Universidad Nacional Autónoma de México Faculta de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Prof. Miguel Ángel Pérez Álvarez Presenta : Lizett Laura Najera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Correo Electrónico.
Advertisements

Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
EL MOODLE Herramienta para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje Nociones Básicas.
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN MAS POPULARES
TUTORIAL PLATAFORMA DE VINCULACIÓN ITSO - NODO SURESO.
Unidad 2. Elementos conceptuales y constitutivos de la educación a distancia y del programa educativo a cursar Casos prácticos Idea original: Heidi Jiménez.
VENTAJAS, DESVENTAJAS, CARACTERISTICAS Y CONFIGURACION
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN GUIA DE.
Aplicaciones en línea:aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante.
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN II.
Plataforma FP a Distancia Aula Virtual Cursos FP a través de Internet.
COLEGIO TOLEDO PLATA . AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
TEMA 3.2 CORREO ELECTRONICO (GMAIL). TIPOLOGIAS DE APRENDIZAJE.
HERNANDEZ RAMIREZ CAROLINA CONALEP IXTAPALUCA 236.
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
Recursos de Información
11 de febrero de 2008 Portal de la JuntaPortal del CNICE OTRAS DIRECCIONES Otros portales educativos BuscadoresFreeware Shareware Editoriales Páginas.
WORL WIDE WEB Telaraña a lo ancho del mundo Red en todo el mundo Tim Berners (1990) Producto 1.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
Web 2.0. Uso educativo: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo se utiliza?
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
Material Didáctico.
 ¿Qué es la Web? Sitio que contiene hojas electrónicas con información, que integra hipervínculos que permiten enlaces a otros sitios, otros textos.
Las TIC’s en la educación
Moodle es un entorno de aprendizaje que está basado en los principios pedagógicos constructivistas, con un diseño modular que hace fácil agregar contenidos.
Clase 3 Tecnología de la Comunicación I Registro de resultados y servicios de comunicación en Internet.
ENTORNO HIPERMEDIÀTICO Es un entorno hipermediàtico por que de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro. Los links son.
FACULTAD DE DERECHO SUAYED DIVISION DE EDUCACION A DISTANCIA GUIA DE ORIENTACION.
CAMPUS VIRTUAL Gu í a para navegar en el aula virtual Presentación de la plataforma educativa virtual MODULO: Acceso Material dirigido a Docentes y Alumnos.
Unidad 3 y 4 Correo Electrónico.
WORLD WIDE WEB *Telaraña a lo ancho del mundo ( Guillermo Roquet García) *Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE “EVA”
Manual de correo electrónico
WORL WIDE WEB autor: Guillermo Roquet García - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
1, ¿Qué es un correo electrónico?
Aulas virtuales.
@ www. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TABASCO MAESTRÍA EN DOCENCIA
CARRERA DE OBSERVACIÓN JORGE YULIAN FLOREZ. ¿QUÉ ES LA INTERNET? INTERCONEXIÓN DE REDES INFORMÁTICAS QUE PERMITE A LOS ORDENADORES O COMPUTADORAS CONECTADAS.
 Son textos o palabras que se pueden pasar a otro en el mismo documento y de ese a otro.  También recibe este nombre porque soporta imágenes y sonidos.
CURSO: USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
EL CORREO ELECTRÓNICO PRODUCTO ¿QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO? : Es un medio de comunicación asincrónica de la Internet que permite enviar mensajes.
La Interacción y la interactividad en la educación a Virtual
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
 Porque de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro, también recibe este nombre porque soporta imágenes.
INFORMATICOS Son las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) y mediante el uso de medios informáticos, es posible transmitir.
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
Las Tic en la mejora de los procesos de Aprendizaje.
CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PROFESOR. JOSÉ AARON RUIZ VICTORIA ESCUELA: EMILIO VON BEHRING SAN SIMON YEHUALTEPEC 16 DE.
¿describa brevemente los tres tipos de web educativas?
WORL WIDE WEB Guillermo Roquet García - Telaraña a lo ancho del mundo - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
LAS REDES SOCIALES Y EL TRABAJO COLABORATIVO.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Herramientas de Comunicación Virtual
¿Qué es un entorno hipermediático? Porque de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro, también recibe.
Tecnólogo Gestión Administrativa
EL CORREO ELECTRONICO Definición de correo electrónico ( )
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
RECURSOS DIDÁCTICO TECNOLÓGICOS Herramientas WEB 2.0, útiles para el desarrollo y trabajo en clase.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación con Acentuación en Español Uso educativo de las TICS “Documentos.
Módulo III.- Recursos en UPSA VIRTUAL Este módulo explica como configurar los distintos recursos que pueden encontrarse en un curso de MOODLE. Recurso:
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de México Faculta de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Prof. Miguel Ángel Pérez Álvarez Presenta : Lizett Laura Najera Maldonado

