Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Advertisements

Elementos de literatura
La pregunta que se formula es cómo dar al ensayo la forma de un producto terminado antes de entregarlo 25 Notas sobre Mediación en el Aula IV. Enseñar.
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
COMENTARIO DE TEXTO Y JUEGO CON LOS PERSONAJES
La Argumentación.
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
Texto Narrativo.
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Discurso Dialógico…………
Estilos Narrativos Loess School Calama Miss Katherine Calderón Lara
Los elementos literarios
Español 5 Proyecto - El arte. Crea una obra de arte al estilo de uno de los artistas que estudiamos.
Receta para una buena respuesta
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
Tipología de textos.
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
Introducción al texto literario
La estrategia de Dios para salvar al mundo
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
CÓMO REALIZAR UN PROYECTO
Cómo leer un artículo científico
MI CUENTO EN DÉCIMO GRADO
El decálogo de los lectores fue escrito por Daniel Pennac, un escritor francés nacido en Marruecos.
Algo sobre la creación de textos
Curso: Estudios Humanísticos Prof. José A. Mateo Martínez Catedrático Auxiliar de Español Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama.
Cómo redactar un ensayo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANADE PUERTO RICO Recinto de Guayama Módulo V Primer módulo de redacción: algunos conceptos teóricos de redacción Español 1101 Dr.
Plataforma FP a Distancia Aula Virtual Cursos FP a través de Internet.
Narración Definición:
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
Semana ocho / Taller ocho S8 8.1
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Curso: Ciencia, Tecnología y Ambiente Profa. Evelyn Mújica
Hay momentos en nuestras vidas, en los cuales perdemos todo. Puede que sea la quiebra de nuestra empresa, el empleo de muchos años, puede ser un divorcio,
UNIVERSIDAD INTERAMERICANADE PUERTO RICO Recinto de Guayama Módulo I Glosario de términos del cuento Español 1101 Dr. Edgardo Jusino Campos.
La novela Características.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Taller de Blogs Parte 2 ¿Cómo mejorar nuestro blog?
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Módulo XVI Teoría del teatro Dr. Edgardo Jusino Campos Catedrático de Español Departamento.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Capítulo 1 Discurso Dialógico
La novela Características.
¿CÓMO SE RECOMIENDA UNA
Características del cuento
El cuento Octavo grado.
LITERATURA.
Elementos de literatura
CRÓNICA. La crónica se ocupa de narrar cómo sucedió un hecho, presenta los acontecimientos de una manera personal. En ella se detalla de manera pormenorizada.
Elementos de la literatura
Unidad 1: Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
Profesora Laura Acuña Yañez Lenguaje y Comunicación
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Dr. Edgardo Jusino Campos Catedrático de Español
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
Formas Básicas del Discurso.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
 Es creado por el autor real, en forma de un personaje, que nos cuenta la historia.
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
Expresión escrita.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
Concepto, características y tipos de discursos
Géneros periodísticos
Transcripción de la presentación:

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Módulo XV Teoría de la novela Dr. Edgardo Jusino Campos Catedrático de Español Departamento de Humanidades

Objetivo primordial Al finalizar este módulo, los estudiantes podrán determinar claramente las características de la novela.

Introducción Ahora vamos a ver cuáles son las características de la novela, pero utilizando también lo que ya conocemos del cuento. Una breve comparación entre dos géneros literarios clasificados como narrativos, ayuda a recordar cómo debemos estudiar uno y otro. Como ya hemos estudiado ampliamente el cuento en otros módulos, el énfasis de éste será estudiar la teoría de novela.

Actividad número 1 Pre-prueba Contesta en el espacio de la izquierda, si la aseveración es cierta o falsa. Utiliza C, F. ____1. Por lo general, la novela cuenta con pocos personajes. ___2. Tanto la novela como el cuento, tienen principio, medio y fin. ___3. El cuento suele ser breve y sorpresivo y tiene un final que muchas veces es inesperado. ____4. Una de las características de la novela es la variedad de los temas. ____5. En la novela, el autor suele presentar mundos totalizantes parecidos a la vida real.

