Competencia: Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Productos Comunicativos
Advertisements

Introductory Review.
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
JARDIN DE NIÑOS LUZ MARIA SERRADEL SITUACION DIDACTICA
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
FICHAS PARA DIAGN Ó STICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC.
Contaminación de la basura
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Concepciones del conocimiento
El método científico.
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
3.- HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA
COMPETENCIAS Y CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
MI PRIMER JUICIO ORAL, ¿DÓNDE ME SIENTO. ¿Y QUÉ DIRÉ
El método científico y sus etapas
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
Unidad: La Biología, un mundo vivo
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Metodo Científico Envuelve la observación de fenómenos naturales, luego la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación.
Seguridad en el laboratorio
Por Joanna Brightwell 2/2014 T iteenchallenge.org1.
Método Científico.
ACTIVIDADES TIC Propuestas de acción educativa en secundaria.
¿QUÉ TIPOS DE INSTRUMENTOS UTILIZA PARA EVALUAR?
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Programación Concepto Pasos o momentos.
Metodo Cientifico.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
La hora de las ciencias.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
Subsecretaría de Educación Básica
El color que desaparece
Subdirección de Secundaria
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN TRABAJO No. 3
Stefanía O Andrea B Paulina O
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
Metodología para solución de problemas
Aspecto: coordinación, fuerza y equilibrio.
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
ETAPAS EN EL PROCESO DE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA
Nivel de Educación Primaria Delineando los primeros pasos.
Pasos del Método Científico
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
“Las Ciencias pertenecen al laboratorio tan natural como cocinar pertenece a la cocina y la jardinería al jardín” Joan Salomón
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
Aspecto: coordinación, fuerza y equilibrio.
Un desafío… enseñar.
Manual De Instrumentos
1. Conocimiento científico
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
Desarrollo de lógica algorítmica.
Pasos del Método Científico
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
El rincón de ciencia y experimentación
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Escuela Laboratorio Introducción al método científico.
TALLER DE EXPERIENCIAS DE CIENCIAS NATURALES PARA ESCUELAS PRIMARIAS.
Principio de Arquímedes
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
El trabajo en el laboratorio Elementos usuales Recordemos los nombres y usos de algunos elementos de laboratorio más utilizados. 1, 2 y 3: para calentar.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Objetivo 1 A Objetivo 1 B Objetivo.
Perkins “La Pedagogía de la Comprensión”
Transcripción de la presentación:

Competencia: Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea

Aprendizajes esperados Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta. ¿Qué necesitamos para realizar este experimento? ¿Conocemos el material que vamos a utilizar? ¿Sabemos utilízalo?

Normas de elaboración de experimentos: Usar bata No probar, ni arrojar las sustancias Mantenerse en su lugar, sin empujarse, gritar o subirse a la mesa. Tener precaución al manipular el material para el experimento Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.

Comunica los resultados de experiencias realizadas. Con el apoyo de actividades graficas y verbales se deben de corroborar los aprendizajes alcanzados, ya que si algo se sabe hacer se sabrá decir Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando. (una buena actividad seria observar el ciclo de vida de los hongos)