AUTOR: ESP. ROLANDO EVARISTO LAZA CAPOTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
PHILIP B. CROSBY La calidad no cuesta. No es un regalo, pero es gratuita. Lo que cuesta dinero son las cosas que no tienen calidad.
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
EL COSTE DE LA CALIDAD Ó CALIDAD TOTAL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PRODUCCIÓN.
CALIDAD.
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 1 PUNTOS A TRATAR: GENERALIDADES Y PLANIFICACION: La planificación de las mediciones,análisis de los datos.
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
MEJORA DE PROCESOS.
Philip Bayard "Phil" Crosby
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Implementación del Sistema de Gestión Expositor: Maria Dolores Berra
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Sistema de Gestión de la Calidad
FORMACION EN GESTION DE CALIDAD
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Collaguazo Adriana Cornejo Grace Pesántez Joffre Solis Galo.
VERSIÓN 05 - FORMATO ACCIONES CORRECTVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA, PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME 2. ANÁLISIS DE CAUSAS.
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
CAPACITACIÓN: NO CONFORMES
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CONTROL Ing. En Sistemas.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Fundamentos de Auditoria
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL.
Organización para la calidad.
Filosofía de la calidad de Crosby.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA Objetivos Estructura: 2.1. Costes de calidad 2.2.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
Seminario 2 Sistema de Indicadores y Tablero de Comando
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Módulo 1 – Introducción al concepto de Calidad
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2015.
Gestión de la calidad Tema: Profesor: Semestre: Grupo: Integrantes:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Adecuación para el uso (Juran). Conformidad con los requisitos especificados (Crosby). Ausencia de defectos, imperfecciones o contaminación. Grado de.
CALIDAD. ACTUALIDAD Y TENDENCIAS..
“COSTOS DE CALIDAD”.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

AUTOR: ESP. ROLANDO EVARISTO LAZA CAPOTE COSTOS DE LA CALIDAD AUTOR: ESP. ROLANDO EVARISTO LAZA CAPOTE

INTRODUCCION Todas las organizaciones identifican los costos involucrados en las actividades que hacen posible su funcionamiento. Hasta el año 1950 este concepto no consideraba la Calidad, excepto en lo referente a las actividades de inspección y ensayo. Había, por supuesto, muchos otros costos relacionados con la Calidad pero éstos eran repartidos dentro de otras cuentas, en especial la de “Gastos Generales”. Durante la década del 50 se desarrollaron numerosos departamentos de Calidad. Los responsables de dichos departamentos debían “vender” sus actividades a la dirección de la empresa y, dado que el lenguaje que mejor comprendía la dirección era el del dinero (esto no cambió), surgió el concepto de estudiar los costos relacionados con la Calidad como un medio de comunicación del personal de los departamentos de Calidad con la dirección.

A lo largo de décadas de estudios comenzaron a aparecer algunas sorpresas: Los costos relacionados con la Calidad eran mucho mayores que lo que mostraban los informes contables. Para la mayoría de las empresas estos costos estaban entre el 20% y el 40% de las ventas. Los Costos de la No Calidad no eran solo el resultado de las operaciones en la planta, las operaciones administrativas eran también grandes contribuyentes. Muchos de los Costos de la No Calidad estaban incluidos dentro de los standards  de desempeño. A pesar que los Costos de la No Calidad eran evitables, no había clara responsabilidades asignadas para accionar sobre ellos. Tampoco había un enfoque estructurado para hacerlo.

