de bienes y servicio; del medio ambiente Regulación y certificación de recursos humanos en salud 3. MODULATE FINANCING Formulación de políticas que permitan modular distorsiones en el financiamiento sectorial. Vigilar el proceso de financiamiento sectorial. Negociar con principales proveedores. Redistribuir fondos para compensar asimetrías de mercado. Definir criterios de asignación de recursos. GUARANTEE INSURANCE Definición de un Conjunto Garantizado de Prestaciones Definición de Poblaciones y Territorios que serán cubiertos por el Conjunto de Prestaciones Regulación y Control del Cumplimiento Público y Privado de los Planes de Aseguramiento 5. HEALTH SERVICES DELIVERY Planificación de Servicios con criterio Regional o Funcional Desarrollo de Mecanismos Regulatorios para la Protección del Público y Garantizar Estándares Mínimos de Calidad en la Prestación de los Servicios Fomento de Coaliciones y Oferta de Incentivos para la Auto-Regulación Garantizar el Aseguramiento Funciones Esenciales de Salud Pública Armonizar la Provisión de Servicios

Responsabilidades Compartidas Guarantizar el Aseguramiento Responsabilidades Compartidas Modular el Financiamiento Armonizar la Provisión de Servicios Autoridad Sanitaria Conducción Responsabilidades Exclusivas Regulación Funciones Esenciales de Salud Pública

Desarrollo de la taxonomía y del instrumento Resolución CD40.R12 La Rectoría de los Ministerios de Salud en los procesos de reforma sectorial, 1997. Metodología y aplicación de las Funciones Esenciales de Salud Pública en la Región de las Américas, 2001. Metodología de Análisis Sectorial en Salud -Aplicación en Costa Rica, 2002 There may be questions about both the categories and their content, but these domains or functions are expected to further evolve following debate and ensuing consensus.

Enfoque del Instrumento Evaluación cualitativa. El instrumento está diseñado como auto-evaluación dirigida a promover participación, debate e intercambio de información. El objetivo principal no es la evaluación del desempeño de la función rectora per se, sino sentar las bases para el desarrollo de estrategias y acciones concretas por parte de los países. 1. Qualitative assessment “optimal ignorance” and “proportionate accuracy”.

Instrumento Metodológico 24 Variables Conducción Regulación Modulación del Financiamiento Garantía del Aseguramiento Armonización de la Provisión de Servicios de Salud

Evaluación Cualitativa

Resultados: Gráfico Resumen El Salvador - 2004

Conducción El Salvador - 2004

Conducción El Salvador - 2004

Lecciones Aprendidas La discusión del rol rector es clave para promover el dialogo interno e intercambio de información. Los resultados deben estar disponibles inmediatamente a los participantes para validación. Los resultados inmediatos contribuyen a promover el compromiso de la Autoridad Sanitaria para el desarrollo e implementación de los planes de acción.

Lessons Learned Asegurar una amplia representación de actores del sector salud, tales como el sector privado, medicina tradicional, niveles decentralizados. No se debe concluir el ejercicio sin el logro de un consenso sobre las recomendaciones relativas a las intervenciones. Se deberán asignar responsabilidades para cada una de las recomendaciones de intervenciones.

¡Muchas Gracias!