TEMARIO TEMARIO 1.1 Introducción a Internet Usos de Internet en la educación. 1.3 Medios de comunicación e información de la internet Servicios que proporciona Internet. Herramientas de comunicación: 2.- El correo electrónico 3.- El Foro de discusión 4.- El Chat Acceso a la información: 5.- Web: sitios y portales educativos 6.- Buscadores. 7.- Biliotecas digitales. 8.- Boletines y periódicos. 9.- Libros y revistas electrónicas 10.- Etapas de incorporación de Internet a la practica educativa.

UNIDAD 1 INTRODUCCION A INTERNET UNIDAD 1 INTRODUCCION A INTERNET

Como profesional de la educación es pertinente que adquieras los conocimientos y habilidades necesarias respecto a las tecnologías de la información y la comunicación para el conocimiento de la Internet que puedes llegar a utilizar para comunicarte con tus colegas y tus alumnos así como reconocer y saber emplear mejor los recursos de acceso y búsqueda de información que puedes utilizar en tu labor docente Es importante puntualizar las experiencias previas que posees para tener un punto de referencia y avanzar hacia el logro de los objetivos que nos hemos planteado en este Taller, de acuerdo a los conocimientos que posees actualmente, realiza la siguiente actividad:

CONOCIMIENTOS PREVIOS Actividad 1. 1) Ingresa a a la siguiente dirección: co/ficheros/ 2) Abre la carpeta de Modulo 1 3) Descarga el archivo: Conocimientos previos y responde lo que se te indica. 4) Guarda el archivo modificado en tu PC. 5) Da un clic en enviar fichero y adjunta tu archivo con tus respuestas. Puede seguir adelante

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO ACTIVIDADES COMUNIDAD CALENDARIO UNIDAD INTRODUCCION A INTERNET Las distancias se hacen cortas en la actualidad, la aldea global de la cual somos parte nos reviste de información y conocimiento que debemos aprovechar, hoy una persona tiene la posibilidad de estar mejor informada y en un tiempo mas breve gracias a recursos telemáticos como la Internet, es por esta razón que en nuestros días se considera analfabernatico que equivale en la sociedad del conocimiento a no saber leer o escribir, por lo cual se limitan sus posibilidades de recibir información y adquirir conocimientos actualizados del resto del mundo. GLOSARIO

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO ACTIVIDADES COMUNIDAD CALENDARIO UNIDAD INTRODUCCION A INTERNET Internet es el fenómeno educativo actual de mayor crecimiento en el mundo, como afirma García Aretio; Internet no es una red de redes sin más, ofrece una sombroso abanico de posibilidades para la actual sociedad de la información y para el mundo de la educación a distancia en particular. GLOSARIO