___6. Los cuentos suelen dividirse en capítulos y partes, al igual que la novela. ___7. En un cuento se puede utilizar la técnica retrospectiva de la misma manera en que se utiliza en una novela. ___8. La cantidad de personajes empleados por el autor en un cuento puede ser igualmente infinita tal y como sucede en la novela. ___9. En la novela el autor podría desviarse de la trama principal para entretener al lector en extensas descripciones del paisaje. ___10. El mismo plan de trabajo que se utiliza para escribir la novela podría utilizarse para escribir un cuento.

Corrección de la pre-prueba 1. F 6. F 2. C 7. F 3. C 8. F 4. C 9. C 5. C 10. F

Actividad número 2 Algunas características de la novela son: 1. es intencionalmente extensa 2. presenta mundos totalizantes 3. tiene una gran cantidad de personajes 4. incluye largas descripciones 5. tiene variedad de temas, aunque puede tener uno central

6. puede incluir distintas técnicas narrativas, como el fluir de conciencia, la técnica retrospectiva, la narración simultánea y la novela en la novela, entre otras 7. sostiene un tema a lo largo del texto (estructura narrativa) 8. incluye a todos los demás géneros literarios 9. los personajes encarnan valores y anti-valores 10. presenta modelos para modificar la conducta

Explicación de las características 1. es intencionalmente extensa: El autor de novela debe probar su capacidad para extender la historia lo suficiente como para involucrar al lector y hacerlo pasar por diferentes etapas, presentando situaciones de la vida diaria, como ejemplos, para que el lector pueda tomar ideas que le ayuden a resolver sus problemas personales.

2. presenta mundos totalizantes: Los autores presentan mundos que nacen, crecen y se desarrollan, como si fueran similares a la experiencia humana; la idea es que todo lo necesario esté incluido y nada falte para que el lector tenga una visión completa de la experiencia humana

3. tiene una gran cantidad de personajes: El autor puede crear tantos personajes como necesite para contar su historia; los personajes no se crean sólo por gusto y diversión, sino que tienen una necesidad que los justifique y vienen a cumplir una función específica. En el cuento, bastaría con crear cinco personajes o menos, pero algunas novelas pueden tener cientos de personajes que respondan a los propósitos de crear un mundo totalizante.

4. incluye largas descripciones Estas descripciones se utilizan para crear el ambiente necesario que el autor va a emplear para colocar en él a los personajes. También incluyen modos de ser de cada uno de los personajes, de manera que el lector se los represente mejor en su mente y los pueda asociar con personas que conoce para que la historia le resulte más convincente. También pueden ser digresiones recreativas que el autor emplea para hacer que el lector descanse de la historia central y le ayude a crear en su mente una perspectiva y una distancia para que cuando regrese a la historia central tenga la sensación de que el tiempo ha transcurrido.

5. tiene variedad de temas aunque puede tener uno central La novela puede desviarse hacia distintas direcciones, sin embargo, debe seguir una ruta que conduzca a un centro. Ese centro es la idea que mueve todo el texto y contiene el tema principal. Todos aquellos aspectos que ayuden a apoyar esa idea central se considerarán como sub-temas.

6. puede incluir distintas técnicas narrativas como el fluir de conciencia, la técnica retrospectiva, la narración simultánea, y la novela en la novela, entre otras La técnica retrospectiva es el procedimiento mediante el cual el autor narra en otra dimensión del tiempo, ya sea en pasado o en futuro, y luego trae ese hilo de acción para hacerlo encontrarse con el presente narrativo El fluir de conciencia es cuando la novela se narra toda desde la mente de uno de los personajes, como si ese personaje lo estuviera pensando todo, en vez de actuarlo. Claro está, al pensarlo, también lo actúa. La narración simultánea se refiere a que el hilo de acción de la novela está ocurriendo en diferentes tiempos y escenarios, pero a la misma vez. El lector recibe información de los dos escenarios al mismo tiempo. Se puede incluir una novela corta en la novela larga y por eso hay novela en la novela.

7. sostiene un tema a lo largo del texto (estructura narrativa) Como dijimos, el tema central tiene que dar cuenta de todo el texto y debe explicar todo lo que se escriba en él. Hay autores que piensan que esa es la estructura misma del texto porque el autor se dedicó a crear un mundo alrededor de ese tema, que será repetido constantemente desde el principio hasta el final del libro.

