Recibiendo un Buen Cuidado. Elaborado en colaboración y con fondos de: El Concilio de Washington para Discapacidades Generadas en la Niñez, El Centro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El director general es el coordinador general de la escuela sabática
Advertisements

-Programas organizados a última hora -No es respetado el horario de inicio ni de término de las reuniones. -Participantes sin preparación. -El Informe.
UNIDAD 5. EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO. Estrategias conocer las expectativas del cliente y lograr satisfacerlas.
Visita Domiciliaria Lic. Patricia Luna Coord. Clínica Renal
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
Maternidad Centrada en la Familia
REMEDIACION COGNITIVA DE LA MEMORIA EN LA EPILEPSIA
Preparación de los Niños para su Ubicación y Reunificación
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
POR LA PROPIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
Reglas para un excelente servicio al cliente
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Bienvenido Voluntarios
 La crisis económica obliga a las organizaciones, a ejecutar estrategias de promoción efectivas, con la menor inversión posible.  Las ferias están.
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
TERAPIA OCUPACIONAL Es cualquier actividad física o mental, preescrita por el médico y guiada profesionalmente para ayudar a un paciente a recuperarse.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE GESTION LINEAL.
Bienvenidos 1 El condado de Lincoln y Otero Jurado de juicio.
Bienvenidos a Pre-Kinder
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
METODOS A SEGUIR PARA UNA BUENA CONCILIACIÓN PERSONAL Y LABORAL Antonio Ballestero Izuel
¿SABE USTED COMO USAR CORRECTAMENTE LOS MEDICAMENTOS?
PUBLIC.
Arlanzon,18 mayo 2013 La Función de grupos de apoyo para pacientes en la atención y el tratamiento de cleft lip and palate Gareth Davies Director Ejecutivo.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
PLANEACION DEL SISTEMA
Método de llamada.
Instrucciones para horas práctica
Regional Capacity Building Workshop Program Design for Pediatric Eye Care Interventions The A2Z Child Blindness Program International Eye Foundation Instituto.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
El TREPH y la Emergencia
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
Page 1 YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
PLANEACION DEL SISTEMA
Confidencialidad Cómo Proteger la Información Personal.
ESTIMADO DE SALUD Y EXAMEN FISICO
Cómo hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto
ASISTENCIA MÉDICA MANEJO DE CASO CON IRA EN FASE EPIDÉMICA NUEVAS INDICACIÓNES.Todos los casos con Diagnóstico de IRA que acudan al Consultorio, al Cuerpo.
Como hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto.
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
Curso Bancario Básico Programa de Educación Financiera de la FDIC.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Cuestiones de Dinero Programa de Educación Financiera de la FDIC.
Años de experiencia. Nace de la necesidad y compromiso a los más desfavorecidos. Construyendo un mundo más digno, basado en el amor y la unidad.
¿COMO RESOLVER EL PROBLEMA DEL ACERCAMIENTO?
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Antes de empezar. Si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con el Asesor de Informática del club o con Aprendizaje Digital en:
PRESIDENTE Líder Juvenil de Zona Y Secretario de la Federación.
PRINCIPIOS GENERALES DE CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA
Recomendaciones que Usted debe seguir para tener una atención mas Segura Brazalete de identificación: 1.Verifique que los datos consignados en el brazalete.
California State Soccer Association – South (CalSouth). Programa Arbitral.
Mutua y accidente laboral
Maria de los Angeles Colon Cruz Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista exitosa Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista.
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
PROCESO ATENCION ENFERMERIA.. INTEGRANTES: BETANCOURT, HILZA CASTILLO, LUZMAR
Transcripción de la presentación:

Recibiendo un Buen Cuidado

Elaborado en colaboración y con fondos de: El Concilio de Washington para Discapacidades Generadas en la Niñez, El Centro para el Desarrollo Humano y Discapacidades de la Universidad de Washington, Centro del Noroeste, Y la División del Estado De Washington de Discapacidades Generadas en la Niñez.

