COLEGIO NUEVA GENERACION DE FONTIBÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES
¿Cómo afrontamos los padres la educación de nuestros hijos?
Cosas que se plantean los padres de adolescentes
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
El niño hiperactivo.
Departamento de Psicología
Oración.
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
COMUNICACIÓN ASERTIVA
INSTITUTO SIMÒN BOLÌVAR Mtro. Porfirio A. Morales Nájera
Justo cuando uno descubre que los padres tenían razón, los hijos empiezan a decir que uno está equivocado…
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
IV Jornadas sobre Parentalidad Positiva 9 de octubre
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Existen hábitos de alimentación inadecuados.
EL ARTE DE SER PADRES: Creciendo con disciplina
ALGUNOS ASPECTOS A RECORDAR SOBRE LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
(Cómo educar con seguridad y eficacia)
ASIP-FUENLABRADA Colegio Los Naranjos ASIP CENTRO ESCOLAR FAMILIA Asesoramiento e Intervención Psicológica.
Lic. Gabriela Giovana García Catalán.
Por:Margarita Heinsen
PARA COMPARTIR ¿Qué es para usted disciplina? Escriban una definición.
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Autoridad y Amor : Disciplina para el Desarrollo Humano
¡Bienvenidos! a la segunda ESCUELA DE PADRES manzaneristas
EN LA CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES PERSONALES
La Familia Como Contexto De Socialización
La importancia de saber decir NO NORMAS Y LIMITES
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
Charla para Padres y Apoderados
La obediencia: estrategias para el cambio
Lectio Divina para Niños
Programa de desarrollo de la ASERTIVIDAD
Técnicas básicas para educar con disciplina
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
El martes día 19 de Febrero a las 17:30 de la tarde en el Salón de Actos del Colegio, con una asistencia de 53 padres y 30 niños en servicio de guardería,
TALLER PARA FAMILIAS: "EDUCAR EN POSITIVO"
HÁBITOS DE AUTONOMÍA. NORMAS Y LÍMITES..
Prácticas de Crianza Positiva
APRENDE A SER ASERTIVO.
La autoestima... en nuestros hijos
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
La Asertividad ¿?.
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
El noviazgo.
“ESTRATEGIAS PARA RESOLVER CONFLICTOS MENORES”
Escuela para la Familia AUTORIDAD Y OBEDIENCIA. Escuela para la Familia Concepto de autoridad : Tiene autoridad aquella persona, que en su ejercicio,
Manejo de Limites con Adolescentes.
¿Es lo mismo NORMA que LÍMITE?
Límites Tte. Lic. en Pedag. Isaac González DLC.
INTRODUCCIÓN Pertenecer a una familia divorciada no tiene que ser necesariamente algo perjudicial para un niño, es la forma en que los padres afrontan.
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
Refuerzo Positivo, Contacto Visual y Comunicación: Técnicas para Modificar Conductas Difíciles Por Sra. Fránces Vidal Educadora Oficina del Decanato de.
NORMAS Y LÍMITES EN EDUCACIÓN INFANTIL
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
PADRES PREPARADOS Estilos y pautas educativas Plan de transición a Secundaria. Orientación escolar. Mario Lara Ros.
Al leerla con calma y razonarla, aprenderemos,concientizarla es evolucionar,crecer Queridos Papá y Mamá Ustedes saben que yo vivo pidiendo cosas. A veces.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
ESTILOS EDUCATIVOS.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO NUEVA GENERACION DE FONTIBÓN PAUTAS DE CRIANZA LIMITES Y NORMAS COLEGIO NUEVA GENERACION DE FONTIBÓN

CADA FAMILIA ES UNICA Por lo tanto, también son únicas las normas, los limites y las formas de funcionamiento.

Regulan la vida cotidiana y evitan los conflictos. LAS NORMAS LA NORMA. Es la forma en la que se traducen en la práctica los limites. Regulan la vida cotidiana y evitan los conflictos.

POR QUE SON IMPORTANTES LAS NORMAS? Aportan seguridad al niño/a. Permiten hacernos disfrutar más de los hijos. Suponen una inversión de futuro. Les ayudan a relacionarse.

Suponen puntos de referencia sobre lo que se debe y no se debe hacer. LOS LIMITES Son como las barandillas de un puente que nos proporcionan un sentimiento de seguridad y control. Suponen puntos de referencia sobre lo que se debe y no se debe hacer.

POR QUE SON IMPORTANTES LOS LIMITES? Ayudan a entender e integrar las normas. Hacen sentir mas seguridad. Ayudan a lograr un buen auto concepto.