La Norma ISO 9004 : 2000 contempla los Costos de la No Calidad en los puntos : 6.8 Finanzas y 8.2.1.4 Enfoques Financieros. Establece como ejemplo de enfoques financieros  el análisis de los costos de prevención, de evaluación y de falla, y el de los costos de conformidad y no conformidad.   CONCEPTOS                                                                                                             

Costo de Calidad

No existe una “economía de la Calidad”, como tampoco existe “la Calidad necesaria”, los requisitos se cumplen o no se cumplen, no se pueden cumplir “más o menos”. El verdadero valor de la Gestión de la Calidad está determinado por su capacidad para contribuir a la satisfacción de los clientes y a las ganancias de la organización. Los Costos de la No Calidad son la herramienta que la Dirección de la organización emplea para medir la evolución de la Calidad que resulta de la mejora continua. El conocimiento de los Costos de la No Calidad no implica de por sí ninguna ventaja. Su verdadero valor surge cuando se los emplea para medir la Calidad actual y la evolución de la misma en el tiempo. La medición de los Costos de la No Calidad provee una justificación económica a las acciones correctivas y preventivas necesarias y  constituye una guía para la Gestión de la Calidad tal como lo hace el sistema contable para gestión  general de la empresa .

COSTOS OCULTOS DE LA NO CALIDAD En general, los sistemas contables no están diseñados para identificar los Costos de la No Calidad y hay que tener en cuenta que hay tantas maneras de esconder costos en la industria como gente con imaginación. Con frecuencia las ineficiencias de determinadas áreas de la empresa son provocadas por otras áreas y nunca se llega a identificar claramente ni los problemas ni los responsables de los mismos.  Los costos de convivir con estos problemas como con otros Costos de la No Calidad están  aceptados como costos propios del negocio. Hay casos donde  el valor de los costos intangibles trasciende el aspecto puramente económico, ¿cuál es el impacto de la falta de Calidad en la imagen del desempeño de la empresa a los ojos del cliente? – con todo lo que ello implica en las ganancias y en el futuro de la organización. El efecto de los  Costos “intangibles” de la No Calidad, que pueden considerarse parte de los llamados Costos “ocultos” de la No Calidad, es difícil y,  a veces imposible, de  expresar en cifras. Sin embargo los estudios realizados sobre ellos nos hablan de su “efecto multiplicador”, provocando un impacto alrededor de tres veces mayor  al inicialmente evaluado.

En la descripción de los Costos de la No Calidad, y en particular,  para mostrar la incidencia de los costos ocultos, es frecuente la analogía con un iceberg donde los Costos de la No Calidad que normalmente se miden constituyen solo la “punta” o parte visible del iceberg. El grueso de los Costos de la No Calidad están “ocultos” bajo la superficie y son los responsables del “hundimiento del barco” .

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LOS COSTOS DE LA NO CALIDAD   Atención de Reclamos   Reprocesos   Stocks Excesivos Retrabajos Devoluciones Retrasos   etc.

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LOS COSTOS DE LA CALIDAD   Inspecciones y Ensayos  Auditorias  Mantenimiento Preventivo  Educación  Calibraciones  Gestión de la Calidad  etc.

LOS COSTOS DE LA NO CALIDAD Y LA MEJORA CONTINUA La meta de la determinación de los Costos de la No Calidad es contribuir a la mejora continua de la Calidad que conducirá a la oportunidad de reducir los costos operativos. La estrategia a desarrollar esta descripta en la Fig.2. Esta estrategia está basada en las siguientes premisas :   Para cada no conformidad hay una causa raíz   Las causas pueden prevenirse   La prevención es siempre más barata En la práctica, los Costos de la No Calidad pueden medirse y luego reducirse mediante un análisis adecuado de causa y efecto. Cuando se evidencia una no conformidad, sea a través de la inspección o de reclamos de los clientes, se debe buscar la causa raíz y eliminarla a través de acciones correctivas. Eliminación quiere decir que la causa se suprime de manera permanente. Si vuelve a repetirse la no conformidad significa que la causa raíz encontrada no era la verdadera o que las acciones correctivas no fueron eficientes o suficientes. Cuanto más avanzada la etapa del proceso al momento de detectar la no conformidad, más cara será su corrección.

Importante destacar La mejora de la Calidad trae siempre como resultado una mejora en los costos – hacer las cosas bien desde la primera vez es siempre más barato. La mejora de la Calidad y la reducción de los costos no pueden imponerse con órdenes, se ganan a través del proceso de solución de problemas. Philip Crosby nos dice : “La Calidad no cuesta, cuestan las cosas desprovistas de Calidad”