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO ACTIVIDADES COMUNIDAD CALENDARIO UNIDAD INTRODUCCION A INTERNET Especificando nuestra área de acción el uso de la Internet se ha difundido en gran medida en las esferas educativas y académicas, el termino es utilizado comúnmente cuando nos referimos a las opciones educativas de educación a distancia, educación en línea, teleformación, comunidades de aprendizaje virtual, e-learning, etc, puesto que los recursos que oferta Internet son utilizados para mediar estas alternativas educativas, sin embargo es probable que no poseamos los elementos necesarios para poder discriminar los vicios de las virtudes que nos ofrece la Internet, por lo cual lleguemos a satanizar el uso de éste en cualquier área de conocimiento y por supuesto en el proceso de enseñanza y aprendizaje que fundamenta nuestra praxis. GLOSARIO

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO ACTIVIDADES COMUNIDAD CALENDARIO UNIDAD INTRODUCCION A INTERNET Si consideramos que la educación es comunicación y que el acto didáctico unitario es, por encima de todo, un proceso comunicativo, estaremos subrayando la importancia que para la educación a distancia tienen las posibilidades comunicativas de las herramientas asociadas a entornos de Internet. La importancia del aprendizaje de la navegación por Internet no es un fin educativo en si mismo como lo hemos destacada anteriormente, pero si es una necesidad que debemos cubrir para acceder a múltiples fuentes de información gráfica, icónica, auditiva y personal Has finalizado el Tema da clic en la sección de Actividades y realiza la 1.1 INTRODUCCION A INTERNET GLOSARIO

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO ACTIVIDADES COMUNIDAD CALENDARIO UNIDAD USOS DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN Internet se ha convertido en la más grande biblioteca de todo el mundo al alcance de nosotros solo mediante un clic, es de esperarse que tanta información corra el riesgo de desorientarnos y perdernos en nuestra búsqueda especifica por lo cual es necesario tener en cuenta las aplicaciones y posibilidades que brinda Internet y la forma en que podamos aplicarlas en nuestra práctica docente solo se vera limitada por nuestras necesidades especificas así como por nuestra capacidad de imaginación y creatividad, algunas de ellas son: GLOSARIO

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO ACTIVIDADES COMUNIDAD CALENDARIO UNIDAD USOS DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN El correo electrónico en intercambio de información entre estudiante y docente. Intercambio de experiencias con otros estudiantes de otras escuelas. La Web nos permite recuperar artículos importantes para ser leídos y analizados en el estudio de ciertos temas. Crear órganos de difusión como los Boletines electrónicos, donde se puede publicar trabajos sobre un tema de interés general (la naturaleza, la pobreza, etc.) Producirse trabajos conjuntos entre pequeños grupos de estudiantes sobre información relacionada con la asignatura. GLOSARIO

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO ACTIVIDADES COMUNIDAD CALENDARIO UNIDAD USOS DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN Localización de información en Bases de Datos sobre un tema determinado. Traducción de documentos en otros idiomas a partir de la utilización de los traductores automáticos que hay en la red. Organización de "reuniones virtuales" a través de un medio de comunicación como el Chat. Búsqueda y localización de imágenes para la ilustración de investigaciones documentales. GLOSARIO

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO ACTIVIDADES COMUNIDAD CALENDARIO UNIDAD USOS DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN Las utilidades educativas de la Internet son múltiples, sin embargo siempre debemos tener muy en cuenta los objetivos de aprendizaje y las actividades de cada asignatura, las necesidades y características de cada asignatura son únicas y no podemos seguir la misma ruta para todas las áreas de conocimiento. Has finalizado el Tema da clic en la sección de Actividades y realiza la 1.2 USOS DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN GLOSARIO

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO ACTIVIDADES COMUNIDAD CALENDARIO UNIDAD MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE LA INTERNET Los medios de comunicación de la Internet se definen como... Aquellos que permiten el envío y recepción de mensajes por el mismo medio. Esto quiere decir que por el mismo medio en que envío mi mensaje es por el que me pueden responder. Son ejemplo de estos recursos: Correo electrónico (correo-e) Foro de discusión Lista de distribución Chat Teléfono Audioconferencia Videoconferencia GLOSARIO