Personal del Proyecto  Sharan Brown, JD, EdD Investigador Principal  Kathleen Watson, PhD, RN Directora del Proyecto/Instructora y Madre de Familia  Esther Moloney Asistente del Proyecto y Madre de Familia

Personas a Cargo del Cuidado de Salud  Incluye varios tipos: -Enfermeras -Doctores de Familia -Internos -Neurólogos -Asistentes de Doctor -Terapeutas Físicos -Psiquiatras -Farmacéuticos

Principales Personas a Cargo del Cuidado  Aquellos que otorgan el cuidado de salud básico de una persona durante un tiempo prolongado. Por lo general, se espera que coordinen el cuidado a través de otros:  Doctor de Familia (MD)  Medicina Interna (MD)  Enfermera (ARNP)  Osteópata (DO

Promoviendo la Salud: Un Cambio Paradójico.  Énfasis en el pasado por prevenir las condiciones que causan discapacidad. Negligencia de la salud personal..  Nuevo enfoque en evaluar y mejorar la salud personal, prevención de condiciones secundarias y enfermedades crónicas. (Rimmer, 1999)

Trabajando como Detective  Por lo general, la comunicación sucede a través del comportamiento.  Eres TU quien debe interpretar el significado del comportamiento.  Eres TU la persona que debe asegurarse que se tomen acciones para mejorar el problema que causa este comportamiento.  Qué sucede si TU no tomas esta responsabilidad?

Qué Esperas de Una Persona a Cargo del Cuidado y Atención?  Actitud positiva hacia personas con discapacidades.  Disposición para aceptar fondos disponibles.  Habilidad y experiencia cuidando personas con discapacidades.  Buena relación con el paciente y su representante.

¿Por Qué Es Difícil Encontrar a Alguien que Otorgue Cuidado?  Los fondos para atención y cuidado no son buenos, y están empeorando.  Pocas personas están entrenadas o tienen experiencia en el cuidado de personas con discapacidades.  Es difícil, y toma muchísimo tiempo el cuidar a personas que no pueden hablar, que tienen problema de comunicación o comportamiento.  Las personas a cargo del cuidado y atención también pueden ser afectadas por estereotipos y actitudes negativas, miedo a lo desconocido.

Experiencia de las Personas a Cargo del Cuidado  Cancelación de última hora a causa de problemas de personal o transporte.  Paciente llega con su representante, el cual, carece de información sobre el historial o problema actual.  Paciente regresa por sus recomendaciones, pero no se han hecho las respectivas recomendaciones, o todavía no se han registrado los resultados.

¿Cómo Encontrar a una Persona para el Cuidado?  Miembros de familia pueden pedir a su propio doctor que cuide de un nuevo paciente.  Pídele a tu doctor, u otra persona que cuide a pacientes, que te recomiende a alguien.  Pide nombres a amigos, jefes de casos, padres de familia, capítulos locales Arc, o personal del hospital.

¿Cómo Conseguir Mejor Cuidado?  Para largo plazo: mantente informado y VOTA por mejores fondos.  Para corto plazo: –Se un consumidor activo por el cuidado de salud. –Ten mayor conocimiento. –Para hacer más fácil su trabajo, entrega toda la información y ayuda a la persona a cargo del cuidado. –Se responsable por la comunicación y seguimiento.

El Equipo  Paciente – es su salud!  Representante – sea familiar o persona a cargo del cuidado del participante. TU tienes la información crítica para el doctor y es esencial para seguir las recomendaciones.  Doctor o Persona a Cargo del Cuidado – experiencia médica.  Personal de Oficina – contacto con persona a cargo del cuidado!

Personal de Oficina del Doctor  Enfermera y persona para entregar citas.  Estas personas procesan toda la información para el doctor.  Lleva un registro de sus nombres y tareas.  Llámalas si tienes dudas sobre un procedimiento, o si necesitas mayor información.

Tareas Importantes del Representante  Acompañar y apoyar al paciente cuando vaya a un lugar o ambiente extraño.  Ayudar a que el paciente aproveche al máximo cada visita al doctor.  Facilitar la comunicación entre paciente y doctor.

Tareas Importantes del Representante (continuación)  Entregar el historial médico y cualquier otra información necesaria.  Explicar cuál es el problema / consulta actual, y la diferencia con su estado normal.  Hacer preguntas, explicar la terapia recomendada, registrar las recomendaciones y hacer el seguimiento respectivo para asegurarse que estas se cumplan.