8. incluye a todos los demás géneros literarios En la novela hay historias contadas, por lo tanto hay cuento,; hay diálogo, por lo tanto hay teatro; se plantean ideas y se dan opiniones, por lo tanto hay ensayo 9. los personajes encarnan valores y anti-valores Muchos autores toman a sus personajes como encarnación de valores, como lo es, por ejemplo, Dulcinea, que representa la fe, la belleza, los ideales, la perfección y otros. También se pueden crear personajes que representan cualquiera de las manifestaciones del mal: el odio, la maldad en sí, la rivalidad, la ambición excesiva y otros.

10. presenta modelos para modificar la conducta Uno de los aspectos fundamentales de la literatura es que nos presenta situaciones parecidas a las de la realidad y nos provee un ejemplo de cómo podrían resolverse. El lector tiene la obligación de examinar las soluciones que le da el escritor y evaluar si esa solución le resulta conveniente para su propio conflicto. De modo que a la vez que se divierte y se entretiene, el autor asiste a una obra de arte y lo que es igualmente importante: entra en el aspecto sociológico de la literatura. La novela, como tiene muchas páginas para plantear y resolver conflictos, le presenta al lector unos modelos que él puede incorporar en su vida y que le muestran diferentes modos de cómo podrían resolverse esos conflictos humanos. Debemos siempre recordar que una buena obra tiene: deleite, entretenimiento, placer estético (belleza), pero también debe tener UN MENSAJE que ayude a los lectores a resolver sus conflictos personales.

Actividad número 3 Pos- Prueba A continuación te damos 10 características de la novela. Coloca en el blanco de la izquierda la letra de la característica que represente. Utiliza ésta transparencia y la siguiente. a. es intencionalmente extensa b. presenta mundos totalizantes c. tiene una gran cantidad de personajes d. incluye largas descripciones e. tiene variedad de temas, aunque puede tener uno central f. puede incluir distintas técnicas narrativas como el fluir de conciencia, la técnica retrospectiva, la narración simultánea y la novela en la novela, entre otras g. sostiene un tema a lo largo del texto (estructura narrativa) h. incluye a todos los demás géneros literarios i. los personajes encarnan valores y anti-valores j. presenta modelos para modificar la conducta

___ 1. Es el procedimiento mediante el cual el autor narra en otra dimensión del tiempo ___2. Uno de los aspectos fundamentales de la literatura es que nos presenta situaciones parecidas a las de la realidad y nos provee un ejemplo de cómo podrían resolverse. ___3. También se pueden crear personajes que representan cualquiera de las manifestaciones del mal: el odio, la maldad en sí, la rivalidad, la ambición excesiva y otros. ___4. Como dijimos, el tema central tiene que dar cuenta de todo el texto y debe explicar todo lo que se escriba en él. ___5. En la novela hay historias contadas, por lo tanto hay cuento,; hay diálogo, por lo tanto hay teatro; se plantean ideas y se dan opiniones, por lo tanto hay ensayo

___6. El autor de novela debe probar su capacidad para extender la historia lo suficiente como para involucrar al lector ___7. El autor puede crear tantos personajes como necesite para contar su historia; los personajes no se crean sólo por gusto y diversión, sino que tienen una necesidad que los justifique y vienen a cumplir una función específica. ___8. Los autores presentan mundos que nacen, crecen y se desarrollan, como si fueran similares a la experiencia humana. ___9. Estas descripciones se utilizan para crear el ambiente necesario que el autor va a emplear para colocar en él a los personajes. ___10. La novela puede desviarse hacia distintas direcciones, sin embargo, debe seguir una ruta que conduzca a un centro.

Respuestas a la pos-prueba 1. F 6. A 2. J 7. C 3. I 8. B 4.G 9. D 5. H 10. E

Evaluación Otórgale un valor de 10 puntos a cada una de tus respuestas para un total de 40. Verifica tus respuestas en la siguiente escala: 40-35= A 30-25=B 20-15=C Si obtuviste menos de 15, repite el módulo y vuelve a hacer la prueba.