Educación Deporte Salud FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” “El/la técnico/a deportivo/a como promotor/a de la participación. Integración e.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

Rubén Muñoz Madroñal 7 de Junio de 2009
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
GRUPOS DE TRABAJO R.E.T. NURIA LÓPEZ SEGURA.
Una década para la inclusión.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
Atención a la Diversidad
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
EL NUEVO CONCEPTO DE E.E.: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
EL CONSEJO DE CURSO.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Mujer y Liderazgo Departamento de Promoción Política de la Mujer
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
Trabajo en Grupo ADSO 4155 / 2115.
ELABORADO POR WILCALA FEBRERO DE 2012
CAPACITACION SIN DISTANCIA
TALLER DE LIDERAZGO.
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Concepto de Integración Educativa
LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CAMBIO. DIFERENCIAS ENTRE GESTIÓN Y LIDERAZGO HAY ORGANIZACIONES EXCELENTEMENTE GESTIONADAS, PERO MUY MAL LIDERADAS. GESTIONAN.
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
“Un saludo desde Guatemala"
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
Elementos de la ciudadanía
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
“Aprender no es trasmitir ideas a otro, sino favorecer que el otro las descubra”
Convivencia Escolar desafío educativo
Abelardo de la Rosa Díaz
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
EDUCACION DE LA VOLUNTAD
Consejo de curso Integrante: Cristian Cordovez Universidad de La Serena Departamento de Educación.
Colegio de Informática IMB-PC
LA INCLUSION EDUCATIVA
Lenguaje del Progreso. EL LENGUAJE DEL PROGRESO No hablamos de gente Hablamos de pueblo No utilizamos chavista Usamos Oficialista No hablamos de Venezuela.
DINÁMICA DE TRABAJO Y DE ESTUDIO
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
MINISTERIO DE EDUCACIÒN CENTRO BÁSICO GENERAL ZAIDA ZELA NÚÑEZ
AUTORREALIZACION ¿Qué ES ?.
APRENDEMOS EN EL RECREO
Anexo 39.6 Presentación Mtra. Fregoso 2 PRIMER ANIVERSARIO SEMPEXAE.
La UNESCO y la diversidad
Alcanzando nuestros sueños
Manejo de Limites con Adolescentes.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
A yudamos a los dueños de negocio a conseguir más ventas, más rentabilidad y más tiempo para el empresario excesivamente involucrado en tareas que no le.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Habilidades Organizacionales
INTEGRANTES DEL EQUIPO  Ariadna  Kenia  Angel  Zuly  Hortencia.
Joan Majó: nuevas tecnologías y educación...¿ cómo enseña la escuela las nuevas tecnologías? ¿cómo enseña la escuela a utilizar las nuevas tecnologías?
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
ORGANIZAMOS EL TRABAJO
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Educación Deporte Salud FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” “El/la técnico/a deportivo/a como promotor/a de la participación. Integración e Inclusión” Antonio Tortosa López

FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” Nos olvidamos de que trabajamos para un grupo, de individuos cada uno/a distinto/a. * Aceptamos las diferencias y fomentamos un proyecto común. Sabemos cambiar a cada individuo por miembro de un grupo. Coherencia, educación, ejemplo de nuestra parte. Ya hemos logrado el objetivo, conseguimos la integración. NO, NO ES TAN RÁPIDO, NI FÁCIL, AÚN NOS QUEDA MUCHO

FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” PASO A PASO, UNA ETAPA ES SEGUIDA POR OTRA Primer paso: Ser capaz de adaptar el grupo. Enseñar a conocer y aceptar las diferencias. Aprender a equivocarse. Marcar claros los objetivos. Perder el miedo al cambio.

FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” Segundo Paso: Cada día siempre es distinto. Objetivos que queremos cubrir Utilizar la inteligencia colectiva del grupo. Aprender de la aportación de cada miembro. Evangelizadores de la propuesta e impulsores de la inclusión.

FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” Tercer Paso:Luchamos con las dificultades o nos fortalecemos con las mismas. Impotencia al no lograr el objetivo. Ser inferiores y fracasar. Reconocer nuestras posibilidades. Todos somos personas reales, no perfectas. En el grupo las personas se complementan pero también se superponen, estorban. Si lo superamos avanzamos en una dirección.

FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” Cuarto Paso:Conocimiento del yo de cada miembro del grupo. La esencia de las ideas, sus sueños. Ser cada uno, él mismo. Aceptar el proyecto personal. Respetar las fragilidades y grandezas y las mejoras y diferencias que aportan al resto.

FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” Quinto Paso: Los recursos personales en positivo. Ver la botella medio llena. Destacar lo bueno sobre lo negativo. Confianza en lograr las metas propuestas.

FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” PROPUESTA DE ACTUACIÓN Disfruta y trasmite tu satisfacción con tu trabajo. Refuerzo de la autoestima. “Sé capaz de soñar y de ayudar a que todos los componentes del grupo sueñen lo mismo” No diferenciación ni segregación por diferencias. Hacer objetivo común, mirando lo bueno. Respeto individual y apoyo colectivo.

FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO”

FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” La cultura utilitarista del resultado, lo que valen las cosas. El cambio social no se cuantifica. Educación en la disposición personal y colectiva, el poder de lo real. Ser agentes de sensibilización. No pasar de forma indiferente por la responsabilidad que nos corresponde. Hacer participes a otros de las injusticias, comenzar a realizar labor social y fomentarla desde nuestra Posición.

FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” La participación conlleva pertenencia, sentirse miembros de la comunidad. Derriba las barreras de la exclusión, creando convivencia Inclusiva. Convierte lo público en lugar de encuentro de pluralidad, de acuerdo y disidencia. Prima la respuesta organizada, solidaría con el concurso de EL/LA TÉCNICO/A DEPORTIVO/A COMO PROMOTOR DE VALORES DEMOCRÁTICOS Y DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA Ser de la participación cívica. Generar ciudadanía participativa. Romper la cultura de la queja y potenciar la implicación personal.

FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” Promover la cultura de lo común y de coordinación. no cada por su lado. No ver que pasa, sino provocar que algo pase entre todos sin titulares ni protagonistas, sino espacio de acción común.

FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO”

FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” CONCLUSIONES Naciones Unidas “ El deporte es un foro de aprendizaje de cualidades como la disciplina, la confianza y el liderazgo, además de que enseña principios básicos como la tolerancia, la cooperación y el respeto”. Si obviamos las diferencias aprendemos a incluir a todos/as. El papel más interesante de las actividades deportivas está en ayudar a facilitar el intercambio aprovechando la aceptación individual por grupos muy diferentes. Enfocar el deporte como una actividad con ventajas y límites tanto “culturales como sociales” evitando los excesos respecto a los resultados. Dirigir las medidas de inclusión/cohesión social a todos los colectivos, al conjunto de la comunidad, para fomentar el sentido de pertenencia y participación. No convertir los proyectos deportivos en proyectos de exclusión para aquellos que al final no tienen buen juego o buenas cualidades. El deporte en sí no cambia los problemas sociales, pero puede ayudar a invertir le proceso de los mismos, cuando se utiliza como medio no como fin.

Educación Deporte Salud FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” “El/la técnico/a deportivo/a como promotor/a de la participación. Integración e Inclusión” Antonio Tortosa López GRACÍAS A TODOS/AS