¿Qué Esperan Doctores de los Representantes?  Explicar cuál es la diferencia entre la situación actual y la normal.  Sugerir formas para interactuar.  Informar al doctor la calidad de vida y relaciones del paciente.  Informar las metas del tratamiento. (ejemplo, eliminar por completo los ataques o mantener el estado alerta y calidad de vida)

¿Cómo Hacer las Citas?  Solicita la mejor hora del día: –Si no puedes esperar, pide la primera cita de la mañana o luego del almuerzo. –Dependiendo de tu necesidad por transporte o personal, pide la cita en la mañana o la tarde.  Si es necesario, solicita más tiempo: –Un problema de salud complicado. –Necesidad para comunicación. –Problemas de comportamiento. –Varias razones

Preparándose para la Visita  Al momento de recibir atención, se puede observar agresión o SIB como una forma de manifestar ansiedad.  Pedir a un familiar o personal con experiencia, que acompañe al paciente.  De ser posible, hacer una visita a la oficina del médico antes de la cita designada. Esto ayudará a que no haya tanta ansiedad el día de la cita.

Preparándose para la Visita (continuación)  Vestir al paciente con ropa que sea fácil de quitar y colocar.  Llevar comidas o entretenimientos para el tiempo de espera.  Llevar accesorios de limpieza, o en caso de una espera larga, un pantalón y camisa extra.  Copia del cupón médico o tarjeta de seguro médico.  Para entregar al médico copias escritas y con fecha de la información de salud

Necesidad de Crear un Historial de Salud para Cada Residente  Los pacientes no pueden crear su propio historial  Es probable que el padre/madre o miembro de familia no esté presente en ese momento, o en el futuro.  Es posible que el personal de la casa residencial no tenga información debido al cambio de personal o mudanza de clientes.  Con el paso de los años, información crítica puede perderse o no puede ser accesible.

Categorías Importantes de la Información de Salud  Información de contacto y facturación  Historial pasado y problemas de salud a largo plazo.  Estado normal de la persona, incluyendo las habilidades y nivel de sus funciones.  Problema actual.

Información de Contacto y Facturación  Dirección y teléfono actual.  Nombre del representante y teléfono.  Estado de su guardián / custodio.  Dirección del guardián / padre y teléfono.  Dirección de la persona de contacto en caso de emergencia y teléfono.  Información de seguro y cupón médico.  Nombre de la farmacia predilecta y teléfono.

Resumen del Historial Médico  Diagnósticos pasados  Lista de edades y causa de muerte de miembros de familia.  Fechas de enfermedades, heridas y cirugías mayores.  Fechas de inmunizaciones / vacunas.

Resumen del Historial Médico (continuación)  Alergias: qué causa el problema y cuál es la reacción? (ejemplo, sarpullido, dolor de cabeza, nausea, etc.)  Lista de problemas de salud actuales y diagnósticos.  Nombre y especialidad de los médicos actuales o recientes.  Lista de todas las medicinas y suplementos actuales, incluyendo nombre, cantidad, frecuencia, razón, fecha de inicio, y cualquier efecto secundario.

Condición Actual  El nivel aproximado de entendimiento, y cuál es la mejor forma de comunicación.  Capacidad de tomar decisiones con respecto a su salud.  Funciones corporales.  Situación de vida actual.  Asistencia actual.

Problema de Salud Actual  Cuál es el problema?  Cuál es la diferencia con su comportamiento habitual o normal?  Por cuánto tiempo ha estado sucediendo?  Hay algo que empeore o mejore su condición?  Qué se ha tratado?  Cómo ha funcionado?

Ser Activo(a)  Ser directo y hablar únicamente del tema; ahorra tiempo.  Pregunta si tienes alguna duda o necesitas explicación.  Si tienes alguna duda sobre la recomendación, habla al respecto.  Pide que las instrucciones y recomendaciones sean entregadas por escrito.  Asegúrate de recibir por escrito las instrucciones de nuevas medicinas, y cambio en las medicinas..

Seguimiento  Escribe detalladamente en el registro del paciente, los detalles de la visita.  Comparte la información, recomendaciones y resultados, con todo el personal, padres o guardianes.  Entrega inmediatamente, a las enfermeras delegadas o personal, las instrucciones de cambio de medicina.  Pide al personal estar alerta a los efectos deseados de la nueva medicación o cambio de dosis, o cualquier posible efecto secundario.  Registra cualquier cambio para que puedas informar al médico en la próxima visita.