Dificultades a la hora de establecer los limites y las normas No tenemos habilidades para establecerlos. Nos equivocamos a la hora de exponerlos. Tememos no ser queridos por nuestros hijos. Desacuerdo con la pareja. Lo hacemos con mucha autoridad. Queremos actuar diferente a como actuaron con nosotros.

CONSEJOS UTILES Y PRACTICOS Ser objetivos y concretos: no decir “pórtate bien” si no “habla en voz baja en la biblioteca”. Ofrecer opciones: es la hora del baño, prefieres ducha o bañera. Ser firmes: no decir “vamos a casa Vale?”. Hablar en positivo: “habla bajo” en vez de “no grites”. Mantenerse al margen: son las 8, es hora de dormir. Ser consistente: siempre a la misma hora.

CONSEJOS UTILES Y PRACTICOS Explicar el por qué pero con pocas palabras. Proponer alternativas: “no te puedo dar el caramelo antes de cenar, pero puedes comer helado después”. Desaprobar la conducta no al niño: “no muerdas” en vez de “niño malo”. Controlar nuestras emociones. Se pueden escribir para tenerlos claros. Deben ser pocos y razonables para la edad de los niños.

POR QUE A VECES NO FUNCIONAN? Porque no son claros. Porque son contradictorios. Porque no hay consecuencias positivas o negativas. Cuando pedimos algo que nosotros no hacemos. Si son muy estrictos o muy permisivos.

NIÑO HIPERACTIVO Limites mas claros y firmes todavía. Evitar normas y limites innecesarios. Establecer rutinas. Reforzar lo que hacen adecuadamente. Explicar detalladamente lo que se espera de ellos, asegurándote que prestan atención. Se pueden escribir en algún lugar de la casa.

NIÑOS AGRESIVOS Estar pendientes de no reforzar conductas agresivas. Enfatizar lo inadecuado de la conducta, no del niño. Usar el “TIEMPO FUERA”. Poner pocas normas para hacer que se cumplan. Ser persistentes, no lo lograremos a la primera.

NIÑOS CAPRICHOSOS Mamá “me compras esto?” “vale, pero cállate ya y es lo último que te compro. Poner normas básicas y mantenerse en ellas. Anticiparse: “vamos a comprar solo los productos de la lista”. Consenso de la pareja. No sobornar: “si te portas bien, te compro algo”. Dejarle decidir en aspectos no importantes.

NIÑOS CON RABIETAS Usar el “TIEMPO FUERA”. Explicar de antemano el por qué no pueden hacer algo. Normas explicitas y conocidas por todos. Decidir qué consecuencias tiene positivas y negativas. Siempre las mismas consecuencias, no por estar de mejor humor vamos a ser mas permisivos. Hablar con firmeza pero con calma.

NIÑOS DESMOTIVADOS Conseguir que te presten atención. Se pueden escribir y dibujar las normas. Reforzar todo aquello que se acerque a la conducta deseada. Darle autonomía y capacidad de decisión. Darle confianza.

ESTILOS PARENTALES Son la forma de actuar de los padres. Son cuatro: Autoritario Sobreprotector permisivo Asertivo Cuestionario:

1. CADA VEZ QUE LA MADRE DE JUAN VE TELEVISIÓN, EL COMIENZA A HACER RUIDO, DE FORMA QUE LE IMPIDE VER EL PROGRAMA FAVORITO ¿QUÉ HARÍAS TÚ SI FUESES SU MADRE?. Enfadarme y reprenderle cada vez que haga ruido. AUTORITARIO. Prestarle atención y alabarle cuando juegue tranquilamente y no hacerle caso cuando haga ruido. ASERTIVO. Dejo de ver la televisión, pues mi hijo requiere atención. SOBREPROTECTOR. Apago la televisión y me dedico a otra cosa. PERMISIVO.