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO ACTIVIDADES COMUNIDAD CALENDARIO UNIDAD MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE LA INTERNET Los medios de información en la Internet pueden ser muy variados, entre estos recursos como los más usados están... Sitios Web y Portales educativos Buscadores de información Bibliotecas digitales Libros y revistas electrónicas Boletines y periódicos electrónicos Has finalizado el Tema da clic en la sección de Actividades y realiza la 1.3 MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE LA INTERNET GLOSARIO

UNIDAD 2 SERVICIOS QUE PROPORCIONA INTERNET El correo electrónico UNIDAD 2 SERVICIOS QUE PROPORCIONA INTERNET El correo electrónico

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO ACTIVIDADES COMUNIDAD CALENDARIO UNIDAD EL CORREO ELECTRÓNICO EN LA EDUCACIÓN EN LÍNEA. El Correo-e ( abreviación en inglés), en su definición más simple, es... Un medio de comunicación de la Internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes de cómputo del mundo; con la posibilidad de intercambiar documentos en diferentes formatos tales como: textos, gráficos, hojas de cálculo, programas de cómputo, sonido y hasta video. Dicho en otras palabras, a través de este servicio de comunicación puedes intercambiar información, discutir temas y dialogar en forma interactiva como si estuvieras haciéndolo a través de una carta escrita en papel. Enumeremos algunos de éstos: " Ejercicios “Tareas. “Artículos. “Trabajos grupales. “Investigaciones documentales. Diapositiva 26Has finalizado el Tema da clic en la sección de Actividades y realiza la 2.1 y 2.1

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO ACTIVIDADES COMUNIDAD CALENDARIO UNIDAD EL CORREO ELECTRÓNICO EN LA EDUCACIÓN EN LÍNEA. Las direcciones de Correo-e en Internet tienen por lo general el siguiente esquema: Por lo tanto, el aspecto de una dirección electrónica de correo sería la siguiente: Has finalizado el Tema da clic en la sección de Actividades y realiza la 2.3

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO ACTIVIDADES COMUNIDAD CALENDARIO UNIDAD DOCUMENTOS QUE SE PUEDEN ENVIAR Y RECIBIR A TRAVÉS DEL CORREO-E El tipo de documentos que se pueden enviar y recibir es extenso, pues cualquiera de éstos que haya sido convertido a formato digital (ceros y unos) es posible enviarlo a través de la red Internet. Entre los más comunes están: " Cartas, Artículos, Páginas Web, Programas de cómputo o software educativo, " Fragmentos de libros, " Libro electrónico, " Apuntes, " Monografías, " Manuales, " Antologías, " Investigaciones, " Imágenes de todo tipo, " Presentaciones audiovisuales (diapositivas con o sin sonido), " Sonido: radio, " conferencias, " música, " videos, " Software (tutoriales educativos) Has finalizado el Tema da clic en la sección de Actividades y realiza la 2.3

SITIOS DE INTERESTEMA DIRECCION ELECTRONICA 1 Barry M. Leiner, Vinton G. Cerf, et al Breve historia de Internet Borrás, Isabel Enseñanza y aprendizaje con la Internet: una aproximación crítica. San Diego State University (EE.UU.) De la Guardia, Carlos; Gutiérrez, Fernando; e Islas, Octavio. Internet: inteligente medio de comunicación Razón y palabra, Número 3, Año 1, mayo-julio Fernández, Rubén O. y Campos Sanderes, Vicent. Curso de Internet para profesores en Revista Digitals. Gayosso, Blanca Cómo se conectó México a la Internet. La experiencia de la UNAM Prada, Oscar A. Internet y Democracia Publicando en Internet. Vilanova, Jordi. Internet y el trabajo en grupo: presente y futuro.

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO MATERIALES COMUNIDAD Tema 1 Actividades de aprendizaje 1.1 INTRODUCCION A INTERNET 1) Visita y analiza los siguientes enlaces relacionados con lo explicado anteriormente: /hmolina/internet.html ium.com.mx/paginas/espanol /sitioweb.htm 2) Ingresa al grupo: Internet como recurso pedagógico: po/internetrecursopedagogic o/enviar po/internetrecursopedagogic o/enviar 3) En la sección enviar mensaje escribe con tus propias palabras una definición de Internet. 1.2 USOS DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN 1.- Con base a la información que ya ha sido de tu conocimiento, plantea a continuación algunas otras formas o técnicas donde podríamos aplicar el Internet en la ecuación y envíalas por correo electrónico a tu asesor. 2.- Comienza a pensar en algún tema de tu materia en el cual podrías utilizar la Internet como herramienta. 1.3 MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE LA INTERNET 1. Ingresa al Blog del Curso nte.blogspot.com agrega un comentario respecto a esta unidad, puedes guiarte contestando las siguientes preguntas nte.blogspot.com ¿ Que tan importante o irrelevante es para mi aprender a incorporar el Internet en mi practica educativa? ¿ Tengo los conocimientos y habilidades para hacerlo? ¿ Cual es el sentido real de la incorporación del Internet al currículo escolar?

TEMA DIRECCION ELECTRONICA 2 El correo electrónico y las listas de correo. Correo Electrónico. Normas de estilo en el correo electrónico OKKKKKKK Contiene: Introducción, Cabeceras, Mensajes no ASCII, Pensar en el destinatario, Uuencode, Longitud de las líneas, Caracteres españoles, Responder, Firmas, Tamaño de los mensajes y Otros consejos. "El arte de la Mensajería: Correo electrónico Copyright© 1996/97 Manual Básico para Nuevos Usuarios de Internet Lameiro, Máximo y Sánchez, Roberto Los cibergrupos: su formación y mantenimiento en: Tutoriales de Eudora

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO MATERIALES COMUNIDAD FORO Tema 2 Actividades de Aprendizaje 2.1 El correo electrónico en la educación en línea. A continuación te pedimos que realices la siguiente actividad: Correlaciona el listado de direcciones de correo con el tipo de giro al que pertenecen: 2.2 Documentos que se pueden enviar y recibir a través del Correo-e 1.- Veamos si te ha quedado claro, del siguiente listado, selecciona aquella información que puede ser enviada en forma adjunta a través de un correo-e y escribe en el paréntesis V si esa opción es correcta o F falso si la opción es incorrecta. Audiocasete () Disco compacto () Base de datos () Diapositivas () Revista electrónica () Tutoriales () Libro electrónico () Audio () Imágenes () Videocasete () Dirección de Correo-e Inciso correcto Tipo de entidad )A)Comercial mail.com ( )B)Educativo )C) Redes ) D)Organizac ión edu.do ( )E)Gobierno NOTA. Estas actividades puede realizarlas el alumno desde una plataforma formal y guardar sus respuestas automáticamente

Internet como recurso pedagógico: Información y comunicación en la práctica docente TEMARIO MATERIALES COMUNIDAD FORO Tema 2 Actividades de Aprendizaje 2.3 Uso del corre electrónico. 2.- Después de haber realizado el estudio de este tema, seguramente ya estás preparado para realizar algunas actividades donde pondrás en práctica los conocimientos adquiridos. Por lo tanto, te pedimos que realices lo siguiente: 3. Si ya estás suscrito a una cuenta de correo-e. a. Elabora un mensaje que dirigirás a tu asesor (a) de este taller, cuya dirección aparece al inicio a lado de su nombre. b. En el Asunto o Subject indica que el mensaje corresponde a la Actividad integradora. c. En el cuerpo del mensaje explica brevemente qué tan fácil o difícil fue para ti el aprendizaje de los contenidos de este tema. 4. Del listado de compañeros participantes del taller, selecciona tres direcciones de correo-e y envíales un mensaje, donde... a. Utilices la opción CCO o Bcc (copia oculta), para que le llegue el mensaje a cada uno en forma personalizada. b. Ahí mismo incluye tu propia dirección en el Cco para que recibas una copia del mensaje y compruebes que solo aparece la tuya cuando lo recibas. c. En el Asunto o Subjet escribe un título no mayor a cinco palabras, que describa lo que contiene tu mensaje. Por ejemplo: "Ejercicio de Actividad integradora". d. En el cuerpo del mensaje menciona por ejemplo que has realizado el estudio del documento, en el cual has hecho todos los ejercicios, entre los cuales se incluye el envío de este correo a los compañeros del taller; asimismo, escribe la importancia que ha tenido para ti este tema y como incorporarías en particular el uso del correo electrónico a tu labor docente en tu asignatura en especifico.