2. QUIERES QUE TU HIJO HAGA LOS DEBERES EN CASA. ¿QUÉ HARÍAS TÚ?. Decirle: “cuando acabes tus deberes puedes ir al parque”. ASERTIVO Decirle. “si no haces la tarea. Mañana no bajaras al parque” AUTORITARIO Decirle. “como no hagas tus deberes, me enfadaré”. AUTORITARIO Decirle. “ven me siento contigo y los hacemos juntos” SOBREPROTECTOR

3. UN PADRE LE DICE A SU HIJA QUE NO PUEDE IR CON ÉL PORQUE NO HA CUMPLIDO SU PROMESA DE LIMPIAR LA HABITACIÓN. ELLA REACCIONA LLORANDO, QUEJÁNDOSE Y PROMETIENDO QUE LIMPIARÁ SU HABITACIÓN CUANDO VUELVAN ¿QUÉ HARÍAS TÚ SI FUERAS SU PADRE? Como no ha cumplido el trato, la ignoras y te vas solo. ASERTIVO Te la llevas a comprar con la promesa que mañana limpiará su habitación. PERMISIVO Calma a tu hija y le ayudas a limpiar la habitación. SOBREPROTECTOR Te enfadas con tu hija y la castigas sin ver la televisión esa tarde. AUTORITARIO

4. LUISA ALGUNAS VECES DICE PALABROTAS, PERO ÚNICAMENTE CUANDO ESTA DELANTE DE SU MADRE LA MADRE DE SU HIJA A EXPLICADO A SU LUISA CON CLARIDAD LO DESAGRADABLE QUE ES PARA ELLA OÍR ESAS PALABRAS ¿QUÉ HARÍAS TÚ SI FUESES SU MADRE? Le dices: “aunque lo digan tus amigos, no debes decir palabrotas”. PERMISIVO Le dices: “Ya verás como te lo vuelva a oír…”. AUTORITARIO No le haces caso cuando utiliza esas palabras y se las prestas cuando no lo hace. ASERTIVO Le das en la boca para que aprenda.

5. QUIERES QUE TU HIJO SE ACOSTUMBRE A RECOGER LOS PLATOS DE LA MESA 5. QUIERES QUE TU HIJO SE ACOSTUMBRE A RECOGER LOS PLATOS DE LA MESA. ¿QUÉ HARÍAS? Piensas que cuando esté preparado lo hará el solo sin necesidad de que se le enseñe. PERMISIVO Le enseñas a recoger el plato y le dices lo bien que lo ha hecho cuando lo recoja. ASERTIVO Recoges su plato, bastante tiene con ir a clase todos los días. SOBREPROTECTOR Enfadarse cada vez que no recoge su plato. AUTORITARIO

6. DESPUÉS DE RECOGER A MI HIJA EN EL COLEGIO, ME GUSTA CHARLAR UN RATO CON LAS OTRAS MADRES, PERO MI HIJA NO PARA DE PREGUNTARME CUANDO NOS VAMOS O DE INTERRUMPIRME CON CUALQUIER COSA. Dejo la charla para otro momento y nos vamos. PERMISIVO b) Me enfado con ella y le repito varias veces que estoy hablando. AUTORITARIO c) La ignoro y sigo con lo mío y cuando para de interrumpirme, le digo que cuando acabe nos vamos. ASERTIVO d) Suelo evitar entretenerme, porque se que a ella le molesta. SOBREPROTECTOR

AUTORITARIO PADRES: Normas abundantes y rígidas Mas castigos que premios Critica a la persona no a la conducta No dialoga ni negocia HIJOS: Rebeldes por impotencia Huida o engaño Agresividad y/o sumisión

SOBREPROTECTOR PADRES Pocas normas Concesión de todos los deseos Excesivos premios no castigos Justifican o perdonan todo HIJOS: Dependientes Baja tolerancia a la frustración Inseguridad y egoísmo

PERMISIVO PADRES: Sin normas Mucha flexibilidad en rutinas y horarios Dejan hacer, evitan conflictos Ni premios ni castigos HIJOS Inseguridad No esfuerzo Cambios frecuentes de humor

ASERTIVO PADRES: Normas claras y adecuadas Uso razonable de premios y castigos Refuerzo verbal positivo Uso del diálogo y la negociación HIJOS: Buena autoestima y responsabilidad Aprenden a tomar decisiones Respeto de normas

TIPOS DE ESTILOS EDUCATIVOS ASERTIVO CONTROL EQUILIBRADO SEGUN EDAD +AFECTO SOBREPROTECTOR -CONTROL +AFECTO PERMISIVO -CONTROL +/- AFECTO TIPOS DE ESTILOS EDUCATIVOS AUTORITARIO +CONTROL -AFECTO

“LA VIDA LLEVA FRUSTRACION” PERO ENSEÑEMOSLA DESDE EL CARIÑO… EL MAYOR FAVOR QUE PODEMOS HACER A NUESTROS HIJOS ES ACOMPAÑARLES EN ESTE DESCUBRIMIENTO “LA VIDA LLEVA FRUSTRACION” PERO ENSEÑEMOSLA DESDE EL CARIÑO… MUCHAS GRACIAS!!