Envía un correocorreo Envía un correo SESORES SESORES LUMNOS LUMNOS COMUNIDAD

Temas Fecha de entrega 1. Introducción a la Internet El correo electrónico en la educación el línea El Foro de discusión El Chat en la educación Web: sitios y portales educativos Buscadores y bases de datos La biblioteca digital y virtual Revistas y Libros electrónicos Boletines y periódicos Integración de Internet al currículo escolar C A L E N D A R I O

Glosario Símbolo usado en el idioma inglés que significa "at" (en). Recientemente se ha usado como sustituto de la "a" y de la "o" en las comunicaciones electrónicas cuando se quiere abarcar tanto a hombres como a mujeres: Boletín electrónico: (boletín-e o E-zines). Se trata de una publicación electrónica que puede ser diseñado a partir de una simple lista de correos, hasta el diseño de aquel en formato o ambiente web. Es un instrumento de difusión adecuado para mantener actualizadas a las personas sobre alguna temática de su interés. Ciberespacio: Término acuñado por el escritor William Gibson en su novela El Neuromante, que ha sido utilizado por las personas que "navegan" en la red Internet, para designar a todo ese "lugar" donde se mueven visitando o consultando información. Chat: Palabra en Inglés que significa charla o plática informal. Es un espacio virtual de reunión para que alumnos y profesores, charlen, discutan o analicen algún tema.

Comunidades virtuales: Referido a la educación en Internet, es el espacio, sitio o lugar donde se "encuentran" varias personas (estudiantes y profesores) con uno o varios objetivos de enseñanza-aprendizaje en común; un ejemplo de esta sería un curso, diplomado, maestría, etcétera, en línea. También recibe el nombre de Comunidad de Aprendizaje. Construcción del Conocimiento: Teoría del aprendizaje que postula que el conocimiento tiene lugar cuando el aprendiz integra el conocimiento nuevo a lo aprendido previamente, mediante un proceso activo de construcción donde no interviene la transmisión. Para los constructivistas el proceso de adquisición de conocimiento no es transmitido sino construido en forma individual. Construcción del Conocimiento: Teoría del aprendizaje que postula que el conocimiento tiene lugar cuando el aprendiz integra el conocimiento nuevo a lo aprendido previamente, mediante un proceso activo de construcción donde no interviene la transmisión. Para los constructivistas el proceso de adquisición de conocimiento no es transmitido sino construido en forma individual. Copia Ciega: Se refiere a las copias que se envían por correo electrónico a todos los integrantes de una lista de direcciones, pero de tal manera que cada una de las copias parece enviada solamente a cada receptor individual. Copiar y Pegar: Acción consistente en encontrar información en algún sitio de Internet, copiarla y pegarla en un texto para cubrir la formalidad de entrega de tareas. Correo-e: Es un medio de comunicación en Internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes de cómputo del mundo, es un medio para el intercambio de diversas formas de documentos tales como: textos, gráficos, imágenes fijas, hojas de cálculo, programas de cómputo, sonido y hasta video. En educación a línea es actualmente el servicio más utilizado. Correo-e: Es un medio de comunicación en Internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes de cómputo del mundo, es un medio para el intercambio de diversas formas de documentos tales como: textos, gráficos, imágenes fijas, hojas de cálculo, programas de cómputo, sonido y hasta video. En educación a línea es actualmente el servicio más utilizado.

FIN DEL CURSO ¡¡GRACIAS POR TU ESFUERZO Y PARTICIPACIÓN¡¡